Las hipotecas fijas están ganando la batalla a las variables y su despegue estos últimos años ha sido sorprendente. En 2010 apenas el 4% de las hipotecas concedidas eran fijas y ahora ya son un 52% según datos del INE y la razón de este impulso hay que buscarla en la estrategia comercializadora de los bancos ya que es uno de los productos que más tranquilidad y beneficios les ofrece. Con un Euribor en mínimos históricos y unos tipos de interés que no parezca que vayan a ponerse en positivo hasta dentro de 8 o 10 años pueden permitirse el lujo de aplicar unos intereses que el cliente percibe como muy bajos.
Entonces si la mayoría de las hipotecas son fijas ¿significa que la mayoría está en lo cierto y son mejores que las variables?. De alguna manera me recuerda a la típica discusión entre el Diesel y el Gasolina, ambos productos son igual de buenos aunque cada uno para un perfil distinto.
Hoy vamos a salir en defensa de la hipoteca variable, aunque perfectamente podríamos escribir un artículo similar defendiendo la fija. Veamos tres razones por las que merece casarse con el Euribor.
1.- Las hipotecas variables son más baratas
Esto es innegable, al menos de momento. Con un euríborEl Euríbor (que aunque en este blog lo escribimos siempre s... More que ronda el -0,50%, en estos momentos, las hipotecas variables son un chollo. Teniendo en cuenta que los bancos están ofreciendo financiación a tipo variable con un diferencial del 0,89%, el resultado es un tipo de interés que no llegaría al 0,50%. Con estos precios, las cuotas de una hipoteca de 150.000 euros a 20 años serían de unos 660 euros al mes y el coste total rondaría los 10.000 euros.
Para un tipo fijo el interés que ronda el 1,50%. Al hacer los cálculos para una hipoteca de 150.000 euros a 20 años, las mensualidades ascenderían a unos 720 euros y el coste total alcanzaría los 23.700 euros.
2.- No son tan arriesgadas como parecen.
Es verdad que son variables y pagarás más en el futuro, eso tenlo en mente, nadie puede saber como evolucionará el euríborEl Euríbor (que aunque en este blog lo escribimos siempre s... More en los próximos 25 años, pero también es cierto que las expectativas a medio plazo (10 años) son bastante halagüeñas para los tipos de interés y solo una recalentamiento de la economía podría elevarlos que probablemente vendría provocado por una situación inflacionista que acarrearía también una subida en los salarios. Por tanto, si sube en un futuro es porque probablemente cobres más en un futuro. Tipos de interés y precios suelen ir unidos.
3.- Tienen menos comisión por amortización anticipada
Las hipotecas variables suelen tener menos comisionesTodas las líneas de financiación, desde las personales a l... More, por ejemplo la penalización por amortización anticipada. Esta tendencia está respaldada por la ley hipotecaria, que permite unas comisionesTodas las líneas de financiación, desde las personales a l... More máximas por amortización anticipada que son más reducidas en el caso de los créditos referenciados al euríborEl Euríbor (que aunque en este blog lo escribimos siempre s... More.
En la práctica, los bancos pueden aplicar una comisión por adelanto de capital de hasta el 0,25% durante los tres primeros años o de hasta el 0,15% durante los primeros cinco. En cambio, para las hipotecas fijas, este tope se sitúa en el 2% durante los primeros diez años y en el 1,50% después.
En lo que no tenemos ninguna duda es que si el plazo de amortización previsto de tu hipoteca va a ser menos de 10 años deberías ir a por una variable de cabeza.
¡Comenta!
Desde luego a corto plazo elegiría una variable. Pero hay varias entidades que ofrecen buenos tipos fijos. Yo he cambiado de Banco mi hipoteca recientemente.
Sabadell me ofrecío 1.1% fija con las tipicas viculaciones.
Evo Banco 1.29% fija y sin gastos de cancelación parcial o total.