Hace dos semanas hablamos por aquí de que alguien había pagado 1.3 millones de euros por una parcela de un videojuego, que se trataba de un “Token no fungible” (NFTUn NFT es un Non-Fungible-Token que traducido al castellano ... More) una palabra que se autoexplica bastante mal.
Los NFTUn NFT es un Non-Fungible-Token que traducido al castellano ... More (non fungible tokens) abren la posibilidad de la creación de activos digitales únicos, lo que tiene implicaciones de gran importancia. Sus aplicaciones son cuantiosas, desde el propio coleccionismo hasta el mercado inmobiliario pasando por las entradas a conciertos y más. Tenemos que mirarlo más como una tecnología que se puede aplicar a bienes físicos más que la anécdota de que alguien pague tanto por un gatito o una parcela virtual.
Y realmente no tenía intención de volver a hablar de “Tokens no fungibles” porque me parecía algo más anecdótico que otra cosa, una tecnología interesante pero de nicho.
Pero parece que esto va en serio y ahora ha sido Twitter quien se une a esta moda, ha sido el fundador de Twitter, Jack Dorsey, quien el pasado viernes puso a la venta el el primer tuit de la historia. Es este.
just setting up my twttr
— jack (@jack) March 21, 2006
Y podéis comprarlo aquí, aunque seguramente no lo haréis ya que solo se vende uno y actualmente la puja más alta está en 2.500.000$ y cuando se termine la subasta el ganador se llevará un NFTUn NFT es un Non-Fungible-Token que traducido al castellano ... More (token criptográfico) firmado digitalmente y verificado por el propio Dorsey, junto a los metadatos del tuit original, que incluirá información como el momento en que se publicó el tuit y su contenido.
Pensaréis ¿No es una locura pagar tanto por un simple tuit?
Yo también lo pienso, pero la gente paga auténticas barbaridades por cosas similares, este mismo mes se ha vendido un cromo de la NFL (de Tom Brady ) por 1.23 millones de dólares. ¿No creéis que el tuit de Dorsey tiene más valor que un cromo? ¿Cuánto puede valer un tuit polémico de Donald Trump o de Elon Musk?
En este tipo de inversiones lo importante no es el valor del activo (que al ser algo digital no lo tiene) si no el valor sentimental o histórico, que para ti puede ser cero y para alguien millones y sobre todo la expectativa de su revalorización.
Los “NFT” van en serio e incluso la prestigiosa casa de Christie subastó recientemente una obra íntegramente digital vendida gracias a esta tecnología.
¡Comenta!
Seré muy zote, pero el cromo lo tienes en tu casa, en el banco o dónde quieras… Ese tweet, ¿Lo puedes guardar tú? Yo diría que te lo guarda tweeter, que… nunca puede cerrar, ni quebrar, como Nokia, Kodak, Terra, Lycos…
Yo creo que detras de estas transacciones absurdas tiene que haber algo escondido. Un acuerdo de otro tipo, pago por otro negocio, blanqueo … todo me resulta mas coherente que la explicacion dada en el articulo.
Aunque la verdad, es que en culaquier caso me es completamte indiferente. Enhorabuena a los premiados; que disfruten de los 2.5 M$ o del twitt.
Venezuela estrena su nuevo billete de 1 Millon de Bolivares.. que vale 0.50 €…seguramente en las casas de numismatica dentro de 10 anos podra comprar un billete de esos por 10 o 50 €, a no ser que decidan seguir con el cuento y emitir otro de 1 billion o 1 trillon para entonces.
Por Dios.. a ver qué día se habla de camiones, de contenedores, de toneladas de alimentos o de temas que realmente sean imprescindibles….
O que a vivienda tenía que bajar el precio y ahora todo Dios busca casita con terreno para próximos confinamientos… que 200 metros de piso en la zona alta de Barcelona valen el triple que un adosadito en Albons yel confinamiento no tiene nada que ver… con una tortillita de espárragos fresquitos cada día…. y alguna seta….
Albons es como Peratallada una buena castaña en medio de la nada. Casas caras con piscina en medio de la nada…
Exacto… por esto nunca bajan y hay más demanda…. no quiero no pensar que tuvieran algo… :-)….
Pero Peratallada tiene precios más altos….. si no vas con medio quilito, poca cosa encontrarás…