¿Qué pasa con la vivienda que ni se inmuta con la subida del Euribor?

por Carlos Lopez

¿Qué pasa con la vivienda que ni se inmuta con la subida del Euribor? 4

Generalmente cuando se escribe un artículo cuyo título contiene una pregunta lo normal es encontrarte en él la respuesta pero esta vez no va a ser así y la pregunta os la hago a vosotros porque francamente no tengo ni idea de lo que está pasando con el mercado de la vivienda.

Es verdad que los datos de compraventas de inmuebles suelen tener un cierto retraso con respecto a los acontecimientos económicos ya que además del habitual retraso que tiene todas las estadísticas en este caso se tratan de operaciones largas, con negociaciones, hipotecas por medio, inscripciones en registros, etc. Por dar una cifra pongamos tres meses entre “la realidad” y el mercado de la vivienda. Como estoy muy perdido voy a ser generoso y le voy a dar cuatro meses.

Por tanto, las cifras de ventas de viviendas que conocemos hoy (los últimos datos conocidos son de enero) deberían responder a la realidad de Septiembre del año pasado cuando el Euribor estaba al 2,233% y subiendo, por decirlo de alguna manera por entonces había que ser muy valiente para meterse en una hipoteca. En ese entorno a uno se le quitan las ganas de comprar una casa y de meterse en un crédito en general.

Ayer salieron los datos del INE de compraventa de viviendas de enero que registraron un aumento del 6,6% con respecto al año anterior, hasta un total de 56.372 operaciones, la mayor cifra en un mes de enero desde el ejercicio 2008. Lo más raro es que con este repunte interanual, la compraventa de viviendas retorna a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 bajara un 10,2% y pusiera fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales. En tasa intermensual (enero de 2023 sobre diciembre de 2022), la compraventa de viviendas se disparó un 30%, su mayor alza en un mes de enero desde 2020, cuando subió un 35%.

La cifra de diciembre la entiendo, es lo que debería pasar, que el mercado inmobiliario se ralentizase por el encarecimiento del crédito pero lo de enero no hay quien lo entienda.

Y ahora es en la zona de comentarios en la que seguramente alguien me ayude a terminar el artículo y responda a la pregunta de ¿Qué pasa con la vivienda que ni se inmuta con la subida del Euribor? porque yo sinceramente no tengo ni idea.

Subscribe
Notificame

43 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Sureño
12 días hace

Hay que esperar a los datos de NOTARIADO

Zzz
12 días hace
Reply to  Sureño

¿Por alguna razón científica? O simplemente es que estos no te gustan

juama
12 días hace

Mi opinión, el alquiler está elevado, por lo que comprar sigue siendo más rentable. Por otro lado, que el Euribor esté elevado hace que pueda ser un buen momento para negociar el precio con esa excusa, adicionalmente, aún no se ha llegado a precios siquiera de 2007, estamos por los precios de la bajada que ya se había producido en 2009. Es lo que se me ocurre, además, hay gente con dinero en efectivo y ven que está perdiendo valor con el dinero en el banco…

Pataksi
11 días hace
Reply to  juama

En la costa de Málaga ya se superaron con creces los precios de 2007

Pauk
12 días hace

La bajada de precios de la vivienda siempre se produce un año, año y medio después de la crisis. Ahora mismo no hay una gran oferta y por eso resisten los precios. Si la gente se ve agobiada vía inflación, euribor o pérdida de empleo se notará más. De momento parece que el euribor se calma, pero cierto es que muchas cuotas siguen con su euribor sin actualizar.
Además hay que recordar que ahora tenemos más hipotecas a tipo fijo, por lo que sólo en las mixtas o variables tendría influencia.

Escipión
12 días hace

Hay un hecho curioso. Mientras las viviendas con 1 o 2 personas van en constante aumento, las de 3 y 4 se mantienen e incluso descienden. Mi conclusión es que hay una presión al alza por demanda, que seguirá aumentando en los próximos 15 años.

Juanito Gonzale
12 días hace

varias cosas: Aquí estamos en plenas fallas, ayer aquí al lado hubo un concurso de mejor paella Valenciana y lo ganaron… unos chinos…. A ultima hora comentamos con #Oreidubic, sobre el tema alimentos, donde creo que mas se nota la inflación, para ver razones reales de la subida , porque eso de que por disponer de mucho dinero ahora compramos mas y de allí se suben los precios, como que no me cuadraba… No es muy difícil llegar a razones mas serios: fertilizantes muy caros y escasos + sequia + que en lo que comemos ahora, cuando se sembraba y producía los combustibles eran carísimos = cosecha cara y escasa…. Y es una de dos, o estanterías vacías o hay pero mas caro… y como somos pais mas rico, pues lo segundo… Que por cierto, los de Mercadona, tambien comentan exactamente eso, que o subían los precios o no llegaban a poder comprar suficiente mercancía para satisfacer la demanda… que como suele pasar en situaciones así, por toda la cadena se aprovechan para ponerse un extra, seguro, pero las razones principales, están allí…. Ahora va BCE y lucha contra la subida de precios en origen, subiendo tipos.. que lo que… Leer más »

oreidubic
12 días hace

Mercadona está rondando el 2% de beneficio anual neto sobre el total de las ventas…. como vende 30.000 millones, le salen 700 millones de beneficio….

Pero si yo tengo una tienda que vende 500.000€ y tengo un beneficio (con mi sueldo descontado) de 10.000€, tengo un negociete, no un negociazo…. porque la parte del sueldo es por lo que trabajo y el beneficio va ligado al riesgo de la inversión.

Y la competencia de Mercadona va en estos porcentajes… 2-3% de beneficio neto…. o menos..

Teniendo en cuenta que son negocios con masa laboral importante y que por propia supervivencia reinvierten estos beneficios en expansión y remodelación de centros, no creo que este tipo de empresas sean el problema de la economía……

Y siendo un sector en que si hay una característica que lo define es la competencia…

Juanito Gonzale
12 días hace
Reply to  oreidubic

En un entorno de subida de costes, siempre puede que pequen de adelantar subidas, pero eso se autorregula en pocos meses, creo…

Es que me he metido a mirar a ver si algo de lo que padecemos se solucionaría subiendo tipos y es que no lo veo por ningún lado, porque los efectos negativos creo que son mas…

Pero bueno, ya nos acordamos de Trichet….

oreidubic
12 días hace

Estoy, en algunos momentos, en el sector agroalimentario y se tiene claro (si la dirección es seria) que subir los precios repercute en las ventas negativamente en cuanto a unidades…. si el aumento de valor lo compensa, es un mal menor.

Pero el próximo paso será bajar unidades y euros…. y ya se está trabajando para buscar alternativas más económicas a cambio, no puede ser de otra manera, de calidad-

La cuestión es mantener un ratio precio/calidad similar en las diferentes líneas de producto..

Escipión
12 días hace

La subida de precios a finales de año estaba cantada, básicamente porque todos los alimentos procesados conllevan meses de cultivos, recolecta, “cocina” y distribución. Con el combustible, entre otros, alcanzando máximos el verano pasado, la mayor sequia en una década, etc…lo normal es que fuese precisamente en el segundo semestre de 2022 cuando estallasen los precios.
Ahora lo normal es que se estabilicen e incluso corrijan algo de aquí a final de año. Eso sí, con mucha suerte, no tenemos algún evento catastrófico más que ya sería raro teniendo en cuenta lo que hemos vivido los últimos 5 años.

euribor+1
11 días hace
Reply to  Escipión

El Apocalipsis…… a este paso… siempre nos ha pasado rozando y ahora no hace falta que estemos en guerra para que lo que se tose por ahí nos afecte de lleno…

oquenonfala
11 días hace

A mi en lo que dices tampoco me cuadran las cosas. Los limones hace un año 0.24 euros el kilo, actualmente 0.20 euros el kilo, hablamos de origen. Pero en el super entre un 16% y un 20% mas caros. Está claro que los productores no están ganando. Carrefour, Lidl… Mercadona 700 millones MAS que el año pasado. Por mi que gane lo que le de la gana, pero que no de lecciones de nada. Roig con su dinero y su cohorte de aduladores debe de pensar que es especial y mea Coca-Cola.

Pataksi
11 días hace
Reply to  oquenonfala

700M, un 5.5% más, es decir, 40M más que el año pasado…
Y es la empresa que más factura en España. Ya lo acaba de poner Oreidubic, si en vez de hablar de millones se expresará en Euros… Sería una empresa que factura 300.000€ y tiene un beneficio de 7.000€, no parece ninguna barbaridad

oreidubic
12 días hace

Inflación… datos oficiales……

Variacion del Indice General Nacional segun el sistema IPC base 2021 desde Marzo de 2022 hasta Febrero de 2023
Indice
Porcentaje(%)
Nacional
2,9

A partir de aquí, ya no me creo nada….. que vayan subiendo tipos….. franceses…..

Jordi
12 días hace

En 9 meses el euríbor ha crecido del 0 al 3,5%, es que quereis resultados inmediatos, y las cosas de palacio van despacio.
Esperar 24 meses mas, va a ser apocalíptico, aterrador.

Juanito Gonzale
12 días hace

Off Topic:

Viene mi hijo y me dice, que ha descubierto de donde le venían los fallos en los trabajos en Valenciano. Resulta que utilizaba un diccionario online de Castellano-Catalan para las palabras que no sabe y mira por donde, resulta que ahora el Valenciano es diferente al Catalan…

Así que ha empezado a utilizar diccionario valenciano-castellano y todo OK…

Pronto cada barrio tendrá su lengua única autentica e inigualable…

Juanito Gonzale
12 días hace

menuda gili.po.llez pero claro, hay que respetar el sentimiento de la gente… divide y vencerás

sinvivir
12 días hace

Tener una lengua por barrio es lo mejor, así podemos crear 40 capas del estado y dar trabajo a millones de personas.

Hablador
11 días hace

La idea de hacer trabajos en valenciano ingles o suajili no es que los haga en castellano y pida a una tercera parte (en este caso online) que los traduzca..
Supongo se trata de currarse uno mismo la traducción para aprender

Elias
12 días hace

Los bancos tardan tiempo en implementar las medidas. Aún puedes encontrar hipotecas mixtas, a tipo fijo por debajo del euribor. Por ejemplo EVO ofrece 15 años tipo fijo 2,45 % bonificado, 2,85% sin bonificar. Eso retarda los efectos.

Hipotecadísimo...
12 días hace

No sé si esto sirve; pero de mi tiempo en la constructora:

Para pisos nuevos suele haber una hipoteca ya pre-concedida, pactada desde los tiempos de la promoción y los nuevos propietarios pueden elegir entre subrogarse o contratar su propia hipoteca…

Por lo tanto, para pisos nuevos que se vayan a entregar ahora, nos podemos encontrar con hipotecas en condiciones más ventajosas que las que los bancos están ofreciendo en este momento…

No descarto que haya incluso a tipo fijo con un interés bastante bajo…

Para el resto de pisos, tan solo puedo pensar que los alquileres están muy altos, y quién tenga opción de comprar, compre, por que le puede salir más baja la cuota de la hipoteca que la del alquiler…

Y, por otra, hay “inversores”, por no llamarlos “buitres”, que están comprando pisos para dedicarlos al alquiler turístico, preferentemente…

Alvalore
12 días hace

Buenos días:
Eso que comentas era así hace años pero la cosa ha cambiado, hoy en día los bancos dan las condiciones aprox. 3 meses antes de la entrega y éstas van cambiando según vaya el euribor…
Antes las condiciones valían para meses, actualmente te las garantizan 15 días o como mucho un mes…

Pienso que las ventas son tan altas en gran parte porque se están escriturando las viviendas vendidas sobre plano hace 12-18 meses y esa gente no se echa para atrás (perdería dinero), por lo que cuando acabe ese período empezará a notarse bastante (hablo de vivienda Obra Nueva).

oreidubic
12 días hace

Vivienda….. lo vendible, se vende… y desde el 2008 solo se construye lo vendible….

Y en lo que se refiere a lo construido, es difícil homogeneizar precios.

Está claro que si yo vendo mi piso, o es a precio de 2008 o no lo vendo….

Luego hay las decisiones de los ayuntamientos “`progresistas” que con su gran conocimiento del mercado y sus dogmas solo han conseguido el efecto contrario a su deseo…. que la vivienda aumente de precio…

Que hay hice mi valoración personal de patrimonio para un seguro de contingentes (soy autónomo) y entre tercios de casas, medias casas y piso entero….. si vendo algo será a precio de “mercado”… no estamos para regalar nada.

Alvalore
12 días hace
Reply to  oreidubic

Buenos días:

Totalmente de acuerdo en tu primer párrafo, es tal cual.

También es verdad que antes los bancos daban el 100% del importe de la vivienda (incluido IVA) que muchas veces incluía importe para el coche o las vacaciones en el Caribe…. hoy en día el que no tenga casi el 30% del valor de la vivienda, no tiene nada que hacer (y no me parece mal del todo).

Saludos.

Será por esto?
12 días hace

Mi opinión es que no baja simplemente porque hay pocas casas por lo que se puede especular tanto para vender como para alquilar.

Están los que quieren su propia casa y prefiere pagar hipoteca -aún como están los intereses- que buscar y pagar alquiler; luego están los que especulan comprando segunda vivienda y pagan la cuota de la hipoteca alquilando la casa aprovechando la fuerte demanda y la poca oferta; y como final están los fondos de inversión que compran todo lo que puedan en promoción sobre planos para especular.

La diferencia con 2008 es que antes sobraban casas y ahora faltan casas, por lo que se pone a un precio y sobre todo si es una zona buena con bastante demanda siempre habrá quien te pague lo que pides.

La solución, como se hizo en los 90, que las Administraciones promuevan Viviendas de Protección Oficial (ojo, no son viviendas sociales) a precio prácticamente de coste, bien subvencionando o cediendo.

Hablador
11 días hace

La gente necesita vivienda, por tanto, hay demanda de vivienda y el precio no baja Ademas hay poca oferta, y la que hay son viviendas bastante viejas para reformar de arriba abajo, al menos por la zona del pirineo de Girona, y lo que esta relativamente bien para entrar a vivir tiene unos precios poco asequibles a la gente joven A todo esto mucha gente prefiere destinar su segunda vivienda al alquiler turístico/vacacional ocasional antes que alquilarla a un residente permanente, eso yo lo veo a diario en el pueblo, dejan más pasta los “pixapins” domingueros en unos cuantos fines de semana, veranos y semana santa  que lo se podría cobrar de alquiler a un residente, y encima existe una limitación de precios legal por zonas y no se puede aplicar el incremento del IPC. También estaría bien conocer el dato de cuantos extranjeros se compran segundas viviendas en España por que os aseguro que por la zona cada vez hay más No se si esto justifica una parte de que la vivienda este al precio que está Y luego también hay zonas con mucha demanda grandes ciudades, costas y zona turísticas, en zonas mas de lo que llaman la… Leer más »

Pataksi
11 días hace
Reply to  Hablador

El dato de extranjeros que compran se conoce, en Málaga quiero recordar que son en torno a un tercio

faliqui
11 días hace

La gente que tiene dinero ahorrado ya no se fía de nada: guerra, quiebras, cripto, etc… y antes de que la inflación se coma sus ahorros se ha tirado a la piscina comprando todos los pisos que estaban a su alcance (el ladrillo de toda la vida).
Además las hipotecas se han ido actualizando con retraso, podías conseguir tipos fijos por debajo del precio del Euribor durante algunos meses y la gente ha aprovechado antes de que revisasen las condiciones.
Cuando tengamos datos de Marzo de 2023 en adelante creo que será cuando veamos la caída.

Hipotecadísimo...
11 días hace

Off topic; pero creo que importante:

Vuelve el pánico a los mercados: Credit Suisse se desploma en bolsa y arrastra a los bancos españoles

https://www.20minutos.es/noticia/5109949/0/directo-credit-suisse-desploma-bolsa-arrastra-bancos-espanoles-silicon-valley-bank/

Chema_M
11 días hace

Alguien sabe por casualidad si Lagarde tiene algún depósito en el Credit Suisse? jeje. Cuándo fue que dijeron que la banca europea era más “resiliente” (creo que es la palabra que les gusta) y que no temían contagio ninguno de la quiebra del SVB? Ayer?

Iñaki Inchausti
11 días hace
Reply to  Chema_M

Credit Suisse lleva arrastrando problemas desde hace mucho tiempo, mucha exposición a investment quebrados ( Archegos y Greensill- 4Billions)

El svb es la gota que colma el vaso.

oreidubic
11 días hace

Que sean suizos no quiere decir que alguno no sea un pervertido…

La situación en que se encuentran es fruto de sus acciones..

Ya lo dice el abuelo Warren…. unos banqueros americanos quebraron porque querer ganar el dinero que no necesitaban endeudándose con dinero que no tenían…

Richar
11 días hace

Mi opinión es que se juntan dos cosas… que los compradores de hoy en día no entienden de créditos hipotecarios y que el mercado laboral ha mejorado notablemente. Me da la impresión de que estamos volviendo a los años 2005 y 2006 en ese sentido. Lo comento porque en esos años a mí me pasó, compre sin saber bien donde me metía… pero profesionalmente no veía peligro ninguno.

Nombre (apellidos)
11 días hace

ÚLTIMA HORA: Credit Suisse al ca.rajo también. Están cayendo como moscas.

Creo que voy a coger los cuatro duros que tengo en una cuenta remunerada de mier.da y me los voy a guardar debajo del colchón.

Cuando venga el corralito, que nadie diga que no nos mandaron señales.

Saludos.

dpalacios
11 días hace

Son varios factores creo y muchos no tienen que ver entre sí pero afectan a los datos: La obra nueva tiene un retraso de 2 años con respecto a los datos El tema del precio del alquiler, cuando te encuentras que cada 3 años al renovar el contrato te puede subir fácilmente 200€ la mensualidad (al menos en los sitios con más demanda). Finalmente, siempre hay casos de inversores o grandes tenedores que todo este asunto ni le va ni le viene porque monetiza. Conozco a uno que ahorraba para ir comprando viviendas, para cuando dejé de tener trato con él tenía 3 propiedades con un apalancamiento mínimo del 50% y todas en aquiler con seguros de impago, etc. Explico el primer punto: desde que reservas y pagas cuotas hasta que lo recibes y formalizas la escritura pasan los 2 años que tarda en construirse una vivienda, cuando has apoquinado ya el 20% del valor del inmueble o parecido resulta que salirte porque una subida de tipos no te cuadra implica a corto y medio plazo perder cantidades mucho más importantes que las que perderías con esa subida. Está también la compra de segunda mano, que son los que se… Leer más »

Iker
11 días hace

Hay que tener en cuenta que mucha gente compra sobre plano, yo compre así en 2019 y hasta que no termino la obre en 2022 no hice la hipoteca.. pero en 2019 ya le comprometí a comprarla obviamente.. a si que mucha gente que compro en 2020 hasta que termine la obra y tal.. se van a ver obligados a contratar una hipoteca con las condiciones que se le presenten..

Paco
11 días hace
Reply to  Iker

Eso se llama, quiero y no puedo.

oreidubic
11 días hace

El Credit Suisse es un cadáver andante desde hace meses…. o años….. y allá (en Suiza) lo tienen claro….. si tiene que caer, se caerá…. no están por tonterías….. que los otros bancos quieren seguir siendo serios….

Aquí se reparten las desgracias… allá cada uno acarrea con las consecuencias de sus decisiones…. como son calvinistas….

Hablador
11 días hace
Reply to  oreidubic

No se hasta donde llega el calvinismo pero tengo serias dudas que llegue hasta dejar caer a credit suisse

oreidubic
11 días hace
Reply to  oreidubic

Me he informado y resulta que un banco saudí ya hace meses que lo iba salvando…. y los árabes serán como serán, pero ineptos del todo no..

Recuerdo cuando intentaron colocar Spanair a Qatar Airlines por 3 0 400 millones de euros… el 50% de la compañía… fue un Esade a ver al emir…. el emir lo escuchó…. le dijo que muy amable pero no… y la misma semana se compró un Van Gogh por 300 millones…

Pasta tienen…. y gastan… pero les preocupa más que les tomen en pelo…. de hecho esto pasa en lo billonarios árabes y cristianos…

Doctor Wano
10 días hace

Si que se ve afectada la compra venta, pero el que espera un crash de precios lo lleva claro. La inflación se encarga de que en terminos nominales los precios no bajen mucho, y el euribor esta en un rango considerado “normal”, otra cosa es que se ha vivido una situación tan anormal los ultimos años que nos mal acostumbramos.

Cram
9 días hace

Usar medidas interanuales es engañoso e incluso erróneo para extraer ninguna conclusión ya que están muy afectadas con eventos puntuales. A nivel analitico es más conveniente usar comparativas entre acumulados en los 6/12 últimos meses. En otras palabras comparar lo que se vendió entre feb 21 a ene 22 con lo acumulado entre feb 22 a ene 23

43
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x