Como este es el blog del Euribor solemos preocuparnos bastante por el Euribor, ese indicador que si bien nunca ha cambiado de nombre sí ha cambiado de forma pese a que nosotros lo veamos como un simple número que hace años subía y ahora baja.
El nuevo Euribor lleva con nosotros más de dos años y se parece poco al antiguo, de él hemos hablado por aquí varias veces. No estuvo exento de polémica ya que se tardó más de lo previsto en lanzarlo, originalmente se quería haber puesto en marcha un cálculo de su valor basado en las transacciones reales, en condiciones de mercado realizadas entre los bancos, el problema es que no había suficientes transacciones reales y el valor que ofrecía no era fiable así que finalmente se optó por un “Híbrido” que se basase tanto en los datos reales de las transacciones (siempre que estén disponibles) como en otras fuentes relacionadas con la fijación de precios de mercado que reflejen el tipo medio de interés de los préstamos concedidos por los bancos del panel durante el día anterior.
El resultado, un valor muy similar pero teóricamente menos manipulable que el anterior pero aún se puede mejorar más y de momento el BCE va a estudiar el cambio de la metodología para el €STR que no es el Euribor pero puede suponer un predecente.
¿Y qué demonios es el €STR?
El €STR el tipo de interés a corto plazo del euro y pretende reflejar el coste para los bancos de tomar fondos prestados a devolver al día siguiente (overnight), se trata de un tipo de interés al que los bancos toman dinero y no al que lo prestan. Se publica diariamente basándose en las transacciones individuales en el mercado monetario europeo de depósitos que 50 entidades, esto le hace que en teoría no sea manipulable pero el BCE quiere ir un poco más lejos y mejorar su cálculo para que sea lo más realista posible.
En un comunicado, el instituto emisor ha explicado que una de las consultas invita a los interesados a manifestar su opinión sobre los tipos alternativos basados en el tipo de interés a corto plazo del euro (€STR) y sobre la metodología de ajuste del diferencial. En la otra consulta, el BCE pide a los interesados su opinión sobre qué eventos podrían hacer necesario el uso de dichos tipos de referencia alternativos
El grupo de trabajo ha considerado dos clases de tipos alternativos basados en el €STR: tipos que utilizan información prospectiva (a futuro) basados en los mercados de derivados referencias al €STR, reflejando así las expectativas de los mercados, y tipos que utilizan información retrospectiva (a pasado) basados en cálculos matemáticos sencillos a partir de los tipos de €STR fijados diariamente.
El grupo de trabajo considera, a priori, que para los participantes en los mercados más sofisticados y que operan a escala global, el tipo alternativo al euríbor más adecuado tendría que utilizar los tipos basados en información retrospectiva. Sin embargo, también admite que puede haber algunos casos, para determinados productos o para participantes menos sofisticados y que operan localmente, en los que sea necesario conocer el tipo de interés con antelación y, por consiguiente, se podrían aplicar tipos basados en información prospectiva.
Es importante calcular con la mayor exactitud posible y sin posibilidad de manipular todos los tipos de interés y el BCE está haciendo todo lo posible por ello, desafortunadamente no es un proceso sencillo ni rápido.
¡Comenta!
¿Dónde compran los españoles online? https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/donde-compran-los-espanoles-online.html?spref=tw
–
El Bitcoin, como Wall Street, ronda nuevos máximos… https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/el-bitcoin-como-wall-street-ronda.html?spref=tw
–
La manía de juzgar sin contexto https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/11/la-mania-de-juzgar-sin-contexto.html?spref=tw
y para eso Ivan Redondo , es un crack… un tio con mucho peligro, yo la situacion actual…la comparo con lo que paso en España de 1931 (proclamacion de la II Republica, ..aunque de forma dudosa)..a 1936 golpe de Estado de Franco….si …si…tiempos pre-guerracivil… asi de chungo lo veo, hasta he dejado de amortizar hipoteca pensando que cuando vengan los palos, hara falta cash para comprar de extraperlo….es que me he vuelto muy pesimista…la verdad.
Somos dos que piensan igual. Yo tambien veo muchos paralelismos con aquella epoca y los actores son los mismos. Prefiero estar liquido y con el pasaporte en regla.
No hay “relativismo moral”, si no Contexto Histórico.
Raptar niños para usarlos como esclavos sexuales y defenestrarlos cuando ya no te interesan están mal hoy, ayer, mañana y hace 1000 años y dentro de 1000, también.
La esclavitud también es execrable; pero juzgar a un personaje histórico tan solo por que hace 500 tuvo esclavos, al igual que la mayoría de sus pares es un tanto histriónico…
Y lo de matar niños, hmmm… en China con eso de 1 familia 1 hijo en los años muy estrictos parece que a veces la legalidad y lo correcto se cumplía matando a recién nacidos o los a punto de nacer…
Cuando tenemos una sociedad sin Dios o sin punto fijo que el Pedro/Pablo de turno no pueda mover, es solo cuestión de tiempo perder el norte…
lapidar a una mujer está mal sea la cultura que sea. Amputar el clítoris está mal sea la cultura que sea. ¿O como a ellos les parece bien hay que aceptarlo?
Guilliani o como se llame el que está moviendo el cotarro de Trump mencionó 4 nombres. La CNN entrevistó a tres.
Claro que puede ser, ya pasó en la Alemania de los años 30 y 40 y en la URSS de Stalin y en Euskadi hasta no hace mucho con ETA. En los USA y el Reino Unido de la Segunda Guerra Mundial tampoco tenía mucha importancia matar a alemanes civiles con sus bombardeos de barrido…y eso que parece que el “no matarás” es un principio ético de mínimos. Pues mira va a ser que según, quién, cuándo, dónde y sobre todo “contra quien”.
Los anglo sajones eso de “no matarás” siempre lo han entendido al reves , referencias: los indios americanos, los bombardeos de civiles en Alemania y sus aliados , bombas nucleares en Japón, Vietnam , etc. etc . Etc …
Siendo los mismos alemanes la cuna del mundo anglosajón ya ves las que se las gastaban con judíos, polacos y resto de eslavos …
Pero en base a qué insinuas que nuestra desaparición estaría mal? Hay movimientos como este:
http://www.vhemt.org/
cuyo fundador escribe articulos en el NY Times y que gana cada dia más adeptos…
Jaja, que haya grupos así no hace sino confirmar nuestra evidente decadencia. Me recuerda a otro grupo un tanto particular, los respiracionistas, que abogan por vivir del aire, sin comer nada, alimentándose de lo que ellos llaman “prana” .
Yo no digo que nuestra desaparición estuviera mal, sólo que, a mi juicio, es inevitable.
Por cierto #leopoldo,
Con ese papa de ahora tengo un dejavú… me recuerda a un gran reformador que se llamaba Gorbachov, Mihail.
Todo bien, solo que me temo que este dejará la iglesia igualita que el otro dejó la URSS…
los monopolios que duran siglos son muy malos, porque si te quitan el monopolio, resulta que en realidad no eres capaz de vender ni un bote de agua fresca en el medio del Sahara…