La fusión entre CaixaBank y Bankia, el posible matrimonio entre Unicaja y Liberbank, la rumoreada búsqueda de pareja de Banco Sabadell y de BBVA… Parece que el mercado bancario español experimentará un buen número de uniones para mejorar su rentabilidad. Ante esta situación, ¿qué les pasará a los que tengan una hipoteca con un banco absorbido por otro? Según el comparador financiero HelpMyCash.com, los aspectos clave del préstamo se mantendrían a salvo, aunque existen ciertas condiciones que sí podrían modificarse tras la operación.
Las condiciones de la escritura se mantienen
Desde este comparador recuerdan que la mayor parte de las condiciones de una hipoteca figuran en una escritura notarial. Por lo tanto, ninguna de las cláusulas que aparezcan en este documento público puede ser modificada unilateralmente por una de las partes, ni siquiera en caso de fusión bancaria.
Así las cosas, pese a que el banco prestamista fuera absorbido por otro que ofrezca unas hipotecas peores, las condiciones más relevantes del préstamo firmado se mantendrían inalterables: el tipo de interés, los requisitos de bonificación, el plazo de devolución, las comisiones, las garantías…
Estas condiciones, eso sí, pueden ser peores que las de mercado. Por ello, se puede aprovechar esa fusión para tratar de renegociar el contrato y rebajar el precio de la hipoteca. En caso de que la entidad absorbente se niegue, también se puede trasladar el préstamo a otro banco a través de una subrogación o de la contratación de un nuevo crédito.
Lo que no esté en la escritura sí puede modificarse
Hay ciertos aspectos ligados a una hipoteca, sin embargo, que no aparecen en la escritura. Uno de los más relevantes es el precio de muchos de los productos que el banco pide contratar para bonificar el tipo de interés, como los seguros, las tarjetas de crédito o de débito, los planes de pensiones, etc.
El coste de estos productos, en consecuencia, sí podría subir tras la fusión. Por ejemplo, la aseguradora de la entidad absorbente podría encarecer las primas de los seguros de hogar o de vida cuando tocara renovarlos o podría aumentar la comisión de mantenimiento de una tarjeta de crédito que diera derecho a rebajar el interés de la hipoteca.
En caso de sufrir el encarecimiento de alguno de estos servicios adicionales, desde HelpMyCash.com recomiendan hacer números para valorar qué saldría más a cuenta: cancelar el contrato de ese producto asumiendo la posible subida del interés o mantenerlo para seguir disfrutando de su bonificación.
La cuenta para pagar la hipoteca, un caso aparte
Mención aparte merece la cuenta que se utiliza para pagar las cuotas de la hipoteca. Si esta solo se emplea para abonar los gastos asociados al préstamo (mensualidades, recibos de seguros, etc.), su comisión de mantenimiento debe aparecer en la escritura y no puede modificarse pese a la fusión. Además, si el crédito se firmó antes del mes de abril de 2012, esa cuenta debe ser gratuita por ley.
En cambio, si se utiliza para otras finalidades (como domiciliar la nómina, por ejemplo), el banco sí puede modificar su coste o las condiciones para mantenerla gratuita. En este caso, el cliente tendrá que valorar si le conviene más cumplir esos requisitos para no pagar por la cuenta, abonar la nueva comisión que le piden o dejarla solo para pagar la hipoteca para que no se le cobre más de lo escriturado.
¡Comenta!
El abrumador dominio del buscador Google en los EUA https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/el-abrumador-dominio-del-buscador.html?spref=tw
–
Marcas más valiosas del mundo https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/marcas-mas-valiosas-del-mundo.html?spref=tw
–
Historia de la música portátil https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/historia-de-la-musica-portatil.html?spref=tw
Yo siempre tengo la fe que en una de estas fusiones se pierdan los papeles de mi hipoteca o préstamo pero la informática es tan fiable que no se pierde casi nunca…. casi…
No sabía que si la cuenta solo es para el pago de la hipoteca tiene que ser gratis….. es una baza interesante…..
me has recordado una cosa curiosa… Cuando Crimea paso a ser Rusia, los bancos Ucranianos de fueron de allí, porque eso les ordeno la misma Ucrania.
Y en una de las líneas directas con Putin, le preguntaba uno de Crimea que a quien paga ahora las cuotas de su coche .
La respuesta era:
– Hombre, conduce tu coche tranquilo …
Así que milagros de esos suceden a veces, pero no creo que nos toque alguno por aquí …
Yo en su día quité todas las “ataduras” que tenía con Caja Duero excepto la hipoteca, y desde entonces no me han cobrado ninguna comisión. Ingreso la cuota y me la descuentan. Y punto. Cuando pasó a España-Duero, y ahora que es Unicaja, todo siguió igual. Y espero que en caso de fusiones que se rumorean siga siendo así.
La mía la firme con Banco de Valencia que luego paso a ser La Caixa y la verdad es que respetaron absolutamente todo y no he tenido problemas…
Creo que depende bastante también del director de tu sucursal,
que me parece que ellos para cumplir lo que se les pide de objetivos, en vez de hacerlo como toca buscando clientes, cogen los expedientes de los clientes ya existentes y miran a ver a quien y que se le puede colar…
Y luego toca discutir con ellos y se hacen los sordos y eso…
#Oreidubic, un enlace para ti:
https://www.businessinsider.es/hoteleros-advierten-2022-no-abriran-normalidad-741419
CASUALmente conozco alguno de esos ponentes ejpertos jinversores y hoteleros modernos y chupi guay…
Que resulta que solo saben trabajar cuando el turismo va solo, como ha pasado en los últimos años y su modelo de negocio solo aguanta en tiempos de bonanza…
CASUALmente son grandes ponentes y cobran por enseñar a estudiantes y otros del sector sobre como hay que hacer las cosas… Así nos va…
Me divierte leer que prevén salir de números rojos el 2024… Vamos, que cuando la gente del sector se forraba, ellos cubrían gastos y poco o mas…
Hay sitios que cubrirán gastos en el 2020, acometidas las reducciones de gasto variable, claro esta… Y cubrirán gastos en el 2021… Y para el 2022 no hacen previsiones, porque no se pueden hacer desde ahora, pero estarán alerta y preparados para aprovechar cualquier mejora, nada mas aparezca…
He ahí la clave… un negocio lo es si da beneficios casi siempre, no casi nunca….
Normalmente son advenedizos que vienen de otros sectores y queiren enseñar a los “clásicos”…. en estos casos recomiendo tranquilidad y paciencia…. o Confuncio… te sientas en la puerta de tu casa esperando ver pasar al cadáver de tu enemigo…
Y en los hoteles me imagino que es como todo… hay los de siempre que no conoce casi nadie, y los nuevos que “sólo” se les conoce…
Y lo de Caprabo, esta claro que están los que compraron, pero ojo, están también los que vendieron :-) , que ya me gustaría saber vender yo también así..
Los que vendieron no saben qué hacer con el dinero… jajajajajaja…. supermercados ruinosos, boodegas, olivos…. todo para no aburrirse porque lo que son capitales, los tienen más que cubiertos….
Están los que vendieron
Están los que compraron
Están los que prestaron el dinero
Están los que a fin de cuenta les tocará reponer el dinero que falta…
Donde crees que estamos tú y yo y el resto de foreros?
Tal como funcionan ahora las cosas, los 3 primeros grupos hagan lo que hagan salen ganando …. por eso se llaman expertos …