No hace mucho releí la famosa anécdota del cuadro de Henry Matisse “Le Bateau”. Resulta que en 1961 el cuadro fue expuesto en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. El éxito fue rotundo: en poco más de un mes más de 150.000 personas se admiraron por esta obra. Lo curioso fue que a los 47 días de estar expuesto y haberlo visto decenas de miles de personas que se deshicieron en elogios, se dieron cuenta…que había estado colgado desde el principio al revés. Viendo el cuadro no es tan difícil que pasara, pero el asunto es que miles de personas dijeron admirar algo que era lo opuesto a lo que el artista había dibujado.
Esto es lo que pretende hacer la SEC con la normativa para cambiar la revaluación de los activos “en circunstancias extraordinarias”: pretender que las cuentas reflejen algo que es lo opuesto a lo que es.
Para entenderlo os voy a contar una historia que yo viví de cerca pues en ese año perdí todo mi dinero jugando (pues entonces sabía tan poco que jugaba, no especulaba ni invertía) con los futuros de MEFF sobre la deuda a 10 años: 1994. En ese año -hablo de memoria, no pretendo ser una enciclopedia- se descontaba que habría fuertes bajadas de tipos en todo el mundo y especialmente en España llegando la rentabilidad del bono a 10 años a poco más del 7% cuando el tipo oficial de corto plazo estaba en el 8.5%…el caso es que pasó todo lo contrario y USA subió los tipos 6 veces ese año con lo que la deuda a 10 años española pasó a cotizar por encima del 12% de rentabilidad. Para colmo, a finales de ese año salió el escándalo de los GAL y recuerdo que los extranjeros huían de invertir en España siendo nuestro diferencial respecto al bono alemán superior a los 4 puntos (ahora nos echamos las manos a la cabeza por 60 pipos).
El Director General del Tesoro era entonces Manuel Conthe (sí, el de la polémica de hace unos meses por el tema de Endesa y la CNMV) y se le planteó que a finales de 1994 varias cajas de ahorro podían quebrar por culpa de una deuda pública española comprada de media a lo largo de ese año en torno al 9.25% y que cotizaba al 12%. Cierto tesorero español que trabajaba entonces en un banco americano con sucursal en España (y que después fue fichado por Botín para gestionar fondos de alto riesgo) le dio la idea para salvar al sistema financiero español: Crear una cartera de inversión que se revaluaría con el tipo a corto plazo y otra cartera de especulación a revaluar a precios de mercado. Y se hizo.
Automáticamente toda la posición que estaba en pérdidas pasó a ser neutra ya que los tipos a corto plazo estaban en torno a ese 9.25. Además la propia evolución de los tipos de interés y nuestro acercamiento al € fue reduciendo cada vez más esos tipos (en octubre de 1998 ya estaban por debajo del 4%) por lo que lo mismo que hubiera podido provocar quiebras y que simplemente se dejó morir en el 2004, proporcionó unos beneficios enormes a la banca. Simplemente por una habilidad contable.
Esa vez hubo suerte y ahora la SEC pretende hacer algo similar, eliminar la revaluación mark-to-market (es decir, a los precios de mercado) para los activos y, estando papá FED de momento inyectando liquidez a corto plazo contra esos mismos papeles, revertir las pérdidas en resultados positivos para la banca. Cito textualmente de un informe de una casa de estudios:
El Tesoro, la Fed y algunos banqueros consideran que suspender esta norma podría llevar a maquillar la salud financiera de las empresas y poner las semillas para la próxima crisis. Contrariamente, más de 60 abogados se han dirigido a la SEC pidiendo una suspensión inmediata de esta norma. Se alega que podría aliviar a los contribuyentes de tener que pagar millones de dólares en pérdidas potenciales si se permitiera a los bancos evitar contabilizar pérdidas en activos que, una vez la crisis crediticia haya pasado, podrían tener mucho más valor.
Esto es como cuando alguien compra una acción a 10 euros, mientras no la venda puede considerar que su inversión vale 10 euros aunque esté a 9, pero un banco o una empresa no puede hacer eso, debe constatar contablemente su pérdida ya que lo que tiene no vale 10, sino 9. Y debe provisionar una cantidad para cubrir esa pérdida. Al final, tanto el particular como la empresa ajustarán su resultado al vender la acción, sea a 5 o a 15.
Es evidente que no es lo mismo deuda pública emitida por un estado que esta deuda “tóxica” pero también lo es que eliminaría de forma rápida unas pérdidas latentes y, lo que es mejor, el tener que provisionar por ellas, con lo que se reduciría la necesidad de liquidez. Claro, si finalmente dicha deuda provoca impagados saldrá toda la pérdida a la vez…
Ese es el tema que saco a debate hoy: ¿Usar la ingeniera contable para frenar los excesos que la ingeniera contable provocó en el pasado puede ser una buena solución transitoria?
Y para terminar, el habitual resumen de prensa:
- Banesto gana 12% más y sus márgenes crecen más del 10% con morosidad del 1,17%
- Australia baja por sorpresa los tipos un 1% (al 6%) y Japón los deja en el 0,50%
- El Congreso de EEUU investiga los salarios astronómicos en Lehman Brothers
- El optimismo ha muerto
- El miedo al impago de la deuda alcanza a la banca española
- La UE estudia subir a 100.000 euros el dinero garantizado
- Sarkozy afirma que los países miembros están ‘unidos contra la crisis’
¡Comenta!
“”La que esta armando ZP en el mundo, eh?”” (ironia)
vaya telaaaaaaaaa, :-)
Noticia, esperemos buena, para [email protected] aquellos que tenemos hipoteca
Se prevee una bajada de los tipos un 0.5% del BCE
Aquí cuando no es una cosa es otra… nos tiene super mareados, por lo menos a mi, cada día me cuesta mas seguir el hilo de las cosas :(
Espero que por fin todo se estabilice y que la cosa sea mas facilita de entender :D
Saludos a todos! y que euribor siga bajando!!!
Yo cuando lo leí no me lo podía creer.
Si ya se cambian las normas contables para arreglar las pérdidas de la banca lo deberían hacer con todas las empresas, ¿No?
Si al final lo hacen y ni por esas sube la bolsa entonces ya sería el acabose…
Alguien me puede explicar esto de cambiar el plan contable por favor?
Qué pasa con la gasolina??
El precio está a la baja desde hace como tres meses y en las gasolineras no lo mueven, tendría que intervenir el gobierno.
Las petroleras se siguen llenando los bolsillos.
Abría que unirse y vetar a las más importantes pero eso no sé porque nunca pasa no nos unimos para reclamar nada y nos hacen lo que quieren.
Good morning, vietnam
Cam 561
Bancaja 750
son los CDS de cada una
Al menos estos ya empiezan a hacer su trabajo, aunque los mamone.s matan a sus familias.
Un asesor financiero en paro mata a su familia y se suicida en Los Ángeles
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=550345&idseccio_PK=1021
hasta luego
Tengo una duda!!
Y una curiosidad!!
Que hay de aquellos que decian en el foro que era mejor una hipoteca multidivisas!! que habia que hacersela multidivisas, que si el yen era estable….
Ahora que?
Javier ML,
en el resumen del viernes pondré una tabla de Reuters sobre lo que se calcula costará todo el salvamento financiero (incluido todo, desde el Plan a fannie mae, bear stearns etc.)pero te adelanto una cifra: 17 mil $ por contribuyente.
Vamos a ver, si maquillan los balances y todos saben que están maquillados tanto el suyo como los de los vecinos. ¿No se prolongará indefinidamente la desconfianza existente?.
Ayer bajó el euribor, con la que esta cayendo,¿alguien me lo puede explicar?
Que nadie se ofenda pero con la situación que estamos viviendo…me parece muy raro.
Mira que no darse cuenta el de que el cuadro que estaba al reves… Si te fijas es evidente donde está el cielo y que es el reflejo en el agua.
Muy, muy, acertado sacar el tema como ejemplo ilustrativo.
Te dejas “impresionar” por un nombre y realmente estás viendo un reflejo difuso del producto.
Ah! Por cierto. Desde hace unos días vuelvo a recibir propaganda del tipo “tiene un credito concedido de 3000€”. ¿A que juegan estos?
# 17 , Anónimo
Ah!, que al revés significaba “lo de arriba, abajo”. Yo pensaba que significaba que lo de alante lo pusieron atrás. Más que nada por el artículo que ha ilustrado.
@Droblo, me cuesta un egg y parte del otro seguir tus comentarios por el elevado número de tecnicismos económico-financieros que usas, pero a la vez quería darte las gracias por obligarme a hacerme tantas preguntas en solo 20 líneas de texto. Estoy aprendiendo mucho.
Aunque como muchos han comentado estos días, cuanto más me meto… menos sé.
Un saludo.
YA LO DECÍA MI PROFESOR.
PARA UN MATEMÁTICO 2+2 SON 4
PARA UN FÍSICO 2+2 SON APROXIMADAMENTE 4
Y PARA UN CONTABLE LO QUE TU QUIERAS.
#11, Maño H2O
Eres un artista!!!!!!!!!!!!! Yo es que me parto con tus comentarios, cada dia eres mas ingenioso, sigue asi Maño, que a mi me alegras la mañana… aivó, aivó… la la la la la…
ARTISTA!!!!!!!!!!!
hoy en ing tienen:
Tipo fijo nominal vigente
el 7-octubre-2008:
4,993 %
# 2 , Raul_VLC
¿donde has visto eso?
# 2 , Raul_VLC
¿ de donde has sacado esa informacion?
Es solo rumor o hay algo mas solido, si es asi agradeceria enlace o explicacion…..
# 27 , Anónimo
No se si tendrá algo que ver pero….
http://www.laverdad.es/murcia/20081003/mas-actualidad/abre-puerta-bajada-tipos-20081003.html
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1172880.html
Martinsa Fadesa y Reyal Urbis avisan de que estarán dos años sin vender.
¿Como pretender mantener su estructura empresarial en esos dos años?
¿Porque no bajan precios?
¿Porque no acomodan su negocio a las necesidades del mercado?
¿Porqué no evolucionan, como tendrían que hacer si aspirasen a ser una empresa moderna?
Al final, ya vereis, empleados a la calle.
Los maquillajes, cualesquiera que se utilicen, se toleran (todos, sin excepción) durante un período de tiempo muy corto. Despues, se corrompe el producto y se adquiere una apariencia peor que antes de haberlo usado.
El maquillaje solo tiene un fin: impresionar al observador. Y ¿para qué se quiere impresionar al observador? Pues para engañarlo o embaucarlo.
Por tanto, no creo que se deban autorizar maquillajes para que nos engañen. La verdad siempre será mejor, a pesar de que “Veritas solet esse amara” (La verdad suele ser amarga.
#17 Anónimo,
e incluso bastaba con mirar la firma
El 2009 será el año del…
C O N S U M I S M O
tendrá que quedarse:
consu-mismo coche
consu-mismo sueldo
consu-mismo techo
consu-mismo vestuario
consu-mismo par de calcetines
y si dios quiere…
consu-mismo trabajo
no nos podemos quejar verdad!!!!
arriba el consu-mismo
Qué pasa con el IBEX????
Empezó con ganancias del 2% y ahora está en negativo -0.5 %!!!!
Si este es el rebote… Hasta que profundidades llegaremos?
info
http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2008-10-07/48768_mercado-clama-rebaja-tipos-interes.html
algo parecido ha pasado con los inmuebles,
¿Cuantas empresas y bancos han revaluado sus posesiones inmobiliarios a precios de mercado anotándose un beneficio que en la práctica es ficticio?
Pues ahora que se anoten la pérdida “a revaluación” también
Esta es una buena noticia, al menos para los hipotecados…..
http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2008-10-07/48768_mercado-clama-rebaja-tipos-interes.html
Y esta tambien puede ser una buena noticia…..
http://www.finanzas.com/noticias/bolsas/2008-10-07/48802_bolsas-respiran-mientras-mercado-especula.html
el principio de prudencia ha dejado de ser el más importante en los principios contables….
¿casualidad o causalidad?
# 38 , bloval
Y por no hablar del suelo…
Mi no entender…
Resulta ahora que “maquillando los balances” se puede vivir en un mágico mundo de colores… pero ¿y cuando haya que lavarse la cara?
Quero decir: a ver si esto va ser como salir a tomar unas copas, ligarte a Charlize Theron y despertarte con Florinda Chico (con todos mis respetos).
Muy bueno tiene que ser el maquillaje que se aplique… porque el patio no está como Florinda Chico… más bien… ¡como el FEO DE LOS HERMANOS CALATRABA!
Repasemos las “mejores soluciones” para la crisis expuestas hasta ahora:
– Comprar “activos tóxicos” con dinero público para asumir las pérdidas (EEUU, Plan Paulson)
– Inyectar dinero en los bancos que se han dedicado a la ingeniería financiera y nos han llevado a esto (EEUU y Europa según parece)
– Blanquear el dinero negro a nivel de estado (España)
– Falsear la contabilidad de las empresas (EEUU ¿Europa?)
Voy a proponer otra ya que estamos: Vamos a empezar de nuevo la partida de Monopoly y que nos repartan 20.000 $ a cada uno. ¡Ah!, más de uno debería empezarla directamente desde la cárcel ;-P
Esto no puede seguir asi señores el euribor se desploma. Se necesita urgentemente cambiar la referencia.
Parece que hoy tambien nos dara un respiro el euribor, no???? Veremos que pasa a las 11.00
Nombre Último Variación % Máximo Anual Mínimo Anual Fecha Hora
EURIBOR 1M 5.15 0.00 5.15 4.15 07/10 10:24
EURIBOR 1W 4.92 0.81 4.92 4.05 06/10 17:11
EURIBOR 1Y 5.48 0.00 5.49 4.43 07/10 10:24
EURIBOR 2M 5.20 0.00 5.20 4.30 07/10 10:24
EURIBOR 2W 4.97 1.81 4.97 4.13 06/10 17:11
EURIBOR 3M 5.33 0.00 5.33 4.45 07/10 10:24
EURIBOR 6M 5.40 0.00 5.40 4.45 07/10 10:24
EURIBOR 9M 5.42 0.00 5.42 4.45 07/10 10:24
EURIBOR ON 4.35 1.15 4.37 3.23 07/10 10:24
Javier ML,
como veo que te va la marcha
mira estas cifras que salieron justo el día de la votación del plan de rescate:
http://www.safehaven.com/images/shaw/11409_large.png