Bernanke se ganó el apodo de “Helicóptero Ben” debido a un comentario suyo, en el que intentó disipar los miedos deflacionistas con una broma de esparcir el dinero desde un helicóptero. Dicha broma se ha hecho realidad y el presidente de la FED ha conseguido evitar la deflación creando dinero y esparciéndolo. Y es que él, gran experto en la Gran Depresión, entendía muy bien lo peligroso que podía llegar a ser. Veamos cómo lo arreglaron entonces y donde aprendió el sistema:
A los pocos días de ser nombrado la Administración Roosevelt el gobierno cambió las reglas, y sustituyó el dólar antiguo con un dólar nuevo cuyo valor no estaba basado en el oro (2 años atrás lo había hecho Japón con éxito). Un dólar muy parecido al que tenemos ahora (aunque no exactamente el mismo dado que el patrón oro no fue aún abolido del todo hasta Nixon y de hecho seguía vigente para los bancos centrales extranjeros). El gobierno acabó con la deflación en cuestión de una semana. En medio de la presión deflacionista mucho mayor de la observada ahora (30 meses seguidos de inflación negativa), el gobierno no solamente acabó con la deflación, sino que la sustituyó con inflación. De hecho, en mayo de 1933, dos meses después de que cambiaran las reglas monetarias, la inflación de un mes saltó a un 10% interanual, alcanzando el crecimiento del 40% (interanual) en junio de 1933.
Al hacer que la circulación de monedas de oro fuera ilegal dentro de Estados Unidos , dada la crisis global que llevaba a desconfiar de cualquier otra divisa, y la debilidad de los nuevos $, el dinero fue destinado al consumo y con ello a la inflación, ya que tras unos años de fuerte crisis los inventarios eran escasos y las empresas se habían acostumbrado a una menor producción.
En el fondo al abandonar el patrón oro es como si devaluaran el $, lo mismo que se está haciendo ahora creando liquidez artificial, a pesar de insistir oficialmente en la política del “dólar fuerte” para tranquilizar a los inversores extranjeros. Y esto ocurre sin que el ciudadano de a pie se entere ya que al $ se le sigue llamando $, esté respaldado por lingotes de oro o por billones de deuda pública. Es como si a medio barril de vino le añadiéramos agua y lo siguiéramos denominando vino…el que conoce el sabor del vino se daría cuenta pero como el $ -que se sepa- es algo que nadie se lleva a la boca, aceptamos la convención de valorarlo como dinero aunque no tenga una garantía real. Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania llevó a cabo una operación destinada a dañar gravemente la economía británica insertando en el mercado una gran cantidad de billetes falsos. El proceso de falsificación e inserción de libras falsificadas fue un éxito, pero el Banco de Inglaterra, al detectarlo, permitió su circulación normal a pesar de conocer su procedencia y el plan alemán falló, por supuesto manteniéndolo como secreto de estado por decisión de Churchill. Y circularon billetes legales con falsificados sin ningún problema, ya que nadie lo sabía.
Por supuesto todo esto un engaño, un auténtico fraude y una injusticia para los que ahorran, de hecho 1 $ de 1933 ahora vale apenas 6 centavos. Pero desde la Gran Depresión las políticas económicas se basan en el consumo, no en el ahorro, considerando que la mejor forma de dinamizar la economía es provocando que el dinero valga cada vez menos. Por supuesto, como ha demostrado la Historia, la economía es imposible de controlar y la posibilidad de que estas medidas excepcionales de la FED se les vayan de las manos es alta. Especialistas como Daniel R. Amerman advierten del coste social de la futura inflación comentando que “la “solución” que ha sido elegida para esta crisis de crear dinero, sin que exista capacidad de pagar por todos estos dólares creados, esencialmente representa la aniquilación de la mayoría de los sueños de tener una jubilación digna para los representantes de la generación del baby boom, a pesar de que no se reconozca públicamente.”
Pero la reciente renovación de Bernanke demuestra que tiene más apoyos que detractores en su política, de hecho en un artículo en el New York Times hace meses Greg Mankiw, presidente del consejo de asesores económicos de Bush entre 2003 y 2005 relató con entusiasmo la idea que tuvo uno de sus alumnos para salir de la recesión: en el plazo de un año, la Reserva Federal escogería al azar un número del cero al nueve y todos los billetes cuyo número de serie terminara en dicha cifra dejarían de ser dinero. Dado que con este esquema el 10% de los billetes en circulación no valdrían nada, y que no sabríamos con antelación cuáles correrían tal suerte, durante el año previo al sorteo la gente y los bancos, en lugar de conservar su dinero, intentarían desprenderse de él como fuera. Pocas horas después de publicado su artículo, el Nobel de Economía Paul Krugman, daba su bendición al fondo de la propuesta.
Resumiendo, la economía –y parece engloba todas las tendencias dentro del actual sistema- busca que gastemos y apoya cualquier medida que evite la deflación, a eso se refieren cuando dicen que se ha evitado lo peor. El consumo privado aún está parado y sólo ciertos activos (como la bolsa) están “inflacionándose” y es que esto no es la panacea, recordemos que la Gran Depresión no finalizó hasta más de una década después del fin de la deflación.
¡Comenta!
A mí se me ha quedado grabada la reflexión del tal Daniel R. Amerman, al afirmar que la deuda acumulada y la inflación futura….
“…esencialmente representa la aniquilación de la mayoría de los sueños de tener una jubilación digna para los representantes de la generación del baby boom, a pesar de que no se reconozca públicamente.”
Espero que cuando nos llegue el momento tengamos, todos y todas, al menos pagado el zulito ….
PD: Esto del cambio de hora es una mal disimulada p*u*t***d*a….
Otro que necesita más pasta:
El grupo constructor y de servicios OHL ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 26 de noviembre en la que pedirá autorización para llevar a cabo una ampliación de capital con derecho de suscripción preferente y una emisión de obligaciones. Según la convocatoria remitida hoy por el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los accionistas darán su autorización al consejo de administración para realizar una o varias ampliaciones de capital, si bien no especifica el importe o el motivo de dicha medida.
Un grupo de ambientalistas protestó el sábado en contra del cambio climático desde Chacaltaya, la que fue una famosa pista de esquí boliviana por estar ubicada a más de 5.300 metros de altura sobre el nivel del mar pero ahora carece de nieve suficiente para practicar ese deporte.
Los ‘bonos de la muerte’ resucitan
Las grandes firmas de Wall Street promueven la titulización de seguros de vida – La rentabilidad es mayor cuanto antes mueren los asegurados
Buenos días,
Al fin el organismo internacional encargado de regular las telecomunicaciones aprobó un cargador universal para móviles:
El “santo grial” de la telefonía móvil
Este es un mensaje para IGC, que creo que le gusta mucho ahorrar. Pruébalo y nos cuentas.
http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2009/10/19/aprovechar-energia-solar-con-botellas-de-agua/
Y luego dicen que las renovables son caras.
Bernake mintió: imprimió billetes y en lugar de lanzarlos desde un helicóptero compró “activos tóxicos” a los bancos.
El problema es que es un negocio tan atractivo que no lo abandonarán hasta que provoquen una hiperinflación.
Si hubieran lanzado bielletes a las calles de España nadie estaría preocupado por el euribor.
Hallan a socio de Madoff en el fondo de una piscina
guerrilla como estrategia…
las tácticas más agresivas para bajar el precio de un piso
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/09/07/099380-tacticas-agresivas-bajar-precio-piso
.
Fusiones, fusiones
Las de Toledo, Ciudad Real, Segovia, Fuentepelayo y Almendralejo, más Ipar Kutxa y la rural vasca
Las cajas rurales aceleran su concentración ante las dudas del Banco de España
Importante: aunque se haya atrasado el reloj una hora este fin de semana en Europa, Estados Unidos no cambiará la hora hasta el fin de semana siguiente, por lo que todas las referencias de Wall Street se adelantarán una hora. En este contexto, cabe destacar que la Bolsa de Nueva York abrirá sus puertas la semana que viene a las 14:30, hora española, en vez de a las 15:30.
La venta del 55 por ciento de Opel, el brazo europeo de General Motors a un consorcio encabezado por el grupo automotor canadiense Magna, se ha aplazado al menos hasta el 3 de noviembre, dijo el viernes el principal negociador de GM. La venta no puede llevarse a cabo hasta que el directorio de la automotriz estadounidense discuta el acuerdo de Opel en una reunión del 3 de noviembre, dijo en un blog John Smith, principal negociador de GM. El anuncio es un cubo de agua fría para quienes esperaban que la transacción se firmara esta semana.
LA MITAD QUIERE QUE BAJEN
El 92,6% de los españoles se opone a la subida de impuestos
La economía de Corea del Sur creció un 2,9% en el tercer trimestre respecto al anterior, lo que supone el mayor aumento en siete años y medio, gracias a la subida de las manufacturas y el consumo privado, informó hoy el Banco Central surcoreano.
La verdad es que tras leer detenidamente el artículo de hoy queda claro que todo es mentira…los estados nos engañan de un modo tan sencillo…lo llaman igual, cambian su valor a la mitad, y nosotros tan contentos…
Y asumimos que somos para nuestros gobiernos simples consumidores y que si no consumimos,provocamos una crisis.
Es que la deflación es el fantasma más temido por los bancos centrales, es el único contra el que nadie ha logrado luchar con éxito. Y lo de Japón es un asunto que a nadie se le va de la cabeza.
La Fed se ha llevado muchos palos en esta crisis, pero sin la actuación de Bernanke ahora igual estaríamos en la economía del trueque, intentando conseguir algo a cambio de lo que fabricáramos.
El ‘stock’ condiciona cualquier atisbo de recuperación en 2009
Otro que necesita más pasta:
ING, entidad que ha recibido 10.000 millones de euros del Gobierno holandés, planea una ampliación de capital de 7.500 millones y desinversiones en el negocio asegurador para devolver las ayudas.
Según El Economista Rajoy insiste en que Rato sea presidente de Caja Madrid
# 23, Polémica
Vergonzoso lo de Caja Madrid… y en general lo de todas las cajas.
Relacionado con el artículo, nuevo mínimo del $ contra el € casi en 1.51
Que nos privatizan al Calvo!
El Gobierno podría estar estudiando privatizar la Lotería Nacional
Las ventas de casas de segunda mano en EE UU repuntaron un 9,4% en septiembre, por encima de las estimaciones del mercado, que apuntaban a un crecimiento del 4,9%. Un mes antes, las ventas cayeron el 2,7%. En concreto, el mes pasado se vendieron 5,57 millones de inmuebles usados frente al dato revisado de 5,09 millones de septiembre. De este modo, la venta de viviendas usadas sube a niveles máximos de dos años.
Un tema del que hablamos por aquí hace tiempo:
Un estudio de los técnicos de Hacienda (Gestha) sitúa el nivel del fraude en el 23%, lo que sitúa a España en 10 puntos por encima de sus vecinos la UE en este sonrojante ranking. UGT denuncia la “clara insuficiencia” del personal encargado del control y asegura que si España redujera su nivel de fraude fiscal hasta situarlo en la media de la Unión Europea ingresaría 38.000 millones de euros adicionales cada año, de los que 25.000 procederían de impuestos y 13.000 de la Seguridad Social.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1642613/10/09/Reducir-el-fraude-fiscal-a-niveles-de-la-UE-reportaria-al-Estado-38000-millones.html
Las cajas interesadas en comprar Caja Castilla La Mancha (CCM), la única entidad española intervenida hasta el momento durante la actual crisis, deberán presentar una oferta vinculante en las próximas dos semanas
Inversiones ‘Polo Norte’ Madoff: cocaína y sexo en la oficina del jefe a gastos pagados
Curioso aunque es la tendencia de nuestras grandes empresas:
Mapfre ingresará más en el extranjero que en España en este ejercicio
Los precios al productor en España cedieron un 0,4% en el mes de septiembre, frente a la previsión de caída del 0,1%, por lo que el dato anual muestra una corrección del 5,4%, frente al 5% que se esperaba.
# 31, Droblo
Me figuro que es el objetivo de toda multinacional. Lo que sería problemático es que ingresara más en cada pais donde se ha implantado que en el nuestro, y no en la suma de ellos. No puedo leer la noticia, sólo el titular que has puesto, por lo que si me he columpiado, disculpa.
¿Os imaginais? eliminar del sistema todos los billetes cuyo número de serie termine en un número que se desvelará al dia siguiente. ¿la gente iría como loca a comprar y gastar? Pues yo, cogería el dinero que tengo amachambrao en casa y lo ingresaria en mi cuenta y a tirar de tarjeta XD
Una sugerencia. Lo lógico sería que los comentarios de los post fueran para el tema que se está tratando. Últimamente parece más un resumen de prensa, o un chat informal, que un debate sobre el tema. Para esos resumes sugeriría a los responsables blog habilitar otros canales o sugerir que para ello están los foros.
¿Qué os parece la idea?.
# 35, Saturnino
No me termina de encajar la idea…
Te imaginas el viernes con la semana en los mercados?. Como no chateen Droblo y Carlos… pocos más comentarios va a haber.
Un cordial saludo.
Me parecería bastante triste que la crisis se tuviese que arreglar con un sorteo. Eso demostraría la completa ineptitud de nuestros dirigentes.
# 37, Copero
Bueno, el resto podríamos hablar de la semana los mercados. Ya sabes el precio de las patatas y la merluza, con lo cual a esto de las 13:00 acabaríamos hablando de recetas de cocina y sobre las 18:00 de vino.
Ordóñez alerta a la banca del fin de las provisiones anticíclicas en 2010
# 38, Anónimo
Yo propondía otra solución similar para la crisis:
En el plazo de un año, la Reserva Federal escogería al azar un número del cero al nueve y todos los políticos cuyo DNI terminara en dicha cifra dejarían de cobrar de la administración.
# 35, Saturnino
Al final la gente habla de lo que quiere, muchos días el comentario más votado es un chiste y de lo que más se habla es del aborto…
Pero vamos, a mi todo lo que sea información y opinión creo que enriquece, y mientras a los autores de los artículos no les moleste que hablemos poco de lo que escriben…
El consumo privado aún está parado y sólo ciertos activos (como la bolsa) están “inflacionándose” y es que esto no es la panacea, recordemos que la Gran Depresión no finalizó hasta más de una década después del fin de la deflación.
Rectifico, la Gran depresión no se superó en EEUU hasta la II Guerra Mundial.
Buen titular:
La recuperación tendrá forma de X porque nadie tiene ni idea de cómo será.
Que razón tiene.
esta un andaluz en su segunda residencia de la playa del morche
y ve tres escandolas mujeres paseando, se queda mirandolas embobao, con esos cuerpazos y esos bikinis y va una le dice
” que c.o.ñ.o quieres” ?????????????????????
y contesta…. ah es que se puede elegir.
Arranca la huelga que cancela 400 vuelos de Iberia entre hoy y mañana
el 47 es mio
¿Corea del Norte ya puede alcanzar a EEUU? Misiles de 5.000 kilómetros de alcance