Buenas noticias para los hipotecas (y malas para los ahorradores)

por Carlos Lopez

Buenas noticias para los hipotecas (y malas para los ahorradores) 4

Nunca ha sido tan barato hipotecarse como ahora y nunca tan poco rentable tener ahorros y además tiene pinta de ir para largo, mínimo dos años más y quien sabe si todo lo que queda de década, sí, hasta el 2030.

Pero de momento centrémonos en el corto plazo que es lo que dicta el BCE que se reunió el pasado jueves. El organismo que dirige Christine Lagarde lo tiene claro ya que el precio del dinero se mantendrá en sus “niveles actuales o más bajos” y esto es una novedad ya que hasta el momento parecía que habían tocado suelo pero al menos, el Euribor tiene claro que todavía hay recorrido a la baja como bien se ha visto esta semana con el mínimo histórico del -0.507% (por debajo de la tasa de depósitos del BCE que está en el 0.5%)

La otra cara de la moneda la tenemos en los bancos que se ven con la absurda situación de tener que pagar intereses a los hipotecados y cobrar dinero a los ahorradores, justo al revés de lo que la lógica dice. De lo primero parece que quieren librarse concediendo principalmente hipotecas a tipo fijo, que al menos les garantiza una rentabilidad con tipos negativos pero el problema lo tienen con los ahorradores o mejor dicho, lo tienen los ahorradores con los bancos. Por un lado vemos una subida de comisiones en prácticamente todos los bancos para sus productos más básicos y por otro lado está lo que todos piensan pero nadie se atreve a hacer… todavía, cobrar por los depósitos. Probablemente no lo veamos directamente para los clientes particulares pero si lo veremos indirectamente mediante las citadas comisiones o la obligación de vincularse más con el banco a través de productos suyos (tarjetas de crédito, domiciliar nóminas, etc…) utilizarán cualquier estrategia creativa para cobrarte por tu dinero pero llamándolo de otra forma.

Mientras tanto los ahorradores solo podrán encontrar algo de rentabilidad en los nuevos bancos que quieran hacerse un hueco en España y que ofrezcan rentabilidades de entorno al 1% para captar clientes y cuota de mercado. Los españoles somos muy fieles a nuestros banco así que tienen que lanzar ofertas tentadoras para que nos animemos a probarlos.

Deja un comentario