Euribor hoy
El Euribor se desploma y nos dará una alegría en junio

Euribor hoy: +3.875% Media junio: +3.875%

Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus
Tag:

tecnología

NoticiasTecnología

¿Harto de hacer las maletas? Echa un vistazo al equipaje del futuro

por David Rubio 8 noviembre 2016
por David Rubio

¿No tenéis la sensación de que el paraguas no ha evolucionado nada en las últimas décadas, que resulta paradójico, tecnológicamente hablando, llevar en la misma mano un paraguas y una pulsera electrónica que lo ‘sabe todo’ sobre nosotros?

Algo similar sucede con las maletas. En un mundo invadido por las nuevas tecnologías y en el que cada vez se viaja más, se antojaba chocante que las empresas no invirtieran en darle el adjetivo ‘inteligente’ a este producto. Dicho y hecho.bluesmart-maleta-conecta-movil

Llegan las maletas conectadas e inteligentes

Vale, es cierto que el calificativo inteligente se vende barato hoy en día. No es lo mismo un camión autónomo que un Samsung Galaxy Trend. Pero la realidad es que las grandes compañías vinculadas al diseño y fabricación de maletas y equipaje se encuentran en un momento de efervescencia creativa, mirando de reojo a pequeñas compañías y startups que se han propuesto dar el campanazo en este sector.

Bluesmart. Es la maleta que está en boca de todos por autodenominarse como la ‘primera maleta conectada del mundo’. Incluye una cerradura controlada digitalmente, un mapa de localización GPS para saber dónde está el equipaje en todo momento (y empezar a irritarse cuando compruebas que tu vuelo va en dirección a Londres y la maleta a Honolulu), además de un cargador de batería con 10000 mAh.

También resuelve la duda sobre si nos estamos pasando de peso mientras  temblamos ante la adusta empleada de RyanAir. Su auto báscula nos avisa cuando hemos llegado al tope. Además, incluye un compartimento especial para portátiles, materiales de alta calidad y ruedas silenciosas.

Cowa Robotics. ¿Cansado de de tirar de la maleta por los interminables pasillos de los aeropuertos? Una startup china ha querido liberar nuestras dos manos y que nos ¿despreocupemos? de la maleta. Cuenta con unos sensores de visión y movimiento cuyo objetivo es seguir al propietario sorteando cualquier obstáculo. Además, su batería tiene cuerda para rato (hasta 20 kilómetros). Lo que no sabemos es si tiene agallas para pelearse con un posible ladrón y volver con su legítimo dueño. Nos tememos que no hay sensor para eso…

Pluggage. La diferencia de esta maleta con Bluesmart es que se ha creado atendiendo los consejos de miles de usuarios que soñaron con todo lo que una matera de viaje debía tener. Dilsey, la responsable de Pluggage, convirtió en realidad alguno de estos anhelos y otros los dejó para más adelante… Por lo demás, es un producto similar a Bluesmart, incluyendo USB, cargador de móvil, localizador GPS, aviso de exceso de peso, etc.

Rimowa. En Europa también sabemos innovar, ¿o no? Esta firma alemana se mete de lleno a la batalla en el sector de los equipajes inteligentes, incluyendo innovaciones como la pantalla digital incorporada a la maleta que tiene como meta sustituir la etiqueta con el código de facturación.

Todos estos avances suenan bien, pero tienen sus inconvenientes. La maleta ‘inteligente’ necesita ser recargada antes de partir para garantizar que ofrezca todas sus prestaciones. Si va descargada, se convierte en una maleta normal… pero mucho más cara. Esto último es, obviamente, su segundo inconveniente.

¿Y Samsonite qué opina de todo esto? Se dice que durante el año pasado colaboró con Samsung para crear su propia maleta inteligente. Pero teniendo en cuenta que la firma surcoreana estaba metida en este proyecto (y después de lo sucedido con el Galaxy Note 7), mejor nos ahorramos el chiste fácil…

8 noviembre 2016 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NoticiasTecnología

SpaceX: Elon Musk también quiere conquistar el espacio

por David Rubio 4 agosto 2016
por David Rubio

spacex-euribor1Hace días, nos enterábamos del elevado precio que tiene conquistar el espacio. Un estudio publicado en Scientific Reports alerta del peligro de la radiación espacial, basándose en la mortalidad por enfermedades o accidentes cardiovasculares de los astronautas de las misiones Apolo. Sospechábamos que el espacio exterior puede afectar a la cabeza, pero ahora también sabemos que daña el corazón…

No creemos que a pesar de este estudio Elon Musk vaya a vender  su empresa SpaceX, una de las compañías más prometedoras de Estados Unidos y con la que pretende dar un espaldarazo definitivo a la investigación espacial. Musk quiere conquistar Marte y, por lo que parece, va en serio…

El Iron Man sudafricano es uno de los semidioses del siglo XXI, emprendedor milmillonario sin corbata que fascina a medio mundo por su habilidad para combinar innovación comercial y tecnológica.

Su primer gran éxito fue con PayPal. Usó el dinero de la venta de la empresa de servicios financieros a eBay para dar forma a dos de sus sueños: revolucionar el mercado automóvil con vehículos eléctricos y… enviar cohetes al espacio. Fundó Tesla y SpaceX en menos de dos años.

Musk quiere a sus naves en Marte para 2018

Tal Vez SpaceX haya hecho menos ruido mediático que Tesla en sus inicios, pero en los últimos tiempos el departamento de marketing de la compañía aeroespacial trabaja a destajo. Recientemente, unas afirmaciones de su fundador resonaban en todo el mundo:

«Dragon 2 está diseñada para poder aterrizar en cualquier parte del Sistema Solar. La misión Red Dragon Mars será el primer test de vuelo».

Estados Unidos y otros países punteros en innovación aeroespacial son conscientes de que la inversión privada es ya imprescindible para seguir avanzando en este ámbito. Solo con la NASA ya no llega como en la época del Apolo. Empresas como SpaceX o Blue Origin de Jeff Bezos (Amazon) ya han establecido lazos muy estrechos con la agencia espacial gubernamental.

Todos salen beneficiados. Por un lado, la NASA recibe ayuda inestimable en sus proyectos de presente y futuro. De hecho, tanto el cohete Falcon 9 como la cápsula Dragon han protagonizado una importante misión de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional. La NASA quería dejar de depender de Rusia y su Soyuz para abastecer la ISS y con SpaceX, de momento, lo ha logrado.

Por otro lado, las empresas privadas aeroespaciales consiguen a través de su asociación con la NASA un estimable intercambio de ideas y experiencias. Pero lo más importante, consiguen inversión (la agencia ha invertido varios millones de dólares en el desarrollo de la cápsula Dragon 2, la que debería llegar a Marte).

Retropropulsión supersónica, cohetes reutilizables y trajes espaciales Marvel

Pero para llegar a Marte todavía quedan por pulir muchos detalles. Entre ellos el aterrizaje. SpaceX lleva tiempo trabajando en una fórmula conocida como retropropulsión supersónica, cuyo objetivo es hacer frenar de forma óptima naves de más peso que las enviadas hasta ahora. Debido a que la atmósfera marciana es mucho más fina que la terrestre, el aterrizaje de naves pesadas es asunto peliagudo. Nadie quiere espachurrar a los primeros astronautas que lleguen al Planeta Rojo. Ahí es donde entra la retropropulsión supersónica.

doble toma del viaje de ida y vuelta del cohete de SpaceX

Doble toma del viaje de ida y vuelta del cohete de SpaceX

Así mismo, SpaceX ha perfeccionado sus cohetes Falcon 9 tras sucesivos fracasos. Estos cohetes son los que se encargan de transportar al espacio las cápsulas y naves. La compañía de Musk ha intentado reducir los costes en esta parcela tratando de evitar la pérdida del cohete tras el despegue. Los Falcon 9 ya han logrado aterrizar y amerizar con éxito lo que supone para el futuro una mayor rentabilidad en los, hasta ahora, costosísimos despegues.

Pero SpaceX es una empresa privada y tiene que venderse bien. Musk es un emprendedor perteneciente a las nuevas generaciones y sabe que en la era de internet una buena imagen hace el 50% del trabajo. Por eso ha contratado a uno de los diseñadores de los trajes de las películas de Marvel y DC para que se encargue del traje espacial de los astronautas de la Dragon. No olvidemos que otro de los objetivos de SpaceX (como otras empresas del sector) es convertirse en un ‘taxi-espacial’ para civiles (que se puedan pagar el viaje). Y ya que vamos al espacio, mejor parecer un superhéroe…

4 agosto 2016 0 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NoticiasTecnología

¿Y si nadie compra el nuevo iPhone 7?

por David Rubio 2 agosto 2016
por David Rubio

iphone7-euribor9 gramos menos de peso, 0.5 milímetros menos de grosor, aumento de 1 megapíxel en la cámara, un sistema operativo con un nuevo número… Las novedades que ofrecen los móviles de última generación ya no impactan como hace años. El smartphone ha dejado de fascinar y las principales compañías del sector contienen el aliento. ¿Y si es el principio del fin de la gallina tecnológica de los huevos de oro?

El iPhone 7 llega en septiembre, ¿alguien va hacer cola?

Como cada septiembre desde hace años, la compañía de Cupertino ya prepara el lanzamiento de un nuevo modelo de su producto estrella. Este año toca nuevo número (el año pasado fue letra: iPhone 6s). Por supuesto, durante los últimos meses hemos tenido la ración habitual de rumorología, pero se percibe un cierto hartazgo en relación al preciso tinglado que Apple tiene montado en torno a sus lanzamientos. Incluso algunos de sus fanboys no parecen tan interesados en el nuevo modelo del smartphone de la manzana.

Tal vez Apple tenga parte de culpa, puesto que ha ido filtrando que su nuevo terminal no tendrá grandes novedades, sobre todo a nivel estético. Se dice que el nuevo iPhone 7 tendrá un diseño muy similar al iPhone 6. Hay que tener en cuenta que Apple ya dio un gran salto aumentando el tamaño del iPhone 5 en su modelo posterior.

Se rumorea también que el iPhone 7 será un terminal de transición, ya que la firma californiana estaría concentrada en el lanzamiento del iPhone 8, con el que se celebrarían los 10 años del iPhone. Pero no nos lo creemos. La realidad es un poco menos festiva.

Las ventas de smartphone se estacan, ¿por qué?

Apple anunció una caída en su beneficio del 22.5% durante el primer trimestre de 2016. Por primera vez desde 2003, se desplomaban los ingresos de Apple. ¿Causa? El descenso en las ventas del iPhone, producto que desde hace casi una década es el fundamento del increíble crecimiento de la firma de Cupertino. En ese mismo periodo de tiempo se vendieron un 16% menos de unidades de iPhone que durante el primer trimestre del año 2015. Algo inaudito para Apple. ¿Causas? La desaceleración china, la competencia de Android, el éxito del iPhone 6 en 2015 pero, sobre todo, que el smartphone no da para más… al menos de momento.

iphone7-2euribor

El usuario ha perdido parte de la fascinación que sentía por el móvil. Es un instrumento más de la vida diaria. Ya no sorprenden las novedades y pocos parecen interesados en correr a la tienda para comprar el nuevo modelo de su móvil preferido aunque este haya aumentado su pantalla 0.2 pulgadas o venga con un dorado todavía más dorado.

Las principales compañías del sector, Apple incluida, están tratando de descifrar cuál puede ser el próximo «efecto smartphone», ese producto de uso cotidiano que revolucione la tecnología de consumo, que se convierta en indispensable para la vida diaria y que, de paso, devuelva los beneficios millonarios a los balances trimestrales. No será fácil, no obstante, la flauta sonó como nunca con el teléfono inteligente. Pero esta fiesta se acabó. Apple lo sabe.

2 agosto 2016 10 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NoticiasTecnología

¿Qué hay detrás del conflicto entre Apple y el FBI?

por David Rubio 10 marzo 2016
por David Rubio

Apple-vs-FBI-euriborMuchas cosas. El litigio que mantiene la agencia federal de Estados Unidos con la empresa de Cupertino despierta enorme interés por las repercusiones que tiene tanto a nivel empresarial como de seguridad. Apple no quiere que el FBI meta sus narices en el iPhone, mientras que el Departamento de Justicia estadounidense no entiende por qué la tecnológica californiana no colabora en un caso relacionado con el terrorismo.

¿Cómo surge el conflicto entre el FBI y Apple?

Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik perpetraron un extraño ataque en San Bernardino en diciembre de 2015 en el que murieron 14 personas y más de 20 resultaron heridas. Las motivaciones de la pareja de ascendencia árabe pero nacida en Estados Unidos para participar en este suceso todavía están por resolver.

El Departamento de Justicia norteamericano posee el iPhone de Farook y considera que en él pueden estar las claves del asesinato múltiple, y su análisis le puede llevar a establecer conexiones con grupos terroristas. ¿Lobo solitario, atentado islamista o hecho aislado? El FBI sigue con la investigación pero sus pistas se detienen en el famoso iPhone.

¿Qué quiere el FBI de Apple?

Pretende que la firma de Cupertino diseñe un software específico para desbloquear el smartphone de Farook sin que se pierda la información. Se da la circunstancia que si se introduce un código de 4 cifras equivocado, el sistema borra todos los datos, extremo al que no desea llegar el FBI.

El FBI está de acuerdo en que sea Apple la que lleve a cabo de forma independiente este procedimiento y que luego entregue la información a la agencia. Parece una mano tendida a la compañía californiana para que esta colabore sin que se produzca una amenaza de seguridad en el resto de aparatos de la compañía.

“Vemos cada vez más casos en los que creemos que hay pruebas significativas que están en un teléfono, en una tableta o en un ordenador, pruebas que pueden hacer que un delincuente sea condenado o absuelto. Si no podemos acceder a esas pruebas tendrá graves consecuencias en nuestra capacidad para identificar, detener y juzgar a los delincuentes”. Son palabras de James Comey durante el proceso que se desarrolla estos días en el Congreso de Estados Unidos.

¿Qué dice Apple?

Bruce Sewell, representante legal de Apple en el litigio afirmó que “el FBI le ha pedido a un tribunal que nos ordene que le demos algo que no tenemos, que creemos un sistema operativo que no existe y que de existir sería demasiado peligroso”.

Así mismo, considera que “además el FBI le está pidiendo a Apple que debilite la seguridad de sus productos. Piratas y criminales cibernéticos podrían usar eso para causar estragos en nuestra privacidad y seguridad personal”.

Vamos, que no piensan ceder ante las presiones del FBI por penetrar en sus dispositivos.

Equilibrio inestable entre seguridad y privacidad

El conflicto entre el FBI y Apple es un ejemplo paradigmático del inestable equilibrio que existe en la sociedad del siglo XXI entre tecnología de consumo, seguridad y privacidad. Apple se desvive por hacernos creer que los datos que tenemos almacenados en nuestros dispositivos son nuestros y de nadie más. Algo difícil de creer.

Mientras tanto, los gobiernos y departamentos de justicia (en este caso de Estados Unidos) se envuelven en la bandera de la seguridad y la lucha terrorista para abolir derechos básicos de la ciudadanía. La paranoia anti terrorista puede tener graves consecuencias para el ciudadano que ya sufre las mismas en cualquier aeropuerto todos los días del año. Desde el 11S, todo se ha vuelto más difícil, y todos somos sospechosos hasta que se demuestre lo contrario.

Ahí están las explosivas declaraciones de Michael Rogers, de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) en el pasado febrero cuando afirmó que los atentados de París de noviembre se podían haber evitado si las autoridades hubiesen podido penetrar en las comunicaciones encriptados de los aparatos de los terroristas.

¿Estarán preparando el guión de la película en Hollywood?

Si hilamos un poco más fino, este conflicto también parece diseñado por un guionista de Hollywood. Todos salen un poco beneficiados defendiendo su postura ya que en última instancia se ‘demuestra’ que Estados Unidos es la ‘tierra de la libertad’ donde la empresas y las agencias gubernamentales pueden trabajar de forma independiente.

Gigantesca campaña de marketing de Apple

Tampoco puede pasar desapercibido el uso publicitario que la tecnológica californiana está haciendo del litigio. Esta defensa de su independencia está consiguiendo un mayor efecto que cualquier campaña de marketing. Ahora, el poseedor de un iPhone se siente más seguro y especial, si cabe…

De cualquier manera, es evidente que la pugna Apple vs FBI es un trasunto de lo que nos espera en el futuro, un futuro marcado por el creciente (y amenazador) poder de las gigantescas multinacionales asociadas a la tecnología de consumo, lobos con piel de cordero que pastan silicio en el valle y la paranoia anti terrorista de los gobiernos cuya única solución parece la creación de un estado policial en el que todos seamos sospechosos susceptibles de ser monitorizados e investigados.

10 marzo 2016 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NoticiasTecnología

iPad Pro vs Surface Pro 3, ¿cuál es mejor?

por David Rubio 6 octubre 2015
por David Rubio

apple-microsoft-logosEn realidad es difícil certificar cuál de los dos dispositivos es mejor, teniendo en cuenta que el iPad Pro ni siquiera ha llegado a las tiendas. Pero es lo que toca…

En su ya tradicional keynote de septiembre, todo el mundo esperaba el iPhone 6s, pero la compañía californiana puso bastante énfasis en la promoción de su nueva tablet: es el iPad Pro. Apple ni siquiera se ha esforzado en ocultar su referencia para este lanzamiento: Surface Pro de Microsoft.

¿Apple copiando a Microsoft? ¡¡¡Imposible!!!

Todo el mundo copia a todo el mundo, en todos los ámbitos de la vida. En la electrónica de consumo, también. Lo que muchas firmas aspiran es a la situación que ha alcanzado Apple, seguramente de forma merecida: tener una imagen de compañía única, al margen de las demás, y que solo se inspira en sí misma, aunque sea mentira.

Apple es como ese escritor que ha ganado un montón de premios, que está por encima del bien y del mal, pero un buen día se le agotan las ideas y decide “inspirarse” en un escritor venido a menos, esperando que su imagen de semidios literario oculte dicha inspiración. Pero ya no suele colar.

Es evidente iPad Pro llega para competir en el mismo nicho de mercado que Surface Pro: las tablets convertibles. El uso de teclado y puntero permite al usuario un desempeño más profesional, un uso frecuente en un entorno de trabajo.

ipadpro

El Surface Pro 3 de Microsoft es una muestra de que en Redmond no se les ha olvidado diseñar hardware. A pesar de que el futuro de Microsoft transita hacia los servicios y no tanto a los aparatos, el Surface Pro 3 ha encontrado muchos defensores. Se adelantó a la competencia. Y la competencia ha tenido que reaccionar.

Diferencias entre iPad Pro y Surface Pro 3

Una de las principales diferencias que todos los analistas citan está en el sistema operativo: Windows 10 frente a iOS. Un sistema operativo de escritorio frente a un sistema operativo móvil. A priori, este importante aspecto parece beneficiar al dispositivo de Microsoft, especialmente para aquellos que usen la tablet para trabajar.

Y la otra distinción fundamental estará en el precio, tanto del aparato como de sus accesorios. El producto de Microsoft es más barato.

En el resto de aspectos, las diferencias son menos importantes. Recordemos que estamos ante tablets de 12 pulgadas o más (12.9 en el caso de iPad y 12 en Surface Pro).

microsoft_surface_pro

¿Y para qué necesito un tablet convertible si ya tengo mi portátil?

Buena pregunta. Si un usuario precisa un dispositivo para trabajar, lo más probable es que opte por un buen portátil. Es más caro (tampoco mucho más, en general) pero más pesado. Las tablets convertibles corren el riesgo de quedarse en tierra de nadie, pero la apuesta de Apple, que no suele dar puntada sin hilo, parece demostrar que este tipo de aparatos tienen futuro.

¿Y el Surface Pro 4?

El problema para Apple es que ya se disparan los rumores sobre la siguiente edición de la tablet de Microsoft. En Redmond podrían acelerar su salida para competir directamente con la iPad Pro. Y los rumores ya hablan de una mayor pantalla, una reducción de peso, y una mejora de los servicios asociados a la nube.

David Rubio

6 octubre 2015 1 comenta
0 FacebookTwitterPinterestEmail
NoticiasTecnología

¿Qué hace un influencer aparte de nada?

por David Rubio 30 septiembre 2015
por David Rubio

Estás tomando unas cañas con amigos y de repente alguien se une al grupo. No le conoces, pero has oídoinfluencer hablar de él. Tal vez lleva barba, tal vez sombrero. Quizás las dos cosas. Todos se desviven por saludarlo y darle una palmadita. Él no pide una caña, pide un cocktail de nombre impronunciable. También le conoce el camarero. Guiña el ojo a un par de chicas de la mesa de al lado. La animada conversación que tenías con tus colegas se desvanece. Ahora es él el que habla. Todos les escuchan asintiendo.

Entonces le preguntas al que tienes al lado: “¿Quién (irreproducible) es este tío?” Y te responde: “Es influencer, hombre”, y te enseña su perfil de Twitter. Decides seguirle y piensas en dejarte barba…

Desde que el mundo es mundo han existido los influencers. Los emperadores romanos se rodeaban de ellos. Con un buen grupo de influencers al lado es más fácil romanizar. Y eso es, ni más ni menos, lo que hacen los influenciadores del siglo XXI, “romanizar” internet.

Ahora bien, en la actualidad no tenemos, por suerte, un solo emperador en la red. Son muchas las tendencias que luchan entre sí por dominar el universo digital. Moda, tecnología, política, economía, decoración, estética… En cada área batallan decenas de tendencias por triunfar. Y en cada una de ellas, muchas marcas quieren poner una pica en Flandes, conquistar a los usuarios para que compren un producto, hagan uso de un servicio, o voten por un partido político.

Así es como dentro del complejo mundo del marketing digital surge la figura del influencer, un usuario con gran reputación en la red, y con una extraordinaria capacidad para que sus mensajes calen en un determinado grupo social. Las organizaciones y las marcas comerciales han comprendido que engatusar a un influencer puede ser más rentable que un anuncio en un diario digital.

Un tuit puede valer mucho más que 140 caracteres. Un mensaje de la persona adecuada a la audiencia correcta en el momento oportuno, puede provocar una reacción positiva de miles de personas hacia un producto o tendencia. Y eso es dinero.

Pero, ojo, existen muchos tipos de influencers. Si hacemos caso a los expertos en marketing online, podemos encontrar más de 10 tipos de influenciadores: famosos, líderes de opinión, especialistas en categoría de producto, influencers de nicho, de referencia, de tendencia; la vecina del quinto que todo lo sabe…

Influencer-grafico

Esa vecina que todo lo sabe se apasionará tanto a la hora de hablar de las bondades del nuevo Ajax Pino que no te quedará otro alternativa que comprarlo la próxima vez que vayas al supermercado: “Si lo recomienda la Juani, será por algo”, piensas de camino al Mercadona. Te ha convencido porque confías en ella, o al menos te ha convencido porque es la Juani, y es la faraona del bloque.

Así es como las marcas, las organizaciones, los grupos de opinión y los lobbys se apoyan en sus Juanis particulares para difundir las bondades de los nuevos calzoncillos Abanderado, la necesidad de hacerte un seguro a todo riesgo, que te juegues la vida fumando cigarrillos electrónicos o que votes al candidato X porque casi da la sensación de que sus discursos los escribe él.

Twitter, Instagram o Facebook son los espacios digitales donde podemos localizar estos influencers, estos asesores imperiales del siglo XXI. Algunos incluso se presentan en la red como tal, como influencer.

…Y es entonces, cuando te armas de valor, y te acercas a él para preguntarle: “¿Pero tú a qué te dedicas? O sea, ¿qué haces?” Pero justo en ese instante se va con las dos chicas de la mesa de al lado. Y tú te quedas revisando su perfil de Twitter…

30 septiembre 2015 5 comentarios
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Artículos nuevos
Artículos viejos

Euribor hoy: +3.875% Media mes: +3.875%

Una hipoteca de 180.000€ a 25 años con revisión anual pagará 289.16€ más cada mes

  • El Euribor se desploma y nos dará una alegría en junio

    1 junio 2023 150 comentarios
  • Más de 3.200 millones de euros han “robado” los bancos a los ahorradores

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, echad un vistazo a estos depósitos que rozan el 4%

    30 mayo 2023
  • Ahorradores, este jueves hay subasta de Letras del Tesoro

    29 mayo 2023
  • ¿Dónde se compra la vivienda más cara y más barata de España?

    28 mayo 2023
  • ING aumenta la remuneración de la Cuenta Naranja aunque sigue sin ser para tirar cohetes

    25 mayo 2023

Euribor Mensual

Euribor 2023

 Junio +3.875%
Mayo +3,862%
 Abril +3.757%
Marzo +3.647%
 Febrero +3.534%
 Enero +3.337%
 

Euribor 2022

 Diciembre +3.018%
 Noviembre +2.828%
 Octubre +2.629%
 Septiembre +2.233%
 Agosto +1.249%
 Julio +0.992%
 Junio +0.852%
 Mayo +0.287%
 Abril +0.013%
 Marzo -0,237%
 Febrero -0.335%
 Enero -0.477%

  • Facebook
  • Twitter

Contáctanos - Términos y reglas - Política de privacidad - Ayuda - Inicio


Arriba
Blog del Euribor e hipotecas
  • Articulos
    • Bancos
    • Hipotecas
    • Economia
    • Enciclopedia
  • Hipotecas
    • Guía de hipotecas
    • Noticias hipotecas
    • Hipoteca fija
    • Hipoteca mixta
    • Hipoteca variable
    • Préstamo hipotecario
    • Subrogación
  • Euribor
    • Preguntas y Respuestas Euribor
    • Noticias del Euribor
    • Euribor febrero 2022
    • Euribor Marzo 2022
    • Euribor Abril 2022
    • Euribor Mayo 2022
    • Euribor Junio 2022
    • Euribor Julio 2022
    • Euribor Agosto 2022
    • Euribor septiembre 2022
    • Euribor hoy
    • Valor Euribor
    • Que es el Euríbor
  • Foros
    • Blog economía
    • Hipotecas
    • Economia
    • Actualidad
    • Política
    • Criptomonedas
    • Coronavirus