Nos hemos enterado que el 13 de febrero ocurrió la primera víctima por coronavirus en España. El 19 de febrero el Ibex hizo máximos de mucho tiempo (que descontando dividendosEs una remuneración que reciben los inversores que tienen p... More pagados serían máximos históricos) en 10100 puntos. Esa es la primera gran similitud con 2007: se sabía que la burbujaEn términos económicos, una burbuja es un alto volumen de ... More inmobiliaria había estallado en los EUA al menos hacía un año, ya habían ocurrido varios desastres financieros (como recordamos en un artículo reciente) y sin embargo las bolsas continuaron subiendo ignorando todos los problemas. Del mismo modo este año se marcaron máximos con la segunda economía del globo paralizada e incluso con una gran compañía como Apple avisando de que esa situación iba a impactar en sus resultados. Otro hecho parecido es que la FED bajó tipos el otro día de urgencia y los mercados no sólo no reaccionaron al alza, es que cayeron. Pero sinceramente, para mí se acabaron las coincidencias.
Es cierto que, como de hecho comenté hace unos viernes, la extrema complacencia de las bolsas no hacía presagiar nada bueno pero la fuerte bajada bursátil no se parece a ninguna otra del pasado que haya significado una nueva tendencia bajista ya que nunca se había pasado tan rápido en Wall Street de marcar máximos históricos a perder más de un 10%. Muchos inversores han entrado en pánico mientras yo veo una corrección y nada más pero puedo estar equivocado claro. Sin embargo, dejando de lado el volátil tema bursátil, las tres grandes diferencias entre 2008 y 2020 son económicas:
- Son los estados y no las personas y las empresas, los más endeudados. Eso implica que no tiene por qué desplomarse rápidamente ni el consumo ni acelerarse las quiebras si hay una recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More, y eso incidirá en que, en el peor escenario, el paro tampoco se dispararía a gran velocidad.
- Los bancos, al contrario que entonces, están fuertes de capital y no tienen por qué negar los créditos ya que están inundados de liquidez y saben que al banco central, si hace falta, les dará más. Eso es muy importante en España donde la mayoría de los empleadores son pymes y reduce el riesgo de un shock rápido como el que sí pasó en 2008.
- El actual mal momento económico está basado en circunstancias temporales (y más basadas en el miedo que en los hechos) y no estructurales: el desabastecimiento desde China (que parece está en vías de acabarse), la reducción del tráfico aéreo, de las reservas turísticas, de espectáculos de masas que dejaban grandes ingresos…
Sí, no son buenas noticias pero no se parecen en nada a las de 2008 ni a lo que podría ser una verdadera crisis sistémica: que se dejara de confiar en los bancos centrales y en el dinero que emiten, algo que no parece ser el caso. Y tampoco el coronavirus cambia tanto el panorama, hace poco más de un mes que ya advertía AQUÍ que incluso en los EUA las cosas no ibanEl código IBAN (International Bank Account Number) es el n... More tan bien como parecía; lo que pasa es que había mucha inconsciencia. Ya antes del impacto del virus el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More del último trimestre de 2019 fue malo para, por ejemplo, Alemania e Italia ¿y qué decir de Japón que cayó a un ritmo anualizado del 6,3% (por cierto, dato que conocimos el 18 de febrero y no afectó a las bolsas)? Se empeoran previsiones, puede que varios países tengan un PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More negativo el actual trimestre e incluso entren en recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More pero miremos este mapa con el escenario más pesimista hasta ahora:
Desde luego no es positivo pero no asusta tanto como lo que pasó en 2008. Además, hay que puntualizar un tema: el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More es un indicador muy limitado, podría ser que la acumulación de inventarios de estos días (ante el riesgo de desabastecimiento consumidores y empresas han adquirido más bienes por precaución) repercuta positivamente en el PIBPIB (Producto Interior Bruto): Se trata de uno de los indic... More y las consecuencias más negativas no lleguen hasta el segundo trimestre. Desde luego si el comercio y el consumo se mantienen, por más que se suspendan algunos eventos, la consecuencia económica no será tan grande y sólo afectará limitadamente al empleo y sí, empeorarán aún más las cuentas públicas sin duda pero mientras puedan emitir deuda y colocarla, tampoco cambia lo que lleva pasando los últimos años. Tampoco es baladí el importante ahorro que supondrá el actual nivel de precios del crudo, fácil un 50% por debajo de como se había presupuestado por consumidores, empresas y gobiernos.
En cualquier caso, la respuesta sobre si esto es un shock de corto plazo o puede hundir al mundo en una nueva recesiónUna recesión se define literalmente como la disminución de... More, reside en si la progresión de afectados y muertos por el coronavirus (que de momento sigue afectando a un minúsculo porcentaje de población –por ejemplo para España se habla que llegaría a infectarse apenas un 0,02% de la población- y causando problemas graves a otro aún menor) sigue en línea ascendente durante muchas más semanas. De eso dependerá por ejemplo el impacto en el turismo en temporada alta. Yo confío en que, como pasa con la gripe, las altas temperaturas reduzcan al mínimo la propagación de este virus pero no soy un experto y podría estar equivocado, de lo que sí estoy seguro es que las noticias impactan en función de su novedad y el coronavirus dejará de ser novedad en algún momento cercano, y la baja cantidad de fallecidos en comparación al número de infectados tranquilizará los ánimos. O al menos eso espero.
¡Comenta!
Franceses y españoles, los que más tiempo estamos jubilados dentro de la OCDE https://droblopuntocom.blogspot.com/2020/03/franceses-y-espanoles-los-que-mas.html?spref=tw
–
Las empresas más sostenibles del mundo https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/las-empresas-m%C3%A1s-sostenibles-del-mundo.61153/
–
Solo ocho países tienen igualdad total de derechos para las mujeres https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/solo-ocho-pa%C3%ADses-tienen-igualdad-total-de-derechos-para-las-mujeres.61154/
A partir de qué umbral pasa de llamarse umbral a llamarse crack? Porque vamos a -22% en menos de tres semanas y el cuchillo sigue bajando.
corrección quería decir
en teorñia ya estamos en tendencia bajista al caer más del 20% desde máximos, lo que pasa es que al ser tan rápido y al no haber sido aún confirmado por wall street puede pasar como en 1987, que se recuperó muy rápido. Pero técnicamente las bolsas europeas ya están en tendencia bajista
¿Estás comprando alguna acción para sacarle partido a la correción? Sólo si lo quieres decir. En tal caso, ¿qué has comprado? Gracias
llevo comprando desde hace demasiados días, ¡ojalá hubiera esperado a hoy para comprarlo todo! pero vamos, en mercado español creo Telefónica a estos precios es buena opción, más teniendo en cuenta que el coronavirus no debería afectarle como a otros sectores y a que es un valor que no incomoda tanto como otros en tener en cartera si esto se alarga mucho más, ya que gana dinero y aunque está muy endeudada, cada vez paga menos por esa deuda
Muchas gracias. Yo esto lo hago por intuición, y aunque aún no me aconseja comprar, también había pensado comprar en Telefónica cuando tocase, y quizás Santander.
Santander también está a precios de derribo, y es el mejor banco relación calidad/precio, todo depende de lo que queiras diversificar y tu nivel de riesgo. Por ejemplo yo hoy he comprado Repsol en apertura pero si el petróleo sigue cayendo pues perderé… Otras alternativas entre las no tan grandes pueden ser Atresmedia o Laboratorios Almirall aunque no hayan caído tanto como las otras
nuestro país, gobiernos y grandes empresas con su burguesía y señoritos al frente, se comportan de esa misma forma que ha mantenido a España en el subdesarrollo mucho tiempo… Ahora el problema es que ya somos desarrollados, por milagro , pero eso significa que aun mas nos va a doler ver que volvemos a donde es nuestro sitio, por ser como somos… Las Pymes no podrán salvar la situación… Ya sabes, me equivoco una vez mas, todo ira bien..
Que un EBITDA del 7% en facturaciones de 3-5 millones también alegran el día, por descontado…. pero alguna vez como parte de mi asesoramiento echamos un vistazo a algún balance de la empresa de algún cliente, y hay días que ve que empresas totalmente desconocidas (mediáticamente) al lado de tu casa ganan una de dinero increíble….. sin redes sociales ni su p… m…e…. comprando, elaborando y vendiendo….. y venga… cada añito
300.000 a a reservas y 100.000 al bolsillo… que en 5 años se hace camino, eh….
ya se que hay mucha empresa mediana y medio grande que o hace bien…
Pero no lo suficiente como para llevar a la espalda todo el pais a la velocidad deseada… Y no es culpa de las PYMES, con todo lo que se les asfixia , hacen hasta milagros …
Pues no serán hoteleras bien gestionadas. Después de la crisis hemos incrementado la eficiencia en la gestión en todas las áreas, sobre todo comercial.
Nosotros sacamos 33% en propiedad 23% en alquiler. EBITDA sobre ventas.
Vamos que el 15% está bien, pero es mejorable.
El híbrido lo que te hace principalmente es recuperarte la energía durante la frenada en vez de irse a calentar el universo en los discos de freno para volver a entregarla al motor. Si no hay recuperación de energía no hay ahorro posible y entraría solo la pura eficiencia del motor de combustión. Hemos llegado a una tecnología diesel que es bastante buena en esos menesteres.
Por mucha sanidad gratuita, universal y maravillosa que tengamos, el sistema no esta preparado para atender una afluencia masiva de enfermos como va a ocurrir si no se adoptan medidas muy duras de movilidad, entre otras, ya lo están avisando muchos profesionales del sector. Y teniendo en cuenta lo envejecida de la población española, tenemos un caldo de cultivo explosivo. Veremos si estamos a la altura
si esto empiece a amainar, por la subida de las temperaturas o por la gracia divina, sera entonces cuando nuestros gobernantes lanzaran la ofensiva y gastaran una buena cantidad de dinero publico en la épica lucha contra el coronavirus… Que no se perderían la posibilidad de embolsarse pasta y colgarse las medallas , eso seguro… Y de paso, descubrirán que el coronavirus es un VARON o sea criminal/machista y eso les dara ocupación para un lustro , con sus correspondientes fondos públicos, cómo sino…
ese es quizás el truco italiano, querían endeudarse más y ampliar el déficit público porque veían que entraban en recesión y ya tienen la excusa perfecta, y la UE ya ha dihco que todo lo que se gaste ahí no entrará en el protocolo de déficit excesivo
Ya se que el bitcoin también se ha desplomado , vaya divisa virtual, lo dicho, prefiero que me preste BCE a fondo perdido …