
Hoy no me apetecía trabajar mucho así que me ha dado por mirar lo que escribí hace un año para publicarlo hoy de nuevo ya que tenéis muy mala memoria y no os ibais a dar cuenta y no sé, pero lo de hace una año fue muy raro porque se trataba de una cosa un poco loca que salió a medias. Muchos lo considerarían un medio fracaso pero para mi fue un medio éxito.
Por entonces os contaba que habíamos creado una petición de firmas en Change.org dirigida a Ursula von der Leyen para que «Mario Draghi fuese presidente de Europa« y al final lo que logramos es que fuese presidente de Italia, que no está mal. Ya ni me acordaba de eso pero realmente somos muy influencers en este blog. Ya solo me queda que los de Cruzcampo me regalen la caja de botellines que tanto tiempo llevo pidiéndoles por redes sociales.
También me ha dado por mirar como estaba el Euribor por entonces y no veáis como ha cambiado la cosa, esto es lo que os contaba.
El indicador más utilizado en las hipotecas de España se toma un descanso de tantas bajadas y hoy, como si estuviese cogiendo carrerilla para seguir bajando, sube tres milésimas hasta el -0.502% dejando la media mensual en el -0.503% con lo que se queda muy cerquita del mínimo histórico marcado en Enero cuando cerró el mes con una media del -0.505%
Y hoy, un año después (poco se habla del annus horribilis de los hipotecados) lo tenemos… eso os lo digo a continuación, tras unos consejos publicitarios.
Gracias Becario, no me había dado cuenta de que hay publicidad en este blog, ahora darme el Euribor de hoy
Lamentablemente volvemos a las andadas y tras unos días de tranquilidad y bajadas regresan los bandazos que pensábamos no iban a volver hasta la próxima reunión del BCE. Tras la considerable subida de ayer, el indicador más utilizado en las hipotecas de España se dispara hoy 51 milésimas hasta el 1.014% con lo que supera la psicológica cota del 1%
En cuanto a la media mensual de agosto, con solo cuatros días cotizados se queda momentáneamente en el +0.961%, lo que supone una ligera bajada con respecto a la media de julio (+0.992%) aunque podría cerrar por encima del 1% si se consolida la tendencia alcista.
A efectos prácticos esto supone que para una hipoteca variable de 180.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral pasará de pagar una cuota de 639€ a pagar 759.5€, esto son 120€ mas cada mes lo que equivale a 1.441€ más al año.
¡Comenta!
88 Comentarios on "El euribor se dispara por encima del 1% y el annus horribilis de los hipotecados"
Que mal, no descansa ni en agosto.
POLE!.
Como se nota que estáis todos de vacaciones… a pesar de la hipoteca.
Te han penalizado por salir de Boxes pisando la línea, y quedas segundo en la parrilla
Y luego dicen que no va a subir al 2
si que subira, estos no van a dejar de comer gambas
También decían que el litro de gasolina alcanzaría lo 3 € el litro en agosto.. De todos modos un euríbor del 2% sigue estando bién, al menos para mí.
Tambien se decia que el euribor seguiria negativo durante años en 2020 y 2021. Y zasca en toda la Boca
Que suba cuanto mas suba mas me devuelve Hacienda
El 15 por ciento. Echas a la hucha.
Qué razonamiento más raro. Imagino que también prefieres que te bajen el sueldo para pagar menos impuestos
El tope está en el 15% de 9040€. Por más que pagues Hacienda no te va a devolver más.
Quedan pocos pero los hay que se desgravan más. En ciertas comunidades, familia numerosa llega al 30% de 15.000
Por titular de la hipoteca si hacen la declaración por separado 9040x2x15%
Ya tenemos premio al tonto del día
Lo estás deseando o que? No¡¡¡¡¡ no llegará
Que suba hasta el 10% si el dinero le sobra a la gente:
https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/precio-vivienda-se-dispara-julio-areas-metropolitanas-costa-mediterraneo.html
Preparada buen otoño . Pinta el dos que es lo que ofrecen los bancos porque ya lo saben los judíos.
Eso te gustaría a tí, en breve al -0,5
-0,5 el balance de tu cuenta bancaria
Como lo sabes, a ver si baja y me regalan money
La semana que viene sale el dato de inflación de EEUU, el cual será clave para la tendencia de los bancos centrales. Si sube, acabaremos con los tipos en el 2% en la zona euro; si por el contrario baja, los tipos no se irán a más del 1%.
Yo pienso que es al revés, si se sitúa en una tendencia bajista significara que la subida de tipo ha funcionado, lo cual hará creer que la subida de tipos aquí tenga el mismo efecto.
Si mantiene la tendencia en ascenso también subirán tipos igual porque estos son así.
Totalmente, pienso igual, si ha bajado la inflación seguirá subiendo tipos porque les da resultados, si por el contrario, no baja la inflación tendrán que tomar otras decisiones, porque subir tipos no les da resultados
Si tienes tres agujeros en un barco y te está entrando tanta agua que lo va a hundir, y después de tapar dos te sigue entrando agua, la solución no es quitar los dos tapones y ponerte a rezar. Si la inflación está descontrolada, sean cuales sean sus causas, la subida de tipos es de manual. Que una subida de tipos no sea suficiente no quiere decir que no sea necesaria. Por supuesto mientras no dediquemos en serio los recursos públicos a generar energía propia, seguiremos con más agujeros que tapones
Los efectos de la subida de tipos no es inmediata, tarda meses. No se, algunos por aquí parecen nuevos u opinan sin conocer ni saber nada. Para que una subida de tipos afecte a la inflación, deben pasar meses, y probablemente meses de subida de tipos. El problema viene de que la inflación no es en demanda sino en oferta. Es decir, no se produce por alta demanda de productos sino por escasez, por lo que la subida de tipos será efectiva pero con menos impacto o más a largo plazo.
Pfff la subida de tipos tarda en tener efecto. No es instantánea ni en un mes se nota a menos que sea una gran subida de golpe…
Y pensar que la inflación no esta correlada con los tipos es estúpido. Ya ves uno que tiene que tener un tipo variable y hace gimnástica mental
No os comáis el coco…los expertos decían que hasta 2030 Euribor en negativo y mira dónde estamos,así que esto es muy volátil, ahora es el momento de las fijas, pero de las fijas firmadas hasta el 1,5 …el resto me da que fijas o variables van de la mano.El año que viene quien sabe.
No lo pillas aun esto va a seguir subiendo… No es el momento de los variablistas que tienen oponiones correlado con el euribor y se cagan encima
El Banco de Inglaterra sube tipos 50 puntos hasta el 1.75%
A ver si se japoniza el BCE con un poco de suerte y todos contentos .jajaja
Más bien a los países del sur de la unión, nos han europerizados. Los precios han llegado para quedarse. Un aleman o resto, pagaba y era normal tres euros el kg, de tomates pimientos o verdura varía, aquí tiraban la producción porque no pasaba del euro/kg. No hay inflación, sino especulación.
Correcto
Bajo mi humilde opinión, creo que en este mes de agosto el Euribor consolidará la subida que ha tenido en estos últimos meses, para que a finales de este mismo mes, muy probablemente continue con la subida, todo ello en previsión de la más que probable subida de tipos del BCE. Ahora la duda es cuantificar esa más que probable subida. En mi opinión subirán los tipos entorno al 1%… qué menos???.
Lo veo tan crudo como hace 2 días. Me quedo esperando el Euribor un 2% en diciembre de 2022, y un 4% en diciembre de 2023.
En 2024 cuando esté entre el 4 y el 6; el BCE intervendrá y volverá la bajada.
Al final todo esto en perspectiva de 3 décadas dejará una media del 1,8,%
Puede pasar. Versión apocalipsis. Ya estuvo en 2008.Mi opnion personal 2.5-3 como mucho. Y ya aprietan de narines. Estaciona unos añitos. Después documentarme deusche. Agencia negociadora. Facuas. Bankinter etc. Más allá no hay nadie que sepa vaya a pasar. Se,puede dar tu versión apocalíptica
Esperemos que no porque yo tengo variable y no me hace ni pu ta gracia ni mi versión ni la tuya.
Esto no es apocalipsis. Apocalipsis es los años 80 con tasas por encima del 10%… Lo descrito es una crisis standard de 2008 lol
No sabes la cantidad de gente con hipotecas por encima de 200.000 euros firmadas en los últimos 5 años.Para ellos si es apocalipsis como llegue al 5
Y hace 18 años también se firmaban hipotecas de 200.000€.
Y? Tuvieron la posibilidad de contratarla fija a muy buen interés y no quisieron
¿De verdad estamos haciendo previsiones de euríbor para diciembre de 2023? ¿O 2024? No sabemos ni si la guerra de Ucrania acabará pronto, tarde o nunca, ni si habrá otra nueva entre China y EEUU por Taiwan, ni si la viruela del mono mutará con el covid para hacer un «mocovid», ni si con un vasito de agua de mar se podrá generar energía para mandar mil cohetes al espacio y colonizar Marte. Pero eso sí, sabemos a cuánto estará el euríbor. Echo de menos los decimales en esas previsiones, que hasta las milésimas también pueden ser importantes.
Renglon, el sistema francés no reinicia nada, los intereses que se pagan en cualquier préstamo hipotecario dependen de la deuda que tengas en cada momento. Eso que tú dices es el mismo reinicio que se hace cada vez que te revisan el tipo de interés según el euríbor, cada año o cada semestre.
Que prefieras la variable a la fija sólo se entiende si prevés que pagarás un tipo de interés menor en variable, no por estar cautivo de ningún extraño sistema de cálculo que no existe.
Que los intereses superen al capital depende del tipo de interés y del plazo. Intereses bajos eso no pasa, y plazos cortos tampoco. Al 2% o menos, es mayor la parte de amortización que de intereses incluso a 30 años, ya desde la primera cuota
Lo que dice Renglón es que estás cautivo por culpa del sistema francés, y eso es no entender el cálculo. A día de hoy debes lo que debes y a día de hoy pagas intereses por lo que debes, en cualquier sistema de cálculo sigues debiendo lo que debes y pagando intereses por lo que debes
Yes. Es más la hipoteca que describes ya ha pagado el 75 por ciento de intereses de la vida de la hipoteca.
Hoy algunos estáis sembrados dando patadas a las matemáticas. Podéis hacer previsiones de euríbor a los años que queráis porque eso son previsiones, pero las matemáticas son como son. Javier, eso que dices no tiene ningún sentido, ¿tú sabes cómo se calculan las cuotas y amortizaciones de los préstamos? Pregunto por preguntar
Vale Javier, ya entiendo lo que dices. Pero fíjate que el problema viene de quien no entiende como se calculan las cuotas y habla de «reinicios» como si estar cerca del principio tuviera un plus de intereses, cuando no se trata de estar cerca del principio sino en todo caso lejos del final. Cambiar condiciones de variable a fijo o viceversa no supone diferencia por ser un «reinicio», lo que es es un recálculo según tres variables: capital pendiente, plazo, y tipo de interés. Eso no lo entendía quien lanzó la pregunta original
La media puede servirte como una aproximación pero en un periodo largo y con grandes variaciones de poco sirve. Si te toca el 4% los primeros años y negativo al final vas a pagar mucho más que en el caso opuesto
Correcto
Es el caso. Firmada 2005. Y máximo histórico 2008. Y parece volvemos a valores 2005. Mi media es 1.84 historico+ 0,46 . 2.3 pagado a día de hoy.como me quedan 13 años hago una aproximación 2.3 resto vida hipoteca. Y se pueden calcular perfectamente los intereses cuadro amortización. Ahora bien se da el caso puede subir o bajar la media histórica. Si se incumplen me equivocaría interés aplicado. Pero puedes aproximar mucho el interes y simular arriba o abajo cuanto te costaría ejemplo a 2.84 media histórica o bien 0.84 media histórica y ver cuánto palmas o ganas.
Pues yo no creo que el euribor se dispare más del 2% para final de año, de momento las medias mesuales están alrededor del 1% y si suben tipos en septiembre igual sube algo pero no más del 2% y la verdad que un 2% está dentro de lo normal, tranquilos que podremos superarlo. Además si como dicen algunos para 2023 bajada de tipos pues estaremos donde estábamos hace poco. No temais que esto no es para tanto.
Nos van a dejar el annus bien horribilis, horribilis…
Actualmente tengo 2 Hipotecas con euribor + 0.99% de 105.000 y 110.000 respectivamente y estoy en proceso para una subrogacion en otro banco con dos hipotecas mixtas, la primera de 105.000 al 0.95 TIN los primeros 5 años y el resto a Euribor+0.69. Y la segunda hipoteca de 110.000 al 1,75% TIN los primeros 15 años y el resto a Euribor+0.75%.
Si se pone muy jodida la cosa dentro de 5 años intentaría amortizar lo máximo posible de la primer hipoteca…
¿Creéis que he hecho bien?
Creo q estás hablando de Evo banco, pero decirte q solo te dan esas condiciones si tienes una hipoteca de 150000 euros q x lo q veo no es tu caso.Siento decirte q x ese motivo no te lo concederan
Si es con EVO.
Me han concedido las dos(ósea tengo el correo de que están aprobadas), esta semana he hecho las dos tasaciones (a petición de ellos) y estoy esperando que me llamen/escriban para el siguiente paso. De una me dan el 60% de compraventa(precio al que compre hace años) y de la otra el 80% al ser mi vivienda habitual.
Piratas, el banco sabe hasta qué gastas en calzado. Deja de pagar y dejarán de bonificarte, seguro.
Gracias por las respuestas! Es que otra vinculación que tengo son las tarjetas de crédito, y en 5 años ni las he activado ni usado y aquí no ha pasado nada…
Digo que no saben ni lo que tengo porque en mi escritura pone que si amortizo después de los 5 primeros años, no me cobran comisión, pero lo intenté a través de la app y me cobraban un 0.5… llamé al gestor y a la oficina y fue cuando vi que no tienen ni idea de lo que tengo vinculado, ni digitalizado ni por escrito.
Gracias!
Yo tenía en el Santander euribor +1,65 firmado en el peor momento de 2014…y nunca contrate su seguro y siempre se dieron cuenta y me subía a euribor +1,95 porque me bonificaba 0,30. Ahora cambie a fijo 1,05 en realidad 2,05 porque los seguros no creo que me compensen esa diferencia en bbva. Lo tengo asumido. Pero lo hice en Abril sabiendo que un euribor a 1 o 2 me suponía entre el 3 y el 4% de hipoteca.
Muy bien hecho
Mejoran la 1. A sudbrogar. Tanto en fijo como en variable. Supongo tendrás que pagar cancelación. Aún así recuperas de calle comisión de cancelación y te cubres las espaldas por posibles subidas. Esta al alza. Sentido común dice super correcta la operación. Te has cubierto bien en una a 15 años buen interés fijo. Y en otra a 5 años interés inmejorable.
gracias! eso pensaba yo pero como no soy muy «entendido» después de leer el mensaje de «Renglon» me he asustado por si había gato encerrado en la operación y yo no lo había sabido ver.
Las hipotecas que quiero subrogar están en ING y teóricamente no tenia comisiones de ningún tipo, creo que no tiene comisión de cancelación.
Los de la Fed subiendo tipos como si fueran tomates y la inflación sigue subiendo a lo bestia.El diagnostico de la inflación de momento parece que no da resultado y está claro que como sigan en esa linea,acabaremos con inflación,recesión y depresión.Parece ser que la solución está en manos del problema que son economistas de moqueta.
https://elpais.com/economia/2022-08-04/el-banco-de-inglaterra-sube-los-tipos-de-interes-hasta-el-175-la-mayor-tasa-desde-diciembre-de-2008.html
Lol parece que el que no entiende de economía eres tu. La inflación es letal para la economía de forma global. De hecho enriquece más a los que tienen activos.pero destroza a los trabajadores y clase media.
Esto puede ser peor que el 2008. Y si hay que subir tipos… Y de hecho se tendría que haber hecho antes
Leyendo tus respuestas veo que eres un catastrofista (fijista deseando que el euribor se dispare para que su hipoteca fija sea la ostia de buena) Esto subirá un poco, se corregirá la inflación y vuelta a bajar. Total una o dos revisiones al alza para los variables que teniendo en cuenta que esta última década nos ha ido de muerte pues lo comido por lo servido.
Estás seguro? Pues prepárate
Preparado estoy, tengo mis ahorros y he ido amortizando hasta los 9000 porque desgrabo. La última revisión me subieron 25€, nada del otro mundo. En la siguiente depende de como suba el euribor pero calculo que unos 50€ a lo sumo, y seguiré ahorrando y amortizando porque mi cuota baja y mi sueldo me lo permiten. Así que sí, estoy preparado pero no preocupado.
En fin como dije esto va seguir subiendo ya que hay inflación
Los de hipoteca variable que se mofaban desde de los fijistas ya no estan. Mortage y palosenflautas o golaenflautas se deben de esconder o se renombran. Puede ser el Ceca ese en question.
Pues hala señores a pagar más ya que el euribor «seguirá negativo durante años»… Jaja
Lo que yo no entiendo Alfonso es que pases en este foro tanto tiempo,eres de largo el que mas comentarios publica. Si yo tuviera una fija como tú, estaría tranquilo sin meterme con los de variable. Pase lo que pase ,no te influye. Entiendo que te satisfaga ver que tomaste una buena decisión viendo la evolución actual del euribor y comentes de vez cuando pero no te mofes de los variables, que bastante tenemos. Respect!
Vas a estar en este foro hasta que el euribor pase del 2% para sentirte igualado a tu hipoteca fija? Porque de momento estás pagando por encima aún….ala, a seguir sufriendo pagando por encima…
De hecho pasabais vosotros meses en este site para hacer lo que me ncionas lo que pasa es que te toca aguantarte ahora.
Solo paso aquí de vez en cuando pero en los comentarios seguís vosotros con lo mismo.
Así que voy a seguir… Mal os pese.
Tenéis que aprender algo. Se puede decir lo mismo de vosotros: de lo estúpido que es estar contento que el euribor este bajo cuando lo que se tendría que haber hecho es subirlo antes en vez de inflar la burbuja monetaria. Otra cosa es que no comprendáis porque…
No te alarmes. Te devolverán la pasara. Sino puedes poner reclamación al banco . Sino te hicieran caso claro es demandable
Y si a la primera, no te hicieran caso y te mandarán a demandar… HOJA de Reclamaciones del BANCO de ESPAÑA…..
Da un gusto ver qué cuando la pides , se terminan las trabas
Buenas, alguien me podría decir cuándo es más conveniente amortizar una hipoteca variable? Antes o después de la revisión del diferencial?
Si de paso me explica un poco por encima las razones se lo agradezco.