El fondo de riqueza soberana de Noruega también se conoce como el “Fondo del Petróleo”. Tiene activos de 9 billones de coronas noruegas, esto es aproximadamente un trillón (americano) de dólares y equivale a más de 200.000$ por cada habitante del país. Fue creado en 1990 y es el más grande del mundo en su tipo. El fondo hace múltiples inversiones por todo el mundo y es administrado por el banco central. El gran dinero que se ha puesto en el fondo se hizo de las vastas reservas de petróleo de Noruega. El país nórdico tiene una regla autoimpuesta para limitar el gasto de la riqueza petrolera al 3 por ciento del valor del fondo sobre los presupuestos anuales a largo plazo.
El Norges Bank Investment Management (NBIM), que forma parte del Banco Central de Noruega, administra el fondo mundial en nombre del Ministerio de Finanzas. Desde 2004, un consejo ético ha establecido los parámetros para las inversiones del fondo. El consejo está facultado para excluir del fondo a las empresas que participen en actividades consideradas objetables. El parlamento noruego ha prohibido al fondo poseer participaciones en una serie de empresas de armas, tabaco y combustibles fósiles (esto último es algo irónico…). El administrador de inversiones Folketrygdfondet administra el fondo nacional.
La estrategia de inversión del Ministerio de Finanzas para el Fondo de Pensiones del Gobierno trata de maximizar los beneficios al tiempo que asume un nivel de riesgo moderado.
Desde que se creó en 1990, la rentabilidad media del fondo ha sido del 5,91% alcanzando el 8,83% de media en los últimos diez ejercicios. A falta de conocer los resultados del 2020 en 2019 obtuvo un rendimiento del 19,9% ganando un récord de 1,69 billones de coronas noruegas (180.000 millones de dólares).
El fondo tiene participaciones en más de 9.000 empresas a nivel mundial. Posee una media de un 1,4% en todas las compañías cotizadas del mundo y cerca de un 2,5% de todas las empresas cotizadas europeas, por ejemplo tiene participaciones en cotizadas en nuestro país como Applus, Iberdrola y Técnicas Reunidas, aunque sus mayores apuestas son en las FAAMG, es decir, en Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet (Google). También invierte en deuda soberana manteniendo actualmente de 5.500 millones de euros en activos de renta fija del Reino de España
El fondo, que ahorra los ingresos de la industria del petróleo y el gas, vale ahora tres veces el producto interno bruto anual de Noruega, y sus rendimientos proporcionan una financiación vital para el extenso estado de bienestar del país.
En Mayo anuncio que retiraba 38.000 millones de euros (un 4.2% del total) para hacer frente a la crisis provocada por el COVID19.
¡Comenta!
Miguel Ángel Bezos https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/10/miguel-angel-bezos.html?spref=tw
–
Trump se despide con su popularidad en mínimos https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/trump-se-despide-con-su-popularidad-en.html?spref=tw
–
La exageración climática https://droblopuntocom.blogspot.com/2019/10/la-exageracion-climatica.html?spref=tw
Si algo así se hubiera hecho en España…miedo me da el engendro que tendríamos ahora 30 años después de andar pasando por las manos de los distintos desgobiernos y los de las respectivas CCAA que hubieran querido también “participar”
Nosotros tuvimos nuestro análogo: las cajas de ahorro :-)
Yo lo compararía más con la “Hucha de las pensiones” que con las Cajas de Ahorro…
De todas, todos sabemos que pasó con la una y con las otras…
Al final, la ineficiencia y/o inutilidad de los políticos y/o sus intereses partidistas pesan más que el Interés General…
yo ya no lo tengo claro cual es el “interes general” de los españoles…
Creo que prima la ley del mínimo esfuerzo, por encima de cualquier otra cosa …
Lo que tengo claro es que como pueblo somos muy tercos y los políticos no nos podrían llevar allí donde no queremos ir… Asi que nos lleven a donde nos lleven, es con nuestra inestimable ayuda…
Individualmente tal vez seamos tercos; pero en conjunto somos más borregos que otra cosa…
Y no te engañes, al menos hasta la fecha, nos han llevado hasta donde han querido, presuntamente por “nuestro bien”…
La comparación sería la hucha de las pensiones, sí. La diferencia es el recurso natural del que se nutre el fondo:
En Noruega, del petróleo. Les queda para 30 años.
En España, del ladrillo. Se agotó en 2008.
pues, se puede resumir en una frase:
Los noruegos renunciaron los ingresos del petróleo para seguir viviendo de su esfuerzo e ingenio ( ese fondo tambien es fruto de su esfuerzo e ingenio) , mientras los venezolanos renunciaron su esfuerzo e ingenio para vivir del petróleo…
—
Los sistemas políticos y sociales son 2 tipos: los que dejan via libre al esfuerzo e ingenio y los que lo someten a trabas y lo desincentivan…
Lo que crea y mantiene la prosperidad es el esfuerzo y el ingenio… Es la mas importante “materia prima” … Todo lo que hace decaer esas cosas es malo, aunque sea una montaña de oro o un disco duro lleno de bitcoins… :-)
—
en eso estoy convencido…
Está claro que no eres noruego….. ya verás como acabará este fondo dentro de unos años…. muy bien…… como no puede ser de otra manera…….
Y cuando ellos estén muy bien y nosotros muy mal, diremos que “han tenido suerte”…. Y así ha sido nuestra historia…. “que inventen ellos….”…
Jaja, no, no soy noruego, pero no ando muy lejos de ellos y algo de su sociedad sé.
Es muy posible que tengas razón. Y también es posible que a los noruegos les siga yendo muy bien en parte porque al resto (por lo menos en Europa) les vaya todavía peor.
En cuanto a que te cierren el grifo por motivos políticos, Trump ya le abrió los ojos a muchos cuando empezó a ahogar a Huawei. O cuando ZTE era un riesgo y había que bloquearles, hasta que le prestaron (dicen) 500 milloncejos para un hotel en Indonesia.
No se puede depender de un único país. Al final, como dice Oreidubic, hay que diversificar.