Ya comenté hace algunos viernes de lo delicada que era la situación económica de Venezuela. Que haya desembocado en eso que eufemísticamente se llama “reestructuración de la deuda” y que no es más que un intento desesperado para evitar la quiebra (la palabra “default” nadie la quiere pronunciar), no es una gran sorpresa. Cuando en la época de Chávez los precios del petróleo estaban por encima de los 100$ el barril, en lugar de cuadrar las cuentas, se recurrió a un aumento de la deuda externa, la mayoría emitida en dólares. Ahora que los ingresos en $ han declinado por la bajada del precio del crudo, hay problemas para devolver lo prestado porque se hace difícil emitir nueva deuda con la que abonar la anterior. Como dije en el artículo antes citado, las sanciones de Trump han sido la puntilla porque impide a prestatarios norteamericanos financiar a Venezuela.
Por otra parte, y como he comentado otras veces, el problema de la corrupción no cesa: la cifra de detenidos en casos de corrupción que involucran a PDVSA (la petrolera estatal) asciende a 35 desde agosto. Para colmo, según la firma de asesoría económica y financiera Econométrica, Venezuela registró en el mes de octubre una inflación del 50,6 % respecto del mes anterior (se habla de acabar el año cerca del +1000%), entrando técnicamente en hiperinflación al rebasar por primera vez en su historia el umbral del 50% mensual que define este último concepto. Cualquier gobierno en esa situación haría lo que Maduro: intentar renegociar los pagos al exterior antes que aumentar la crisis interna destinando los escasos ingresos en dólares a acreedores extranjeros. El problema es el de todas estas situaciones similares: una vez que incumples, dejan de prestarte y es casi imposible que una economía como la venezolana, tan deficitaria, pueda sobrevivir sin financiación exterior. Ahí es donde entra en juego la geopolítica. Y ahí es donde un tema local me lleva a una reflexión global.
China (por cierto, Trump está de visita por allí estos días) siempre está dispuesta a adquirir materias primas por todo el mundo e instalaciones que le permitan dominar los suministros y el comercio. Debido al enorme volumen de su liquidez, sobre todo en $ obtenidos gracias a su superávit comercial, no tiene problemas para invertir y gracias a su poder geopolítico, no tiene miedo en comprar barato allí donde nadie más quiere arriesgarse. Ya lo hizo con el Puerto del Pireo aprovechando la crisis de deuda griega y sin grandes alharacas no deja de posicionarse como la gran potencia mundial que es, en todo el globo. Y de hecho ya tiene inversiones en Venezuela. Así que me temo que la solución financiera de Venezuela pasará por hipotecar futuros ingresos vendiendo parte del patrimonio nacional –empresas e infraestructuras- a un poder extranjero sólo que esta vez en lugar de ser el gran capital internacional, será China.
China es el imperialismo de siempre, con un fuerte intervencionismo estatal (el estado permite empresas privadas pero controla sus inversiones en el exterior) que le permite invertir allí donde no sólo se obtiene dinero, también poder. Es un tema del que ya he hablado en otras ocasiones, como las instituciones globales creadas por Occidente (como el FMI o el Banco Mundial) no acceden a darle a China la importancia geopolítica que merece, ésta crea sus propios métodos para tener la cuota de poder estratégico que busca usando sus propias reglas. Ya ha creado su propio banco para financiar inversiones en el exterior y crear infraestructuras (y también dependencia económica a muchos países), la Nueva Ruta de la Seda está resultando un éxito y el proteccionismo de Trump (como su salida del Acuerdo Transpacífico) no deja de favorecer sus ánimos de expansión dejándole vía libre. Las sanciones norteamericanas a Venezuela parece que van a provocar (al menos es mi predicción) eso mismo: más poder económico, político y geoestratégico, a China. Cada vez más, esta potencia se está convirtiendo para muchos acreedores en una suma de Banco Mundial+FMI: cada vez que un país tiene problemas financieros acaba apareciendo capital chino. Veremos qué resulta peor a la larga… ¡Qué malo es tener deudas!
En cuanto a los mercados, dos noticias a nivel global a destacar: el ascenso del precio del crudo a máximos de casi tres años y sus implicaciones tanto para la economía como para la inflación (y con ello, aumenta el temor a más subidas de tipos de interés que recordemos ya han empezado en los EUA y Reino Unido) y los máximos de 25 años del Nikkei japonés, al calor de los máximos históricos de Wall Street y feliz de la reelección de Abe y su política de control total sobre el banco central para inyectar más y más yenes en el sistema. En cuanto a España, un PMI de servicios de octubre que es el más bajo desde enero y bastante peor de lo previsto, demuestra con datos que la crisis catalana empieza a hacer mella en la economía: el Ibex toda la semana ha vuelto a estar más débil que el resto de índices europeos aunque ya no se puede achacar sólo al ambiente inestable, es que empiezan a rebajarse las previsiones de crecimiento con motivo. El €/$ se estabiliza en torno a 1,16 y el tono positivo tanto de las cifras macro como de los resultados empresariales sumado a la estacionalidad favorable, sigue impulsando el optimismo bursátil general aunque ayer hubo retrocesos que pueden poner en negativo el signo semanl. Y como imagen, un récord: Aunque aún falte para llegar a la cifra más alta total, nunca había habido tantas mujeres en España afiliadas a la Seguridad Social.
Links.-
- Situación España. Cuarto trimestre 2017 – BBVA Research
- Ventas minoristas en España (sep-2017)
- El Límite de Heisenberg en la Inversión
- Control de expectativas: los bancos centrales tienen que saber de redes sociales by Howard Davies
- La Reserva Federal de Donald Trump by Kenneth Rogoff
- La nueva geopolítica de la energía by Joseph S. Nye
- Las Grandes Tecnológicas se topan con el Gran Gobierno by Mohamed A. El-Erian
- No hay nada de natural en la tasa natural de desempleo by Edmund S. Phelps
- Afiliados a la Seguridad Social (OCT-2017)
- Burbujas y política monetaria: Informe Mensual Caixa Research
¡Comenta!
Lo de las puertas giratorias no es cosa sólo española:
El Consejo de Administración del mayor banco italiano por activos UniCredit ha acordado por unanimidad el nombramiento de Fabrizio Saccomanni como presidente de la entidad a partir de 2018 y hasta 2021. Sacconammi fue ministro de Economía y Finanzas del Gobierno de Italia entre 2013 y 2014 y actualmente es director general emérito del Banco de Italia
1, Está claro que hay de todo en todas partes, la cuestión es en que proporciones.
según Instituciones Penitenciarias, Jordi Sánchez, en prisión desde el 16 de Octubre, lleva ya 4 compañeros diferentes de celda
“Milagro” de Trump por acuerdos 250.000 mln dlrs con China dan brillo a comercio “desequilibrado”: http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48018-milagro-de-trump-acuerdos-250-000-mln-dlrs-china-dan-brillo-a-comercio-desequilibrado.html#.WgSTN52DJiA.twitter
Five-year implied probability of PDVSA default hits 99.99%. https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-11-09/pdvsa-said-to-open-swiss-office-after-venezuela-hit-by-sanctions …
El CEO de Disney anuncia que habrá otra trilogía de Star Wars a partir de 2020
Uso de internet en los miembros de la OCDE y según edad http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/48019-de-internet-miembros-de-ocde-y-segun-edad.html#.WgSTNx1EJl8.twitter
–
Encuesta sobre la globalización realizada en 19 países a 20 mil personas http://dlvr.it/Q0BR2g
Esperan que para 2040 se doble el número de coches en el mundo pero no el uso de fuel http://dlvr.it/Q0BR2X
–
¿Tendrías sexo con un robot? http://www.droblo.es/tendrias-sexo-con-un-robot/
¿de verdad la democracia española ha retrocedido a los años 70? datos y testimonios apuntan que NO
https://politica.elpais.com/politica/2017/10/26/actualidad/1509028697_915659.html
Buenos días, Droblo.
Desde la ignorancia: ¿Qué ha “impedido” que el Socialismo Bolivariano se haya financiado con China hasta ahora??
Salvando las diferencias la URSS financió y apoyó a Cuba y no veo por qué Rusia o China no han “metido mano” mucho antes en Venezuela o Bolivia…
¿O es que ya están???
Trichet cree que el mundo es más vulnerable a una crisis ahora que en 2008 vía https://www.invertia.com/es/-/trichet-cree-que-el-mundo-es-mas-vulnerable-a-una-crisis-ahora-que-en-2008?inheritRedirect=true&redirect=%2Fes%2Fportada …
“Los estadounidenses son libres de estar en desacuerdo con la ley, pero no de desobedecerla. Pues en un gobierno de leyes y no de hombres, ningún hombre, y ninguna turba por más rebelde o turbulenta que sea, tiene derecho a desafiar a un tribunal de justicia” (John F. Kennedy).
Albert Rivera: “Me parece bien que Forcadell diga la verdad por una vez. No existe la República Independiente de Cataluña”.
José Antonio Marina: “El Estado ha mirado hacia otro lado con el nacionalismo catalán” http://www.elmundo.es/espana/2017/11/10/5a0483dee2704e0e2b8b463f.html …
los jubilados españoles ya cobran, de media, más que un 40% de los trabajadores http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8734349/11/17/Los-jubilados-espanoles-ya-cobran-de-media-mas-que-un-40-de-los-trabajadores.html …
Cuando la ciencia estudió por qué José Luis Moreno lo petaba en Italia.
http://blogs.publico.es/strambotic/2017/11/ciencia-jose-luis-moreno/ …
Otra humillación a las instituciones catalanas. Justica politizada. Hacia mas de 20 años que no salía una persona desde el TS a la prisión. Los últimos fueron la mesa de HB.
Que ganas tenemos de irnos ya de esta país tan corrupto que encarcela a las personas por sus ideas.
# 15, Droblo
Me parece curiosa ya no la pregunta de si tendrías sexo con un robot si no la de si considerárias una infidelidad que tu pareja tuviera sexo con un robot…
Hoy por hoy, y salvando las distancias, ¿Consideras la msturbación como una infidelidad?, ¿Y si se usan “juguetes”???
Pos eso…
Ya esta aqui,ya llego, su primer post de la dosis de gilipollece.s diaria…
Cuidado con Jaimito el economista…el amo de la pista
Me parto de tu CI. sigue asi majete, llegaras lejos…por lo menos a Hospitalet…jajaja
# 22, Econoimbécil:
La comparativa que haces de tus agitadores con los de HB es muy buena. En el fondo son casi lo mismo: Los etarras son unas alimañas psicópatas, y vosotros no sois más que sus aprendices, aunque os sobra bocaza y os faltan huevos.
19 oño,
Tambien cotizaron un 40% más de los actuales trabajadores
# 25, Vasco
Si esto ya no lo entiende tampoco…
Pero forcadell ya se ha “bajado los pantalones”. Eso de que Putxi esté dándose la vida padre con todos los gastos pagados en un hotel de lujo en Bélgica y ella en la trena, no le ha debido gustar…
Ayer sólo le faltó ir al juicio con la camiseta de la roja, y no la nueva
# 26, colores
Claro, pero es un problemón, porque esas pensiones hay que pagarlas con lo que nos retienen a los actuales trabajadores, y hay casi tantos jubilados como trabajadores en activo
28, jox
¿Que problema?
¿No suben los beneficios?
¡Que suban los salarios!
# 26
Si, pero no, porque el sistema de cálculo de pensión ha variado y hay mucho listo que cotizó toda su vida por lo mínimo y solo en los últimos 5 años por cantidades mayores para conseguir una pensión final alta o incluso la máxima. Esto se debería revisar y recalcular.
# 29, colores
Báñez: “Es el momento de que los sueldos acompañen la recuperación del empleo”
La ministra de Empleo mete presión a los empresarios para que los salarios ganen poder adquisitivo
https://elpais.com/economia/2017/07/04/actualidad/1499157663_705701.html
Sin embargo, me parece a mí que poco caso le han hecho…
PD: ¡¡Te estás alienando con el PP!! (jajajaja!) :P
# 30, Anónimo
El sistema de cálculo de las pensiones varía cada X tiempo; pero rara vez es para mejor.
“Antiguamente” se calculaba sobre los últimos 10-15 años, y cada vez se va ampliando más esa base, precisamente para evitar lo que comentas. Por lo que sé, se pretende llegar hasta los últimos 25 años…
https://www.bbva.es/general/finanzas-vistazo/planes-de-pensiones/calculo-pension-jubilacion/index.jsp
En este sistema hay un “pero” y es gente que puede que haya trabajado 20-30 años o más; pero que en sus últimos años en activo se quede desempleada…
# 34
Lo más justo sería el cálculo a partir de las aportaciones de toda la vida laboral. Hay casos de gente que cotizando muy poco han conseguido grandes pensiones como decía. El problema es que se cambia el método de cálculo pero solo para los nuevos. No hay retroactividad. El que se aprovechó en su momento de un chanchullo consentido está “salvado” ya para siempre y mientras le dices a gente a la mitad de su vida laboral que tendrán que estar hasta los 70 y que cobrarán un 30-40% menos de lo que les correspondería con el cálculo actual.
Cada vez mas pobre
Tenemos que derogar la reforma laboral , una reforma que lo unico que implementa la pobreza y desigualdad
saludos
#36
Por ley debería haber una paga de beneficios para los trabajadores (participación del beneficio).
Antes de que salga un tonto a decir que también participen de las pérdidas , mejor que no. Argumentos cuñados reservense para la nochevieja.
En la República Catalana tendremos 4 pagas de beneficios
El tema de las pensiones. No veis que es un estado en quiebra. Y ahora sin lo que aportábamos los catalanes ya se pueden ir rascando los madrileños y los valencianos el bolsillo.
Decis que con la independencia no cobraremos las pensiones. Veo que sin la independencia aun menos.
Las cotizaciones actuales no cubren las pensiones que en los últimos años con tantas prejubilaciones de bancos y grandes empresas están en el tope máximo.
El sistema es insostenible, ya no queda hucha y se tendrán que financiar con impuestos como en Rumania.
# 22, econojaume
Creo que Amnistía Internacional no opina lo mismo que vosotros…
Yo me voy a la República Bolivariana de Cataluña, donde todos tendremos pensiones, no hará falta ni cotizar, tenemos economistas de renombre para llevar las riendas.
Cuanto queda para llegar al paraiso?
De momento voy aprendiendo el idioma del futuro, el catalán.
p.d. eco deja de escribir y vuelve a clase que se te termina el recreo.
Para que veais que también soy autocrítico con algunos temas de la independencia.
No veo correcto que si somos independientes los funcionarios sigan con los mismos salarios y privilegios que han sido conseguidos con una legislación distinta.
Si somos un país nuevo todo tiene que ser nuevo. No podemos arriesgar solo unos, los que trabajamos en la empresa privada.
# 43, econojaume
Pues si vais con eso en el “programa” perdéis al menos un tercio de los votos, así que cuidado…
# 41, chema_m
Han tenido que ir modificando su manera de actuar cuando se han encontrado lo que nunca se hubieran imaginado, un estado sin separación de poderes. Se están encontrando con muchas trabas pero a partir del dia 21D la cosa cambiará y la comunidad internacional actuará si no se respetan los resultados de las elecciones.
Aquí acabará mas de uno en el Tribunal de Estrasburgo. Ya veréis.
# 44, Hasselbaink
pues los perdemos pero hay que ser claro y transparente. No podemos empezar con herencias y privilegios.
Igual les estoy dando una idea a los partidos constitucionalistas.
El Partido Popular quiere implementar las pensiones privadas para eso tendría que implementar el poder adquisitivo , porque con un poder adquisitivo como el de hoy si son inviables las pensiones publica …..las privadas sólo daría cobertura a un reducido x%, el resto de la población quedaría fuera..si esto no es incompetencia..
# 47, colores
las pensiones privadas ya existen con los Planes de Pensiones. Lo que se podría plantear es un sistema de cotización mixto pero ya te digo que España es inviable y sin Catalunya menos.
¿Que jartible el tema catalan:)
# 44, Hasselbaink
Eso no lo dicen.
Ni lo del corralito. Ni lo de el desplome del poder adquisitivo. Ni lo de la nueva moneda. Ni que se quedan fuera del euro y de europa. Ni que no tienen hacienda, ni seguridad social. Ni que no habrá de dónde sacar para pagar las pensiones. Ni los sueldos de los funcionarios (de ninguno).
Y se las da de asesor financiero… no me sorprende que tenga tanto tiempo libre
No sigo, que hoy no quería contestarle y lo estoy haciendo.
# 45, econojaume
econojaume, tú lo ves como una adaptación a las circunstancias, yo lo veo más bien como un “sálvese el que pueda”. Vuestros líderes os indican el camino a seguir con una palmadita en la espalda mientras ellos se largan en la dirección contraria.
¿Qué puede cambiar el 21D? ¿Van a volver las antiguas alianzas PDCAT-ERC-CUP como si nada hubiera pasado?
econojaume, sinceramente creo que esto ya hace tiempo que se acabó.