A diferencia de lo que ocurría antes del estado de alarma, las hipotecas a tipo fijo son ahora los créditos preferidos por los españoles para comprar una vivienda. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, los tipos de interés cada vez más competitivos de estos préstamos, que tienen como objetivo incentivar su contratación, y la tranquilidad de una cuota estable en tiempos de incertidumbre podrían estar detrás de este incremento.
Sin embargo, durante las últimas semanas el euríbor está cotizando en mínimos históricos y las hipotecas variables siguen siendo la opción más barata del mercado, aunque, también, la más arriesgada. En este escenario, decantarse por un préstamo hipotecario fijo o variable es una duda muy habitual. Para los indecisos, a continuación, tres beneficios de financiar la compra de una vivienda con un crédito variable.
1.- Las hipotecas variables son más económicas
Con un euríbor que ronda el -0,40%, en estos momentos, las hipotecas variables son un chollo. Teniendo en cuenta que los bancos están ofreciendo financiación a tipo variable con un diferencial del 0,89%, el resultado es un tipo de interés que no llegaría al 0,50%. Con estos precios, las cuotas de una hipoteca de 150.000 euros a 20 años serían de unos 660 euros al mes y el coste total rondaría los 10.000 euros.
En la otra cara de la moneda, los bancos están ofreciendo préstamo hipotecario a tipo fijo con un tipo de interés que ronda el 1,50%. Al hacer los cálculos para una hipoteca de 150.000 euros a 20 años, las mensualidades ascenderían a unos 720 euros y el coste total alcanzaría los 23.700 euros.
Tal y como apuntan desde el comparador HelpMyCash, el precio de una hipoteca fija podría doblar el de una referenciada al euríbor, como en el ejemplo. La paradoja es que esta situación podría revertirse a lo largo de la vida del préstamo y lo que parecía barato podría acabar saliendo caro.
2.- No son tan arriesgadas si eres prudente
Aunque es imposible prever cómo evolucionará el euríbor en los próximos 20 años, anticiparse a los hechos no es complicado. En ese sentido, calcular cuánto podrían encarecerse las cuotas suponiendo una evolución al alza de este indicador podría ayudar a cuantificar el riesgo.
Para ello, desde HelpMyCash recomiendan simular las mensualidades con un euríbor del 0%, del 1%, del 2% y de hasta el 5%, que ha sido su valor máximo histórico. Para una hipoteca de 150.000 euros a 20 con un tipo de interés de euríbor más 0,89%, las cuotas podrían variar desde los 660 euros (euríbor del -0,40) hasta los 1.060 euros (euríbor del 5%).
3.- Tienen menos comisión por adelantar capital
Por último, la tercera ventaja de las hipotecas variables es que suelen incluir menos comisiones. En concreto, la penalización por amortización anticipada estipulada por los bancos es la que suele ser más baja. Esta tendencia está respaldada por la ley hipotecaria, que permite unas comisiones máximas por amortización anticipada que son más reducidas en el caso de los créditos referenciados al euríbor.
En la práctica, los bancos pueden aplicar una comisión por adelanto de capital de hasta el 0,25% durante los tres primeros años o de hasta el 0,15% durante los primeros cinco. En cambio, para las hipotecas fijas, este tope se sitúa en el 2% durante los primeros diez años y en el 1,50% después. En cifras, adelantar 10.000 euros con una hipoteca variable durante los primeros cinco años podría costar unos 185 euros menos que con una a tipo fijo y sería gratis a partir del sexto año.
¡Comenta!
Todo esto no existía hace una década https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/todo-esto-no-existia-hace-una-decada.html?spref=tw
–
Apple lidera el mercado de las tablets https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/apple-lidera-el-mercado-de-las-tablets.html?spref=tw
–
De las 4 grandes economías de la Eurozona, la española es la qué más se regaza en 2020 https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/10/de-las-4-grandes-economias-de-la.html?spref=tw
pero la gente..ya esta espabilando…la hija de unos amigos, 26 años, ha completado sus estudios y tiene trabajo, 1500 euros, y tiene un noviete que acabo la carrera y encontro curro, 1800 euros, han decidido quedarse con los padres unos años, para no liarse en una hipoteca de 200.000 pavos…y no pedir mas de 100.000 pavos, cuando decidan comprar un piso.
Para eso tienes que contar con que los padres te “acojan” no solo a tí, si no también a tu pareja durante un tiempo indefinido, algo no del gusto de todos…
Y que conste que conozco a una pareja que está haciendo lo mismo, solo es estos se están construyendo la casa poco a poco.
Y a otro que con 47 añazos también sigue viviendo con sus padres…
coincido…estamos igual…compre en 2005 y lo pase fatal en la subida del euribor, ahora estoy centrado en quitarmela de encima..y voy amortizando lo que puedo, como no es vivienda habitual, hace unos 4 años deje de desgravarmela..ahora a quitarmela de encima cuanto antes.
Una hipoteca fija te implica, para 200.000€ y el mismo plazo (30 años) unos 140€ mas al mes ahora mismo, mas de 1600€ solo el primer año. Hay recorrido hacia arriba pero el camino en el medio es un punto y medio y 110€ menos de principal, que es sobre el que se calculan los intereses, con lo que llegado un hipotético cruce del tipo variable con el tipo fijo, seguirías pagando menos porque hay menos principal, y tendrías unos buenos meses de colchón para igualar las cantidades, mas meses cuanto mas adelante se produzca el cruce.
110€menos de principal…¡cada mes!
Tan difícil es escoger lo contrario de lo que ahora mismo están loquitos los bancos por venderte.