La FEF advierte de que la dación en pago tiene efectos dañinos en la cultura de pago
La Fundación de Estudios Financieros (FEF) ha advertido este lunes de que la dación en pago tiene “efectos dañinos” sobre la cultura de pago y provoca la aparición de agentes que, “aun siendo solventes”, se deshacen de la deuda endosando a la entidad financiera la bajada del precio de la vivienda.
Frente a ello, propone otras alternativas como desarrollar en España las normas de segunda oportunidad, es decir, una ley de insolvencia especialmente adaptada a las personas físicas que permita dar “una solución a la insolvencia de manera rápida, barata y razonable”.
La Fundación hace hincapié en que la falta de información “podría incidir en una reforma legal precipitada” que traería consecuencias negativas. En este sentido, señala que el número de préstamos hipotecarios no está disponible, del mismo modo que no se conoce la cifra de desahucios. “Puede que el problema social no esté delimitado correctamente”, indica.
La FEF opina que las reformas legislativas no se deberían aplicar “nunca con carácter retroactivo, salvo las que aportan una clara mejora técnica”. Por ello, abogan por emprender la reforma teniendo en cuenta que podría afectar a las expectativas de cobro de los títulos hipotecarios emitidos y que debería abarcar al sistema procesal, así como acortar los plazos de todo proceso de ejecución hipotecaria.
Además, adelantan que la reforma debería contar con cierta perspectiva, ya que se aplicará en un contexto más favorable que el actual, y resaltan que, en estos casos, no se puede culpar al crédito hipotecario de lo sucedido, sino a la crisis económica en sí.
Otra de las apuestas de la FEF es que se tomen adecuadas medidas sociales frente a los desahucios en las que el sector financiero comparta los costes en la medida de sus posibilidades y “en proporción a la responsabilidad individual a su contribución al problema creado.
Estas conclusiones de la Fundación parten de la base de que el mercado hipotecario español es adecuado y ha cumplido con la “fuerte demanda” de adquisición de vivienda de la sociedad española en los últimos años.
El Ibex 35 celebra la convocatoria de elecciones superando los 9.000 puntos
El Ibex 35 subía un 0,67% en la media sesión de este viernes, después de la comparecencia …
¡Comenta!
JAJAJAJAJAJAJA
OTROS QUE VIVEN DE RODILLAS A LA BANCA….!!!!
Vuestra presion no va a cambiar la conciencia de la gente. Teneis los dias contados. #16F
No señor, lo que tendría es efectos beneficiosos sobre las tasaciones psicópatas.
Es decir:la banca siempre tine que salir ganando si no no vale,estos hacen negocios sin arriesgar nunca nada.Cuando en una cuota de hipoteca de 996 € se pagaban 788 € de intereses y el resto de amortización de capital,entonces ¿a quién le “endosaban la pella”?
Según las estadísticas del Ministerio de Fomento el valor actual de la vivienda libre a nivel nacional es de 1.531,20 € y en el punto más alto de la burbuja era de 2.101,40 €. Si no me equivoco el valor actual representa un 72,87 del máximo.
En mi opinión, si se hubiera respetado el 80% máximo de financiación (via tasaciones que hace el propio banco), hoy no tendrían el problema de liquidez y valoración de activos que tienen. Y no les costaría tanto colocar los pisos como a los precios que los tienen que colocar ahora.
Que nosotros sepamos, EEUU es una nación donde se aplica con bastante generalidad la dación en pago y no pasa nada, la gente puede volver a empezar de nuevo, emprender, crear riqueza y vivir sin una deuda pepetua por algo que en su momento no salió bien…
¿la FEF? ¿y que tiene que ver la Federación Española de Futbol con esto?
Un poquito de seriedad, por favor, que en este pais cualquier pelanas al que se le ocurra una tonteria la suelta en prensa y se queda tan a gusto.
Los crimenes contra la humanidad nunca prescriben señores politicos.
Acordaos del dictador Videla en Argentina, vosotros tampoco escapareis de la justicia.