Dentro de la fauna de los bancos centrales tenemos identificadas dos especies dominantes, las palomas y los halcones, que como si fuese la canción de Torrebruno (esto solo lo conocerán los que están a punto de terminar de pagar su hipoteca) todos quieren ser los campeones.
Los halcones, tienen una obsesión, la inflaciónLa inflación (que no inflacción) es un concepto económico... y harán todo lo necesario para prevenirla y si llega, combatirla. Suelen estar a favor de controlar el gasto público y tienden a preferir tipos elevados para no recalentar la economía. Los halcones suelen habitar en los países del norte, especialmente en Alemania.
Las palomas son casi la antítesis de los halcones y creen que los tipos de interés se tienen que manejar para favorecer el crecimiento económico aunque esto traiga una subida de precios. Suelen habitar en el sur de Europa, especialmente en la zona mediterránea.
En inglés halcon es hawk y paloma dove, de ahí que las políticas de uno sean “dovish” (tipos bajos) o “hawkish” (tipos altos). Para ponerles nombre y cara, Trichet era un halcón de pedigrí y Draghi una paloma de competición.
Durante los últimos años los halcones han estado en su nido sin atreverse a salir de él aunque recientemente el halcón real asomó un poco la cabecita, fue Jens Weidmann el máximo mandatario del Bundesbank (banco central de Alemania) endureció su mensaje intentando allanar el terreno para futuras subidas de tipos de interés.
Pero en cuanto un halcón asoma el pico enseguida vienen las palomas para que no salga de su nido y el viernes pasado Isabel Schnabel, miembro del BCE quiso dejar claro que la política “dovish” va para rato.
Estamos viendo bastantes señales alentadoras, viendo la luz al final del túnel. En primer lugar, ahora tenemos vacunas. La vacunación avanza lenta pero constantemente. La economía mundial se está recuperando más rápidamente de lo que habíamos previsto. Y el considerable paquete fiscal previsto por la administración Biden probablemente tendrá efectos secundarios positivos en la zona del euro
Un aumento demasiado abrupto de las tasas de interés reales como consecuencia de la mejora de las perspectivas de crecimiento mundial podría poner en peligro la recuperación económica
Nos aseguraremos de que no haya un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiación
Y mientras tanto, tenemos a los hipotecados que apoyan a muerte a las palomas y los ahorradores que lo hacen con los halcones. De momento el partido lo ganan por goleada las palomas pero no deberíamos descartar que dentro de unos meses comencemos a ver la remontada.
¡Comenta!
y recuerdo lo bien que vivia yo …con 18 años..un sueldo de 39714 pts, trabajando y estudiando, con cerca de 200.000 pts en el banco…y me daban un 9% de interes…con 100 pts..tenia para el cine + palomitas, y a la salida para pillar una xibeca (litro de birra) e ir al parque hacer botellon..y me sobraban 10 pts….
Por cierto tambien hay que tener en cuenta que Espana ya no juega en la “chapions leage”…si es que alguna vez jugo.
Al mundo y Europa se la sopla tanto si el currela Espanol no puede pagar un litro de gasolina o si le suben la hipoteca 50 € al mes… O es que a un Espanol le preocupa que el equivalente mileurista en Marruecos es 250 €.
La prosperidad una vez alcanzado cierto nivel hace que las siguientes generaciones no tengan que esforzarse por conseguirla
Y tampoco aprecian demasido el valor de mantenera, y tienen tiempo para “pensar” y “implementar” gi.lipoll.eces como tu dices
En todas las sociedades ha pasado, que tras alcanzar un nivel de desarrollo elevado se acomodan y acaban en decadencia
La historia esta llena de ejemplos
el imperio romano estuvo bastantes siglos en decadencia… el ingles bastantes décadas …. Los tiempos se acortan… es una espiral que se hace estrecha y acaba en punta…
Antes podías pasarte la vida y tus hijos también y pegarte la vida padre estando en decadencia la sociedad…
La EU no tendrá esa suerte, en una sola vida la veremos nacer e irse a la M… Así que no es ninguna broma lejana…