Macron es el hombre de moda. Hay tanto miedo en Europa a que pueda vencer Le Pen que está recibiendo apoyos y simpatías a derecha e izquierda además del apoyo de los mercados financieros, tanto de renta variable como de divisas (su victoria fortaleció el €). Su ascenso político ha sido meteórico, fue ministro de economía dos años de un gobierno socialista, partido con el que simpatizaba hasta que hace tan sólo un año fundó un movimiento de ideología “socioliberal” llamado En Marche! pero que no es un partido político como tal. Es evidente que tiene carisma y que ha conseguido conquistar el centro, ese espacio político en el que muchos votantes se sienten cómodos pero que es tan difícil de gestionar. De hecho, su victoria en las primarias francesas y su casi segura el 7 de mayo debe mucho al azar de la revelación de posibles “trabajos fantasmas” (por los que cobraron pero que nunca realizaron) de la mujer y los hijos de Fillon, candidato de la derecha que hasta ese momento estaba el primero en intención de voto.
Su biografía no es común: hijo de buena familia y buen estudiante –incluso de piano-, se graduó en Filosofía (con una tesis sobre Hegel, uno de los filósofos favoritos de Karl Marx) y Ciencias Políticas, además de estudiar para inspector de finanzas en la Escuela Nacional de Administración. Es decir, parecía alguien de letras que de repente decide estudiar economía para poder ser funcionario. De repente, se casa con una profesora 20 años mayor que él y poco tiempo después entra a trabajar en la Banca Rothschild y en los 4 años que está allí mejora mucho su nivel económico por lo que debió hacer un buen trabajo. Allí hace contactos de alto nivel que, unidos a sus aspiraciones políticas, le conducen a dejar el banco y apostar por la Administración, empieza a asesorar al presidente Hollande en 2012 (un año antes le había apoyado en las primarias del PS) y dos años después, es nombrado ministro. Cuando se va en 2016 aduce diferencias de criterio con Hollande pero es fácil suponer que pretendía salvarse del fuerte desgaste político que éste estaba sufriendo, así como el propio Partido Socialista.
Sus críticos insisten mucho en su etapa como bancario (pero no deja de ser normal que alguien que estudie finanzas desarrolle su profesión en una entidad financiera, eso no debería ser algo negativo), en su inexperiencia (falso, un asesor del presidente y ministro puede saber más sobre gobernar que una diputada de varias legislaturas como le Pen) y en el apoyo a las medidas de austeridad que empezó a aplicar Hollande desde 2012 pero su programa actual con el que venció hace unos días rezuma pragmatismo y huye de batallas ideológicas: hace guiños a la izquierda prometiendo, por ejemplo, aumentar el coste de los despidos y a la derecha queriendo reducir en un 2% el número de funcionarios pero lo que más nos atañe a nosotros es que está comprometido con los ideales de la UE. Con él no sé si a los franceses les irá mejor o peor, ni le conozco lo suficiente ni me inspira confianza (ignoro por qué) pero es cierto que para España parece un mejor presidente que Le Pen.
Rivera es quizás el candidato español que más se parece a Macron por esa capacidad para pactar con la derecha y la socialdemocracia desde una posición que intenta ser a la vez clásica y renovadora pero es erróneo intentar comparar un país y otro, Francia es muy peculiar. Por ejemplo, es el primero del mundo en gasto público pero en el que 4 de cada 10 votantes eligieron opciones radicales –demostrando su desafecto hacia el sistema actual- que prometían aún más gasto público.
También tiene un sistema político peculiar: el presidente tiene mucho poder, más que ningún otro en Europa, pero también necesita apoyos parlamentarios. El 11 y 18 de Junio habrá elecciones legislativas (y en septiembre al Senado) y no será fácil para Macron conseguir los apoyos que necesitará siendo un independiente sin ningún partido político propio detrás y teniendo que pactar a derecha e izquierda pero, a la vez, teniendo una fuerte oposición del neofascismo de Le Pen y del neocomunismo de Mélenchon, tan parecidos a su vez en tantos temas económicos.
Como comenté antes, los mercados han recibido con euforia el resultado de la Primera Vuelta de las Presidenciales francesas: máximos históricos en Wall Street, del Dax, del índice MSCI de bolsas mundiales… Para mi estos días son una excelente ocasión para deshacer posiciones y olvidarse de la bolsa hasta mínimo después del verano. Ha sido un primer tercio del año fantástico, con unas rentabilidades altísimas que no se corresponden para nada ni con la economía real presente ni con las expectativas, que han ignorado todos los riesgos incluyendo los políticos y geopolíticos que siguen estando ahí. Wall Street ya no tiene la ayuda incondicional de la FED (y si bien las empresas confían mucho en la reducción de impuestos prometida por Trump el trámite parlamentario no será sencillo) y aunque la renta variable europea puede seguir confiando en el BCE no así en sus políticos. Con Francia se esquivó una bala pero la inestabilidad puede ocurrir en cualquier momento con elecciones anticipadas en Italia o España y tanto la UE como la Eurozona siguen siendo vulnerables a que en algún país miembro gane una formación “anti-europeísta”. Tampoco le veo sentido al repunte del € ya que la política monetaria sigue siendo expansiva aquí y la contraria en los EUA lo que debería fortalecer al $, no parece que una alegría política puntual sea un cimiento sólido contra eso.
Links.
- Balanza comercial de España Feb-2017
- El próximo debate sobre políticas tecnológicas by Michael J. Boskin
- La amenaza proteccionista no es real by Daniel Gros
- La bendición de la migración by Ian Goldin and Jonathan Woetzel
- ¿El analfabetismo económico desatará una guerra comercial? by Jeffrey D. Sachs
- ¿Saliendo del populismo? by Kenneth Rogoff
- El optimismo económico tiene un límite by Kemal Dervi
- El bajo costo de poner fin a la pobreza by Bjørn Lomborg
- ¿Quién es Marine Le Pen? by Christine Ockrent
- Lecturas recomendadas de Abril
¡Comenta!
La UCO grabó a González y a su hermana diputada intentando evitar la operación Lezo http://www.elconfidencial.com/espana/2017-04-27/uco-grabo-ignacio-gonzalez-hermana-diputada-intentando-evitar-operacion-lezo_1373431/ …
Edad media de los residentes en España por nacionalidad http://dlvr.it/P01v2q
–
Macron vs. Le Pen: la infografía http://dlvr.it/Nzrr4j
–
El esperadísimo y posiblemente inminente boom de los coches eléctricos http://dlvr.it/P01vCw
El impuesto de sociedades en varios países y por qué Trump quiere bajarlo http://dlvr.it/P0r4dR
–
El soporte digital, cada vez más importante en los ingresos de la música grabada http://dlvr.it/P0qYWX
–
http://www.droblo.es/como-de-profundo-se-llega-para-conseguir-petroleo/
Países cuyas economías más dependen del turismo http://dlvr.it/P0Y2lL
–
El Nasdaq, a pesar de sus máximos históricos, se rezaga respecto a sus blue chips http://dlvr.it/P0qYMR
–
Cada vez más gente conectada a redes sociales http://dlvr.it/P0r4mH
Los últimos datos de tráfico aéreo en territorio español evidencian unos números que son más que preocupantes. Cada vez está más cerca la brecha entre las aerolíneas tradicionales y las “low cost”, lo cual es una presión añadida para IAG, matriz corporativa de Iberia. La incertidumbre que se abre con el Brexit, la rebaja de recomendaciones de los analistas y la reducción de sus participaciones de grandes gestoras, son obstáculos añadidos que se suman al incierto futuro de la compañía
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/tarradellas-constitucion-por-joaquim-coll-6001233
Pablo Iglesias no consultó la moción de censura ni con los diputados de Podemos http://www.elindependiente.com/politica/2017/04/27/podemos-mocion-censura-sorpresa-diputados/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
la Autoridad Fiscal auditará los ingresos de Hacienda cada mes http://www.elindependiente.com/economia/2017/04/26/golpe-a-montoro-la-autoridad-fiscal-auditara-los-ingresos-de-hacienda-cada-mes/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
IU y Podemos divididos por Venezuela en el Parlamento Europeo.
IU vota en contra de la resolución que condena a Maduro. Podemos se abstiene.
El presidente de RTVE rechaza investigar quién es el topo de Ignacio González en la corporación http://www.vozpopuli.com/medios/presidente-RTVE-Ignacio-Gonzalez-corporacion_0_1020799284.html …
El Corte Inglés y Carrefour aprueban un convenio con alzas salariales de hasta el 2,5%
La pública Mercasa cedió en 2015 a una filial sin control sus pelotazos en Latinoamérica y África http://www.eldiario.es/economia/Mercasa-internacional-consorcio-pelotazos-mordidas_0_637287279.html …
14, Anónimo con bréxit y Trump las encuestas se equivocaron por 2 o 3 puntos, ahora tendrían que equivocarse por 12 porque el consenso sale 62-38
El gráfico de la población española o cómo 15,5 millones mantienen un país http://www.libremercado.com/2017-04-28/el-grafico-de-la-poblacion-espanola-o-como-155-millones-de-personas-mantienen-un-pais-1276597831/ …
El BCE mantiene su expansión monetaria pero podría indicar cambio de tono en junio http://dlvr.it/P0Y359
Qué sectores podrían beneficiarse más d la reforma fiscal presentada por la administración Trump? http://www.fundssociety.com/es/noticias/mercados/que-sectores-podrian-beneficiarse-mas-de-la-reforma-fiscal-presentada-ayer-por-la#.WQLoYYsOFQB.twitter …
Ostras Droblo…
Me gusta como escribes y te considero un experto, pero cuando empiezas a trufar el párrafo de “recomendaciones” con “aunques”, “si bienes” y “no parece”..
Quizás tendríamos que hacer menos “market timing” si no queremos directamente especular…. al final, lo que a un país perjudica, puede beneficiar al vecino.. Si cierra Kodak, beneficia a Fuji… si los Samsung explotan, beneficia a Apple….
Y Francia…
Pensemos que hablamos desde la distancia porque si nos cuesta saber que piensan los de Perpignan (dónde saca buenos resultados Le Pen), ya adivinar o teorizar sobre las creencias de los de Normandía es pura especulación.
Francia no trabaja… Francia tiene problemas graves de integración desde lo de Argelia… Francia tiene unos impuestos a la renta que son una verdadera animalada…. es un polvorín que necesita de la UE… como paraguas…
#25, Anónimo
lo tuyo no es ideología, es puro pragmatismo y sentido común…aunque a eso también se le puede llamar ideología supongo, pero seria ya en el buen sentido de la palabra…
#27, Anónimo
28 de Abril de 2017, a las 9:58.
Tienes que presentar complementarias porque seguramente habrás tenido deduccion por inversión en vivienda habitual, y esa deducción ha sido año por año en cada declaración. Entonces la devolución de esas cantidades implica que te deberías haber deducido menos, y te tocará pagar a hacienda la diferencia.
Los ingresos que el banco te devuelva no estan (o no deberían estar) sujetos a impuestos puesto que para hacer el pago al banco tú ya pagaste impuestos.
29, oreidubic pues las cifras dicen claramente que se puede ganar más dinero estando invertido en determinados periodos que todos los días del año, no creo que sea cosa de tumbarse a la bartola , ¿un gestor no trabaja porque prefiera la liquidez?
#30, Costas
Soy #27, Anónimo
¡Gracias!
Aunque sigo sin tener del todo claro el porqué de las complementarias.
Al menos en mi caso me sigo deduciendo por la hipoteca, así que no veo por qué en la declaración de este año simplemente no pongo Capital amortizado+Interes pagados-Intereses devueltos.
Al final quedaría +/- igual, digo yo, en vez de el “follón” de tener que declarar varias complementarias…
qué cachondo.
Trump, en sus primeros 100 días: “Pensé que ser presidente sería más fácil” http://www.elespanol.com/mundo/america/eeuu/20170428/211978921_0.html …
Ibex 35: Se enfrenta a un momento clave http://dlvr.it/P0wLQC
Lo que se le ha dicho a Rivera por trabajar en la caixa y este tipo ha trabajado ni mas ni menos que para los Rothschild…
Y en este pais todos los antirivera aplaudiran a este señor…