Recientemente me contaron la anécdota del dueño de una presa hidroeléctrica que quería utilizar el excedente de producción para minar bitcoins (finalmente por problemas legales no pudo). Minar criptomonedas hoy en día no es un buen negocio a no ser que tengas la energía gratis, la robes o la consigas muy muy barata.
Plattsburgh es una de las ciudades en las que la electricidad está más barata en los EEUU. La ciudad cobra 4,5 centavos por kilovatio-hora (kWh) cuando el promedio nacional es de unos 10 centavos por kWh. En el caso de las operaciones industriales paga aún menos, 2 centavos por kWh por la electricidad. La razón es que la ciudad obtiene su electricidad de una presa hidroeléctrica en el río San Lorenzo.
¿Y qué ocurrió? Lo que seguramente os hayáis imaginado, se convirtió en lugar de peregrinación de las empresas de minería de criptomonedas.
Resulta que estas operaciones comerciales utilizaron tanta electricidad que la ciudad de Plattsburgh excedió su presupuesto mensual asignado de la electricidad. Una sola empresa de minería llamada Coinmint utilizó alrededor del 10% de la fuente de energía asignada de la ciudad sólo en enero y febrero. Cuando se excedió su presupuesto eléctrico en enero, la ciudad tuvo que comprar electricidad en el mercado abierto a un coste más alto, que fue distribuido entre sus residentes.
En total, los habitantes de la ciudad vieron como la primera factura eléctrica del año subió entre 100 y 200 dólares por culpa de unas empresas que apenas generan empleo local. Así que han decidido prohibir el minado de criptomonedas durante 18 meses, multará con 1,000 dólares diarios a cualquier “firma, persona, corporación u otra entidad” que establezca o ejecute una operación minera comercial de criptomonedas cuando la moratoria entre en vigor. El razonamiento oficial de la moratoria es “proteger y mejorar los recursos naturales, históricos, culturales y eléctricos de la ciudad”.
Ya vimos por aquí un caso similar (Islandia) en el que este tipo de empresas podían llevar a colapsar el sistema energético del país.
¿Es éste el futuro del dinero? Recientemente el fundador de la criptomoneda Etherum lo dijo bien claro.
Me sentiría muy triste si mi principal contribución al mundo fuera sumar el equivalente al consumo de electricidad de Chipre al calentamiento global
Francamente no sé cómo terminará esto pero ya sabéis como suelen arreglar estas cosas… subiéndote el recibo de la luz.
¡Comenta!
España, el país de la OCDE que más se beneficia del turismo en términos de PIB https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/50080-espana-pais-de-ocde-que-mas-se-beneficia-del-turismo-terminos-de-pib.html
–
Muchas diferencias entre países en cuanto a pago en efectivo de las compras: https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/50079-muchas-diferencias-paises-cuanto-a-pago-efectivo-de-compras.html#.WvviLD124wo.twitter
–
Gran parte de los europeos nunca practica ejercicio físico http://droblopuntocom.blogspot.com/2018/05/gran-parte-de-los-europeos-nunca.html?spref=tw …
Articulazo de nivel: es un copia-pega, no aporta nada interesante ni nada nuevo….Asi se puede ver el numero de comentarios a estas horas. CLOPEZ esto se puede definir como RIP euribor.com.es
¿Por qué lo llaman nueva economía cuando quieren decir precariedad?
CCOO lanza la ‘Precaripedia’, un diccionario de eufemismos bajo los que se disfrazan prácticas abusivas
http://www.diariosur.es/economia/trabajo/llaman-nueva-economia-20180516001957-nt.html
# 2, Anónimo
Si a eso le añades la desidia (el gráfico del Euribor mensual lleva sin actualizar desde octubre de 2017, es cierto que no cambia mucho, pero…) y los comentarios-sabotaje de trolls a los que no se pone freno (la última noticia de ayer tiene 19 comentarios chorra del troll lerdo-fascista oficial de la página)…
Cada vez resulta menos interesante, la verdad.
# 4, Anónimo
Respecto a gráficos o la evolución del Euribor, yo como que voy a otras páginas como euribordiario
No suelen publicar el valor del día, si no el del día anterior; pero al menos tienen los gráficos actualizados y tal…
:/
PD: Lamento mencionar a la competencia; pero es que llevais una racha…
#4 y 5 Anónimos
Cuanto troll !!, esto cada día da mas asco.
Hoy los comentarios son sobre los comentarios y es muy razonable cuando el artículo no tiene mayor interés.
Naturalmente ha aparecido algún censor que quiere censurar los que no le gustan.
Y encima acusa de fascistas a los demás…
# 12, Anónimo
No tengo ni idea de cuanto se gana con unos banners (¿3?), ni cuanto pone Cinco Dias por aquí; pero hay programas que identifican palabras, y esta página lo tiene. Ampliando el “vocabulario” de esa “aplicación” ya se ganaría algo.
Y en vez de bloquear nicks o IPs, cuestión de obligar a registrarse para comentar, y bloquear/penalizar usuarios.
Que también se pueden tener 100 cuentas y registrarse 100 veces o más; pero eso ya da algo más de pereza…
A mí me ha gustado mucho el artículo. Y la página me sigue pareciendo estupenda; a pesar de que haya menos comentarios.
Lo único que no me gusta es lo de los “anónimos”; pero bueno, no los leo…
El presidente del Consejo Europeo: “Con amigos como Trump, no necesitamos enemigos”
Donald Tusk insta a los líderes europeos a unirse frente a las afrentas de EE UU