Le he preguntado a la Inteligencia Artificial ChatGPT sobre las 10 posibles causas por las que se podría extinguir la humanidad y estas son las que me ha dado.
- Catástrofe nuclear: una guerra nuclear podría tener consecuencias devastadoras para la humanidad.
- Cambio climático: el calentamiento global y los fenómenos climáticos extremos podrían hacer que gran parte del planeta sea inhabitable.
- Pandemia: una enfermedad contagiosa global podría tener un impacto devastador en la población mundial.
- Impacto de asteroide: un impacto de asteroide podría causar una extinción masiva.
- Agotamiento de recursos naturales: si los recursos naturales se agotan, la humanidad podría enfrentar una crisis de supervivencia.
- Inteligencia artificial: si la inteligencia artificial se vuelve demasiado poderosa e incontrolable, podría amenazar la existencia humana.
- Erupción volcánica: una erupción volcánica masiva podría causar un cambio climático global y alterar la atmósfera.
- Onda de choque económica: un colapso económico mundial podría llevar a la pobreza y la desesperación masiva.
- Nano tecnología: si la tecnología de nanomateriales se vuelve incontrolable, podría causar daño ambiental masivo y afectar la salud humana.
- Catástrofe espacial: un evento como una supernova o un agujero negro podría causar una destrucción masiva en la Tierra.
No sé vosotros, pero yo me lo estoy tomando como una amenaza…
La Inteligencia Artificial está comenzando a crecer a un ritmo exponencial y si bien en última instancia podría acabar con la humanidad antes podría acabar con otras muchas cosas, como son millones de puestos de trabajo.
Si la IA sustituyera a un gran número de puestos de trabajo, podría provocar un desempleo generalizado y trastornos económicos. En este escenario, es posible que se implemente algún tipo de renta básica universal (RBU) como forma de proporcionar apoyo financiero a las personas que no pueden encontrar empleo porque su formación ya no sirva para nada.
Existen varias formas de financiar la RBU. Una posibilidad es que se financie con impuestos a las empresas o a las rentas más altas. Otra posibilidad es que se financie con los beneficios generados por la IA y la automatización, si estas tecnologías se adoptan ampliamente y se convierten en una fuente importante de ingresos.
Sam Altman, CEO de Open AI, “Necesitamos diseñar un sistema que acoja este futuro tecnológico y grave los activos que constituirán la mayor parte del valor en ese mundo -empresas y tierras- para distribuir de forma justa parte de la riqueza venidera.” “Hacerlo puede hacer que la sociedad del futuro sea mucho menos divisiva y permita a todos participar en sus ganancias”.
La herramienta de inteligencia artificial ofrece una visión del futuro de las posibilidades, que los expertos han predicho y temido durante muchos años.
Aunque todavía no es perfecta y tiene importantes limitaciones, ChatGPT ha cimentado la posibilidad de que la IA realmente pueda amenazar el mercado laboral. Y esto no ha hecho más que empezar.
En trabajos como el de programadores, traductores, redactores o analistas de datos la IA aumentará significativamente la productividad en todas las funciones anteriores, reduciendo así la demanda de mano de obra. Un trabajador, equipado con las indicaciones adecuadas, podría soportar la misma carga de trabajo que 7, en la mitad de tiempo.
La idea de una Renta Básica Universal existe desde hace siglos. De hecho, ¡la idea se remonta a 1516! A lo largo de la historia siempre ha habido momentos en los que los avances tecnológicos han obligado a los seres humanos a quedarse sin trabajo. La revolución industrial vio cómo millones de puestos de trabajo eran desplazados por la maquinaria.
Sin embargo, Altman predice que la tecnología de OpenAI puede tener un impacto mucho más brutal en la mano de obra del siglo XXI. La tecnología generativa de IA está en pañales. Imaginemos dónde estará dentro de 10 años. Es un concepto fascinante que puede dejar sin trabajo a un porcentaje significativo de la población.
¡Comenta!
19 Comentarios on "¿Y si la Inteligencia Artificial obliga a implantar una Renta Universal?"
Es una locura eso de institucionalizar lo de poder no nacer nada y cobrar por ello.
Básicamente creo que ciertas andadas se acabaran de aquí a no mucho y todos estos sueños húmedos no se van a materializar , sino que seria algo así como creer que andando y andando un día alcanzaremos al horizonte…
La IA está orientada a trabajos intelectuales, no manuales. Los que han de temer a la IA son aquellos que trabajan tomando decisiones en función de la información de la que disponen (desde ejecutivos a simples administrativos).
Solo comentar que actualmente se están haciendo pruebas en el ámbito de la jurisprudencia, intentando que la IA emita un fallo en base a la misma información que dispondría un juez.
Es mas fácil que substituyan a un administrativo que contesta correos o se dedica a la contabilidad u otros quehaceres, que a un mozo de almacén. Precisamente los trabajos físicos poco cualificados no son los que peligran, sino los cualificados intelectuales.
Creo que hay un desconocimiento de lo que es la AI ….
Para los trabajos poco cualificados, repetitivos y tal, están los robots…
Si no es por una cosa, va a ser por la otra…
Ya hay numerosos almacenes que funcionan de forma casi autónoma, están los robots y una persona de mantenimiento de los mismos.
Y los físicos poco cualificados, una máquina de coger cebolla te reduce una cuadrilla a manos (hoz) de 9 personas por tres personas, menos y más tierra en menos tiempo, cuanto menos gente lleves al campo, menos problemas tienes.
Un albañil tendrá que estar, y sus peones, pero el albañil sino es un coloca ladrillos, necesita una cualificación, y así están unos y otros desde 2004.
Lo de cualificación es difícil definir, un neurocijurano es obvio, pero muchos trabajos de universitarios son un nivel de grado medio de Formación profesional, pero ese es otro debate.
Cuanto más complejo, técnico, necesite más información o datos y acapare más responsabilidad, más probabilidad hay de que se sustituya por una AI. Conducir un tren, diagnósticos complejos, desarrollo de medicamentos, control aéreo, programación avanzada… son sólo ejemplos de muchos.
No esté usted tan seguro salvo su trabajo altamente cualificado sea casi artesanal: neurocirujano, Oncólogo…
Los demás, veremos dijo un ciego.
Visualiza cualquier cargo ocupado por alguien que se pierde si le sacas de su rutina pero guiado por una IA, el resultado puede ser extraordinario…
Está claro que para no llegar a un desastre, la IA, la máquina, el tractor o lo que sea, tiene que estar supervisado por alguien que sabe lo que hace, o lo que es lo mismo que tenga una visión más amplia que la IA, que sepa interpretar los resultados
Tema que me cansa mucho porque subyace la idea de estar en casa sin pegar golpe y cobrando…
¿En el futuro?…. quizás….. pero ahora los que quieran hacerlo van a sufrir….. y en esto se ha avanzado porque antes había muchos menos viviendo sin cansarse….
¿Inversiones?… la IA siempre trabajará sobre datos pasados….. que no está precisamente lleno de aciertos con solo algoritmos…..
No sé… me cansa…. voy a por el IVA….. prefiero hacerlo yo a que lo ahga la IA de Hacienda..
Todos estos jornaleros de la especulación, traders, gann más por sus libros, cursos… que por las operaciones.
Mucho listo.