El pasado viernes comenté acerca de la inflación, de si el repunte era puntual o no y desdramaticé la cifra de enero explicando que el dato interanual (+3%) estaba muy marcado por el dato de enero de 2016… y ni un solo comentario en el foro fue sobre el artículo aunque soy consciente de que lo leyeron miles de personas. No sé si es que el tema interesa poco o que todos estaban tan de acuerdo con lo expuesto que no tenían nada más que añadir (esto último lo digo irónicamente claro), sin embargo por twitter sí que me preguntaron si este repunte de la inflación podía hacer subir el Euribor, pregunta más que lógica y que merece algún comentario.
¿El repunte de la inflación hará subir los tipos de interés y más concretamente el Euribor? Para mi es evidente que en este ciclo los tipos han tocado suelo y que no deberíamos esperar más bajadas pero en Europa el BCE lleva mucho tiempo deseando que haya inflación, aprendió del gran error de Trichet de subir los tipos en 2008 y 2011 y si bien parece claro que el siguiente movimiento será al alza, como se puede apreciar aquí:
no se espera ocurra este año. No sólo los tipos oficiales están bajos, es que el mercado interbancario europeo sigue inundado de liquidez por las inyecciones de BCE y el programa de compras de deuda de éste se acaba de ampliar hace semanas por lo que quedan mínimos meses –y posiblemente años- para que haya una reacción de los tipos a un posible alto IPC. Además, todo este escenario es suponiendo que no volvamos a caer en recesión algo que, dados los riesgos geopolíticos y la burbuja de Wall Street, yo no descartaría tan fácilmente. Así que mi respuesta es: tranquilidad respecto al Euribor barato y seguid desconfiando de los tipos fijos de las hipotecas. No hay futuros sobre el Euribor a 12 meses pero sí respecto al Euribor a 3 meses y hay precios hasta 2022 y aunque apenas hay cruces, os puedo decir que los precios no descuentan un Euribor positivo en el periodo de 3 meses hasta el vencimiento de septiembre de 2019. Pueden equivocarse y puede que mucho antes el de 12 meses esté en positivo dado que suele estar por encima del de 3 meses (ahora la diferencia ronda los 20 pipos) pero siguen siendo tipos de interés muy bajos para los próximos dos años mínimo.
Yo ya no sé si es debido al desconocimiento de los periodistas y columnistas sobre este tema o, malpensando, que haya intereses ocultos detrás pero hay pocos temas en los que se publiquen tantas barrabasadas que sobre el Euribor, incidiendo siempre en la cantinela de que están creando el Euribor plus (que ni siquiera se sabe si se llamará así) para subir el Euribor actual y el miedo a su implantación y como os comenté hace casi un año, es todo lo contrario. El fraude a los hipotecados es precisamente que siga sin salir el nuevo Euribor porque se saliera, el tipo sería sensiblemente más bajo porque pasaríamos de un tipo teórico de oferta a uno real de demanda. Precisamente si no se hace podría ser porque un Euribor a 12 meses al ¿-0.20%? en lugar de al -0.10% podría dañar mucho más a las ya frágiles bancas italiana y española, justo los dos países con más hipotecas a tipo variable referenciados a ese plazo. ¡he llegado a leer que el PP quería cambiar en la nueva ley hipotecaria el Euribor como tipo de referencia y no pudo porque se opuso el PSOE! Patrañas, todo esto del nuevo cálculo del Euribor (que no es otro índics, sigue siendo el Euribor) lo lleva una organización europea que se llama EMMI y nada es más fácil que irse a su web y leer du último comunicado que es del 1 de febrero donde anuncia que las pruebas del nuevo Euribor con la participación de 31 entidades acaban a finales de este mes tras 6 meses (empezaron en septiembre de 2016).
Como la burocracia eurozonera es tan lenta y, como dije, hay mucha presión de ciertos bancos para que todo siga igual, veremos cuánto tarda en hacerse real si es que algún día pasa pero en el comunicado EMMI dice “In the coming months” y “in close consultation with public authorities” por lo que no creo que vea la luz tampoco en 2017. Lo peor es que tarde tanto en funcionar el Euribor Plus que coincida su funcionamiento con el cambio de tendencia y entonces todos crean que sube porque se cambió el cálculo y no porque el ciclo cambie. Lo que sí os puedo comentar es que al ser operaciones reales y pesar el volumen total, las más numerosas serán las de Alemania cuyos tipos bancarios son mucho menores dado que su deuda también se emite a mucho menor precio por lo que el problema no es que impongan el nuevo Euribor, el problema es que lo sigan retrasando cuando su implantación debería haber sucedido ya el pasado verano. Quizás el activo que más en paralelo se mueve al Euribor es la rentabilidad del bono alemán a 2 años que se puede seguir por ejemplo AQUÍ y como no podía ser de otra manera, también está en zona de mínimos históricos.
En cuanto a los mercados financieros, sigue la enorme fortaleza de Wall Street que marca de nuevo esta semana máximos históricos en todos sus índices. La mayor novedad fue el discurso de Yellen que en resumen dijo que sigue con sus planes de subir los tipos gradualmente lo que impulsó algo al alza tanto las rentabilidades de la deuda como el valor del $. Esto último ha ayudado a que el € se haya debilitado un poco, ayudado también por las elecciones holandesas del próximo mes y las francesas del siguiente, lo que también influye en que las primas de riesgo de los periféricos estén en máximos de mucho tiempo. Pero en general mucha tranquilidad, mucha confianza en que nada malo pasará; en resumen, mucha complacencia y muy baja volatilidad. Nada que ver con los nervios de hace un año desde cuyos mínimos se ha construido un gran rebote que aún dura.
¡Comenta!
http://www.droblo.es/tasas-de-encarcelamiento-en-la-ocde/
–
http://www.droblo.es/los-idiomas-de-internet/
–
http://www.droblo.es/mapa-mundi-del-acceso-a-internet/
Off Topic
https://www.youtube.com/watch?v=DI_3Y9vlueY
Ayer me pasaron ese vídeo.
Aunque en principio estoy relativamente de acuerdo con el tipo, me sorprende un tanto que diga que su tipo objetivo para el dinero es del 10% y que incluso ha conseguido superar ese obejtivo…
¿10% de rendimiento???
Tengo otras “pegas” a su argumentario; pero eso es lo que más me ha llamado la atención.
Entre los que llevéis temas de fondos de inversión y demás, ¿Es una fantasmada o realmente se puede conseguir tanto, hoy día??
Texas y el verdadero hombre olvidado http://dlvr.it/NP71RV
El caldo de incertidumbres de Trump pone en alerta a los fondos de cobertura http://dlvr.it/NP71Kr
El cuento chino del presidente del BBVA, Francisco González (FG), llega a su final mientras se acrecienta su pasión turca por Garanti. Una década después, el grupo español rompe con su socio chino CNBC de manera casi completa, con la venta de la ya reducida participación que tenía en el banco asiático. El área de Euroasia, ya desligada de Turquía, tan sólo supone un 3,5% del beneficio atribuido del BBVA, incluso por detrás de España si se descuentan las pérdidas de la pesada actividad inmobiliaria
El TC declara inconstitucional el impuesto de plusvalía http://www.elespanol.com/edicion/20170217/194390566_16.html …
Colau niega a un barrio una consulta vecinal… porque el referéndum “es ilegal”
http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2017-02-16/colau-referendum-consulta-arzobispado-vecinos-residencia_1332720/
qué ironía
Estas son las acciones de Warren Buffet para este año http://dlvr.it/NP7njk
Nómina + paga extra de Arenas =11.197 € brutos y 1.822 para gastos, libres de impuestos http://ow.ly/wQNO308SX3x
El Supremo condena a un profesor universitario por aprobar a una alumna que no se presentó al examen http://politica.elpais.com/politica/2017/02/16/actualidad/1487247136_265582.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
El número de inmuebles okupados en Barcelona desde que gobierna Colau ha subido un 66% hasta los 1.065. Hoteles, no. Okupas, sí.
Sorpresa desagradable para miles de científicos: les habían cambiado su contrato de forma retroactiva y sin aviso https://hipertextual.com/2017/02/contratos-predoctorales-codigo …
El comité de Central Lechera Asturiana’ exige que el empleo sea hereditario http://www.eleconomista.es/distribucion/noticias/8159151/02/17/El-comite-de-Central-Lechera-Asturiana-exige-que-el-empleo-sea-hereditario.html …
Escollos políticos acechan la venta de Opel a Peugeot http://dlvr.it/NP71TL
Las actas del BCE, en el centro de la escena http://dlvr.it/NP6K4f
“No se vuelvan locos intentando subir a un tren en marcha a toda velocidad” http://dlvr.it/NNz8lN
#2 #22 Atropos
Los gestores serios y de prestigio no frecuentan los medios… bastante trabajo tienen.
El otro día estuve a escasos metros de un gestor indio que es un crack en Emergentes… hacia la pinta que era el hijo adoptado del presidente del banco vestido de domingo…. y no… era un gestor de emergentes fichado en Wall Street… +13 su fondo este 2016… renta fija emergentes…. 5’25% anualizado a 5 años… volatilidad 6’93%…
Esto es hablar con datos y lo otro son tonterías…
#26, oreidubic
ultima moda: Grande furtuna + ejpertos en turismo quieren entrar en el sector…
fracaso seguro… ya van varios en los ultimos tiempos…
Conozco a uno, que tuvo la lucidez de echar a todos los ejpertos antes de que se quede sin dinero del todo y ahora ya la cadena se va afianzando, pero con profesionales de verdad al frente… la leche eso de los ricos, tienen el lujo de poder equivocarse, perder tiempo y pasta, pero al tener dinero pueden corregirse una y otra vez y salir exitosos al final…
Urdangarín condenado por fraude y evasión fiscal.
6 años y tres meses de prisión
la infanta absuelta
Y con esto aprovecho para glosar lo que es la evolución tecnológica.
2.000. Coupe francés de marca generalista. 2.200c.c. cuero, equipo Hi-fi. 136 caballos. manual de 5 velocidades. llanta de 16″.Consumo 6’4 litros. 27.646€.
2016. Francés semi-coupé. 2.000c,c. Cuero. Bluetooth. Xenón. ESP.Equipo Hi-fi. 180 caballos. Automático 6 velocidades. llanta de 18″. Control de aparcamiento. navegador. Consumo 6’2 litros. 27.500€.
Ni decir que este último es un puñetero avión. Lo que pasa que al no llevar aros, estrellas o hélices en la calandra provoca que la gente no se aparte… :-)..
Para cuando asesoría de inversión ? No tengo ni idea pero tengo 3000 euros donde lo meto? Jajajjajaj, se ve el conocimiento en el foro interesante dia
#37, Anónimo
Respecto a marcas y tal, se puede aplicar la famosa frase de:
“En el desarrollo de un motor intervienen tres factores, a saber, economía, fiabilidad y prestaciones. Ahora elige dos”
#38-39, Atropos
Por mi parte, bastante claro: Economía y Fiabilidad.
¿El tema estructural no sería seguridad pasiva??
http://www.supermotor.com/revista/seguridad-vial/274493/sistemas-seguridad-activa-pasiva-centro-zaragoza.html
#40, Anónimo
Cierto. Viernes por la tarde y hace un par de horas que ya se me cruzan los leones.
Wall Street da señales de agotamiento tras el último rally http://dlvr.it/NPX1WG
Cinco cosas de las que estar pendientes este viernes http://dlvr.it/NPXhRf
Droblo, Oreidubic,
Muchisimas gracias por vuestros comentarios, se agradecen de verdad.
Disculpad las molestias y perdonad que no me dirija a vosotros hasta estas horas, pero es que me ha resultado imposible entrar al foro en todo el día.