Llega un momento en el que algunas personas se interesan por empezar a invertir, pero ¿qué entidades son interesantes para los principiantes? La inversión de siempre en los productos que ofrecen los bancos no es la única opción. Los expertos del comparador financiero HelpMyCash.com explican en qué fijarse para comenzar y cómo empezar a invertir con un robo advisor: desde casa, ahorrando en comisiones y con una cartera de fondos de inversión diversificados mundialmente.
¿La inversión es para todos?
Sí, pero siempre teniendo en mente que es necesario contar con algunos ahorros, informarse bien antes de empezar a invertir y tener presente que obtener rentabilidad significa asumir riesgo de pérdida sobre el dinero. Este es uno de los puntos a conocer antes de invertir: a mayor rentabilidad potencial, mayor riesgo de pérdida.
Ahora bien, es importante buscar productos que encajen con cada uno. Por ejemplo, para inversores principiantes, hay que hacer una elección de opciones de inversión que no sean complejas de entender. Un ejemplo de esto sería contratar un fondo de inversión o varios fondos de inversión que sean interesantes. Además de eso, también es recomendable buscar productos con las comisiones más bajas posibles. Actualmente, hay algunas entidades, denominadas robo advisors, que toman estos dos puntos como base para construir su estrategia y ofrecer productos para rentabilizar el dinero de sus clientes.
La inversión automatizada: menos comisiones
Las ventajas de los robo advisors o gestores automatizados de la inversión son claras: las comisiones bajas; el acceso desde un mínimo de inversión bajo a fondos de inversión que, de otra forma, pedirían cifras de entrada muy elevadas; la opción de contratar una cartera de inversión adaptada al perfil de riesgo de la persona, y la ventaja de que esta cartera está diversificada de forma mundial.
Los robo advisors como Indexa Capital, Finizens o inbestMe ofrecen a los clientes carteras de inversión según su perfil de inversor y en cada una de ellas, de media, hay entre 2 y 20 fondos de inversión y fondos indexados. Sin embargo, por el conjunto de fondos la comisión anual es inferior al 1%. He ahí su punto fuerte. Algunos bancos tradicionales llegan a cobrar un 2% de comisión anual por cada fondo.
Por otro lado, por lo general, los mínimos de inversión de los robo advisors van de los 150 euros a los 3.000 euros. Algún fondo de inversión, si se realiza una contratación independiente, puede pedir 100.000 o 200.000 euros de entrada.
Estos fondos de inversión cubren habitualmente varios mercados: Estados Unidos, Japón, países emergentes, Europa, etc. Para decidir qué líneas estratégicas se van a seguir, cada robo advisor cuenta con un comité de inversión, formado por profesionales del área con experiencia en este tipo de decisiones, que va definiendo los movimientos estratégicos que se toman.
¿Cómo empezar a invertir con un ‘robo advisor’?
Contratar un robo advisor es sencillo, ya que su estrategia es online y desde la aplicación para móvil o la página web facilitan el acceso a la inversión en pocos pasos. Primero, hay que responder a un test de inversor (según la normativa MiFID 2) para conocer mejor el perfil del cliente y su capacidad de asumir riesgos; después, registrar los datos personales; y, por último, traspasar el dinero necesario a la cuenta y comenzar a invertir.
La inversión con un robo advisor está idealmente pensada para un largo plazo, de unos cinco años o más, por lo que es necesario tener paciencia y esperar para aprovechar la tendencia al alza de los mercados.
¡Comenta!
29 Comentarios on "Empezar a invertir de forma más barata con los ‘robo advisors’: así funcionan"
Droblo: Los artículos de la semana 37 de 2021 https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/09/los-articulos-de-la-semana-37-de-2021.html?spref=tw
–
La mayor empresa por capitalización bursátil de cada país https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/09/la-mayor-empresa-por-capitalizacion.html?spref=tw
–
Población indígena en América https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/09/poblacion-indigena-en-america.html?spref=tw
Curiosamente Canadá y USA que son la luz de la humanidad, no encabezan la lista donde mas indígenas han sobrevivido y viven… Que cosas!!! debe de haber algún error…
Es un suma y sigue de echar la culpa de todos los males a la herencia que viene heredada por lo malos que fueron los antepasados. Reconocerlo te hace un integrador guay y muy progre
Ademas es la justificacion para acogerlos y abrirles las puertas sin ningun tipo de control
«Pobrecitos, con lo malos que fuimos con ellos…»
Ellos ahora no estarían haciendo lo que hacen y diciendo lo que dicen, y no se estarían quejando tanto como se quejan, si todavía estuviéramos en condiciones de someterlos , de ponerlos a currar y de for.nicarnos a sus mujeres…
Pero como el buenísimo nos ha medio castrado, se nos suben en las cejas y eso es solo el principio…
Como decía aquí un forero hace 10 años: Hace falta un santo varón honesto con mano de hierro…
Cada vez mas a menudo me acuerdo de el y eso no es bueno…
Jajajajajajaja… los roboadvisors son como la thermomix… para hacer gazpacho o pasteles caseros es una buena opción… para un Filete Wellington o un mero al horno, no sirve para nada…
Evidentemente el coste del Filete Wellington es más caro que el gazpacho por la mano de obra y los ingredientes…
A mí para el día a día, el gazpacho genial… pero hay momentos de Filete Wellington… y aquí aseguro el tiro en sitios donde hace 20, 30, 40 años que no fallan casi nunca (y hago hincapié en CASI nunca) y los que empiezan , con el tiempo los probaré…
Oreidubic como en todo, supongo que de vez en cuando se puede comer un buen wellington o un buen chuleton, pero normalmente acabamos comiendo pollo, lomo o bacon
Para el pollo, ya tienes el autoservicio del Carrefour… pero para el filete, el foie, la trufa (si se tercia) y el hojaldre mejor ir a profesionales….
Es una alegoría…. yo hago Filete Wellington… para el pollo al ast hay otros profesionales que se basan en el volumen..
Que a veces el que hace pollos quiere hacer Wellington y pasa lo que pasa..
La imposición de la democracia no deja de ser la dictadura de la mayoria.
En nuestro pais (y entorno) se ha pervertido tanto que es la dictadura del partido de turno con la alianza de sus amiguetes
Y desgraciadamente no tiene pinta que vaya a cambiar aunque cambie el partido de gobierno
Asi que seguiremos bajo esta timocracia partidista por mucho tiempo y lo unico que nos queda es intentar pasar desapercibido
No la democracia ahora es la dictadura de la region/colectivo que más lloriquea, que mas se autoseñala como oprimida, y que mas llama fascistas a los demás integrantes de la democracia que no les den todo lo que piden.
Y esa dictadura lo estamos permitiendo todos con nuestro miedo a ofender, nuestro silencio y nuestra cobardia.
Aun no hemos aceptado que las posiciones logicas, razonables, centristas y que favorecen de verdad a la mayoria, se van a tener que defender con muchismo más esfuerzo y valor, porque si no, las minorias ruidosas que defienden intereses que no convienen a casi nadie nos van a comer a todos
AUKUS, perdon
Según he leído los franceses ofrecían un submarino de combustión tradicional y los americanos tiene de oferta los atómicos, que con una pastilla del tamaño de una porción de Avecrem tiras dos años…..
A partir de aquí el comprador habrá hecho sus números y, mira por donde, se ha quedado con la oferta más beneficiosa para é, no para el vendedor…
Yo cogería a todos los eurodiputados, les daría unas muestras, unas tarifas de precios y les montaría una ruta para ir a vender… un mes… especialmente artículos de limpieza o de papeles… que aprendan….
A ver, un submarino nuclear obviamente no tiene nada que ver con armas de destruccion masiva nucleares. Y está muy claro que Australia (y varios otros paises desarrollados) podrían tener armas nucleares si quisieran pero han decidido no tenerlos (no porque no pueden tecnologicamente sino porque no quieren). Que esto no es lo mismo que, por ejemplo, vender bombas atomicas a Papua Nueva Guinea que eso si iria en contra del espiritu del acuerdo…
Esta claro que es libre de interpretación la cosa . El truco es que seas tu el que interpreta y no que otros lo interpreten por ti… Ni mas ni menos..
Y Europa cada vez menos puede imponer su interpretación y eso cuesta dinero.
Pues me parece perfecto que desde Francia y Europa hayan recibido el bofetón y a ver si se dan cuenta que papa yankee siempre va a mirar por sus intereses, y a los demas que les den.
A ver si acabamos ya con tanto quijotismo y tanto quedar bien y querer aparentar y pelotear.
Espero que sirva de escarmiento y que por fin la UE se «independice» de USA, y si los ingleses quieren que muevan la isla hasta la costa de USA y se queden alli tambien
Tambien decir que los Franceses de tener ocasion habrian hecho exactamente lo mismo
En otro ambito todos oimos en su dia que habria que recuperar la produccion de coches franceses en las plantas francesas, y a los demas que les den…
Al final donde las toman la dan, y esto demuestra que hay que preocuparse por los asuntos propios y no esperar la opinion de terceros
«Tambien decir que los Franceses de tener ocasion habrian hecho exactamente lo mismo»
Justo esto iba a decir tambien…
Los franceses lo habrían hecho antes incluso que los americanos, que la palabra arrogancia es de origen francés. Yo en ese tema no hablo de quien es mejor de punto de vista moral , por donde voy es que a ese paso , entre usa, china y rusia, nos haran el ojete como un plato de los grandes..
Los franceses lo habrían hecho antes incluso que los americanos, que la palabra arrogan.cia es de origen francés. Yo en ese tema no hablo de quien es mejor de punto de vista moral , por donde voy es que a ese paso , entre usa, china y rusia, nos haran el oj.ete como un plato de los grandes..