Desde luego salir a la calle a protestar quemando contenedores, comercios, sucursales bancarias o destrozando el mobiliario urbano (que pagamos todos) es una soberana tontería, además de un abuso de poder callejero y una excusa perfecta para lanzar a los funcionarios públicos de los cuerpos de seguridad del Estado a mantener batallas campales que nada bueno propician.
Sin embargo, con la clase política que tenemos, protestar solo en las redes sociales o con movilizaciones virtuales me temo tiene escaso efecto. A fin de cuentas, muchos no saben ni para que sirve Twitter. Visto los visto, con una Ley Sinde-Wert aprobada, las movilizaciones a distancia no han funcionado con nuestros dirigentes, ignorantes del mundo 2.0 en su mayoría.
Tal vez en una sociedad moderna y democrática, si en algún lugar del planeta existe en su plenitud conceptual, no haría falta salir a la calle a protestar. Con llamadas, emails, mensajes en Twitter y en el resto de redes sociales, los capitostes del sector público se darían por aludidos. A fin de cuentas, viven de nuestros votos e impuestos. Sin embargo me temo que nuestro país, como muchos otros, adolece de democracia real. Ejemplos tenemos mil, pero basta leer lo que decía el partido en el Gobierno antes de las elecciones en su programa electoral y lo que ha acabado aprobando, en el tema de la reforma laboral.
De abaratar el despido no leo nada; en cambio se suponía que reducirían el número de contratos y lo que han hecho es crear uno más. Dicen que crearán un fondo de capitalización, el famoso modelo austriaco, “de forma compasada con la recuperación económica” (a este ritmo, nunca). Dicen que adecuaran la normativa laboral a la problemática de los autónomos y pequeñas empresas, lo cual ni han hecho ni creo que tengan en mente realizar. Nos hablan de potenciar las políticas activas de empleo y de la conciliación laboral. Pero de abaratar el despido, nada de nada.
Si los partidos incumplen sistemáticamente sus programas electorales, tanto los que los han votado como los que no, se pueden sentir engañados. A fin de cuentas, es lo que se supone que se vota o deja de votar. Otra cosa es que en España la vagancia y la costumbre haga que mucha gente vote siglas hagan lo que hagan. Desde luego, esta gente no creo que proteste después, no debería, al menos.
Salir a la calle, de forma masiva y pacífica, es una forma de alzar nuestra voz. Otras medidas de presión menos vistosas han de acompañar a estas muestras de rebeldía de los votantes, pero sin fuerza en la calle los políticos ni se inmutan.
Algunos han criticado a los sindicatos y venían a decir que salir a la calle siguiendo la convocatoria de éstos no es lo adecuado. Tonterías, salir a la calle es importante, más que los que convocan las manifestaciones, el motivo es lo que nos debe llevar a la acción. Yo tampoco creo que los sindicatos hayan cumplido la labor por la que creo deben existir, defender el derecho al trabajo digno de todos, desempleados, autónomos y eventuales, también.
Las movilizaciones ciudadanas modernas tienen que actuar en base a un sustrato intelectual, lejos de las soflamas sindicales o de partidos interesados que pululan en la oposición. Y desde luego sin escuchar las campañas difamatorias y las mascaradas de determinados medios de comunicación interesados. En esta Red tenemos muchas opiniones y soluciones de grandes pensadores independientes al régimen. Dejemos atrás las ideologías interesadas y creemos una sociedad basada en el sentido común. Y salgamos a la calle siempre que haga falta: son los políticos los que deben temer al pueblo, no el pueblo a los políticos.
¡Comenta!
Agenda del dia http://dlvr.it/1DY4GY
La CE afirma que no hay peligro de falta de suministro de petróleo en la UE http://dlvr.it/1DHX3f
La ecuación que derrumbó a algunos de los mayores bancos del mundo http://dlvr.it/1D4Srh
Los precios del crudo se mantienen altos pese a la debilidad económica global http://dlvr.it/1CvTkQ
INE descubre que el gasto público siguió creciendo http://www.elconfidencial.com/economia/2012/02/21/el-bluff-de-los-recortes-el-ine-descubre-que-el-gasto-publico-siguio-creciendo-hasta-2011-92978/
Una pregunta para todos los entendidos que comentan en este foro.
No sería posible una gran hiper-inflación en todos los países más industrializados, véase USA, zona EURO, JAPÓN, etc…
De esa manera la deuda sería absorbida en pocos años, tendríamos más dinero para gastar y generar así demanda y trabajo. No se perdería competitividad entre esos países porque todos tendrían una inflación similar y controlada. Seguro que es una chorrada lo que he pensado y hay un montón de inconvenientes que un profano como yo en temas económicos no ve y vosotros vais a arrojar algo de luz. Buenos días y saludos
Grecia: 5 razones que ponen en riesgo el acuerdo http://www.expansion.com/2012/02/21/economia/1329816311.html
España contribuirá con 16.600 millones al rescate griego. Eso supone como unos 1.000 euros por trabajador http://www.expansion.com/2012/02/21/economia/1329837792.html
ojo con los mails con soluciones milagrosas a los desahucios con alquileres en fraude de ley http://bit.ly/ArohfX
El precio del crudo a 6 meses y a 5 años vista http://dlvr.it/1DbpbF
Las mujeres cobran un 22% menos que los hombres pese a tener mejores calificaciones http://dlvr.it/1DRgyD
Rogoff: “El rescate a Grecia no servirá, debe tomarse un año sabático del euro” – http://bit.ly/x0MPzn
España logra superávit comercial con la zona euro por primera vez http://www.cincodias.com/articulo/economia/espana-logra-superavit-comercial-zona-euro-primera-vez/20120221cdscdseco_17/
Rajoy a los sindicatos: no habrá “cambios sustanciales” en la reforma laboral
El presidente del Gobierno ha contestado a una carta enviada por los sindicatos que la reforma laboral es “justa y equilibrada”, y que no se va a revisar porque “no es bueno”.
Insiste en que se acabe con los bancos inviables
La patronal bancaria reitera que no habrá más crédito a corto plazo
Sí, claro!. Tiene muchísimo sentido siempre que sea contra la derechona fascis.ta. No nos merecemos un gobierno de derechas, Zetapé vuelveeeee!
Países importadores del crudo iraní http://dlvr.it/1Dc2TS
No tengo nombre, ya está pero claro, si dices cu.lo, pasan estas cosas
Para mi es simple , tiene sentido y es necesario. En Argentina con cacerolas y de a pie se tuvieron que ir el HDP Cavallo y Dela Rua.
Mostrar que se esta disconforme y presente para mi es mejor que quedarte inmovil.
Si has puesto la palabra ” manifesta.ción ” no ha sido Clopez, ha sido la maquina de SITEL, es que ahora está trabajando para el otro lado, sabes….
El Gobierno salvará del desahucio a las familias con escasos ingresos.
El «sindibanquero» usa la reforma para recortar plantilla.
Viñeta -de los 2 puntos de vista de la crisis inmobiliaria- del día http://dlvr.it/1Dc2Sj
# 17, Droblo
El precio del crudo que está en los graficos es el de texasTWI, el Brent, hoy por hoy mejor calidad esta 121 dolares el barril
En cuanto al petroleo hay algunos datos mas que interesantes para ver, pero la verdad es qyue es madrugada y debo descansar. Sludos a Todos
Evitar los deshaucios, o al menos, suavizarlos
Un 2012 a múltiples velocidades
Sin duda, Europa representa el principal riesgo para la economía mundial este año.
Desde luego salir a la calle a protestar quemando contenedores, comercios, sucursales bancarias o destrozando el mobiliario urbano (que pagamos todos) es una soberana tontería…
aquí he dejado de leer
Lo mas paradójico es que si realmente consiguiéramos una sociedad basada en el sentido común….entonces no sería necesario salir a la calle….porque no habría nada contra lo que protestar.
Como mucho saldríamos a celebrar cosas, pero solo eso.
Inquietante divergencia entre el Dow Jones Industrial y el de Transportes http://dlvr.it/1DbpZl
Editorial: Un serio error; Aporrear a estudiantes en una concentración callejera es un retroceso inquietante
No acato, ni respeto un escándalo supremo: La condena anunciada del Tribunal Supremo al juez Garzón pone en evidencia la politización corporativa del poder judicial, por Gaspar Llamazares
http://www.elplural.com/2012/02/21/rajoy-ultima-el-cambio-legal-que-permitira-%e2%80%98regalar%e2%80%99-telemadrid-y-abrir-la-puerta-a-los-servicios-informativos-sin-control-en-tve/
Un artículo interesante sobre una noticia que publiqué el otro día.
La rocambolesca historia de los bonos falsos del Tratado de Versalles
La policía italiana confiscó bonos estadounidenses por un valor de 6 billones de dólares, casi la mitad de toda la deuda de los Estados Unidos.