En los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial la Cruz Roja suministraba a los prisioneros diversos bienes: alimentos, ropa, artículos de aseo, cigarrillos, etcétera. Como no todos necesitaban lo mismo surgió un comercio entre ellos, por ejemplo una persona a la que no le gustase el queso podría intercambiarlo por chocolate si encontraba a alguien al que le interesase el trato. El problema es que el trueque no siempre funciona ya que podría pasar que a mi me interesan tus zaparos pero a ti no te interesa mi cantimplora. Hacía falta dinero, algo que sirviese como bien intermedio que todos valorasen. Con el tiempo las cajetillas de tabaco se convirtieron en esa moneda, no eran fácilmente falsificables, duraban bastante, eran manejables y eran divisibles en unidades más pequeñas, los cigarrillos. Incluso los que no fumaban valoraban mucho los cigarrillos ya que aunque no los “disfrutasen” sabían que podían comprar cosas con ellos.
A lo largo de la historia el “dinero mercancía” ha existido de diversas maneras, quizás el de más éxito haya sido el oro pero también lo ha sido la sal, el grano, el bacalao o incluso en las cárceles de EEUU la sopa de ramen.
Basta con que esté comúnmente aceptado para que su uso se extienda y funcione como una moneda de facto. Un no fumador es incapaz de entender que un cigarrillo, que solo sirve para echar humo, pueda valer tanto pero lo vale y si con ello puede comprar cosas lo aceptará como moneda.
Las criptomonedas van por el camino de los cigarros, un producto incomprensible que aparentemente no hace nada pero que hay mucha gente que paga una fortuna por ellas. Realmente nos queda por saber la razón por la que la gente paga tanto, puede ser porque confía en su sistema como alternativa al dinero o podría ser que invierten en ellas simplemente porque la gente invierte en ellas. Si es por esta última razón se trataría de una burbuja especulativa, pero si es por fe absoluta en su funcionamiento, la cosa podría cambiar mucho.
Lo cierto es que la criptomoneda por excelencia, el Bitcoin, se está haciendo mayor de edad y lejos de ser un invento para frikis cada vez llama más la atención de grandes inversores, esos que pueden darle un impulso definitivo bien para convertirlo en una moneda seria o bien para pinchar la burbuja (imposible saberlo hasta que ocurra). El último en subirse a este tren es BlackRock, la gestora de fondos más grande del mundo que maneja unos activos de casi 7 billones de euros, esto es la suma del PIB de Alemania, Francia e España (aunque comparar patrimonio con PIB está fatal porque no son comparables). De momento BlackRock ya ha aprobado que dos de sus fondos inviertan en futuros de bitcoins y supone un cambio de criterio con respecto a lo que venía haciendo hasta ahora no obstante el mes pasado, el director de inversiones de la compañía, Rick Rieder, dijo que Bitcoin no solo está “aquí para quedarse”, sino que “tomará el lugar del oro en gran medida“.
¡Comenta!
El terrible año de la hostelería española https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/el-terrible-ano-de-la-hosteleria.html?spref=tw
–
Empatía https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/empatia.html
–
La exagerada capitalización de Tesla respecto a sus rivales https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/la-exagerada-capitalizacion-de-tesla.html?spref=tw
@droblo
Este link no funciona:
Empatía https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/empatia
arreglado, gracias https://droblopuntocom.blogspot.com/2021/01/empatia.html
en realidad el sentido común nos dice que el Bitcoin es algo del que nos debemos mantener alejados, pero la avaricia nos dice que es una oportunidad de ganar…
Y cada cual da prioridad a una cosa o a la segunda… muchos a la segunda, jeje… Así ha sido y así seguirá con o sin Bitcoins, con sellos, con tulipanes o con lo que sea…
No toda la peña lo acepta todo…. pero es que aquí juega la vanidad…. no hay nada más agradecido que poder demostrar a tu vecino que has sido más listo… más listo en aquel momento concreto…. los que son más listos siempre suelen ser menos vanidosos…..
Una razon (y hay mas) es la impresion de moneda sin control y a manos de entes privados.
Compra Bitcoin… y si es consejo de inversion.
Es osada la ignorancia, … puf opinar de btc sin saber ni lo que es.
Yo hay una cosa que no termino de entender. Por lo que he leido las transaciones en Bitcoin no se cobran por cantidad sino por simple transaccion entre carteras. El coste actual por transaccion es de unos 7 USD, lo cual es excessivo para pequenos montantes. el tiempo medio de confirmacion es de 12 minutos… como un gestor en su sano juicio piensa que esto es futuro y que es una oportunidad de negocio? entiendo que los unicos fundamentales que ven es una demanda creciente por rescates de delitos informaticos y demas bussiness.
Data mining
La verdad es que resulta difícil de creer que esto esté ocurriendo. El euro lo respaldan unos cuantos países, la libra Inglaterra,…¿ quién o quiénes respaldan las criptomonedas?