En 2008 el sistema bancario de Islandia quebró.
La indignación popular generó un auténtico terremoto político y social.
¿Cómo está el país 3 años después?
A las protestas de los "indignados" aparecía, de vez en cuando, una bandera islandesa.
Se decía que Islandia había hecho una "revolución silenciosa" y se convertía prácticamente en un mito la respuesta de este país a la crisis financiera.
Un equipo del "30 minutos" se ha desplazado a esta isla de sólo 320 mil habitantes que hace tres años vio cómo se desmoronaba su sistema bancario, para analizar qué han hecho los islandeses diferente.
Veinte y cinco ciudadanos elegidos democráticamente han redactado el proyecto de nueva constitución, que este mes comenzará a revisar el Parlamento.
El reportaje sigue en las oficinas del Consejo Constitucional las últimas semanas de actividad antes de la votación final.
Han llevado a los tribunales del ex primer ministro, Geir H. Haarde, que así se ha convertido en el primer líder europeo que será juzgado como responsable de la crisis financiera, aunque con unos cargos menores de los inicialmente previstos.
El programa entrevista el ex primer ministro.
Islandia decidió en referéndum que no debía asumir el pago de la deuda de los bancos depositarios del Reino Unido y los Países Bajos, y así se enfrentó a estos países en el caso Icesave, que ahora debe resolverse en un tribunal europeo.
Entrevistamos al presidente Ólafur Ragnar Grímsson, que, presionado por las protestas populares, forzó la convocatoria del referéndum.
Un grupo de consumidores denunció los bancos por haber concedido préstamos ilegales, y ganaron.
Entrevistamos al presidente de la Asociación de Deudores.
Han abierto una fiscalía especial con sesenta fiscales que investigan más de trescientos banqueros y empresarios como responsables también de la caída de los bancos. De momento sólo han conseguido llevar ambos casos a los tribunales.
El "30 minutos" también habla con uno de los fiscales responsables. Islandia es un país pequeño y aislado, seguramente un caso aparte, un laboratorio donde es posible ensayar.
Para mucha gente, nada ha cambiado sustancialmente, pero todo el mundo reconoce que la economía islandesa se recupera mejor que las de otros países.
Y, más allá de los números, el reportaje transmite el carácter especial de los islandeses, que ha hecho que mucho se enfrenten orgullosos a la crisis y cambien sus planteamientos.
Pensar, reconocer las equivocaciones, implicarse políticamente, protestar, asociarse para luchar contra lo que quieren cambiar Islandia pasa cuentas, con los demás y con sus errores.
Un reportaje de:
Esther Llauradó, Luis Jené
Producción: Sandra Rierola
Montaje: Juan Carlos Calvera
Días de emisión y canales de TV:
En TV3 06/11/2011 - 21:50 Subtitulado y en su Web Oficial
En TV3 CATALUÑA 07/11/2011 - 03:30 (La madrugada del domingo al lunes) Repetición
En TV 3/24 07/11/2011 - 21:35 Subtitulado y en su Web Oficial
En TV 3/24 09/11/2011 - 05:30 (La madrugada del martes al miércoles) Repetición