Esforzándose al límite.
Es una de las noticias que anticipabamos ayer y hoy se hacen eco todos los medios, el Euribor está muy cerquita del 4.8%, tras pasar con dificultad la barrera del 4.7% ha subido como la espuma en 2 días. Las razones, todos las conocemos, las famosas inyecciones de liquidez del BCE para calmar a los mercados ante la crisis de las hipotecas americanas.
Ante este panorama, la OCU advierte de que el “esfuerzo de las familias para pagar la hipoteca” está ya “en el límite” que dice en resumen lo siguiente:
En declaraciones a Europa Press, recordó que, en estos momentos, ya se han alcanzado “cifras récord” en cuanto al nivel de ingresos que las familias dedican a pagar la hipoteca, de hasta el 40%, y añadió que, a su juicio, la subida de tipos de interés hará “todavía más difícil la adquisición de viviendas”.
No obstante, García señaló que la subida de los tipos de interés tiene “otra cara”, la de las personas que ya han pagado su deuda hipotecaria . “Para ellos la subida es positiva, ya que aumentará la rentabilidad de sus ahorros”, dijo.
Como veis, nada nuevo, al menos intenta mostrar algo de optimismo mostrando “la otra cara” que es la de los ahorradores a los que a veces, tan poco en cuenta se tiene. Ante estos comentarios me surge la siguiente pregunta ¿Se premia de alguna manera a los ahorradores? ¿No han estado marginados durante mucho tiempo? ¿Se promueve el consumismo en vez del ahorro?
Por otro lado, leo en El Economista el artículo titulado “De nuevo, aparece la palabra maldita: recesión”
En una entrevista con la cadena financiera de TV CNBC, Angelo Mozilo (consejero delegado de Countrywide, la mayor firma hipotecaria de EEUU) aseguró que la caída del mercado inmobiliario conducirá a la economía norteamericana a la recesión: “Sigo pensando así, aunque he estado equivocado hasta ahora. Pero no puedo creer que, cuando tenemos este nivel de impagos, embargos, no vaya a tener un impacto material en la psicología de los norteamericanos y, más adelante, en su cartera”.
“No veo ninguna luz al final del túnel por el momento. Podría pasar cualquier cosa que dé la vuelta a la tortilla de la noche a la mañana, pero me parece que nos queda un largo camino hasta salir de la crisis”, añade Mozilo.
Como veis añade un matiz importante y es el impacto en la psicología del consumidor, que es la que realmente lleva a la reducción del consumo ya que como hemos visto últimamente, el no tener dinero no es sinónimo de dejar de comprar.
Así que la mejor manera de anticiparnos a conocer si va a existir o no crisis es preguntado…
El origen socialista del monopoly
Elizabeth Magie inventó a comienzos del siglo XX un juego de mesa titulado “el juego del t…
¡Comenta!
Bueno, parece que soy de los más madrugadores hoy.
Creo que la respuesta a las preguntas que planteas es sí en ambos casos, SI, se ha estado “teniendo poco en cuenta” a los ahorradores y SI, se fomenta más el consumo que el ahorro…
Veremos hasta dónde llega la sangre… Desde mi posición relativamente tranquila (aunque no tanto como los que no están hipotecados) veremos qué es lo que pasa. Por el bien de todos espero que el euribor nos esté preparando una “tregua” y no siga subiendo a este ritmo.
Un saludo a todos
Bueno…
Yo no deseo mucho la recesión, pero entiendo que es algo que tendrá que llegar. Los excesos se pagan (a mi juicio). Y económicamente más.
Sobre cómo está el tema, me queda la duda de saber por qué convergen los tipos de interés a corto plazo (menos de 1 año) con lo de a 1 año. Eso de que las gráficas se unan, no lo acabo de ver y entender.
Alguien me alumbra un poquito ese tema?.
Finalmente, clopez, que sepas que vuelve a dar Internal Error en el Server (ha sido la primera vez en mi caso desde el cambio).
Un saludete.
Seguimos viendo episodios de un guion por ahora ya escrito, nada nuevo aun. La pregunta que se ofrece al principio es un poco escueta CLopez, la mayoria pensamos que hay una crisis, la cuestión sería si afectará a europa, a españa a ambas, si será pasajera o duradera, y la profundidad que puede tomar… Este guión tiene un final, aun por escribir, quiza lo veremos de aqui a 24 meses… Yo sigo siendo optimista en cuanto a europa… ya veremos.
Bueno M, hoy David Cano en El Pais me descubre algo que no sabia … que el Euribor tiene techo!
David Cano, de Analistas Financieros, augura futuras subidas, que llegarán hasta el techo del 5%. “En ese porcentaje está la facilidad marginal de crédito, que es una especie de ventanilla de emergencia en la que el Banco Central Europeo presta dinero a las entidades que lo necesitan urgentemente. Por eso, lo lógico es que ese 5% actúe como techo del Euríbor, porque a ese precio las entidades siempre van a poder conseguir fondos”, explica
http://www.elpais.com/articulo/economia/anuncio/subida/tipos/dispara/Euribor/maximo/ultimos/anos/elpepueco/20070824elpepieco_2/Tes
Hola chicos,
Aunque no está relacionado con el tema de hoy en particular, estos días y a raiz de las famosas inyecciones del BCE y del Fed, me ha surgido una duda.
¿El dinero que inyectan al “mercado” el BCE y el Fed de dónde viene? ¿Se trata de dinero de sus reservas que lo prestan a los bancos para que haya mayor liquidez en el mercado?
Vaya por delante que soy muy poco entendido en temas económico-financieros… para que no me fusiléis por hacer la pregunta ;-)
Un saludo y gracias.
Me preocupan los resultados obtenidos hasta el momento en la encuentas.
121 opinan que entraremos en crisis y 21 opinan que no.
Sé que la pregunta es un poco escueta, pero quiero simplemente ver la confianza que hay en la economía, y de momento veo pesismismo.
volviendo al comentario que hacia en el post 11.
El o los que pujaron al 5% no lo hicieron a más porque el rango superior al cual el BCE presta fondos es al 5%, porque sino no me extrañaría que se hubiese llegado al 6%
Willy, esa es en mi opinión la razón de que el euribor esté subiendo tan rápidamente, y si es así, creo que subir los tipos mínimos no deja de ser un peligro. Aunque el BCE verá lo que hace :^P
Como curiosidad ajena a todo esto, un enlace:
http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/subasta-billete-20-dolares.html
Clopez, yo te confieso que pienso que no entraremos en crisis, a pesar de lo dicho, pero claro, con la idea que tengo pienso que lo más probable es que me equivoque, así que…
Buenos días a todos:
Carioca, si se interpreta que pueden subir medio punto en septiembre, si el Euribor ya descuenta estas subidas, ¿significa qué el Euribor se podría colocar en el 5.1 – 5.2 aproximadamente para finales d septiembre? Eso si asustaría un poco… o por el contrario se relajaría el mercado y no habría tanta dierencia entre tipo y Euribor?.
Un saludo
Gilberto no se si los datos de PMI de Europa de este mes están algo influenciados por el tema de USA pero…
Avance de las encuestas PMI en la zona euro
PMI servicios agosto Zona Euro: 58 puntos desde los 58,3 anteriores (peor)
PMI manufacturero agosto Zona Euro: 54,2 puntos desde los 54,9 anteriores (peor)
No es mucha la diferencia pero….
Vic los kilitos que saco el BCE ayer al mercado eran reservas, no imprimieron mas mortadelos.
;)
Meti la patita.
En la pagina sobre el precio de las viviendas, si que aparecen subidas muy importantes, porque los indices son semestrales. De este modo el dinero de las familias que compraron casa si que habria quedado bien invertido. Siempre que no bajen las casas, y los que no invirtieron el dinero y lo dejaron en el banco se han empobrecido relativamente, frente a los que si lo invirtieron.
Si bajan mucho las casas se habran empobrecido todos.
Saludos y perdon por la pifia.
Por una vez , falso mario, estoy de acuerdo contigo. Alucino con este David Cano…
Como ignorante hago esta sencilla pregunta.
Si hay recesión, los tipos de interés .. ¿Suben?… o … ¿Bajan?
Una reflexión a proposito de los ahorradores.
Creo que es una opción de vida muy respetable para aquel que quiera y pueda ahorrar, que le proporcionará tranquilidad y seguridad en su vida. Lo que no me parece bien es que aparte de eso, se pretenda conseguir beneficios adicionales. Creo que estos se los merecen aquellos que saben mover el dinero para conseguir rentabilidad. Pero ojo, que no me refiero a la bolsa, sino a aquellos que invierten en negocios que generan riqueza (bienes tangibles y no especulativos).
Anda, no me había dado cuenta yo de que la imagen que aparece a la derecha de mi nick es siempre la misma…
Mario me parece que eso de que la economía crece al 4% no está del todo claro.
Estimaciones de hace unas horas:
Morgan Stanley recorta previsión PIB 2007 Alemania hasta 2,4% desde 2,6%
Morgan Stanley mantiene previsión PIB 2008 Alemania en el 2,3%
M, pues es verdad, yo tampoco me había dado cuenta de lo de la imagen.
Aquí los únicos que comparten imagen son “los marios” ;-)
Village
“¿Que viene una recesión?. Hace tiempo que llegó”
Una recesion es cuando la economia no crece o decrece, como por ejemplo, Alemania despues del 11-S. Ahora la economia crece al 4%, luego no hay recesion. Que la habra? Puede ser.
Hola a todos de nuevo,
En el INE han publicado la última encuesta de ocupación hotelera, la cual ha aumentado con respecto al año anterior, aunque se reduce ligeramente el nº de noches pernoctadas.
Yo creo que es una buena noticia…
http://www.ine.es/daco/daco42/prechote/cth0707.pdf
Willy me refiero a la economia espanola.
Parece que el euribor a un año baja una centésima:
SESION 24/08/2007 11:11
Tipo Medio
Euribor Semana 4,156
Euribor 1 Mes 4,447 (-0.09)
Euribor 2 Meses 4,592
Euribor 3 Meses 4,721 (+0.01)
Euribor 6 Meses 4,757 (+ 0.01)
Euribor 12 Meses 4,78 (-0.01)
http://www.bsmarkets.com/esp/doc/indexns.htm
Enhorabuena a los premiados.
(Las diferencias las he calculado a mano a bote pronto, asi que igual me he ido)
Mario yo miraría más a los alemanes, son ellos los que nos financian, es decir, ellos ahorran y nosotros pedimos prestamos.
Cuando los alemanes no puedan ahorrar y tu vayas al banco a sacar 20.000 € y el cajero te diga, pues va a ser que hoy sólo 1.000 €.
Mañana quizás tenga el resto, ¿que cara pondrás?
¿para que te piensas que son las inyecciones de efectivo de estos días?
Chino, con respecto a los periódicos, vende más el titular negativo que el positivo. Sobre Economía, todo lo que sube…, pero, a fecha de hoy, donde veo la bajada es en EEUU. ¿Se puede dar aquí lo que está sucediendo allí? Sí, es probable. Como dije hace varios meses y he repetido ya alguna que otra vez, el dato a seguir es la morosidad.
Estudiante me parece que si el ING que ahora da un 4% y el año que viene lo baja a un 3%, va a tener que cerrar porque aparecerá otro que te dará el 4% y se quedarán sin depósitos.
¿a cuanto pagarán los de ING el dinerito de los depósitos cuando todos sus clientes exijan retirarlos?
porque claro, efectivo no tendrán y si los tipos suben… el que presta pide su %
Carioca, muchas gracias.
Clopez, he pensado en una posible mejora. Como ultimamente hay muchos posts, a lo mejor se podrían poner en sentido inverso, es decir de abajo a arriba según salgan. Lo digo porque es un poco rollo ir hasta abajo para ver los ultimos comentarios.
Un saludo.
Buenas noticias para los ahorradores…
La crisis forzará a la banca a una intensa guerra de depósitos a la vuelta del verano.
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1028596.html
Me parece una buena ide la de optimista.
La posible subida ( o no ) me recuerda al chiste en el cual un preso le pregunta a su abogado que “cómo va lo suyo?”, ” si saldrá pronto de la cárcel”. Su abogado le responde que todo va bien; que no se preocupe, que ha hablado con el juez, con los testigos… que todo va perfecto y… cuando se va le dice a su cliente…. “… pero si puedes fúgate”.
Un saludo a todos