El resultado de las elecciones autonómicas catalanas son la gran noticia del día. Noticia negativa porque todo apunta a que la inestabilidad que se inició en Septiembre con la aprobación en el Parlament de unas leyes contrarias a la Constitución va a continuar. Las elecciones las ganó Ciudadanos como partido -aunque sólo le servirá para liderar la oposición, algo que ya hacía antes- y los independentistas como bloque aunque hay muchas incógnitas sobre su capacidad para formar gobierno incluso poniéndose de acuerdo los tres grupos (que sospecho no será fácil en el caso de la CUP). Personalmente considero muy importante que los partidos independentistas no han obtenido, una vez más, la mayoría en votos y esto da para muchas lecturas:
- El 1-O fue una farsa: la idea de convocar un referéndum sin garantías era utilizar el resultado –ya conocido de antemano- para presionar al gobierno central en una negociación e intentar conseguir reconocimiento internacional (fracasaron con ambas intenciones) pero todos sabíamos –y ellos también, de hecho ya lo reconoció el entonces líder de la CUP tras el resultado de las anteriores autonómicas- que no es cierto que el apoyo a la independencia sea mayoritario en Cataluña. El famoso “mandat” que utiliza Puigdemont para justificar todo lo que hizo nunca existió. Con un censo similar -5,5 millones- en las autonómicas de 2015 la suma de votos de JxS y la CUP no llegó a los 2 millones (1.966.508). La participación de ayer fue superior y por eso la cifra de los votos de los 3 partidos independentistas es de unos 100 mil votos más lo que supone el 47,5% de los votos (en torno al 38% del censo) y está lejos de los datos totales que algunos daban por supuestos tras el 1-O (sumando “colegios clausurados”) cercanos a los 2,7 millones.
- Intentar imponer los deseos de una minoría al 100% de catalanes y españoles como se pretendió tras el 1-O y encima llamar fascista al que utiliza la legalidad vigente para impedirlo es el colmo de la ironía aunque sí es evidente que los que están a favor de un referéndum acordado y contra el 155 han obtenido mayoría absoluta en votos y escaños. También lo es que tanto el PP como la CUP son minoritarios en Cataluña por más que uno se dé más importancia de la que tiene y al otro desde fuera le otorguen más peso del que realmente representa (aunque una vez más, sus escaños serán claves).
- Los políticos hacen muy mal en hablar en nombre de todos los catalanes generalizando de mala manera, ninguno de los dos bloques debería poner palabras en boca del conjunto de la ciudadanía para dar más valor a sus propias ideas y planteamientos cuando no son compartidos por la otra mitad. La sociedad catalana, y no es ninguna novedad, no sólo está dividida casi en la misma magnitud respecto a la independencia en número, también lo está territorialmente: fuera de las ciudades más pobladas (casi todas en el área metropolitana de Barcelona), el apoyo a la independencia es mayoritario. En cualquier caso, el nuevo gobierno debe gobernar pensando en todos los catalanes y no sólo en algunos como hizo Puigdemont los últimos meses de su mandato. Y el gobierno central debería también tener en cuenta a la mitad independentista.
- Si acaba gobernando una coalición de dos partidos de izquierda más otro de derechas pero con su líder fugado de la justicia y en abierto enfrentamiento al gobierno central y crítico con las decisiones que la UE está tomando loa últimos meses respecto al movimiento secesionista catalán, el ambiente para la vuelta de las empresas y la recuperación de las inversiones perdidas no será el más idóneo; y esto es un problema económico grave. Si además se aceleran los coqueteos con la eurofobia que inició Puigdemont hace un mes, las consecuencias negativas pueden ser notables. De hecho, estoy seguro que empezarán a notarse en los mercados financieros hoy mismo descontando ese efecto en la economía real.
- Aunque el apoyo en votos a los partidos independentistas apenas es 3 puntos superior a los constitucionalistas (las circunscripciones electorales han traducido eso en una diferencia de 13 escaños) y no son mayoría, habiendo quedado tan evidentes los riesgos económicos y sociales de la secesión, el nulo apoyo internacional y siendo tan poco factible la independencia, deberían haber obtenido menos votos. Máxime con la torpeza demostrada al final de su legislatura por Puigdemont y sus múltiples mentiras. Pero por culpa, en mi opinión, de la precipitación de Rajoy de convocar las elecciones demasiado pronto, se ha votado más con el estómago que con la cabeza. Pienso en unos meses el resultado hubiera sido más racional y menos visceral.
- Será clave para la gobernabilidad ver qué deciden los elegidos que están en prisión o fugados ya que, aunque pueden recoger por terceros sus actas de diputados, si no pueden acudir a votar al Parlament restarán fuerza parlamentaria a sus partidos justo en una legislatura en la que unos pocos escaños pueden decidir muchas cosas. Quizás lo más apropiado para las siglas que representan sería renunciar y dejar que ocupen sus puestos los siguientes de la lista pero si no lo hacen, la ausencia de sus votos quién sabe durante cuánto tiempo, podría modificar las mayorías. Y hay una diferencia entre los que están en prisión sin sentencia firme, que quizás puedan pedir permisos para votar, y los fugados.
- Nada parece apuntar a que este resultado vaya a cambiar la estrategia de los independentistas ya que no se han visto castigados electoralmente por sus actos. Sin embargo, la secesión sigue siendo ilegal en España y cambiar las leyes que no la permiten necesita del voto de los españoles. Por otra parte, como Rajoy no se ha atrevido a realizar ningún cambio real (el 155 ha sido tan leve que apenas si ha servido para cerrar las embajadas -algo que probablemente corrija el próximo govern-, cumplir con una orden judicial que obligaba a devolver unas obras de arte a Aragón y poner al segundo de Trapero al mando de los mossos…) y tampoco ha habido ninguna decisión política de su gobierno lo suficientemente importante como para marcar una diferencia, no se vislumbra un cambio que acerque posiciones. Todo esto son muy malas noticias.
- El éxito de Ciudadanos y el desplome del PP, sumado al fracaso del PSC en sus expectativas a pesar de subir un escaño y la caída de Podemos, podría tener consecuencias en la política española como apunté el viernes pasado. Si Ciudadanos se ve fuerte a nivel nacional podría forzar elecciones anticipadas.
- El gran enigma post-electoral es saber cuándo será el fin del 155. En teoría, una vez aprobada la investidura y acatada por todos la Constitución al haber aceptado el resultado electoral, no tiene sentido que continúe, máxime cuando su influencia ha sido tan escasa. Creo es más importante saber si acabará el control financiero que inició Montoro en Septiembre, ahora mismo es un tema clave. Ese, y saber si en esta legislatura se gobernará pensando en las necesidades reales de los catalanes o se seguirá dando la matraca con la independencia (que seguirá sin ser factible) e intentando presionar al poder judicial para que deje sin castigo a los que delinquieron, perjudicando así el clima social y económico de la autonomía. Quién sabe; yo, como hago siempre, daré un tiempo de confianza al nuevo gobierno que se forme y le deseo lo mejor porque estoy convencido que o vuelve la estabilidad o todo lo que lleva pasando desde septiembre será, definitivamente, un punto de inflexión en la recuperación económica tanto para Cataluña como por supuesto para España.
En cuanto a los mercados, hoy el Ibex reaccionará negativamente al aumento de la inestabilidad política. Había pocas esperanzas pero ya se sabe que nada hará que recupere en lo que queda de año el diferencial perdido respecto al resto de bolsas que están de fiesta mientras el índice español lleva en tendencia bajista desde mayo. Una semana más, máximos históricos en Wall Street que sigue en subida libre aunque se han notado ajustes de carteras en casi todos los índices mundiales y puede la semana cierre en negativo. Nada que estropee un año muy positivo para la renta variable. También el crudo sigue fuerte. Quedan pocas sesiones y, como se dice vulgarmente, está todo el pescado vendido. Como imagen, y para no cambiar de tema, la importancia económica de Cataluña en España en unas pocas cifras:
Links.
- Balanza Comercial de Europa (oct-2017)
- El solitario modelo de desarrollo de China by Pranab Bardhan
- Comprender la amenaza norcoreana by Joseph S. Nye
- La economía global en 2018 by Michael Spence
- El mito de una reducción progresiva de los combustibles fósiles by Samuele Furfari
- El hombre que no salvó al mundo by Peter Singer
- La plutocracia populista y el futuro de Estados Unidos by Nouriel Roubini
- La lista de deseos para 2018 de los inversores financieros by Mohamed A. El-Erian
- La complacencia será puesta a prueba en 2018 by Stephen S. Roach
- Perspectivas económicas de Andalucía – BBVA Research
¡Comenta!
Y lo que más le preocupa en estos momentos a PP y PSOE es que a nivel nacional el efecto Ciudadanos puede ser demoledor. Lo de Cataluña pasa a un segundo plano para ambos.
Hoy sería el día lógico para que Rajoy anunciase su dimisión. Pero supongo que dará pereza porque anoche se acostaría tarde……
Los países que publican más libros http://dlvr.it/Q77NhX
–
Países con más restaurantes con 3 estrellas Michelín http://droblopuntocom.blogspot.com/2017/12/paises-con-mas-restaurantes-con-3.html?spref=tw
–
Coste estimado de los desastres naturales y provocados por el hombre en 2017 http://dlvr.it/Q77Nld
Aquí deseando que Puchi Puchi vuelva a casa por navidad, que en Estremera se le espera.
Creo que va siendo hora de que me busque otra página de información del euribor (me parto). Porque cuñados.com ya como que cansa cansa… Pero bueno, aquí tienen un comentario más, que es lo que importa al jefe, no?
Lo dice una persona que no es independentista ni catalana ni vive en Catalunya.
Venga, Agur, adios, adeu…
El problema es que volvemos a tener un parlamento ingobernable porque no nos engañemos hay una mejoría de escaños independentistas, pero más allá de la idea abstracta de la palabra no existe nada más en común entre ellos. Es decir, los Junts per Cataluña son ricachos que quieren la independencia para forrarse y los de la Cup quieren la independencia para crear un paraíso comunista.
A mí lo que me preocupa no es que hayan ganado los independentistas, a mi lo que me preocupa es que los independentistas siguen pensando que con eso basta para gobernar Cataluña.
¿Dónde están los no independentistas del foro?. Supongo que mirando la lotería a ver si les arregla un poco porque como esperen que lo haga el PP ( 3 escaños) lo llevan claro. Como dice el refranero a cada cerdo le llega su San Martin.
Con los resultados en la mano, esta claro que el pueblo catalan ha hablado y no quiere independencia.
El pueblo es soberano, lo de los diputados es otra cosa, si como dicen los indepen, el pueblo demanda algo, es que no quiere la independencia.
Estamos oyendo la lotería, jajajjaaj.
Se acabo el tema de la independencia, imagino que los indepen respeten los resultados y gobiernen para la mayoría.
Esto se acaba, menos mal porque ya cansa.
El partido de los charnegos el más votado… de fuera vinieron y de casa te echaron.
He leido hasta “Intentar imponer los deseos de una minoría al 100% de catalanes…” Minoria? venga hombre…
# 9, VICTUS
¿Porque no te vas a la mierda ya?
Ayer votamos Catalanes Españoles y seguiremos siendo Catalanes Españoles. La vía unilateral ya sabe dónde están sus límites, y por favor que los independentistas dejen ya de decir que hablan en nombre del pueblo catalán, que es mentira.
Resultados en Cataluña si los votos valieran lo mismo en todas las provincias:
Cs:35
JxC:30
ERC:30
PSC:19
C-P:10
CUP:6
PP:5
# 13, cesc
Me parece muy acertado el no dar por hecho que no todos los que consideran “unionistas” realmente lo serían en un referendum; ahora, tampoco sé si todos los considerados “independentistas de derechas” votarían independencia en un referendum.
Desde la distancia que em da no ser nacionalista catalán ni nacionalista español, y de ver a Cataluña desde fuera, la única forma humana de saber que porcentaje de catalanes es independentista o no, sería convocar un referndum pactado. Todas las estimaciones que se hagan parten de premisas supuestas.
Lo que quieren hacer los independentistas en Cataluña es lo mismo que hicieron en las provincias vascongadas. Es decir, arruinar a Cataluña para que todos los charnegos (no adeptos) se tengan que ir de Cataluña para no pasar hambre y una vez estén ellos solos ya serán mayoría para imponernos al resto de los españoles lo que les de la gana. ¡Viva los Portugueses! ¡Independencia para Cataluña ya! Negociar con Portugal un tratado de Unión Ibéica.
Creo que se le puede cambiar el nombre a esta página web. En vez de euribor se le tendria que llamar PROCIUDADANOS o PROIBEX35.
Por cierto VICTUS.
Ayer las urnas fueron transparentes. Estaban vacías a las 9:00H. Y nadie pudo votar más de una sóla vez. Otro espectáculo más de la mentira en la que vivis los indepes.
# 22, Mmonchi
Demuestra lo que está pasando en determinadas regiones en las que no existe la libertad.
Ah… me pido de papa Noel una version mas moderna del euribor.com.es , con version mobil y posibilidad de votar los comentarios. Tambien que Maño escriba mas y que vuelva Fabricando, jeje…
# 13, cesc
¿Y tú crees que todo el que ha votado a Puigdemont o incluso a ERC quiere sí o sí la independencia?
Aquí tenemos a uno que iba a votar a la CUP y reconoce (hoy) que la república es una utopía.
#18 ismaelcal
Si señor.. tenía en la memoria con el 95% escrutado….
Total… que nos quedamos Girona y Lleida solos… quizás es una señal…. y Osona…. que está en un 75%….. no es ninguna novedad, ciertamente…
Si al final Girona tendremos nuestra república…. y sin molestar a nadie… somos cuatro gatos, no tenemos bancos y tenemos un aeropuerto baratito de comprar… y un puerto comercial muy cuco (Palamós)….
Tal y como ocurrió en las anteriores elecciones, los partidos independentistas tienen toda la legitimidad para intentar formar gobierno (que lo consigan o no es otro tema), pero NO para crear la república catalana. 2.100.000 votos y el 47% a favor de la independencia son muchos, sí, pero no suficientes para independizarse, y menos aún para saltarse las leyes.
# 27, VICTUS LOVE
Hace falta ser tonto de baba como le decía Luis Aragones para no ver que los votantes del 1 de octubre independentistas aun fueron menos que los de ayer. Señores España tiene 2.100.000 problemas.
Cuando ves quien a votado a Ciudadanos es todo el litoral donde está toda la inmigración tanto española como extranjera. ¿ Que entienden de independentismo si apenas saben catalán?. Y va la aprovechada de la Arrimadas y se aprovecha de las miserias y de la ignorancia.
Mal pueblo el que elige a un cobarde (Puigdemont) por encima de otro que, guste más o menos, ha dado la cara a lo que ha elegido (Junqueras).
Cataluña está muy enferma.
Sin duda recuerda a otros tiempos del País Vasco, aunque gracias a dios sin terrorismo.
Vuelven a estar gobernados de nuevo por los de la CUP. Van a tener realmente lo que se merecen.
VISCA CATALUNYA, i aneu a pastar fang
23, javier
estoy de acuerdo.
independentistas de derechas, y muchos de izquierdas, se conformarian con un buen estatut. Por ello, es dificil asumir según que conclusiones.
saludos
El dia que los pobres dejen de lamer el culo a sus dueños votando partidos fascistas, el IBEX35 cerrará puertas.
# 33, VICTUS
Para conseguir la indpe… no son sólo los 2,1M de idepes. Hay 17M que también tienen mucho que decir.
Claro que su tú estás a favor de que el vecino del 5º de apropie del rellano de las escaleras de su planta y del ascensor…
# 38, PaletoPueblo
La palabra fascista se usa con mucha ligereza hoy en día. ¿Qué es para ti ser fascista? ¿Ser de derechas? ¿No ser nacionalista? Pues estás muy equivocado.
Definición de fascismo según la RAE: “Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX, y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista”.
Según esta definición, lo más cercano al fascismo que hay en España, o perdón, en la Península Ibérica, es la CUP.
“Señor” Droblo: se jode usted vivo, fachuzo inmundo, que no ha salido lo que usted quería. Le sugiero que se aplaste la cabeza contra la pared para canalizar esa rabia.
# 42, S.
Te quedas con las ganas de la república. Cuanto antes lo asumas, menos te amargarás.
# 32, Cadavezmáspobre
Lo que pretendía conseguir la CUP, ya te lo digo yo: Son la encarnación más evidente del “cuanto peor, mejor”. Lo que quieren es acabar con todo, y si empiezan por el Estado español, bien; luego seguirían por la propia república catalana.
Lo que pretendía Puigdemont y su difunta Convergencia era conseguir más pasta del Estado.
Lo que pretendía Junqueras y su ERC era poner a Puigdemont en una situación imposible y hacerse con todo el voto catalanista.
Lo que les pasara a los catalanes a todos se las traía (y se las trae) floja.
Y por cierto, los que están más cerca de conseguir lo que querían son las CUP…
43, S. si lees el artículo del viernes pasado, en su final dejó claro que el resultado que esperaba iba a ser este así que deja de insultar y aporta argumentos
47, Fabricando enhorabuena. El país sigue progresando y lo seguirá haciendo el próximo año, otra cosa es que lo haga a menor ritmo por culpa del lío político catalán.
#47 Fabricando
Buenas fiestas!!!…. y me alegro….