¿No tenéis la sensación de que el paraguas no ha evolucionado nada en las últimas décadas, que resulta paradójico, tecnológicamente hablando, llevar en la misma mano un paraguas y una pulsera electrónica que lo ‘sabe todo’ sobre nosotros?
Algo similar sucede con las maletas. En un mundo invadido por las nuevas tecnologías y en el que cada vez se viaja más, se antojaba chocante que las empresas no invirtieran en darle el adjetivo ‘inteligente’ a este producto. Dicho y hecho.
Llegan las maletas conectadas e inteligentes
Vale, es cierto que el calificativo inteligente se vende barato hoy en día. No es lo mismo un camión autónomo que un Samsung Galaxy Trend. Pero la realidad es que las grandes compañías vinculadas al diseño y fabricación de maletas y equipaje se encuentran en un momento de efervescencia creativa, mirando de reojo a pequeñas compañías y startups que se han propuesto dar el campanazo en este sector.
Bluesmart. Es la maleta que está en boca de todos por autodenominarse como la ‘primera maleta conectada del mundo’. Incluye una cerradura controlada digitalmente, un mapa de localización GPS para saber dónde está el equipaje en todo momento (y empezar a irritarse cuando compruebas que tu vuelo va en dirección a Londres y la maleta a Honolulu), además de un cargador de batería con 10000 mAh.
También resuelve la duda sobre si nos estamos pasando de peso mientras temblamos ante la adusta empleada de RyanAir. Su auto báscula nos avisa cuando hemos llegado al tope. Además, incluye un compartimento especial para portátiles, materiales de alta calidad y ruedas silenciosas.
Cowa Robotics. ¿Cansado de de tirar de la maleta por los interminables pasillos de los aeropuertos? Una startup china ha querido liberar nuestras dos manos y que nos ¿despreocupemos? de la maleta. Cuenta con unos sensores de visión y movimiento cuyo objetivo es seguir al propietario sorteando cualquier obstáculo. Además, su batería tiene cuerda para rato (hasta 20 kilómetros). Lo que no sabemos es si tiene agallas para pelearse con un posible ladrón y volver con su legítimo dueño. Nos tememos que no hay sensor para eso…
Pluggage. La diferencia de esta maleta con Bluesmart es que se ha creado atendiendo los consejos de miles de usuarios que soñaron con todo lo que una matera de viaje debía tener. Dilsey, la responsable de Pluggage, convirtió en realidad alguno de estos anhelos y otros los dejó para más adelante… Por lo demás, es un producto similar a Bluesmart, incluyendo USB, cargador de móvil, localizador GPS, aviso de exceso de peso, etc.
Rimowa. En Europa también sabemos innovar, ¿o no? Esta firma alemana se mete de lleno a la batalla en el sector de los equipajes inteligentes, incluyendo innovaciones como la pantalla digital incorporada a la maleta que tiene como meta sustituir la etiqueta con el código de facturación.
Todos estos avances suenan bien, pero tienen sus inconvenientes. La maleta ‘inteligente’ necesita ser recargada antes de partir para garantizar que ofrezca todas sus prestaciones. Si va descargada, se convierte en una maleta normal… pero mucho más cara. Esto último es, obviamente, su segundo inconveniente.
¿Y Samsonite qué opina de todo esto? Se dice que durante el año pasado colaboró con Samsung para crear su propia maleta inteligente. Pero teniendo en cuenta que la firma surcoreana estaba metida en este proyecto (y después de lo sucedido con el Galaxy Note 7), mejor nos ahorramos el chiste fácil…