A menudo intentamos dar un toque de optimismo en el blog mostrando los lados positivos de la crisis, así como las oportunidades que ésta nos ofrece. Por tanto, si formas parte de la Mafia Italiana estás de enhorabuena ya que es uno de los pocos motores económicos que no se ven afectados por la crisis, al menos eso es lo que nos contaron los de la BBC en este artículo.
La organización de pequeños empresarios italiana Confesercenti asegura en el estudio que la actividad criminal de la mafia equivale ahora aproximadamente a un 6% del producto interno bruto de Italia y calcula que sus actividades ilegales generan una facturación combinada de unos US$163.000 millones al año.
Sus enormes recursos financieros le permiten hacerse con nuevos sectores del mercado y beneficiarse de la falta de liquidez para adquirir bienes inmuebles y compañías», dice el documento.
De nuevo vuelta a la importancia de la liquidez (que en el fondo, nunca dejó de ser importante). En este caso no hablamos de una anécdota ya que se trata del 6% del PIB italiano, para que luego digamos de lo que se cuece por aquí. Impresionante.
En nuestro país la situación ha sido distinta, y de momento los únicos mafiosos que nos están dando guerra son los rusos que actuaron a favor de la petrolera Lukoil.
Dos importantes jefes de la mafia rusa, Tariel Oniani y Zakhar Kalashov, actuaron por cuenta de la petrolera rusa Lukoil cuando ésta hizo sus primeras gestiones para implantar una red de 150 gasolineras en España entre los años 2003 y 2004. Ese hecho se desprende de las investigaciones policiales efectuadas durante la operación Avispa y constan en el sumario. Igualmente, un documento enviado por la Fiscalía suiza, con fecha de 29 de marzo de 2007, a la Audiencia Nacional, sostiene que Kalashov «poseería una parte significativa de una de las sociedades más grandes rusas de petroleo, es decir, la empresa Lukoil».
Lo que nos faltaba, que la «Organizatsiya» se metiese en las gasolineras, de ahí el revuelo que hay montado con este culebrón de Repsol. De todas maneras, la Cosa Nostra al más puro estilo ibérico se ha dedicado estos años a otras cosas y si no que se lo pregunten a Miloon Khotari (ONU) autor de un informe sobre el problema del acceso a la vivienda en España.
En España he visto más que en otros lugares, unos altos niveles de corrupción. Corrupción relacionada directamente con la tenencia de la tierra, de la propiedad y la vivienda. Reúnes los factores que hemos comentado antes, disparidad de ingresos, desconexión de políticas y enriquecimiento y como resultado da un aumento de los cárteles o las mafias de la vivienda que han actuado con una impunidad absoluta. Además estos cárteles tenían muy buenas conexiones con los políticos y era evidente que todo ello desembocaría en una crisis muy importante. Yo tenía claro que esto iba a ocurrir pero me ha sorprendido mucho la escala, la magnitud de la crisis.
Generalmente tenemos en el punto de mira a constructoras e inmobiliarias, pero continuemos con la entrevista, porque este hombre, reparte para todos.
Hay dos niveles de responsabilidades. Cuando tenemos bancos que están dando alegremente créditos a pesar de sus clientes se están sobreendeudando, ese es un nivel de responsabilidad. Además esos mismos bancos estaban prestando dinero de forma incondicional a promotores y constructoras para que pudieran especular en el mercado. Pero por otro lado, los partidos y los políticos no pusieron fin a estas prácticas ilícitas a través del Parlamento, y si no lo hacían, era porque se estaban beneficiando directa o indirectamente… los precios subían y la gente especulaba. Resulta, por ejemplo, muy sorprendente que en España haya una serie de familias poderosísimas que controlan el mercado inmobiliario. Y hablo sólo de la vivienda, me refiero también al control del suelo.
Ojo, porque aunque en el estudio no lo cuenta, aquí entramos todos. ¿Cuántos pagos en dinero negro en la compra de vivienda conocemos? ¿Alguna vez no habéis pedido factura para ahorrarse algo una reparación?. No olvidemos que el 30% de los billetes de 500€ de Europa están en España e incluso algunos piensan que el dinero de la droga alimentó el boom de la vivienda en España.
Según el Departamento de Estado, hay ayuntamientos que han preferido ignorar el origen de ese dinero. «Dada la gran rentabilidad del sector de la construcción durante los años pasados, muchos municipios costeros no han querido saber nada de la ilegalidad de diversos proyectos de construcción en sus localidades», señala.
Hace poco, un lector del blog nos preguntaba dónde invertiríamos una gran cantidad de dinero negro que tenía un conocido suyo (creo recordar que era medio millón de Euros) una pregunta que no nos asombró a ninguno. ¿Pensáis que el dinero negro está perseguido o está amparado? ¿Tenéis algún tipo de experiencia con este tipo de pago?.
Mañana Droblo, nos contará más detalles sobre este tipo de ingresos hasta entonces, veamos el resumen de prensa:
- La entrada de Lukoil en Repsol se complica por las dificultades financieras y políticas
- La crisis del automóvil pone en peligro 50.000 empleos
- El Tesoro y la Fed podrían anunciar un nuevo plan para revitalizar el crédito al consumo
- Thomas C. Schelling, Nobel de Economía 2005: «Si la gente piensa que un banco puede ser insolvente, al final lo será»
- Siendo mal pensados, lo oculto en la ampliación de Santander
- Y por último, presentaros una interesante iniciativa a la que me invitaron ayer (me sobornaron con 2 Guiness) el que llaman facebook de las finanzas: http://www.unience.com/
¡Comenta!
267 Comentarios on "El negocio sin crisis"
¿Seguro que al final no entró la mafia en lo de las gasolineras? Yo no estoy muy seguro, capichi. 4% YA.
¿Sólo con dos Guinness te sobornan?
Seguro que incluyeron algún muñeco de Bart en la oferta…
Buenos días a [email protected]
Para mi gusto impresionante artículo.
Lo que estoy aprendiendo desde que leo el foro.
Pena que haya cosas que no entienda de vez en cuando.
Una pregunta desde la más absoluta ingnorancia. En el tema este de Repsol y Lukoil, ¿el problema es que sean extranjeros o que son rusos?
Es decir, en una empresa privada como Repsol, ¿qué importancia tiene que el accionista mayoritario no sea otra empresa española? ¿Qué significa «estratégico»?
# 7 , ame76
Un problema es que no sean españoles, mayor es que no sean Europeos y el que además sean rusos da bastante respeto…
Para muchos gobiernos (el más claro ejemplo es Francia) es estratégico que la energía esté en manos del país.
Desde mi modesta opinion y no quiero pecar de comunista ni mucho menos, pero si tanto preocupa que repsol caiga en manos de capital ruso, que se renacionalice y sea el estado el que compre el famoso 20% de sacir mas lo que tambien quiere vender la caixa, al final vamos a inyectar dinero a la caixa para levantarlos? pues para eso se le compra repsol y matamos dos pajaros de un tiro.
Hoy espero que euribor 4,015
Hola buenas,
haber si me podeis sacar de dudas, que pasa cuando por sucesivas amortizaciones parciales con reduccion de cuota la parte de capital que amortizamos en la cuota llega a cero ?? Ya no se pueden realizar mas amortizaciones parciales con reduccion de cuota o simplemente el capital se queda a cero y se reducen los intereses ??
Gracias.
#9 Carlos,
esa es más o menos la respuesta que esperaba. Lo que quiero decir es, ¿que esté en manos de una empresa privada de capital español significa que está en manos del país? ¿Acaso esperamos del accionista mayoritario que actúe por el bien del país y no por su propio beneficio? Y por último, es indudable el peso de Repsol, pero no tiene ningún monopolio, ¿no? ¿Si tan estratégica es, no debería ser de capital estatal?
# 8 , Soy pobre
Totalmente de acuerdo contigo. Más de la mitad del dinero negro de este país era dinero blanco de nuestros impuestos que unos CHORIZOS ( que se dicen nuestros representantes ) han trincado de la saca común.
Hola.
Dinero Negro, Mafias, Sobornos, etc.
Lo fácil sería echar la culpa al gobierno actual o al anterior. Sin embargo, en la ética y la conciencia de las personas no intervienen los gobiernos. Lo que me jod.. fastidia de todo esto es la mala imagen que queda de un pais por la depravación de solo algunos.
Qué asco!!
Salu2.
Yo creo que hoy el EURIBOR sube por primera vez en mucho tiempo, ahora mismo el interbancario está en 4.09.
Espero que no, pero creo que estará sobre el 4.10.
#12
Si tras sucesivas amortizaciones parciales reduciendo cuota el capital es cero, es que ya has ternmiando de pagar el préstamo
# 18 , Javier
Perdona Javier pero todos los que tenemos hipoteca sabemos que la cuota que pagamos mes a mes esta compuesta por intereses (muchos al inicio de la misma) y capital (poco al inicio de la misma), a lo mejor no me he esplicado bien, pero me refiero al capital que pagamos mes a mes, no al capital pendiente total de amortizar.
Arrow tranquilo, ni comunista ni gaitas, aquí lo que pasa es que muchos países y políticos que se llenan la boca hablando de libertad total del mercado y no ingerencia del Estado en las empresas privadas luego son los primeros que saltan a defender la nacionalización de empresas o la desigualdad y el proteccionismo a la hora de concurrir realmente en el mercado. Y ni tan siquiera españolas, tampoco las empresas catalanas parecen ser suficientemente españolas.
Si al PP le preocupa tanto la «españolidad» de Repsol, ¿porque promovio su privatización?, me lo expliquen.
Yo no veo ningún problema en que los rusos compren a Repsol, siempre y cuando la paguen a sus accionistas con pasta fresca y no a cambio de cromos( acciones de otras empresas).
¿Además acaso Repsol no tiene también participación en empresas de otros paises ? ( lease YPF ).
Si algún día los rusos se ponen «bordes», tomamos el ejemplo de la Presi Argentina y se la expropiamos que en eso los colegas de ZP ya tienen experiencia.
Como mucho nos pueden mandar un misil nuclear y adios a los problemas de llegar a fin de mes y de pagar hipoteca jejeje
# 12 , Reduccion de CUOTA
cuando amortizas cuota dejas de pagar intereses, debes menos dinero por lo tanto pagae menos intereses, cuando ya no te queden intereses es que no debes nada.
# 12
Cuando reduces la cuota por una amortizacion parcial se te reduce en la cuota los intereses que pagas y la parte de amortizacion de capital, esta no se te hace cero. Solo será cero cuando no debas ningún dinero.
# 21 , cuidadin
Sin querer entrar en el debate político, Repsol la privatizó el PSOE en el 89
Además ya hemos podido observar como empresas y directivos propios de cada nación, EEUU, España, Francia han actuado siempre en beneficio propio mangando todo lo posible sin importarles mucho arruinar el país. Estoy con ame76, si tan críticas son y tan importante es que sean españolas, que sean de todos los españoles por igual.
# 19 , Reduccion de CUOTA
No, creo que no te explicas bien.
Por mucho que reduzcas cuota (a base de amortizar contra cuota, claro está) siempre vas a tener una cuota compuesta por algo de amortización mas los intereses mensuales de lo que debas.
La cuota simplemente baja porque dejas de pagar intereses sobre lo que has amortizado y se recalcula la amortización para el nuevo capital pendiente (debes menos, por tanto sale menos a amortizar cada mes)
10 el euribor ha subido y ha bajado siendo un precio teórico poco representativo porque en ambas tendencias las operaciones reales de préstamos de dinero en ese periodo han sido mínimas, ha variado el tipo pero no el ánimo…
Ahora se descuenta que el 16 de diciembre baje Trichet de nuevo 0.50 o 0.75, y por eso el euribor está acelerando las bajadas estos días pero siguen sin verse operaciones entre bancos.
Hoy mismo puede marcar el euribor 4.10 como 4.00 y sería lo mismo…
Yo no se si la Mafia estará presente en las gasolineras pero lo que si está claro es que los bancos son una mafia.
# 17 , Jorge –> Si hijo, es inevitable que el euribor se «estabilice», muy a mi pesar no puede bajar siempre.
En fin, la última vez que entró Alemania en recesión el euribor llegó al 2%, ahora no están precisamente para tirar cohetes, ya veremos q pasa en 2009.
# 24 , salva
Cuando uno amortiza parcialmente reduciendo cuota por lo menos en mi caso, se reducen los intereses que pagas mes a mes lo que mas, pero tambien se reduce el capital que pagas mes a mes, de hay mi pregunta, que pasaria llegado el caso en el que el capital que se paga mes a mes llega a cero ??
Buenas,
Una cuestión: si me dice el banco que: «Próximo cambio del tipo de interés el 31/01/2009», y tengo las revisiones cada 6 meses, ¿con que valor me van a revisar la hipoteca? Noviembre? Diciembre? Enero?
Muchas gracias
La gestión que se ha hecho en este país es de chufla.
Y por muchos años si no lo pedimos!
Por muchos años.
Plataforma para darles caña, YA!
¿Que hay de malo en que la empresa tenga capital ruso?, si son los que tienen el dinero en Europa (mirad las mayores fortunas, Abramovich y sus amigos), al final el dinero llama al dinero.
Aunque yo creo que deberíamos de mantenerla como española, para una que nos funciona.
Porra de hoy 4,02
#32 Reduc. cuota
El capital sólo es cero si has saldado el préstamo, entonces no hay intereses porque has cancelado el préstamo.
Vamos, que ese caso que expones no existe.
Sólo hay que ver lo parecido que es este país a una república bananera para saber donde está la corrupción. Si estuviéramos en Africa no se nos distinguiría de muchos de los países que nos rodearan, salvo en el color de la piel.
En cuanto a Lukoil, tiene de privada lo mismo que tiene el Kremlin.
Cuando se amortiza parcialmente con reducción de cuota, la cuota resultante está compuesta de menos intereses (resultado de aplicar al nuevo capital el tipo de interés fijado) y de la parte de amortización mensual de capital (la cuál vendrá marcada por la distribución del nuevo capital entre el tiempo de vida que le reste al préstamo, teniendo en cuenta que se trata de cuota fijamientras no varie el tipo de interés).
Por otro lado, nacionalización de repsol, y bajada de impuestos en carburantes. Eso si sería ayudar un poco a sacyr, a la caixa y a los españolitos.
Porra para hoy 4,05
Anónimo #33, te revisarán con el último conocido: el de diciembre, que se publicará el 20 de enero.
Hay un hecho económico indudable, tanto Repsol como Argentaria (que luego se fusionó con BBV) como Telefónica se han desarrollado espectacularmente tras su privatización,
dudo mucho que tuviéramos las pedazo de multinacionales que tenemos si hubieran seguido siendo estatales…y desde luego por sus altos beneficios buenos ingresos en impuestos han dado al estado español, que al fin y al cabo somos todos…
# 40 , Josemazgz
Muchas gracias y a tiene buena pinta la revisión, sobre el 4% no??
Bueno, una alegría para empezar el 2009 con fuerzas.
buenos dias
lo que se decía ayer del cambio de hipotecas sin coste alguno a euribor + 0.38 solo sirve para hipotecas que tengan mas de cinco años. Eso aparte de otras muchas condiciones
Repsol la privatizó el PSOE en el 89
pa q luego digan los rojillos del aznar. ajo y agua y a callar
# 32 , Reduccion de CUOTA
Te estás liando tú solo… La cuota nunca va a estar compuesta por capital 0 e intereses X. Cuando amortizas cuota, bajan ambos conceptos. Cuando llegas a 0, enhorabuena, has acabado de pagar tu deuda.
Gracias Droblo y tb al 30
Muy interesante.
Si es verdad que con la ultima crisis de alemania llego al 2% quiza veamos algo similar ahora…..a no ser que la inflaccion no baje algo mas. Claro que ahora mismo la inflaccion parece que baja por cuestiones mas relacionadas con la bajada del consumo que con las medidas del trinchette. Curioso ver como esta todo relacionado.
Buenos dias, es la primera vez que escribo después de leer cada dia el artículo porque conozco una situación de «blanquear» dinero negro.
Hace poco a una empresa le ofrecieron liquidez a buen interés, pero con la condición de no preguntar de donde surgia el dinero.
No pedian avales de ningun tipo, solo que pagues religiosamente los intereses (un 4%) cada mes.
Evidentemente esta empresa no acepto la oferta pero en momentos de apuro, más de un empresario podria optar por esta solución, con la que esta cayendo.
Porra: 4,041