A veces los rumores y leyendas urbanas se acaban convirtiendo en realidad, un ejemplo es el que contaba de la existencia de una tarjeta muy especial, de color negro que se ofrecía sólo a muy altos cargos y celebridades, otorgandoles poder ilímitado y acceso a tiendas de prestigio. El rumor se originó porque a los clientes con grandes gastos se les otorgaba una tarjeta negra de información que, si bien no era una tarjeta de crédito, contenía telefonos importantes, tales como números de American Express Viajes y Servicios.
Aunque los rumores eran falsos, American Express decidió sacar provecho de ellos en octubre de 1999, con el lanzamiento de la Tarjeta Centurión, disponible a determinados titulares de su tarjeta Platinum. Posteriormente sacaron la “American Express Black” todavía más exclusiva ya que sólo se ofrece por invitación, supone una cuota inicial de 5.000 dólares, más 2.500 anuales de mantenimiento y para tenerla, hay que gastar un mínimo de 250.000 dólares anuales con la tarjeta. Casi nada.
En el mismo año que salió la tarjeta Centurión, Asía estaba inmersa en una crisis financiera (tal y como nos cuenta el New York Times y os resumo aquí) y al gobierno surcoreano se le ocurrió animar a los bancos a emitir tarjetas de crédito al mayor número de personas posible con la finalidad de aumentar el gasto del consumidor (así como facilitar la recaudación de impuestos, lo que hubiese sido más difícil de controlar en una economía predominantemente de efectivo).
Aquello supuso una locura en las calles de Seúl ya que se encontraban llenas de distribuidores de tarjetas de crédito, prácticamente regalándoselas a estudiantes universitarios, desempleados, y en resumen, a cualquiera que tuviese tiempo de rellenar una solicitud. De alguna manera el país se estaba alimentando a la fuerza las deudas de sus habitantes.
Los surcoreanos se engancharon de manera tan sorprendente al plástico que en el año 2003 ya poseían una media de cuatro tarjetas de crédito cada uno, y sus deudas totales alcanzaban casi los cien mil millones de dólares. Las tarjetas tenían un encanto adicional como símbolo de estatus, debido a que antes, en Corea del Sur, solamente la élite tenía acceso a ellas.
Pronto le llegó la cuenta de descubierto a muchos surcoreanos. Un rápido aumento en el crimen y en la prostitución llevo a los sur coreanos a lamentarse de su “sociedad en quiebra”. Finalmente, después de que millones de personas hubiesen dejado de pagar sus recibos, el gobierno intervino para ayudar a salir del apuro a LG Card, el principal emisor de tarjetas del país.
No sé si esta historia os es bastante familiar, si cambiamos este tipo de tarjeta “Subprime” por hipotecas “Subprime” (que en el fondo no dejan de ser dos tipos de créditos) nos encontramos ante la misma situación que se ha vivido en Estados Unido y Europa. Por un lado los consumidores quieren cada vez más cosas que no pueden pagar y los bancos se vuelven locos por darles créditos.
Aunque hay ciertas peculiaridades que tiene la economía surcoreana que conviene conocer para entender mejor su coyuntura. En la década de los 60, el gobierno surcoreano había nacionalizado los bancos y dividido los recursos del país entre un puñado de empresas, incluyendo Samsung, Hyundai y LG. Estos conglomerados, propiedad de familias, conocidos como los “chaebol” , dominaban la economía. A principios del 2000, las divisiones de Samsung y LG, compitieron con fuerza en el nuevo mercado.
Incluso hoy en día, a pesar de los esfuerzos de las anteriores administraciones presidenciales para disminuir el poder de los chaebol, sigue siendo común que un surcoreano se despierte en una cama fabricada por Samsung en un apartamento construido por Samsung, comer comida fabricada por Samsung y conducir un coche fabricado también por Samsung hasta la oficina de una filial de Samsung.
A principios del 2000, una tarjeta de crédito Samsung, o una emitida por Hyundai o LG, podrían haber sido otra extensión. Los chaebol se habían convertido en la cara de Corea, tanto a nivel local como en el exterior, y cuando sus divisiones de tarjetas de crédito flaquearon en 2003, el gobierno sur coreano no tuvo más remedio que intervenir para suavizar el malestar social y perdonar las deudas individuales. Esta medida fue criticada al ser vista como un regreso a los antiguos tiempos para mantener el poder de los chaebol. Aún así, le ayuda del gobierno funcionó. Aunque el desempleo y las bancarrotas personales se mantuvieron en un alto nivel por un tiempo, lo peor había pasado. Las empresas de tarjetas de créditos impusieron fuertes requisitos para la emisión de tarjetas, y el consumo cayó en picado rápidamente . Las consecuencias reales se pueden observar en un cambio en los hábitos de compra. Anteriormente a la utilización masiva de tarjetas de crédito, los coreanos habían sido grandes ahorradores. En una cultura en la se espera que unos miembros de la familia apoyen a los otros económicamente, se ahorra dinero para todo. También utilizaban entidades de ahorro denominadas “gye” que designaban dinero para todo, desde la escolarización de los niños hasta bodas pasando por la celebración de un 60 cumpleaños de un abuelo. En el año 1998, los ahorros de una familia estaban en el 25 por ciento. En el año 2007, habían disminuido al 2,5 por ciento. Corea del Sur se las arregló para capear el temporal, aunque con gran sufrimiento. Hoy en día, las iluminadas calles de Seúl muestran están llenas de tiendas favorables al uso de tarjetas de crédito, pero las altas deudas de las familias han hecho que el gasto disminuya. Es difícil acabar con algunos hábitos.
Como véis, tenemos ejemplos de crisis como la nuestra a patadas y casi con el mismo guión (exceso de endeudamiento, morosidad, parón del consumo, parón en el crédito y finalmente ayudas estatales a los sectores afectados) siendo la salida, inevitablemente, la vuelta al ahorro y algo de sufrimiento por parte de los ciudadanos
Lo que me sorprende de momento es que nadie nos dice que vamos a tener que sufrir.
Me da la impresión de que todo se va a arreglar con la sustitución en el BCE de Trichet por un Leprechaum repartiendonos a todos las monedas de oro que durante tantos siglos ha escondido en su caldero para cuando nosotros las necesitásemos.
¡Comenta!
Busco Leprechaum porque no lo tengo muy claro y lo primero que leo: palabra deriva del gaélico leith bhrogan que significa El que hace un zapato. O sea, Zapatero, es decir, la frase es:
Me da la impresión de que todo se va a arreglar con la sustitución en el BCE de Trichet por un Zapatero repartiendonos a todos las monedas de oro que durante tantos siglos ha escondido en su caldero para cuando nosotros las necesitásemos.
Esa idea ya la hemos tenido hace 5 años!!!
os dejo una noticia curiosa…
Las tácticas más agresivas para bajar el precio de un piso
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/09/07/099380-tacticas-agresivas-bajar-precio-piso
.
Para mí el invento del siglo no ha sido la tarjeta de crédito, sino la de débito. Esa sí que me saca de problemas, me evita llevar cantidades “grandes” de dinero encima, me facilita la vida y no me hace gastar más de lo que tengo.
La Deuda, siempre la maldita DEUDA…
Dejo enlace en donde el psiquiatra Luis Rojas Marcos enuncia por primera vez la Teoría del amor, en donde en base a dos variables (Disponibilidad e Interés) se explica el amor que siente una persona por otra…
disfrutenla!
http://www.diariouniversitario.com/La-Teoria-del-Amor.html
al gobierno surcoreano se le ocurrió animar a los bancos a emitir tarjetas de crédito al mayor número de personas posible con la finalidad de aumentar el gasto del consumidor
Puede que todo haya sido un engaño por parte de los gobiernos
http://www.libertaddigital.com/nacional/un-profesor-universitario-apadrino-por-carod-reivindica-el-ejercito-catalan-1276369763/
“…para facilitar la independencia de Cataluña”
Una pregunta: ¿que puedo hacer con seis mil euros que tengo ahorrados?, alguien me puede decir en que banco puedo sacar más rentabilidad o en algún fondo de inversión, porque con la que está cayendo me da miedo meterlo en cualquier banco. gracias, saludos carlos te leo todos los días aunque no deje ningún comentario.
http://www.libertaddigital.com/nacional/expertos-en-derecho-internacional-defienden-a-garzon-por-procesar-a-franco-1276369793/
La constante en todos los casos de sobreendeudamiento masivo es que las entidades financieras prestan dinero a insolventes porque el Estado les termina tapando el agujero.
Conclusión: no se equivocan, el negocio funciona así.
# 7 , Indeciso
No quieres meterlo en un banco y quieres meterlo en un fondo de inversión que pertenece a un banco y encima pierdes el dinero no puedes reclamar.
Agradecería no me copiaran el nick por imitaciones politizadas
El oro supera los 1.000 dólares ante la debilidad de la divisa estadounidense
González Páramo cree que los mercados podrían pecar de optimistas
Buenos días.
7 6000 euros en cualqueir banco están garantizados por el estado español si al banco le pasa algo así que no deberías estar preocupado…de todos modos 4 bancos españoles están entre los 50 más seguros del mundo…elige uno de ellos si aún tienes dudas.
# 12 , estokees
ok! disculpa
El paro llegará al 20,8% en 2010, según patronal Europea
He encontrado muy interesante este artículo:
http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/1522661/09/09/En-que-lugar-del-mundo-es-mas-facil-mas-facil-y-barato-abrir-una-pyme.html
* indeciso
no te preocupes , te paso un numero de cuenta ,lo ingresas y ya hablamos, es que aqui delante no te lo puedo contar
¿vale?
tu ingresa y ya hablamos.
………………….
esto tiene tufillo a icg
eres tu, eh ,
que te hemos pillao granugilla.
Ojalá le hagan caso, puede ser la noticia buena del día:
“Destruir al infiel va contra el Islam”
Un respetado clérigo saudita criticó las tradicionales oraciones que piden la destrucción de quienes no crean en Dios.
¡Ya somos más de 3.000.000 de funcionarios! (el 20% de los ocupados)
El número de empleos en el conjunto las Administraciones Públicas (Estado, autonomías y ayuntamientos) sigue creciendo con la crisis. En los últimos 12 meses, hasta junio, el número de funcionarios aumentó en 109.300 personas hasta alcanzar otra cifra récord: 3.051.100. Es decir, a esa fecha, prácticamente uno de cada cinco asalariados en España (el 19,38% exactamente) tenía nómina pública, un dato hasta ahora desconocido.
Economía/Macro.- La producción industrial aceleró su caída en julio hasta el 17,4% y encadena ya 15 meses de descensos
Salgado prevé más desempleo aunque descarta que la población activa se vaya a “desbordar”
Tarragona reinventa su moneda
Pequeños comercios se agrupan en una red social para impulsar el eco, una moneda alternativa al euro
# 7 , Indeciso
Organizamos una comida y así nos conocemos. No te garantizo que recuperes tus 6.000 (de hecho casi te garantizo que nos los pulimos) pero seguro que no vas a encontrar mejor inversión…
Es off-topic, perdón.
Hace tiempo, Droblo y yo mantuvimos aquí un pequeño debate sobre los Paradores. Cualquier privada lo haría mejor, decía él. El estado no debería dedicarse a esas cosas.
Yo pensaba (y eso que no soy defensor de lo público) que se trataba de un caso “especial” de recuperación del patrimonio y punta de lanza del turismo de calidad.
Esta mañana me he encontrado con esto:
http://www.ocholeguas.com/2009/09/07/otrosmundos/1252343632.html
Seguro que las cifras están embellecidas, e incluso puede que no sea una noticia, sino una nota de prensa camuflada, pero parece que, en esto, lo público está funcionando bien.
# 2 , enpositivo
Lo malo de estas páginas es que mucha gente les hace caso, simplemente por estar escritas.
Dice que “bordea la ética” y muchos pensarán; ah, si sólo la bordea, yo voy un poco mas allá.
Conozco mucha gente, empresarios, y que no son empresarios, que se las dan de muy ufanos y bravuconean acerca de los logros conseguidos utilizando técnicas parecidas a las que ahí se recomiendan.
Si hicieran un pequeño viaje a su conciencia interior se darían cuenta que son sólo vulgares estafadores con métodos no tan flagrantes como el de la estampita.
# 27 , Mik
Estoy contigo, la misión de los paradores creo que va más allá de la empresarial y sobretodo revitalizan zonas con encanto y que no son de playa con turismo de calidad.
A ver si nuestro Leprechaum que tenemos por presidente escucha un poco:
El BCE advierte: reducir gastos es más eficiente que subir impuestos
España desciende cuatro puestos y ocupa el 33º lugar en la lista de países más competitivos del mundo, según el Informe de Competitividad Global 2009-2010, elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM).El estudio, de carácter anual y firmado por un grupo de prestigiosos economistas coordinados por el español Xavier Sala-i-Martín, analizó los datos y perspectivas de 133 economías del planeta. Así, este panel de expertos consideró que Suiza es el país más competitivo del mundo, con 5,60 puntos sobre 7 posibles, adelantando en la lista a Estados Unidos (5,59) y Singapur (5,55).
asi la mitad de los europeos en busca de trabajo han cambiado su imagen para gustar a los empresarios
# 20 , papeles pa tos
* indeciso
no te preocupes , te paso un numero de cuenta ,lo ingresas y ya hablamos, es que aqui delante no te lo puedo contar
¿vale?
tu ingresa y ya hablamos.
………………….
esto tiene tufillo a icg
…….
Buenos días y… ¡te equivocas amigo! Yo ahora soy un niño bueno! :D
A los bloggers…
Rankia va a conceder por cuarto año consecutivo un premio al mejor blog personal sobre finanzas de habla hispana.
El blog ganador será obsequiado con un iPod nano de 8 Gb grabado con los datos conmemorativos del premio.
Como blog de referencia en España, os recomiendo la inscripción en el concurso.
<a href=”http://www.rankia.com/promociones/blogs-2009″>IV Premio Mejor Blog Financiero 2009</a>
Un saludo,
No ha cogido el HTML :S
IV Premio Rankia al mejor blog financiero (año 2009)
Sorry por el doble post
S2
a leprechaun es un duende.
# 24 , Anónimo
Salgado prevé más desempleo aunque descarta que la población activa se vaya a “desbordar”
——–
Lo que debería desbordarse es el nivel de ostias a los políticos y banqueros… Cómo se nota que ni tú ni tus familiares estáis en la cola del INEM, HijadePutt…!
Nuesro superministro Corbacho dice que el gobierno actuó con rapidez ante la crisis y que estamos más allá de la mitad del túnel…
tiene tela
Titular que puede ser fácil de fecha mayo 2008
Los supervisores obligarán a los bancos a reforzar su capital
# 7 , Indeciso
8 de Septiembre de 2009, a las 8:33.
Una pregunta: ¿que puedo hacer con seis mil euros que tengo ahorrados?, alguien me puede decir en que banco puedo sacar más rentabilidad o en algún fondo de inversión, porque con la que está cayendo me da miedo meterlo en cualquier banco. gracias, saludos carlos te leo todos los días aunque no deje ningún comentario.
—————————-
Tal como esta el asunto ahora casi te da igual dejarlos en la “saca” que en la banca ,poco mas de 5 € mes te van a dar
Hay que ver la caña que mete últimamente El País a ZP.
La cuestión es: ¿adónde vamos?
¿Qué efecto ha tenido la devolución de 400 euros a 16 millones de contribuyentes?; ¿qué pasó con la regulación anunciada del mercado hipotecario para facilitar la renegociación de los plazos de amortización de los créditos para viviendas?; ¿y con las 600.000 viviendas de protección oficial comprometidas para la legislatura?
Estos quieren trabajar menos…
Bancaja avisa: si de verdad quiere evitar la gripe A, mejor que no venga a las sucursales
¡A joerse, apocalíticos! Ya estamos sintiendo la recuperación:
…..
La producción industrial cayó un 17,4% en julio, según el INE
——————————————————————————–
Aquí datos completos:
http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0709.pdf
El Indice General de Producción Industrial (IPI) en España ha volvió a registrar un descenso pronunciado en julio, del 17,4% interanual una vez corregido el efecto calendario, después de la caída más leve de junio. Según los datos publicados hoy por el INE, en lo que va de año la producción industrial retrocedió un 20,2% desestacionalizado.
Con la lectura de julio, el indicador acumula ya quince meses de caídas interanuales consecutivas, presentando retrocesos de dos dígitos desde octubre de 2008.