Alternativas chinas
China tiene un PIB casi 5 veces superior al británico y sin embargo la cuota del Reino Unido en el FMI es del 4.51% y la de China del 4%. Sí, es cierto que si miramos los datos de China en relación a su inmensa población es un país que está muy alejado de las grandes potencias pero su peso en el PIB mundial es enorme para el escaso poder que tiene en unas instituciones que nacieron (1944) cuando se subestimaba el crecimiento económico que potencias no-occidentales iban a alcanzar. Con el Banco Mundial, brazo financiero de la ONU que teóricamente se dedica a ayudar con sus créditos a países en desarrollo, ocurre lo mismo: tiene 3 veces más poder de voto Japón, con un PIB inferior, que China.
No voy a entrar en los métodos por los que se asignan estas cuotas y en si son justos o injustos pero es compresible que China y la India, países que no son ricos pero que son muy poderosos por su población y la importancia de su PIB en el total mundial, se sientan infrarrepresentados en estas organizaciones supranacionales. En el caso chino además, estamos ante un país que maneja un gran exceso de capital del que carecen otros. Gracias a sus 3,8 billones de dólares en reservas de divisas, China se ha erigido en el principal proveedor de financiación a escala mundial de los países en desarrollo. El Banco de Desarrollo de China ya concede más préstamos que el propio Banco Mundial. También hay cierto recelo en China por el protagonismo de los EUA que excluyó a China de su acuerdo de Asociación Transpacífico.
Esa legítima lucha por un mayor protagonismo internacional ha llevado a China a participar en otras organizaciones como la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) fundada en 1996 con la intención de cooperar económica y culturalmente con los otros miembros (Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán a los que se sumó Uzbekistán en 2001). Los estados miembros cubren un área de más de 30 millones de km2, cerca de tres quintas partes de Eurasia y con una población de más de1500 millones, más de una quinta parte del total mundial. Sus idiomas de trabajo son el chino y el ruso. La SCO recoge en su carta fundacional que no es una alianza hecha contra otras naciones o regiones y que se adhiere el principio de transparencia pero muchos analistas y observadores consideran que uno de sus objetivos fundacionales es servir de contrapeso a la OTAN y los EE.UU y evitar conflictos bélicos en la región que pudiera servir de excusa a la intervención occidental. Ya hay solicitudes de adhesión de India y Pakistán que se trataron en la última reunión de julio. Además, China es el principal socio comercial de laASEAN.
El acercamiento ruso y chino se ha acelerado tras las sanciones occidentales al primero. Por eso China se ha acercado a la Eurasian Economic Union (una organización dominada por Rusia que busca servir de puente comercial entre Europa y Asia) pero sobre todo con el proyecto “Ruta de la Seda” por el que China –principal financiador- intenta conseguir una ruta comercial terrestre hacia el mercado europeo –la línea ferroviaria Yiwu/Madrid que comenté el viernes es uno de sus logros- con la colaboración rusa y acuerdos bilaterales energéticos, comerciales y financieros. Sin embargo no parece tener interés en acercarse a la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (también dominado por Rusia) dado su carácter militar lo que demuestra, a mi juicio, que su interés es claramente económico.
Los BRICS –término acuñado en 2001 por un economista para referirse a los grandes emergentes- no son una organización en sí aunque desde 2009 ha habido reuniones entre sus miembros (Brasil, Rusia, India, China y últimamente Sudáfrica) en las que insisten al FMI y al Banco Mundial en aumentar su protagonismo sin demasiado éxito. Quizás por ello han creado elNDB (New Development Bank BRICS) para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo.El NDB tendrá un capital inicial de 50.000 millones de dólares contribuidos por los cinco miembros a partes iguales y con derecho de votos iguales entre los cinco pero han acordado crear un fondo de reserva de divisas de 100.000 millones de dólares con otro reparto: China ha prometido 41.000 millones y Brasil, India y Rusia contribuirán con 18.000 millones de dólares cada uno mientras Sudáfrica pondrá 5.000 millones. De nuevo parece que China será quien mande…
Antes que el NDB, China inspiró la creación (el año pasado aunque su realidad ejecutiva llegará a finales de 2015) del Banco Asiático de Inversión para Infraestructura, mucho más ambicioso. Aunque aún se están discutiendo sus términos y miembros (además de países asiáticos, hay europeos – incluida España– y americanos aunque no están ni Japón ni los EUA), si se estableciera una cuota por el PIB de cada uno eso daría muchísimo poder a China. Sin duda es su apuesta más ambiciosa. Cuando empiece a funcionar podremos juzgar si la alternativa china tiene capacidad de eclipsar al FMI y al Banco Mundial y sobre todo, de saber si el cambio es a mejor. Tampoco podemos decidir, sólo nos queda el recurso de opinar a quién preferimos en la cúspide del poder económico mundial y si acaso, resaltar la torpeza de los EUA que no han sabido dar a China el peso que se merecía en las actuales organizaciones empujándolas con ese error a liderar otras nuevas.
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Gran Bretaña sugiere que podría lanzar ofensiva aérea en Siria http://dlvr.it/C4bLr5
Reunión de los representantes del G-20 http://dlvr.it/C4bKpB
El Euríbor ahorrará más de 250 euros a las familias con hipotecas http://dlvr.it/C4NKPq
El arranque del mes de septiembre ha dejado un reguero de números rojos que demuestra que detrás del ataque vendedor que está sufriendo el sector hay mucho más que el impacto de la caída de los mercados asiáticos. Cuatro bancos acumulan pérdidas de doble dígito en el año–un 22%, el Santander y entre un 13% y un 16% Bankia, Popular y CaixaBank-mientras que Bankinter cede un 4,5% y BBVA, que partía por detrás, mantiene una ganancia del 2,5%
Últimas divergencias del Ibex http://dlvr.it/C3X3dl
EE.UU. presiona los precios con más gas natural http://dlvr.it/C4THzQ
Europa, culpable | http://www.libertaddigital.com/opinion/cristina-losada/europa-culpable-76567/ …
Pedraz imputa a la consultora Ernst & Young por no advertir del fraude de Gowex http://vozpopuli.com/actualidad/67729-pedraz-imputa-a-la-consultora-ernst-young-por-no-advertir-del-fraude-de-gowex#.VesG_VQ4Kuo.twitter …
El fraude y la evasión se han ‘comido’ 12.000 millones del IVA http://www.elmundo.es/economia/2015/09/05/55e9f6fd268e3ec0708b45b0.html …
Indra pierde el contrato de las elecciones generales por primera vez en la democracia http://www.elconfidencial.com/empresas/2015-09-04/indra-pierde-el-gran-contrato-electoral-contra-una-firma-catalana-que-hizo-el-referendum-catalan_1000126/ …
La Junta cierra sin responsable la pérdida de 115 millones en yenes http://www.elmundo.es/andalucia/2015/09/04/55e94589268e3eba708b456f.html …
Los funcionarios recuperarán un 26% de la extra de 2012 y días libres antes de las elecciones ¿Casualidad? http://ow.ly/RNUo2
El padre, la madre y Rita Maestre, juntos en el Ayuntamiento http://fb.me/7tSZb6rHS
Oltra: ‘Donde no ondea la bandera española es porque se está lavando’ http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2015/09/04/55e9c00a46163fbf1b8b458c.html …
Los 28 problemas de ‘Junt pel Sí’ http://bit.ly/1EFbTDi
Las fuerzas catalanas asumieron desde los 90 que el 3% era parte del paisaje político http://www.eldiariomontanes.es/nacional/201509/06/secreto-populi-20150906011615-rc.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW …
Érase una vez el derecho de veto en la UE… http://politica.elpais.com/politica/2015/09/04/actualidad/1441376619_474906.html …
Los mayores importadores de materias primas del mundo http://dlvr.it/C3wCdd
–
El crudo y su influencia en el valor de las divisas http://dlvr.it/C3xTC0
–
Ebay cumple 20 años http://dlvr.it/C3xW7v
http://www.droblo.es/los-paises-con-los-mayores-salarios-minimos/
–
Global Tax Rates y corporate tax rates http://dlvr.it/C3y7nX
–
Viñeta de problemas post-vacacionales http://dlvr.it/C3yD5J
4’5 millones de parados, jóvenes que se van del país porque no ven esperanza, etc, etc y sólo se habla de Cataluña.
Han entrevistado a Pedro Sanchez en la ser y sólo le han preguntado por eso.
Y Mas sin tener que dar una sola explicación de sus gobierno hiper recortador, ni Rajoy tampoco.
En fin, yo no sé cual es la solución, pero como dijo ese gran filósofo narrador de baloncesto, tanto si Cataluña se separa o no, los pobres seguiremos siendo pobres.
“LA CULTURA DE LA QUEJA LLEVA A OCCIDENTE A LA DECADENCIA”
Entrevista a Swami Parthasarathy; maestro de vedanta;
La Vanguardia, 28 Agosto 2015
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110906/54212340265/la-cultura-de-la-queja-lleva-a-occidente-a-la-decadencia.html
#30, carlos Leiro
aprovecho tu post para decir simplemente, que eso de citar Wikipedia, debe ir con unas aclaraciones, diciendo que es una fuente NO FIABLE, que básicamente uno puede publicar cualquier bobada alli… igual que en el resto de pseudomedios online actuales… cachondeo total…
A los asesinos del Estado Islamico es fácil acabar con ellos……..es simple ¿Quien compra el petróleo que los financia?..se bloquea al comprador y ll est de votre finale……….
China es parafraseando a el Padrino……. una ruina que no se puede rechazar…….es tan grande que todo el mundo económico han abandonado al Ateismo y rezan para que no explote la inmensa burbuja de mierda especulativa que es China
#31, Juanito Gonzale
Son todos los sesgos que no nos permiten tomar decisiones mejores, por mas que este en Wikipedia, y no todo de Wikipedia es falaz
Pues yo este año me voy a ahorrar 300€ con la bajada del Euribor.
y otro poquito con la del petróleo.
#35
Los anónimos del mundo (mayoría) estamos contentos…. las élites que viven de especular y opinar (una inmensa minoría) están preocupados…
A partir de aquí… blanco y en botella….. yo me ahorro 1.000€ al año en gasoil y 150€ por cada 0’10% de bajada de euribor….. de cuando pagaba el 4 a ahora, 5.500€ al año….. por tanto, a mi me han estimulado el consumo… porque antes no podía…
Esto probablemente sea conspiranóico y tal; pero ya he visto varias cosas parecidas demasiadas veces como para no prestarle un poco de atención:
http://mauisaac.blogspot.com.es/2015/05/estados-unidos-se-prepara-para-la.html
Realmente no creo que se produzca una guerra “clásica” (soldados, armas, tanques, etc.); pero no descarto intervenciones “estratégicas” de caracter económico, informático, etc., etc.
#35, Anónimo
#36, oreidubic
A mí me acaban de bajar la hipoteca 20€ al mes, durante los próximos 6 meses, ya veremos que pasa en Febrero.
Entre esto y ciertos ahorros pensaba cambiar de coche en algún momento entre este año y el que viene, hasta que han empezado a pasar cosas, (cosas que se rompen, obras imprescindibles/de emergencia, y la guardería del peque) que me han hecho que mis exiguos ahorros se hayan ido al carajo…
A replantearse la existencia otra vez…
Gran bretaña por habitante le da mil vueltas a China,China es un país tan fuerte ahora por la población que tiene no por otra cosa. Gran Bretaña es mucho más solida a nivel financiero y empresarial ,mas ahora que se ha comprobado lo volátil que es la bolsa china…