Al fin nuestros Gobernantes han suprimido los polémicos índices de referencia que ya la Unión Europea en 2009 mandó eliminar por entender que los mismos eran susceptibles de manipulación, debido a su sistema de cálculo. De los tres IRPH diferentes existentes, se eliminan los sectoriales y solo queda vigente el IRPH del conjunto de entidades (tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España).
Cuatro años ha tardado el Gobierno español en cumplir ese mandato europeo y lo ha hecho aprovechando la Ley de emprendedores de 27 de septiembre (ver en PDF).
La polémica con estos índices de referencia hipotecarios surgió con el nacimiento de la crisis económica, ya que mientras el Euribor no paraba de bajar, con los IRPH sucedía precisamente, todo lo contrario. El último cálculo ofrecido por la Asociación Hipotecaria Española, de agosto de 2013, situaba el IRPH de cajas en 3,911; el de bancos, en 3,298; y el IRPH CECA, nada en unos elevados 5,875 puntos, mientras que por su parte el Euribor apenas marcaba un 0,542.
A pesar de ser un índice de referencia poco común frente al Euribor, el 13% de los hipotecados españoles se ven afectados por esta medida.
Esta aprobación finalmente se produce después de que en 2011 se decidiera que el IRPH Cajas, IRPH Bancos y el Tipo Ceca expirarían el 29 de abril de 2012. Después de un año de régimen transitorio para que las entidades financieras se adaptaran a la nueva situación, el Gobierno no desarrolló a tiempo el nuevo régimen. El Banco de España siguió publicando esos índices y los bancos, siguieron aplicándolos religiosamente. Asimismo, el supervisor decidió ampliar en otros seis meses la vigencia del IRPH, hasta el 6 de octubre de 2013.
Con esta aprobación normativa, a partir del 1 de noviembre, los antiguos índices desaparecerán y el Banco de España dejará de actualizar los datos, con lo que se suprimirán completa y oficialmente. Serán finalmente sustituidos por el índice alternativo que aparezca en los contratos hipotecarios en los que rijan como referencia, en caso de que exista, o en su defecto, por el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda concedidos por entidades de crédito en España (IRPH de entidades), que también publica el Banco de España mensualmente, aplicándole un diferencial equivalente a la media aritmética de las diferencias entre el tipo que desaparece y el citado anteriormente, calculadas con los datos disponibles entre la fecha de otorgamiento del contrato y la fecha en la que efectivamente se produce la sustitución del tipo.
Es decir, el IRPH de bancos o el de cajas se sustituirá por:
- Lo pactado en la escritura hipotecaria.
- El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años más un diferencial (IRPH de conjunto de entidades).
Esta decisión del Ejecutivo no es más que un nuevo reflejo del abuso de su mayoría absoluta, de la falta de conciencia y voluntad social, que últimamente les caracteriza, ya que manifiestamente desoye la petición de los consumidores y otros partidos políticos que reclamaban que estas referencias hipotecarias fueran sustituidas por un Euribor + 1%, en el caso de que en sus contratos no apareciera ninguna alternativa.
Lo peor de todo es que a pesar de ser un número elevado de afectados, el Gobierno no ha dado explicaciones expresas al respecto, en cuanto a su decisión de escoger el sustitutivo adecuado, así como tampoco ha declarado los beneficios sociales que esta medida puede ocasionar. Ni siquiera lo ha articulado a través de una norma específica al respecto, si no que ha aprovechado una ley, la de emprendedores, remitida al Congreso a través de una enmienda del Grupo Popular, que ha usado como cajón de sastre en cuanto a nuevas adopciones normativas altamente susceptibles de discusión. Ha introducido tal modificación sustancial del régimen bancario e hipotecario a través de una disposición adicional, en concreto, la Disposición Adicional decimoquinta, la cual ha fijado el “Régimen de transición para la desaparición de índices o tipos de interés de referencia”.
¿Qué medidas podrán tomar los afectados?
Esta medida no es más que un reflejo más de nuestro Gobierno, en cuanto a la toma de decisión de forma arbitraria y en claro provecho para la Banca.
En el punto 3 de la Disposición Adicional Décimo quinta se señala que la sustitución de los tipos implicará la novación automática del contrato, sin suponer una alteración o pérdida del rango de la hipoteca inscrita.
Asimismo, en el punto 4 de dicha disposición señala que “Las partes carecerán de acción para reclamar la modificación, alteración unilateral o extinción del préstamo o crédito como contrapartida de la aplicación de lo dispuesto en esta Disposición”.
Es decir, la ley señala que tendrá lugar la sustitución de forma automática y sin que el cliente tenga acción para reclamar tal actuación por parte de las Entidades.
¿Qué conclusión podríamos extraer de esta medida?
Nuestros Gobernantes han interpuesto, una vez más, los intereses del sistema bancario por encima de los intereses y el reclamo de los ciudadanos. Lo han hecho de forma sigilosa y débil, tratando de evitar reclamaciones judiciales futuras con tres líneas de disposición normativa. La debilidad de nuestro sistema bancario hace que el cliente se coloque en una constante posición de desprotección, pero está claro que habrá solución para ese gran número de ciudadanos afectados. La solución será indirecta, pues si una ley prohíbe la acción judicial, lo que habrá que atacar será precisamente la norma. Podría interpretarse que esta disposición es contraria a nuestra Constitución (art. 24CE), pues restringe claramente el acceso de los ciudadanos a la justicia y a recibir una tutela judicial efectiva.
Cristina Borrallo, experta jurídica en iAhorro.
¡Comenta!
Agencia calificadora Fitch evalúa bajar la nota AAA de la deuda de EEUU http://dlvr.it/488WGM
Agenda del dia http://dlvr.it/488GTx
El gran comercio se hunde un 5% y dice que la subida del IVA es “catastrófica” http://ow.ly/pPjkz
http://www.gurusblog.com/archives/exhuberancia-irracional-donde-estan-los-fundamentales/15/10/2013/
Clérigos sirios emiten una fatua que permite comer gatos, perros y burros http://mun.do/GPfJMO
Portugal recortará entre un 2,5% y un 12% el sueldo a otros 170.000 funcionarios http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5227365/10/13/Portugal-recortara-entre-el-25-y-el-12-el-sueldo-de-los-funcionarios-que-superen-los-600-euros.html …
Los productores de croquetas en nuestro país están de suerte, ya que ahora tienen una forma más de hacer marketing de su producto: Luis de Guindos las come en sus reuniones con el eurogrupo. El ministro de Economía fue visto ayer en Luxemburgo con un tupper lleno de croquetas en la mano mientras se dirigía a una reunión con el resto de responsables de Economía de la zona euro. Este plato típicamente español era la comida que iba a tomar el ministro, aparentemente sin intenciones de compartirla con sus homólogos europeos.
El 17 % de los españoles afirma haber agredido a su ordenador http://es.finance.yahoo.com/noticias/el-17—de-los-espa%C3%B1oles-afirma-haber-agredido-a-su-ordenador-154210137.html …
Listado con los supermercados más baratos de España http://dlvr.it/47w1fl
Los ingresos por publicidad de la prensa americana, en cifras de 1950 http://dlvr.it/47xHC1
11 frases que hicieron historia http://dlvr.it/47xVtZ
La gran duda ¿Comprar o alquilar? http://dlvr.it/47xH8Q
Solo Madrid y Baleares saldan con números rojos el reparto de fondos autonómicos
Los países que más hablan por teléfono http://dlvr.it/47zLzm
Índice global del hambre http://dlvr.it/486F1y
El coste de la vida en el mundo http://dlvr.it/484qf3
FAES difiere del Gobierno en su nueva propuesta energética
Los laboratorios donde estudian como compramos http://dlvr.it/4820PM
Mitos y Realidades sobre la eficiencia de la administración pública http://dlvr.it/4820Rv
El endeudamiento, que puede servir para acometer inversiones estructurales y garantizar bienes y servicios públicos, se ha convertido en uno de los principales obstáculos para la recuperación económica de las grandes potencias mundiales
http://www.abc.es/economia/20131016/abci-deuda-paises-avanzados-201310141843.html
15 preguntas curiosas que hace Google en sus entrevistas de trabajo http://dlvr.it/4820Xc
Cinco inventos realmente absurdos http://dlvr.it/4820Zh
Espectacular Centeno
“Jamás habrá un ‘banco malo’ en España”, afirmó Rajoy a principios de 2012. Pero la verdad en España es justo lo contrario de lo que aseguraba Rajoy, ysí hay ‘banco malo’, pero no como en otros países donde, por ejemplo, en Alemania los bancos entregan activos tóxicos a riguroso precio de mercado y están obligados a incrementar el crédito a las familias por el equivalente del dinero recibido. Aquí, aparte de robarnos comprando por encima de mercado, reducen el crédito a familias y pymes y nos cobran los intereses y los servicios más altos de Europa.
http://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2013-10-14/sareb-fraude-de-ley-expolio-y-caos_41122/
El 70% de los políticos jamás ha trabajado en el sector privado http://dlvr.it/47zM0L
8 emplazamientos publicitarios desafortunados http://dlvr.it/482RDB
Buenos días a todos!
El artículo de hoy, quizás no interesa a todos pero a los que les interesa, les interesa mucho, así que hoy va por los sufridores del IRPH
El desmantelamiento del empleo público en diez claves http://www.eldiario.es/_b18e8aa
La rentabilidad de la deuda irlandesa, más baja y mejorando más que la española http://dlvr.it/48CcK6
–
Wall Street debe tener la sangre de horchata http://dlvr.it/484FKN
–
Viñeta de las penas por corrupción http://dlvr.it/48CLfY
He actualizado la encuesta:
¿Suspenderá pagos EEUU?
Pasajeros aeropuertos Madrid y Barcelona desde 1995.
A partir de 2010 Barajas baja y El Prat sube.
Vía
pic.twitter.com/WGWyh0HRNn
Solo Madrid y Baleares saldan con números rojos (pérdidas) el reparto de fondos autonómicos
http://www.expansion.com/2013/10/15/economia/1381872108.html
39 #Oalpp
A ver que dìa nos “informas” de lo que roban con los ERES tus amigos de Andalucìa, llevamos dos años con este rollo y aùn no has dicho ni mù.
Puedes empezar poniendo verde a la juez Alaya, asì no te echaran del partido.
La España de 2014 tendrá 14.000 cotizantes menos y 155.000 pensionistas más http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2911918&strGoo=espana-tendra-cotizantes-pensionistas& …
44, kiko seguro que tú no dejas de votar al PP a pesar de lo corrupto de es, así que debes entender muy bien que los que votan al PSOE hagan lo mismo.
Si los españoles nos importara mínimamente que nuestros políticos fueran decentes nadie votaría ni al PP ni al PSOE
2009, Caja Castilla La Mancha. El Gobierno español la rescata… ¿cuánto nos costó este rescate? No olvidemos que los rescates no son nuevos, chavales.
Leguina propone pagar “los 9.000 millones a Cataluña si se callan de una vez” http://bit.ly/15GVFpj
Lo que pasa es que no callarían…
Vaya sorpresa, el gobierno ayudando a los bancos. Maño digo ·el gobierno”, que tanto monta, monta tanto, que para jo.dernos al resto siempre se ponen de acuerdo.
Y sobre Portugal: “barbas, vecinos, remojar”
y el último que apague la luz