Cuando las cosas van mal, todo el mundo habla de ayudas, unos las piden y los otros intentan canjearlas por votos. Vemos muy a menudo en televisión gente que pide ayudas, para comprar la casa, para vender su casa, para alquilar un piso, para cambiar el coche, para que nazcan mas niños, para los libros de los niños, para poder pedir mas ayudas, etc… También a menudo se pueden escuchar en los bares más “auténticos” del territorio nacional réplicas del Debate sobre el Estado de la Nación, y la mayoría de soluciones pasan por poner mas ayudas y los problemas pasan porque se ayuda a tal por su religión o por su color de piel y habría que quitárselas. Hoy me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones sobre este tema.
En primer lugar, las ayudas en forma de dinero son una fuente de malversación y de picaresca. Cuantos habrá que han gastado una buena parte del cheque bebé en un iphone o en home cinema. Hay mucha gente que por su carácter consumista, en su vida ha conseguido tener 2.500€ en su cuenta corriente, y ayudado por la insatisfacción consumista generalizada en la que vivimos se ha cepillado un pellizco en algún gadget que nunca había podido comprar, en detrimento de su hijo y a costa de todos.
Un buen ejemplo de cómo se podrían articular estas ayudas son las recetas medicas. Tu vas al medico y si realmente estas resfriado, te dan un papelito con el que te hacen descuento en la farmacia en el articulo que te hace falta. Imaginaros que voy al medico con un resfriado y el doctor después de examinarme, abre la Caja de la Seguridad Social (nunca mejor dicho), saca un billete de 10€ y, me dice: “Anda majote, ve y cómprate un Desenfriol” ¿Cuántos acabarían en el bar o en la tragaperras y luego seguirían quejándose de su resfriado?
Otro aspecto que hay que tener en cuenta sobre las ayudas, es que al final suelen ser armas de doble filo. Los sectores que reciben ayudas de forma continuada terminan perdiendo competitividad, y bajando su productividad al límite marcado por las ayudas (dando perdidas hasta el punto que cubre la subvención) y atrayendo hacia él gran cantidad de buitres. Un ejemplo claro es la subvención en el precio de venta que se pagaba por KW aportado a la red eléctrica a quien instalase placas fotovoltaicas. Se le estaba pagando por Decreto Ley (RD 436/2004) un precio que superaba casi 6 veces (subvencionado al 575% de la tarifa media) el precio real de la energía eléctrica y garantizado durante los próximos 25 años con incrementos iguales al de la tarifa que sufrimos la plebe. Esta era la única manera de que saliesen rentables dichas instalaciones, ya que la inversión era muy grande y el rendimiento energético muy bajo. Entonces sobreprimando con dinero de todos estos KW que se metían en la red , hacían rentables las inversiones millonarias de los grandes inversores, y a la vez permitían vender mas caras unas placas poco eficientes, invendibles a esos precios.
Afortunadamente, según tengo entendido, estas subvenciones han caído del listado de prioridades del estado, por lo que ya no se firmaran nuevas operaciones subvencionadas, a pesar de que seguiremos pagando entre todos y durante 25 años, los beneficios de los inversores que disponían de 1.000.000€ para invertir en placas y sacarle un 8-10% anual garantizado por nosotros, mientras el pequeño ahorrador “goza” de la política financiera post-apocalíptica de tipos al 0% y nos pagan un mísero 1.5% menos las retenciones. ¿Quien dijo que tomar el sol era gratis?
Por otra parte, la retirada de dicha ayuda obligará a los fabricantes de placas a mejorar la eficiencia de sus productos o a bajar sus precios para que el rendimiento sea suficiente teniendo en cuenta el nuevo precio de recompra del KW.
Cambiando de tercio, existen algunos sectores deficitarios que son subvencionados continuamente, como la agricultura o la ganadería, por ser un sectores estratégicos. Imaginar que dependiéramos absolutamente de los alimentos provenientes del exterior. En caso de conflicto internacional (que con los políticos que tenemos no es algo tan disparatado), podríamos quedar bloqueados y pasar hambre, y se podría producir una burbuja en el precio de los alimentos que dejaría en ridículo la de los girasoles, la de las puntocom y la de la vivienda.
Ahora llegó el momento de hacer amigos porque voy a meterle mano a las ayudas a la compra y al alquiler de vivienda. Cualquier tipo de ayuda monetaria en este sector distorsiona el mercado y siempre favorece a los que están en el mercado para especular. Me explico.
La deducción en el impuesto sobre la renta por adquisición de primera vivienda del 15% de las cantidades aportadas siempre que la compra se produzca con mas del 50% del capital ajeno (dinero prestado), a una pareja hipotecada y que pague 1.500€ al mes de hipoteca (o realice amortizaciones anticipadas), le sale a devolver solo por este concepto algo mas de 2.700€ anuales (15% s/18.030, sin contar que la parte autonómica suele ser algo mas del 15%). Cuando el vendedor se entera que el comprador va a tener 81.000€ mas (2700€ x 30 años) para comprar su vivienda, adivináis a que bolsillo van a parar verdad?
Pues menuda ayuda ¿no? Con amigos así no hace falta tener enemigos. ¿No hubiese sido mejor limitar por ley la vida máxima de las hipotecas a 15 años si lo querían era ayudar al ciudadano de a pie a adquirir una vivienda? Han gestionado las ayudas inyectando cash (vía deducción) y cuando se libera carnaza siempre están los tiburones para comérsela. La filosofía es la siguiente. Limitando los años de la hipoteca, el precio de la vivienda podría subir en función del aumento de las rentas de los compradores, mientras que la actual deducción se basa en:
- Tengo que endeudarme (solo es deducible si la compra es con capital ajeno)
- Mas me devuelven cuando mas pago (cuando mayor es mi deuda)
- Es deducible durante toda la vida de la hipoteca, es decir que no me penaliza el hecho de alargar plazos.
Entonces ¿que “rayos” se está incentivando con esta ayuda? ¿un elevado endeudamiento de las familias? ¿la subida de precios de un bien de primera necesidad? ¿maximizar el beneficio de los constructores y aumentar los ingresos por IVA o ITP?
Con el alquiler, mas de lo mismo, sale el sr Zapatero diciendo que va a dar una ayuda de 200€ en cash para ayudar a pagar los alquileres. Inmediatamente los propietarios ven esos 200€ en su bolsillo y la bolsa de pisos en alquiler sube ese importe. Si el estado tuviera una bolsa de pisos en alquiler suficientemente considerable como para “mover mercado”, podrían encauzar el precio del alquiler simplemente modificando el precio marcado por ellos.
Como ven, no soy admirador de la ayuda por la ayuda en si misma, son necesarias y deben existir por una cuestión de justicia social, pero deben estar muy bien gestionadas y reguladas. Hay un proverbio según algunos oriental, según otros perteneciente a un pasaje de la Biblia que dice que “al hombre hambriento no les des pescado, enséñale a pescar”. Independientemente de su origen, el mensaje es claro, las ayudas deben ir encaminadas a la formación y no a mantener a nadie. Por suerte o por desgracia estamos en un país que destaca por su picaresca, por lo que con mas motivo, debería haber un control mas férreo si cabe en este aspecto.
¿Como lo veis?
¡Comenta!
buenos dias ¡¡
totalmente de acuerdo con el articulo…las ayudas son pan para hoy..hambre para mañana
Tengo casi 41, y gracias a Dios ( y a que me he dejado los cuernos estudiando) tengo un buen trabajo..jamas..he tenido derecho a una minima ayuda, y veo como aquellos que si tubieron derecho a ayudas, estan peor que yo.
Buenos días!
Un apunte para Oriolrc. Cuando dices…
“Imaginar que dependiéramos absolutamente de los alimentos provenientes del exterior. En caso de conflicto internacional (que con los políticos que tenemos no es algo tan disparatado), podríamos quedar bloqueados y pasar hambre, y se podría producir una burbuja en el precio de los alimentos que dejaría en ridículo la de los girasoles, la de las puntocom y la de la vivienda.”
Lo de girasoles te has colao… no? Querías decir tulipanes… me equivoco?
Saludos.
Oficina bancaria con sólo 1 empleado…
http://www.capitalmadrid.info/2009/6/8/0000011081/francisco_gonzalez_reinventa_la_sucursal_unipersonal.html
Me ha gustado el artículo.
Yo conozco a más de uno que se dió el caprichito con el cheque bebé, y a otros que han tenido que ponerse al día en deudas, y lo que no sé es como seguirán afrontando el día a día.
Está bien que den ayudas, y que las den a los que las necesitan, pero como en el ejemplo de los medicamentos, no en dinero en efectivo.
Me he quedado de priedra con lo del Princesa Sofia.
Pues yo llevo un añito y 2 meses pagado mi hipoteca con mi chico y aun no estrenamos el piso. Nos falta la cocina y amueblar todo y entre la hipoteca (730€)y comunidad(70€) pues no podemos permitirnos ir vivir ahi aun.
En la revision anual nos subio 30€. Pense que iba ser peor. Haber ahora cuando sea la reunion de la comunidad si nos baja algo porque 70€ al mes es mucho.
Pero bueno lo de siempre, tenemos la suerte de por lo menos poder permitirnos una hipoteca que hay quien no puede.
primeros pasos anticrisis se van dando… galicia, europeas..
aun asi con las tomaduras del pelo del personaje de la moncloa a todo el pais le votan seis millones… nos va la marcha..
el problema es q cuando se quiera echar a este indigente mental estara el pais como un solar…eso si, indigente mental para dejar solo al candidato a dar la cara si que no lo es…. que desverguenza ajena da…
O sea que el consumo particular es donde mayor oxtia nos damos…
Pero si llevamos meses con el yuri bajo, y la gente ahorra cuota, los 400 de zp, las estimulaciones varias del gobierno, la devolucion de irpf….
“yo sigo viendo los bares llenos”
Ejemplos de viviendas que se están vendiendo actualmente
http://www.idealista.com/news/archivo/2009/06/01/078512-ejemplos-viviendas-estan-vendiendo-actualmente
Excelente la aportación de juancarlosb.
Por mi parte siempre que hablo de esto con los amiguetes hago el siguiente calculo redonduelazo pero sencillito.
El PIB de España es algo así como 1,2 billones de euros
Construiamos anualmente 800.000 pisos que deciamos!! que valian 300.000 euros lo que se supone que dan 0,24 billones de euros.
El castañazo de la contrucción es TOTAL
Conclusión: nos vamos a un PIB por debajo de 1 billon de euros.
Vamos a “adelantar negativamente” a Polonia!!
El calculo es muy simple y redondo pero nos lleva a esa caida del PIB de aprox. un 20% que todos intuimos.
Saludos.
Hola!!! Pues mi preocupacion ahora mismo viene de que mi vecina esta vendiendo el piso de dos alturas mas arriba al mio por 4 millones menos de los que yo page hace un año. Y eso me preocupa y me da rabia…
Pero bueno como decis habra que resignarse y todo va por epocas. Pero es que cada mes son 1400 euros de hipoteca para que ahora baje de valor, ufff!!
# 12 , Anónimo
Desde luego, que habremos hecho el resto para que tu aparezcas por aquí a decir una barbaridad tras otra.
DEBERÍAS DARTE VERGÜENZA A TI MISMO.
Nosotros hemos utilizado los 2500 euros de ZP y lo que teníamos ahorrado para que mi mujer se coja un año de excedencia. Las cuentas salen justas pero prefiero invertir en ese “lujo”. Quería poner mi caso porque los perimisos de maternidad actulaes son muy escasos a mi entender y para demostrar que las mejores inversiones no son siempre las que más beneficio económico proporcionan.
Saludos a los foreros.
Me temo hoy de nuevo tendremos que aguantar a los del 6%…
23 Pues sí, es lo que tiene la economía, si nos creemos los brotes verdes al final serán reales…pero incluso aunque lo fueran puede sean temporales…y es que sigue habiendo demasiada deuda.
El carné de conducir por un euro al día muere con la crisis
http://www.laverdad.es/murcia/20090607/espana/carne-conducir-euro-muere-20090607.html
Pasdas las elecciones, más y más especulaciones sobre intervenciones en el sector financiero
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/06/08/economia/1244442663.html
# 7 , Juan Carlos b
# 9 , Juan Carlos b
# 16 , Juan Carlos b
Chapeau. Me quito el sombrero y le hago la correspondiente reverencia. Trabajo de chinos, pero ahí está…
La recaudación por IVA ha descendido un 30%, en un país donde el consumo representa el 60% del PIB. Así podemos obtener una aproximación del -18%, no tan exacta como la tuya, pero sí algo aproximada.
Un cordial saludo.
No todo va a ser malo en la crisis:
La crisis provoca una caída de las muertes en el trabajo. Los 259 fallecidos hasta abril suponen un 29,3% menos
http://www.elpais.com/articulo/economia/crisis/provoca/caida/muertes/trabajo/elpepueco/20090606elpepieco_4/Tes
Buenos días a todos!
Un interesante artículo de nuestro colaborador Kiko.
El paro en mayo considerando el efecto del Plan E y la estacionalidad
eSTE FINDE leo esta noticia:
Un consejero de BBVA vendió la semana pasada 40.000 acciones de su banco a 8,75 euros…
¿Alguien dudaba que hoy bajarían de precio?
Estamos vendidos.
Y yo añadiría…y con este gobierno, serán 20
«No veremos el final de la crisis económica hasta dentro de 10 años»
http://www.abc.es/20090608/economia-economia/kenichi-ohmae-veremos-final-200906080400.html
BBVA ==> HIPOCRITAS
No sé como los del Bbva pueden tener tanta cara y ser tan hipócritas, de salir en un anuncio de Tv y asegurar que les preocupa el desempleo y emprenden proyectos para luchar contra de él. Una amiga, tras 8 años trabajando para Bbva a través de ETT, con contrato basura renovado hasta el cansancio ha sido despedida con la palmadita en la espalda y sin ningún derecho. Como ella muchísimos más han ido HACIA DELANTE.
De nuevo HIPOCRESIA AL MÁXIMO NIVEL. Pero y lo bien y buenos que quedan por la Tv.
“Yo quiero ser bueno, pero…”
Hola! Os cuento: una amiga mia compró un piso de obra nuevo por 178.000 euros en Abril dle 2008. El edificio tiene 6 viviendas, todas iguales.
Pues la vivienda del frente a la suya ahora cuesta 138.200 euros y la de encima 132.000 euros.
Mi pregunta es ¿mi amiga puede denunciar a la policía este timo?
p.d. no es coña, lo del precio quiero decir.
Tic, Tac, Tic, Tac…Cada seis segundos se va un trabajador al paro…Tic, Tac, Tic, Tac…Cada veinte se expropia un piso a su legitimo dueño…Tic, Tac, Tic, Tac, Tic, Tac…Cada cinco segundos se une gente a las bolsas de funcionariado…Cuantos segundos les quedan de paciencia a los Españoles?
# 12 , Anónimo,
no te muerdas la lengua que te envenenas
Más del tema del sistema financiero español:
Dos de cada 10 cajas españolas se muestran dispuestas a analizar las posibilidades que existen en el mercado para acometer una fusión
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/06/07/economia/1244388239.html
# 42 , Yeray
es la oferta y la demanda, ella compró cuando y al precio que quiso, llegó a un acuerdo y firmó. Poco tiene que hacer… en estos casos hay que preguntarse el caso al revés, si es o no una estafa, no solo para cuando nos convenga.
Fracasa la ‘subasta perfecta’. Solo hubo cinco pujas por los 125 inmuebles ofertados en la sesión celebrada en el Sima
http://www.elpais.com/articulo/economia/Fracasa/subasta/perfecta/elpepueco/20090605elpepueco_2/Tes