En 1973 Warren Buffet, a través de Berkshire, invirtió en la Washington Post Company, pronto se hizo amigo de su presidenta y consejera delegada, Katharine Graham (que no tiene nada que ver con Ben Graham) y en 1975, poco después de formar parte del consejo de administración de esta empresa la escribió una carta, en ella la aconsejaba sobre cómo invertir el fondo de pensiones de la compañía. Una carta con 50 años después sigue de plena actualidad. Veamos que decía.
Si el rendimiento superior a la media es el criterio que va a seguir, la inmensa mayoría de los gestores de inversión fracasarán. ¿Tendrán éxito algunos gracias a la suerte o a su habilidad? Por supuesto. Durante un período intermedio de años unos pocos tendrán resultados superiores a la media gracias a la suerte como sería el caso si 1.000 «gestores de monedas» participasen en un concurso de lanzamiento de monedas. Habría algunos «ganadores» a lo largo de un ciclo de medición de lanzamientos. (aquellos que con sus habilidades proféticas confirmadas en el crisol del mercado, serían autores de ensayos pedantes sobre temas tales como las pensiones).
Además de los que se beneficiarían de la suerte a corto plazo, creo que unos pocos tendrían éxito, de manera modesta, por su habilidad. Podrían funcionar con una moneda que supieran que suele sacar cara, y apostarían por sacar cara cada vez, pero su histórico estadístico no se distinguiría del grupo que ha estado lanzando monedas indiscriminadamente y ha tenido suerte, hasta el momento.
Sería posible, si sabe bastante de inversiones y de la personalidad humana, hablar con un gestor que tenga un histórico decente y descubrir que está utilizando métodos que verdaderamente proporcionan una ventaja sobre otros inversores, y que parece probable que siga teniendo una posición de superioridad en el futuro. Para ello se debe ser un cliente sensato y estar bien informado, e incluso en tales circunstancias no se está exento de obstáculos.
Para los que empiezan, existe un enorme y obvio obstáculo. Estoy prácticamente seguro que el rendimiento superior a la media no puede mantenerse gestionando grandes sumas de dinero. Nos gusta pensar que 20 mil millones de dólares gestionados bajo un mismo techo producirán recursos financieros que pueden contratar a algunos de los talentos de inversión más eficaces del mundo. Después de todo, ¿no atraen las grandes sumas de dinero en Las Vegas a los artistas más eficaces a sus escenarios? Seguramente 50 millones de dólares anuales en honorarios de los 20 mil millones de activos administrados permitirán contar con una serie de especialistas del sector que estén atentos de los acontecimientos que afectan a las empresas de la competencia minuto a minuto, con economistas de altos vuelos para estudiar el movimiento de las mareas y con gestores de cartera decisivos para traducir esa gran cantidad de información en una acción de mercado apropiada.
En la calle hay otros 20 mil millones de dólares obteniendo las mismas entradas. Cada organización tiene su propio grupo de expertos colaborando con las mismas manos y todos han leído los mismos libros y consultado los mismos ordenadores. Asimismo, no se pueden mover 20 mil millones de dólares o cualquier fracción significativa fácilmente o con poco coste asociado, en particular, no cuando todos los ojos suelen centrarse en los mismos problemas y oportunidades de inversión del momento. Un aumento de los fondos gestionados reduce de forma drástica el número de oportunidades de inversión, dado que solo las empresas de muy gran tamaño pueden ser realmente útiles para llenar la cartera. Más dinero implica menos opciones, así como la restricción de esas opciones a la misma carta que se ofrece a otros con los mismos feroces apetitos financieros.
En resumen, las expectativas racionales de asegurarnos una gestión de los fondos de pensiones por encima de la media son prácticamente nulas.
La problemática no deja de ser la misma que la de gestionar nuestros ahorros y estas son las conclusiones que saco tras leerlo:
- Gran parte del éxto en la inversión se debe a la suerte
- Es casi imposible saber desde fuera si un inversor (o un método) debe su éxito a la suerte o al buen hacer
- Los inversores de éxito suelen acabar sacando libros o abriendo canales de Youtube y como hemos visto, muchos debe su éxito exclusivamente a la suerte y ésta es imposible aprenderla en un libro
- Tu inversión de unos pocos miles de euros tiene que competir con inversiones de miles de millones
- Los que tienen miles de millones de euros, tienen además gestores especializados, buenas herramientas y con frecuencia, la información útil antes que tu.
- Las cosas desde 1975 han cambiado mucho, ahora has de competir contra algoritmos y si un ordenador ganó a Kasparov immagínate lo que te hará a ti.
- Por tanto, lo más seguro es que palmes pasta en bolsa
¡Comenta!
20 Comentarios on "Por qué vas a palmar dinero en bolsa"
Esto mismo venía a decir, no ha pillado ka carta.
Tú hablas de la Bolsa Española….. yo me refería a la inversión en general… pero, oye, cada uno piensa lo que quiere…
Yo soy un operario de la inversión, no un profesional… pero ya llevo 10 años en el tema y al final, por tonto que seas, algo te queda.
Obviamente mis clientes no se responde a perfiles “anti-sistema”….. pero es que tampoco quiero que todo el mundo sea mi cliente… que hay visitas a potenciales que me duran 10 minutos..
Que mi objetivo no es ser el más listo de la clase siempre…. con ser el tonto las menos veces posibles me conformo…
Y cualquier empresario es un profesional de la inversión…. porque al final se juega sus dineros… de hecho muchos empresarios son más “profesionales” que algunos que se jactan de serlo de la inversión, porque hay muchos empresarios que les va bien.
Tiene más mérito gestionar empresas con 25 trabajadores que gestionar decenas de millones desde el ordenador…. y sé a lo que me refiero…
De hecho me quejo que son más mediáticos los que invierten dineros ajenos que los que invierten los suyos..
Por esto Warren Buffet tiene aquel punto que te da confianza… porque el 99% de su patrimonio está en Berkshire….
¿Quién es este misterioso forero progresista sin nombre que dice cosas que nunca habíamos oído?
¿Acaso por fin, alguien con nombre (apellidos) ha venido a sacarnos de la estulticia inane, la ignorancia agraz y el espíritu borreguil?
Ahí lo dejo
Yo para la mayoria de empresas creo que siempre se ven obligadas a elegir 2 de los siguientes tres puntos:
– Tratar bien a sus trabajadores
– Tratar bien a sus clientes ( productos y servicio de calidad adecuada por el precio que se paga)
– Tener inversionistas y pagarles bien
para las 3 cosas no suele llegar, salvo honradas excepciones… Así que se eligen dos y pa’lante…
Por lo general, de punto de vista de un empresario que sabe contar el dinero, si por ejemplo quiere acometer una ampliación de actividad sensata y bien calculada, le conviene mas pedir una financiación al banco, pagar los intereses hasta que devuelva lo prestado y seguir siendo propietario, que aceptar accionistas/copropietarios para los tiempos de los tiempos….
—
Si opta por lo segundo es porque ve riesgo mas alla de lo aceptable o bien porque sabe como no pagarles mucho a los accionistas o las dos cosas…
De acuerdo. Sobre todo tener buenos inversionistas o propietarios, que es lo mismo.a partir de ahí todo hacia abajo se ordena por el criteri de dirección. Como trabajador es mi responsbilidad encontrar una empresa en la que me sienta a gusto, y si no es el caso pues a cambiar de empresa.
2 puntos de 3, nunca me lo había planteado así pero sí, es un planteamiento sencillo y que aproxima muy bien. Txapó
Sobre nuestro nuevo lector, no tengo claro si aplaude los comentarios o si todo lo contrario, parece que los aplaude mientras se queja y me confunde un poco
Los artículos de bolsa e inversión me pueden parecer más o menos interesantes; pero, al final del día, resulta que mi capacidad de ahorro e inversión tienden a cero, así que…
Y si por una de estas me tocara, ganara o heredara un “pico”, pues casi que prefiero cancelar trampas, deudas e hipotecas, a “jugar a la bolsa”…
PD: Cada X tiempo cambia el formato de la página; pero no me terminan de gustar los nuevos diseños. Por mí, y por favor, volved al que había…
Es que cuando tienes deudas alguien ha invertido en ti. Y sus beneficio sale de ti.
Eso si tú inversión es estática, pero la mayoría de las cosas que pasan empiezan con señales y cuando se producen no suelen ser instantáneas.
Vamos que sí, que el holocausto puede llegar, pero si llega seguro que lo último que te preocupa es el rendimiento de tus inversiones
No se si sabrán mucho de economía y finanzas pero el redactor es un analfabeto funcional en lengua castellana y el director de ese medio otro tanto por no corregir los escritos.