Una cosa curiosa de los mundiales es que uno se da cuenta de lo mal que le caen algunos países, probablemente no haya ninguna razón pero hay países que caen mal porque sí, como por ejemplo Francia y otros que caen bien, como por ejemplo Malta.
Así que para darle un poco de emoción al mundial, hoy os hacemos una lista con los países a los que tenéis que animar a muerte y aquellos a los que hay que poner una vela para que pierdan y para elaborarla hemos utilizado sus votaciones en el consejo de gobierno del BCE, por tanto el criterio es muy sencillo, si votaron subir tipos queremos que pierdan y si votaron lo contrario que pasen de ronda.
En la imagen que os he puesto arriba tenemos un ranking de “halcones” y “palomas”, las palomas son nuestras amigas ya que son las que abogan por no subir tipos y de entre todos los halcones hay uno que es el mayor de todos, el azote de los hipotecados españoles, el halconazo, se trata de Klass Knot, el actual presidente del banco central holandés (De Nederlandsche Bank) y que por si él fuera tendríamos los tipos ahora al 5%.
Por tanto, el primer país que debe caer en el mundial son los Países Bajos y como ellos quieren que les llenemos Países Bajos, les llamaremos Holanda porque nos gusta más.
En segundo lugar tenemos a Robert Holzmann, el actual gobernador del banco central de Austria que le sigue el juego a Holanda pero como ellos no participan en el mundial, que se aguante.
Después tenemos a Alemania, que la dejamos vivita el domingo y eso fue porque los jugadores no sabían que Joachim Nagel, el presidente del Deutsche Bundesbank aboga también por subir tipos a lo bestia. Así que todos a animar a Costa Rica en su partido contra los germanos.
En cuarto lugar tenemos a Bélgica, que por alguna razón siempre queremos que pierda y esta vez con razón ya que Pierre Wunsch quiere también subir los tipos.
Después tenemos a Estonia, Letonia y Eslovaquia, Eslovenia, Luxemburgo y Lituania que no van al mundial y nos alegramos.
Y ya en la zona media, aunque tirando a halcón está François Villeroy que es francés y solo por eso queremos que pierda pero es que además es de lo que quieren encarecernos la hipoteca (aunque no tanto como antes).
De Malta ya hemos hablado antes, nos cae bien aunque quieran subir tipos pero como no se clasificaron para la fase final del mundial no nos importa.
Y ahora llegan los países a los que tenemos que animar.
Los que más se lo merecen, desgraciadamente no juegan y son Italia y Grecia, una pena porque en lo futbolístico habrían dado espectáculo y nos gustaría enfrentarnos a ellos en la final ya que les queremos mucho porque se oponen a subir tipos.
España. A España hay que animarla siempre y además, Pablo Hernandez de Cos es de los que no quieren subir tipos, así que nos merecemos ganar el mundial.
Y finalmente terminamos con Portugal, nuestros hermanos que tanto nos respetan y a los que tanto amamos, lástima que juegue Ronaldo, que eso les resta puntos pero se merecen nuestro apoyo ya que su Banco Central vela por nuestros intereses.
Y hasta aquí el análisis económico de hoy que se resume en animar a España incondicionalmente y echarle un mal de ojo a Holanda, Alemania, Bélgica y Francia..
¡Comenta!
18 Comentarios on "Los hipotecados… ¿A qué países deben animar en el mundial?"
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ibm-historia-empresa.html
–
I+D en España según el INE https://droblopuntocom.blogspot.com/2022/11/id-en-espana-segun-el-ine.html?spref=tw
Va Bélgica y pierde de Marruecos…
Leo titulares que hay disturbios de hinchas, que han destrozado y quemado…
Pienso: Se han mosqueado los belgas por la perdida y se les ha ido de las manos…
Sigo leyendo y resulta que en realidad los destrozos y los disturbios los han causado los marroquíes que viven en Bélgica…
¿por alegría mal canalizada? ¿por haberse venido muy arriba?
No se la razón, pero lo que me huelo no me gusta…
hoy el corresponsal de El Mundo en Bruselas lo explica en un artículo pero ya advirtió antes del partido que iban a haber esos disturbios pasara lo que pasara, que es como el argumento de La Purga, un día en el que determinada gente cree que tiene bula para armarla. Y no es la primera vez.
Las “empanadas mentales” europeas se están volviendo un verdadero problema … porque si yo tengo una empanada mental, me la pego en 1 año o 2 , tres como mucho…
Pero regando con dinero a fondo perdido, se insiste en mantener malos rumbos durante lustros…
Al final la culpa es del mismo consumidor
Cuantos compramos productos de proximidad? o vamos al mercadillo semanal a comprar la fruta y la verdura?
Alguien mira si las manzanas vienen de Lleida o de Chile? o solo el precio?
El cala
O compramos cualquier mierda por Amazon antes que ir a la tienda del pueblo
Eso es. El consumidor nunca tiene la culpa. Va por donde le dirigen. Tan simple como no darle la opción que es negativa en general. Lo de entrar en el mercado a lo grande y a pérdidas para acaparar todo el negocio cada vez está más de moda, y acabará con un monopolio gigante. Pero me preocupa más la dependencia cada vez mayor de las importaciones. Lo otro es algo más sencillo de solucionar.
Ojo con lo chinos que poco a poco quieren lo mismo que los Europeos y van despertando.. no se puede estar eternamente con mano de hierro……asi que tarde o temprano por algun lado reventará….. Creo que el futuro es la India…China.. tiene que reventar por algún lado… ya empiezan con las manifestaciones… y seguro que las aplastarán…pero es cuestión de tiempo por una razón u otra aquello explote y lo de Rusia va a ser humo comparado con esto…..
Estoy de acuerdo. No se puede sostener esa esclavitud eternamente. Cuanto más mejora su nivel de vida, más se rebelan contra el sistema. Pero, como dices, otros más pobres cogerán el testigo. De todas formas, igual aguanta décadas y no llegamos a verlo. Es bastante probable.
Al consumidor de dijeron comprar coches DIESEL que producen menos CO2.
Y venga Renaults 1.5 DCI, con una hojita verde y letras ECO.
Pues ahora resulta que son veneno. Ahora lo “eco” se le llama HYBRID.
O lo compras!!! o no entras a la ciudad asesino climático!!!