Estamos en unos tiempos en que para que algo sea la noticia del día, tiene que ser demasiado gorda y creo que el petróleo cotice en negativo podría ser una buena candidata a serlo, al menos, dentro de la sección de economía. O igual no, porque vaya racha llevamos.
Y ayer el petróleo cotizó en negativo, los inversores te pagaban porque te quedes con los barriles de petróleo. Lo que lees.
Así que si la noticia es que el barril cotiza en negativo se podría dar el caso de que te pagasen por echar gasolina ¿no? vale, no vayamos tan rápido… primero entendamos que significa realmente eso de que los inversores pagan porque te quedes con los barriles de crudo.
Esta es la noticia tal y como la comenta El Mundo y la noticia es así, corto y pego porque es así, no se están inventando nada, no hay sensacionalismo.
El coronavirus está llevando al extremo la situación en el mercado del petróleo, cuyo precio no encuentra suelo. Antes de la apertura de los mercados en Europa, el barril de West Texas Intermediate (WTI) (de referencia en EEUU) ya bajó de los 15 dólares -situándose en niveles de 1999-; horas después, a las puertas del inicio de cotización en Wall Street, el barril para entrega en mayo perdió el nivel de los 11 billetes verdes (10,77), pero a medida que ha avanzado la sesión en EEUU, el desplome ha hundido el precio hasta entrar en terreno negativo.
Esta es la gráfica de precios de ayer, en donde pasó de los 20$ a un mínimo de -40$.
Suena raro ¿verdad? ¿cómo puede ser que 159 litros de petróleo (lo que tiene un barril) cueste -40$?
La trampa está en que lo que ha bajado tanto no es el petróleo, así en abstracto, son los futuros del petróleo West Texas, el de referencia en EEUU
Gran parte de la caída es atribuida a razones técnicas ya que ese precio se refiere al petróleo que hay que entregar en Mayo y los contratos están a punto de expirar, esto unido a que la demanda de petróleo se ha hundido debido a la pandemia de coronavirus las instalaciones para almacenarlo están prácticamente llenas. Es normal, los coches no andan, los aviones no despegan, las fábricas no abren. Hay tanto petróleo sin usar que las compañías energéticas americanas se han quedado sin espacio para guardarlo. Y si no hay lugar para poner el petróleo, nadie quiere un contrato de crudo que está a punto de vencer. De esta manera, los inversores que no quieren entrega física (que son básicamente todos) necesitan buscar compradores para renovar su posición. Cuando alguien compra un futuro de una materia prima está obligado, el día del vencimiento, a recogerla en el punto de entrega establecido, pagando por su almacenaje y en el caso del petróleo solamente se puede almacenar en determinados lugares.
En cinco días, explican otro concepto necesario para conocer el mercado de futuros y que ha entrado en juego aquí, algo que ningún inversor quiere oír en su vida. Margin call.
Una vez hecha la herida, las características técnicas del mercado han hecho el resto. Los conocidos como margin calls han entrado en juego.
Un margin call es una alerta que recibe un inversor de un bróker cuando se están produciendo fuertes desplomes. Lo que significa, es que el margen de la cuenta de inversión se está agotando y las garantías que cubren el riesgo de una inversión se agotan. Llegado este punto, hay dos opciones. O el inversor mete más dinero para aumentar las garantías de su posición, o bien, la vende asumiendo dolorosas pérdidas. La magnitud de la debacle en el petróleo ha arrasado los márgenes y provocado una reacción de ventas en cadena.
Ayer la cantidad almacenada en buques petroleros alcanzó los 160 millones de barriles. Esto es el doble que hace dos semanas, y supone un nuevo récord histórico, muy por encima de los anteriores máximos, alcanzados en 2009 con cerca de 100 millones de barriles.
El crudo estadounidense de referencia para la entrega de junio, muestra un precio mucho más “normal” y cotiza entorno a los 21 dólares por barril, un precio muy bajo pero más razonable teniendo en cuenta la situación económica. Los grandes productores de petróleo han anunciado recortes en la producción con la esperanza de equilibrar mejor los suministros con la demanda, pero esto no es suficiente.
Desde el comienzo del año, los precios del petróleo han caído tanto por la crisis del COVID-19 como por la ruptura del acuerdo de la OPEP. Pese a que los productores están reduciendo la oferta, la demanda se está disminuyendo todavía más.
En cuanto al precio del futuro del petróleo hoy volveremos a verlo rondando los 20$ puesto que ya se cerró el de Mayo y el más cercano es el la de Junio
¡Comenta!
Bloomberg Economics, pesimista respecto a la economía italiana https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/bloomberg-economics-pesimista-respecto-a-la-econom%C3%ADa-italiana.61503/
–
6 clubes de fútbol valen más de mil millones de € https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/04/6-clubes-de-futbol-valen-mas-de-mil.html?spref=tw
–
Las ciudades más sensibles a un aumento del nivel del mar http://www.droblo.es/las-ciudades-mas-sensibles-a-un-aumento-del-nivel-del-mar/
Hay que joderse…
Sube el Euribor, baja el petroleo…
Y visto lo visto… pole!
No tengo ni idea del sector turístico pero te digo lo que me gustaría como cliente:
Mesas separadas
Espacios abiertos
Personal con mascarillas
Un bote de Gel con alcohol en la mesa
Comida bien hecha, es momento de sardinas asadas y pescao frito (el aceite hirviendo seguro que mata al bicho)
Cerveza helada
Así salgo mañana mismo:)
otro problema que hay para el verano es que ni el aire acondicionado ni los ventiladores son aconsejables
¿por que? Ademas, llevan filtros
aquí tienes un link científico
https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/26/7/20-0764_article
pero quizás con ver esto de los supermercados ya se ve claro
https://www.publico.es/sociedad/emergencia-coronavirus-propaga-covid-19-aire-supermercado.html
El aireacondicionado hace circular el mismo aire una y otra vez y si hay algo/alguien infectado, se eleva la contaminación con el tiempo… por eso hace falta airear abriendo ventanas …
Los filtros, buenos filtros tienen solo las gamas bien altas … y son filtros anti bacterianos, no he oído de que haya anti vírales …
Yo estoy ahora en ello que voy a cambiar el sistema en casa … los hay ya con buenos filtros anti bacterianos , que te humedecen el aire , con ionizador etc … pero antivirales creo que no he visto ninguno
Pero tienen filtros HEPA ¿no?
dudo que los mayores puedan salir de casa este verano…
Con espacio y que corra el aire, van a salir…. más…… que ahora en la compra me encuentro a juventud y tercera edad…..
Yo tengo a los míos encerrados y salgo yo…. es decir, que la responsabilidad es mía de cumplir todos los parámetros de seguridad….. y toco madera….
En muchos comercios tienen una franja específica, la primera hora, y la gran mayoría no va a esa hora… No les encaja en su rutina. La hora de la gente mayor más habitual para citas o recados es entre las 11 y las 13h, antes no, muy pronto. Después tampoco se junta con la comida
Es curioso porque hace poco decían que el calor desactivaba el virus. Claro, cuando uno ve la velocidad de contagios en Mexico a 32º ya te entra la risa. Luego decía que 65º, claro, que yo he visto en Sevilla 55º dentro de mi coche, pero que tampoco.
Si yo fuera mayor, pensaría: ¿Quiénes son los jóvenes para decirme que no puedo salir porque me puedo morir? Dejadme morir viviendo
Yo creo que deberían hacer lo contrario de lo que se plantea. Debería abrirse primero madrid aislandose el personal de riesgo para conseguir inmunidad de grupo, planteado siempre que el sistema no colapse y si lo hace derivar a ccaa adyacentes.
Mientras no exista vacuna y teniendo un tratamiento efectivo para evitar muertes, me oarece lo correcto
Si tuviese un restaurante no me adelantaría poniendo mamparas, porque conociendo este país me esperaría a las normativas que saquen, que seguro les van a obligar a trabajar dos veces.
Al final será como la ley del tabaco….. después del primer temor y triquiñuelas varias, el sector se adaptó y facturaban como antes….. o más…..
el euribor deja de bajar cuando se empiezan a tensionar las rentabilidades de la deuda. Como dije el otro día, España ya ha emitido letras a 12 meses con tipos positivos después de años.
Pero que el euribor va a seguir muy bajo durante mucho más tiempo debido a este crisis es evidente, por más que haya repuntes puntuales porque los hay también en deuda pública.
Segun los PGE, este año teniamos que refinanciar 91.000 millones. Yo no haría el idiota como Zapatero y procuraría cubrirlos a base de bonos y no de letras.
Obviamente les aseguraría acceso para postear en fb, Twiter, blogs, instagram y todo eso … a los especuladores, lo que dices, que compren pagándolo a 100% con su propio dinero y recibiendo la mercancía .. a ver quien se la descarga , jaja … y para venderla , que la vuelvan a cargar :-)
Esa es otra, con qué dinero lo hacen…me da que se trata de comprar algo que no vas a ir a buscar con dinero que no tienes…
Creo recordar que lo que hablábamos hace unos años era a raíz de que en México la gente no podía ya casi comprar tortillas de maíz por la subida del precio en el mercado de Chicago…o algo así.
Mientras tanto silos y silos llenos de miles de toneladas de maíz cambiando de manos. Era cuando la anterior crisis y Sarkozy quería refundar el capitalismo…qué descojone…jajaja…al menos consiguió calzarse a Carla Bruni, algo es algo.
lo de calzarse a Carla Bruni , no lo veo mal, de hecho lo veo muy bien…
Lo de refundar al capitalismo, eso como muchas otras cosas se parece a un patio de colegio, donde se le oye a todo el mundo decir “hop” pero luego giras la mirada y ves que no ha saltado nadie, ni tiene intención de hacerlo… Y ya interesándote te enteras de que es el juego de moda: decir HOP sin tener ninguna intención de saltar…
Pero los que compramos futuros no tenemos obligación de quedarnos con la mercancia. Lo compramos para dar liquidez porque precisamente la caracteristica del contrato de futuros es que el que emite el contrato al vencimiento te lo compra.
Y no creo que merezca la pena hacer un debate sobre los futuros. Creo que son una estupenda herramienta para quien vende materias primas, limitando o exceptuando su riesgo asegurandose sus ingresos
Si compras con tu dinero vale. Me da que si ampliamos el zoom no va así. Castillos de naipes. 100% de acuerdo con lo que ha dicho Juanito.
Cuando vale más la salsa que los caracoles…no sé…me convence entre poco y cero.
Ojo que soy voluntariamente ignorante en productos financieros a partir de la primera derivada.
No critico, pero no entiendo que hayan alcanzado esa complejidad. Pierden la utilidad bajo mi punto de vista.
Y os perdéis el espectáculo de ver descargar un barco. Sublime.
eso proponen los Andaluces :
https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-coronavirus-andalucia-desconfinamiento-andalucia-plantea-junta-abrir-playas-hoteles-y-restaurantes-este-verano-202004211138_noticia.html
Y por alli se irian los tiros en el principio… pero se debería de empezar con los preparativos ya…. bueno ya no… primero preparamos la conferencia de prensa de mañana y ya luego … ah , no …. que para pasado mañana también hay conferencia de prensa…
Yo es que considero que no podemos esperar una vacuna y lo que si tenemos son tratamientos para la cura. Al final parece que nos vamos a contagiar todos asi que parece que lo mejor sería que nos contagiaramos todos, lentamente, y aislando al que se puede morir por un contagio. De esta forma, con el tiempo, quedarían inmunizados por el grupo, como los antivacunas que ahora no se ven por ningún sitio.
Congelan las opas y las compras de fondos buitre pero el euribor ni lo tocan sabiendo lo que hay aquí en españa los bancos. Ya se estarán frotando las manos con los embargos.
Menudo gobierno de mier.da y menuda gentuza tenemos en europa. Lideres y lideresas cobrando lo que no esta escrito y lo que esta también.
Seguir votando socialcomunismos que en 2 años estamos fuera del euro y como grecia como poco, si pablemos ablanda aún más a sanchez ya estaríamos en la eurovenezuela.
Es increible como todo se esta desplomando ya el petroleo no lo quiere nadie.