El experimento del Universo 25
¿Os imagináis el paraíso en la tierra? Un sitio en el que nadie tuviese que trabajar, nos dedicásemos todos al ocio, a comer y a eso que estáis pensando.
Eso es lo que se preguntó en el año 1968 John B. Calhoun pero como estudiarlo podría ser un pelin complicado decidió hacer una prueba con ratones. Les construyó un paraiso roedor. Con cajas-nido, zonas de ocio, comederos, temperatura controlada, agua a tutiplén y servicio de limpieza. Lo que viene a ser un resort “todo incluído” en el que metieron a 4 parejas de ratones libres de enfermedades.
¡Que empiece la fiesta!
Durante los 104 primeros días se lo pasaron pipa, imagino que cogerían algún gramo y empezaron a procrear. Cada 55 días la población se duplicaba y para el día 315 ya eran más de 600 vecinos en la fiesta del señor Calhoun. Se habían organizado 14 grupos sociales con un macho dominante y roles sociales bien definidos para cada uno de los individuos.
A partir de ahí, el resort se les quedaba pequeño y los machos empezaban a tener problemas para mantener su territorio lo cual hacía que tuviesen menos atractivo para las hembras, las cuales en algunos nidos ocuparon el rol del macho como protector de las crias. Otros roedores se dedicaban exclusivamente a comer y dormir. Nada más. La agresividad de la comunidad empezó a crecer y la fertilidad cayó dramáticamente.
El día 560 llegó el momento crítico, la población había llegado a 2.200 individuos y a partir de ahí morían más ratones de los que nacían. La violencia era general, las hembras no se quedaban embarazadas y su comportamiento maternal era inexistente, se comían a las crias.
El día 920 dejaron de nacer ratones.
El día 1471 se da por concluido el experimento con un saldo de 27 ratones vivos, que fueron recolocados en nuevos ambientes pero su comportamiento nunca cambió.
Evidentemente, los humanos no somos ratones y resultaría descabellado extrapolar resultados a nuestra especie pero resulta interesante ver como una sociedad puede transformar un paraíso en un infierno.
Para terminar, os dejo una foto de los ratones.
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
¿pero esto qué es?
Intesa Sanpaolo ha enseñado a Italia, a la Comisión Europea, y al Santander, quién manda en la Unión Bancaria http://m.eldiario.es/_275754f4
Los países del G-20 según su renta per cápita en paridad de poder adquisitivo http://dlvr.it/PSLp7G
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/46637-50-empresas-que-mejor-combinan-tecnologia-innovadora-modelo-de-negocio-eficaz.html
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/46635-gasto-educacion-seleccion-de-paises.html
El Govern sostiene que “la supuesta legalidad del Estado no es legal” http://dlvr.it/PSKPPW
PP y Ciudadanos acuerdan rebajar el IRPF en 2.000 millones https://www.elindependiente.com/politica/2017/07/05/pp-ciudadanos-acuerdan-rebajar-irpf-2-000-millones/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
Los más ricos de la declaración de la renta: 7.194 españoles con más de 600.000 euros al año https://economia.elpais.com/economia/2017/07/05/actualidad/1499237524_028741.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Una de las tres terminales de aeropuerto en Manchester fue evacuada durante varias horas el miércoles, mientras las autoridades investigaban una bolsa sospechosa. El aeropuerto fue reabierto posteriormente, luego de que la bolsa resultó ser inocua.
http://www.republica.com/sapere-aude/2017/07/05/40-anos-de-democracia-un-balance-economico/
La banca desoye dos de cada tres reclamaciones en las que el cliente tiene razón https://economia.elpais.com/economia/2017/07/03/actualidad/1499084996_722442.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Los islamistas que desafían al rey de Marruecos miran al Rif https://internacional.elpais.com/internacional/2017/07/01/actualidad/1498913505_591918.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
El Mundo today es más divertido.
El Frob pagó 250.000 euros a Jefferies y Arcano por el asesoramiento en la resolución de Popular http://bit.ly/2sNMWAn
“La dimensión política del miedo a la globalización” http://m.eldiario.es/_2772ef86
El líder de Izquierda Unida y coportavoz de Unidos Podemos, Alberto Garzón hace autocrítica. Admite que Unidos Podemos no ha sido capaz de “convencer” a los perdedores de la crisis. A su juicio, este hecho, unido a la “sensación de oportunidad perdida” instalada en la izquierda tras la gestión del resultado electoral de diciembre de 2015 explica el “estancamiento electoral” en el que se encuentran la formación morada y sus confluencias.
tela telita
Pues a mí mientras me pongan un “comedero” con suficientes porritos y algo para beber, dudo que llegue a ponerme agresivo como los ratones esos… siempre que no aparezca ningún neocón pepero por mi paraíso-caja-nido!
¿cuantos de los de la foto habrán meado en el agua?
Me ha encantado el artículo y dudo mucho que nos comportásemos (los humanos) igual que los ratones, seríamos mucho peor.
#19, Progreta fumeta rastas
Otro que no se ha enterado de la misa la media.
En el momento en el que hubiera suficientes pijoflautas para que escasease tu suministro de agua y porros, veríamos si te ponías agresivo o no.
Cien duros a que sí.
Lo de esta foto con tanta gente es de urbanitas… seguro que a menos de 20 kilómetros hay playas vacías…. pero es el miedo a lo desconocido…
En las playas de mi pueblo (pequeñas) he visto que hay lavabos provisionales…. ¿en la playa?…. jajajajajajajajajaja… nos estamos volviendo todos locos….. a la playa se viene c…..o y m…o… y si hay un apretón, unas brazaditas y listos…. ¿que ISO hay que cumplir ahora?….
Realmente muy interesante… Es obvio que no somos ratones, pero compartimos muchas características con ellos. Por ejemplo, la resistencia y la resiliencia (la capacidad de adaptarse rápidamente). Así que quizás sí que se puedan extrapolar los resultados a los humanos, al menos hasta cierto punto.
Este estudio da que pensar… especialmente cuando poco a poco vamos encaminados a trabajar menos horas, e incluso nos planteamos que en pocos años solo los robots trabajarán. ¿Qué pasará entonces con la sociedad, cuando nadie tenga nada que hacer?
Como los ciervos de la isla de St. Matthew, pero con ratones y bajo control…
http://www.stuartmcmillen.com/comic/st-matthew-island/
Nos olvidamos de la fuerza bestial que es el crecimiento exponencial. China ha gastado en los últimos 4 años tanto cemento como los USA en todo el siglo XX…