Eduardo Mendoza es uno de mis escritores favoritos y afortunadamente goza de buena salud tal y como comentó la semana pasada cuando recibió el premio Cervantes.
De nada me puedo quejar e incluso ha mejorado mi estado de salud: antes padecía pequeños desarreglos impropios de mi edad y ahora estos desarreglos se han vuelto propios de mi edad
Y también comentó otras cosas interesantes, como que “Vivimos tiempos confusos e inciertos”
Un cambio radical que afecta al conocimiento a la cultura, a las relaciones humanas, en definitiva, a nuestra manera de estar en el mundo. Pero al decir esto no pretendo ser alarmista. Este cambio está ahí, pero no tiene por qué ser nocivo, ni brusco, ni traumático”
Seguramente en su momento todos los tiempos hayan sido confusos e inciertos pero me da la sensación de que los de ahora son muy inciertos, muy confusos y sobretodo van una velocidad endiablada.
Os voy a hacer una pregunta que seguramente cualquiera podia responder hace 30 años. ¿A qué edad te vas a jubilar y cuánto crees que vas a vivir? No es una pregunta tonta, ya que implica a un porcentaje muy grande de tu vida. Tu padre o tu abuelo podrían acertar con más o menos atino la respuesta a esta pregunta, pero tu lo tienes francamente difícil.
La esperanza de vida de los españoles se ha duplicado en apenas cuatro generaciones y no sería descabellado que se duplicase en pocas décadas (vale, igual me he pasad)o, o al menos que siguiese creciendo al ritmo actual.
Jack Ma, el fundador de Alibaba Group, se preguntó si dentro de dos siglos no sería necesario legislar los límites de la vida útil para no exceder los 200 años de vida.
Y este solo es un punto de confusión e incertidumbre a los cuales podemos añadir más.
Gran parte de la incertidumbre se origina en el fenómeno descrito por Mike Lee, que argumenta que “El próximo siglo doble (2000-2200) promete al menos de 150 innovaciones tan revolucionarias como la máquina de vapor, los antibióticos o el avión.”
En esta gráfica vemos los avances tecnológicos significativos en la historia de la humanidad.
En este entorno en el que la tecnología, la esperanza de vida y los cambios globales avanzan más rápido que nunca el pronóstico a largo plazo se ha vuelto obsoleto. Debemos dar la bienvenida a la era de lo incierto, esa en la que las encuestas no aciertan ni una, nadie sabe si el euro existirá dentro de 10 años, desconocemos si tu puesto de trabajo seguirá siendo útil en un lustro o si los robots pagarán tu pensión. Asumirlo nos ahorrará los disgustos de descubrir que no acertamos en nuestras previsiones porque todo es imprevisible.
Este cambio está ahí, pero no tiene por qué ser nocivo, ni brusco, ni traumático
¡Comenta!
juas: La Generalitat sancionará con canciones de Lluís Llach a los funcionarios que no acaten la ley de desconexión http://buff.ly/2q30ACj
Cuando llegue el peak oil las vamos a pasar canutas.
Hipotecas sobre vivienda constituidas a tipo de interés fijo:
38,3% del total en feb-2017
10,6% en feb-2016
4,6% en feb-2015
El índice bursátil mundial MSCI All-Country marca nuevos máximos históricos http://dlvr.it/NzYYHV
–
Los enemigos de los Estados Unidos según los estadounidenses http://dlvr.it/Nyrxsl
–
http://www.droblo.es/paises-mejor-y-peor-preparados-para-los-ciber-ataques/
El Círculo de Empresarios pide al Gobierno de Mariano Rajoy que retome el espíritu reformista “ausente en los cuatro años” y que emprenda una nueva reforma tributaria y laboral, que permita a España garantizar la sostenibilidad futura del Estado de Bienestar. Su presidente, Javier Vega de Seoane, afirmó: “Brilla por su ausencia cualquier atisbo de reforma estructural. Los empresarios, en cambio, si lo han hecho. Están aplicando sus reformas y ganando posición competitiva”
El misterio de los activos refugio http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2017-04-25/misterio-activos-refugio_1372322/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb …
Déficit & deuda: España lejos del ‘progresa adecuadamente’ http://economia.elpais.com/economia/2017/04/24/actualidad/1493031079_789239.html …
Anticorrupción se querella contra integrantes del despacho que fundó Montoro http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/anticorrupcion-querella-contra-los-integrantes-del-despacho-que-fundo-cristobal-montoro-5994956 …
Siete millones de m² y 4.900 millones en activos: así son los nuevos protagonistas del inmobiliario http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2017/04/24/58ef7a24ca4741ac648b45aa.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter …
a mi también me gusta mucho Mendoza, aunque prefiero sus libros con humor que los trágicos
Arabia Saudí, uno de los países más machistas del mundo, en el Consejo de Mujeres de la ONU http://internacional.elpais.com/internacional/2017/04/25/mundo_global/1493123964_739798.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Tiene 21.500 millones de euros y obliga a sus hijos a coger el bus
http://www.elmundo.es/papel/lideres/2017/04/25/58fdbdf222601dc7348b4600.html
Corea del Norte realiza ejercicios con fuego real y Estados Unidos envía un submarino nuclear http://dlvr.it/NzYYNG
“De nada me puedo quejar e incluso ha mejorado mi estado de salud: antes padecía pequeños desarreglos impropios de mi edad y ahora estos desarreglos se han vuelto propios de mi edad”
En esto coincido con Mendoza, algunos de los “achaques” que mi padre empezó a sentir a partir de los 65, yo empecé a sentirlos a partir de los 40. Tan solo espero que al llegar a los 65 tan solo sigan y no se agraven…
Jack Ma: “Occidente tendrá que prepararse para décadas de dolor”
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-04-24/sociedades-occidentales-decadas-dolor-economia-internet_1372114/
#21, Anónimo
+100000
#22, Anónimo
Muy interesante, la verdad. Hay que adaptarse al cambio y no ignorarlo.
#24 omotto
O te aclimatas o te aclijodes… :-)
La persona más vieja del mundo en la actualidad tiene 117 años, solo hay 5 personas conocidas en toda la historia que hayan llegado a 117 años y la persona conocida que mas tiempo ha vivido Jeanne Calment que murió a la edad de 122 años.
Así que no es descabellado pensar que dentro de 100 años con avances médicos adecuados tengamos esperanzas de vida de más de cien años.
Sobre el artículo:
“Vivimos tiempos confusos e inciertos”
“… pero no tiene por qué ser nocivo, ni brusco, ni traumático”
Como le gustaba decir a mi madre y padre: “Sí pero no; no pero sí”
¡¡jo!!