La inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... de la Eurozona en marzo fue del 1.3% frente al 0.9% del febrero, el principal causante de esta subida se debe al incremento de los precios de la energía. En cuanto a España, la tasa de inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... armonizada se ha situado en marzo en el 1,2%, frente al -0,1% registrado en febrero.
Ahora veamos lo que han hecho las materias primas más importantes durante el último año.
- Acero +145%
- Madera +126%
- Petróleo +80%
- Soja +71%
- Maíz +69%
- Cobre +50%
- Plata +38%
- Algodón +35%
- Café +34%
- Trigo +25%
- Índice alimentario de la FAO +25%
- Ganado +21%
Algunos activos refugio
- BitcoinEl Bitcoin (cuya abreviatura es BTC) es una criptomoneda cre... More +470%
- Mercado de valores (EEUU) +25%
- Oro -1%
Sirva de ejemplo que un litro de Super 95 está actualmente a 1.317€ y hace exactamente un año estaba a 1.144€, ha subido algo más de un 15% en un año.
Durante el primer trimestre del año el precio de fletar un contenedor (Baltic Dry Index) ha subido un 50% y su precio se ha triplicado en un año (cuando medio mundo estaba confinado).
Evidentemente estas subidas de precios no son directas, si el acero sube hoy no lo notarás en tu bolsillo hasta dentro de muchos meses además el mercado de futuros permite a las empresa prepararse para estos cambios de precios, pero nos da una pista de lo que está por venir
¿A qué se debe esta divergencia entre los datos oficiales y los datos reales?
Por un lado tenemos el incremento de la oferta monetaria que en los EEUU se ha incrementado un 24% y en Europa un 13.3%, esto indudablemente tiene una implicación directa con los precios aunque la jugada de los bancos centrales es que esta “impresión de dinero” compense la bajada de precios producida por una recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More. Lo comido por lo servido.
Y por otro lado tenemos los hábitos de consumo que han cambiado radicalmente durante la pandemia. Por ejemplo la gente está comprando más productos de consumo esenciales como los alimentos y menos billetes de avión o ropa. Compramos más de artículos de primera necesidad (con lo que suben) y menos de artículos de ocio, que bajan y ayudan a reducir la tasa oficial de inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico.... La cesta de la compra real ha cambiado pero la de la estadística no. ¿Qué sentido tiene que el IPC de Ocio y Cultura tenga ahora el mismo peso que hace un año?
¡Comenta!
Hace tiempo que no se lo cree nadie, ni siquiera sindicatos y patronal por eso los incrementos salariales se suelen y deben pactar por encima de esta “incremento de la vida”
“…si el acero sube hoy no lo notarás en tu bolsillo hasta dentro de muchos meses…”
A ver, anécdota “graciosa”, hace unos días fui a comprar una escalera de mano y cuando me dijeron el precio me asusté un poco, cara, muy cara, cara de c.jones…
Y me dice el dependiente un algo así como “es que el aluminio ha subido mucho“…
Veamos, que estoy comprando una escalera que, por las pintas, llevaba meses, si no años, en exposición, no estoy invirtiendo en aluminio, ni en futuros de aluminio ni nada parecido…
:/
antes de la pandemia la gente también compraba productos “esenciales como la alimentación” lo que varia es la forma de consumo del restaurante a la cocina de casa dato que debería ser deflacionista per se, la subida del petróleo y el resto de materias primas es por el desplome de marzo, cuando hablamos de este año hablamos desde enero o hablamos de los últimos 12 meses, ahí la cosa cambia y cambiará se estabilice la situación
No soy para nada experto en como se calcula el IPC, pero por lo que he leido si que veo que para su calculo se tienen en cuenta productos que son autenticas chorradas
Si se hiciera con los productos reales que si se consumen siempre seguramente tendria otro valor
Pero bueno, para ponderar a la baja supongo que cada revision el gobierno de turno incluye alguna cosa que haga gracia
en poco mas de una década hemos pasado la peor crisis financiera y la peor pandemia en 100 años y aquí estamos hablando de la inflación, en una sociedad envejecida, hipertecnológica y en una aldea global no deberíamos estar hablando del riesgo de lo contrario, el mounstruo de la deflación perenne a largo plazo?
@hptkdodeporvida, si te gusta el vermut, prueba el de bodegas Maset, tienen uno con hierbas mediterráneas que es espectacular.