A la subida general de los precios este año se nos suma la de las hipotecas tras el alza reciente del Euribor, en un entorno en el que los salarios han permanecido prácticamente intactos cada vez serán más las familias que tendrán serios problemas para lagar la hipoteca.
Básicamente son tres las opciones que tienes y que ya comentamos aquí hace un tiempo:
Reestructuración de la deuda
Renegociar la cuota para que te reduzcan el pago mensual bien bajando el interés o bien subiendo el plazo (lo más normal). Esto tiene algunos condicionantes como debe ser para la vivienda habitual o que la cuota sea de más de la mitad de los ingresos familiares.
Quita
Perdonar parte de la deuda. Aunque parezca imposible el banco puede llegar a esta solución de hasta un 25% de la deuda
Dación en pago
Un caso también extremo para las familias que consiste en entregara la casa al banco a cambio de perdonar la deuda. Aunque suene extraño hay casos en los que la vivienda ha bajado tanto que ni lo pagado en la hipoteca compensa la deuda pendiente.
Es importante recordar que todos los bancos están suscritos al Código de Buenas Prácticas del Banco de España, que obliga a las entidades a proteger a los clientes vulnerables para lo cual ofrece varias opciones para que puedas seguir pagando la hipoteca, son los siguientes:
- Que no te cobren un interés de demora superior al tipo ordinario más el 2% sobre el capital pendiente, aun en el caso de que la escritura prevea un interés moratorio superior.
- Recibir, en el plazo máximo de un mes, respuesta escrita de tu banco con un plan de reestructuración de deuda. En ese plan, tu banco debe ofrecerte unas modificaciones de las condiciones de tu hipoteca que te permitan afrontar las cuotas.
- Las modificaciones que te aplicará el banco a tu hipoteca tienen que ser, al menos, una carencia de capital durante cinco años, un tipo de interés de euríbor más 0,25 durante el tiempo de carencia y una ampliación del plazo de la hipoteca a 40 años.
Puede ocurrir que a pesar de estas modificaciones la cuota mensual a pagar supere el 50% de los ingresos de la unidad familiar. En este caso se considera que el plan de reestructuración es inviable y, por tanto, no te podrás beneficiar de ellas - Además, el Banco podría reducir el importe de la deuda (quita) pero esta medida es a voluntad de la entidad.
- Si el plan de reestructuración es inviable –y la entidad no aplica la quita- te queda el derecho a la dación en pago, que el banco cancele totalmente la deuda a cambio de quedarse con la vivienda. Además, si lo solicitas, tendrás derecho de alquiler sobre la vivienda durante dos años por una renta anual de hasta el 3% de la deuda pendiente.
¡Comenta!
4 Comentarios on "¿Qué ocurre si no puedes pagar la hipoteca? Atento a la obligación del banco"
Es lo que ocurre en éste país. Te Dan la posibilidad de endeudar te, sabes porqué, pues porque si tu no pagas lo hará tu a al, en el caso de que lo presentes, y si nó subirán el tipo de interés a quien paga religiosamente. La culpa no es del banco, que te dá la oportunidad, la culpa es tuya por ser inconsciente de hadta dónde puedes pagar ganando 1180€ netos. Aunque reconozco que el banco actúa como un usurero con tal de ganar a toda costa.
Como con 1180 e d sueldo te metiste en una hipoteca de 800 e ? Eso es de sentido común. el banco es un negocio y quiere cobrar . No te puso una pistola para darte l hipoteca y encima los 25 mil más . Los bancos fueron muy irresponsables dando hasta el 120 p 100 , pero más irresponsable es q acepto l hipoteca .