Las tasas son una carga impositiva que en teoría es la más justa puesto que la paga sólo quien usa el servicio concreto al que se aplica. Por desgracia, tiene un componente antisocial si es aplicada a productos de consumo popular. Me explico: el IRPF es un impuesto injusto porque quien más gana no sólo paga más, además paga un porcentaje mayor pero tiene un componente solidario que reduce la desigualdad, sin embargo una tasa fija por ejemplo a un paquete de tabaco, es una medida justa porque sólo afecta a los fumadores y a la vez, propicia la desigualdad ya que perjudica mucho más al fumador con recursos limitados que al fumador rico. Es por eso que las tasas creo tienen sentido sobre todo para servicios de lujo.
Ahora se ha puesto de moda la idea de aplicar una mayor tasa a los vuelos de corta duración en España con la excusa de la ecología. No parece vaya a ser disuasorio (en ningún país donde se ha aplicado se han reducido el número de vuelos), así que es evidente que es una medida de recaudación y como tal, perjudica mucho más al emigrante andaluz en Cataluña que vuela un par de veces al año para visitar a su familia que al periodista que viaja mucho porque se lo paga la empresa o al Real Madrid que fleta un avión para ir de Madrid a Salamanca. Como las multas de tráfico o las tasas por el alcohol, siempre hay una excusa “loable” para gravar a los consumidores pero tengo muchas dudas sobre su efectividad, más allá de recaudar algunos millones. De hecho, la siniestralidad en las carreteras bajó no porque subieran el importe de las multas sino por el carnet por puntos ya que el miedo a no poder conducir incentiva más a cumplir las normas que el bolsillo.
Creo es una muestra más de la necesidad de otro tipo de medidas diferentes a las tasas y las multas. En concreto, una tasa al transporte aéreo ingresará más pero difícilmente reducirá el número de vuelos. Y si se quiere aplicar, lo justo creo es mejor no castigar fiscalmente a quien vuele un número limitado de veces al año e ir incrementando la fiscalidad en función del número estableciendo una progresividad que perjudicará al más contaminante y no castigará al más humilde que, lógicamente, será el que vuele menos. Igual que creo es más efectivo impulsar el teletrabajo que seguir castigando con multas y tasas el, hoy por hoy inevitable, trasiego en ciudades sobrepobladas mientras disminuye la población de la España vacía.
De todos modos si el verdadero motivo fuera la ecología no tiene sentido encarecer el transporte aéreo, lo verdaderamente efectivo sería prohibir toda actividad contaminante que fuera accesoria y no necesaria. Por ejemplo, prohibir los cruceros cuyo único fin es el ocio y que son muy contaminantes (aunque a saber qué alternativa turística ecológica ofrecen a esos miles de personas), o restringir el esquí puesto que los hoteles de montaña consumen mucha calefacción… o incluso eliminar la climatización de las grandes superficies comerciales (¿por qué centrarse sólo en el dueño de un bar que pone unas estufas en su terraza?)… De hecho como vivir contamina incluso podríamos tomar medidas aún más radicales, ¿Dónde está el límite?
Pero claro, ¿va a asumir este gobierno -que tiene miembros que defendieron mantener el contaminante carbón nacional para mantener los puestos de trabajo- la destrucción de empleos que medidas así provocarían? Acabamos de sufrir una grave crisis y por más vueltas que le queramos dar, sólo una desaceleración económica similar podría reducir la contaminación. Y desde luego no bastaría sólo en España, de nada serviría, debería ser un esfuerzo internacional liderado por China y los EUA. E incluso si se consiguiera ¿queremos eso, es que no recordamos 2008, 2009, 2010…? Dejamos de comprar coches, reducimos el turismo, el comercio, la industria; disparamos el número de parados y… ¿Sabemos que todo ese sacrificio conseguirá algo? El otro día en prime time salía un ecologista en la TV que decía que incluso si se tomaran medidas extremas para “parar” el cambio climático por parte de la Humanidad, aún tendríamos que “inventar” una tecnología que arreglara el daño atmosférico actual.
Ni idea de si tiene razón pero eso implica que lo mismo empeoramos la calidad de vida de cientos de millones de personas para nada. Y no digo que no podamos tomar medidas (reales, no inventos para recaudar), de hecho creo que a lo largo de mi vida han mejorado muchas cosas (desde el reciclaje a la eliminación de la gasolina con plomo pasando por la práctica desaparición de las calefacciones con carbón en la mayoría de ciudades), especialmente la mentalidad de la gente que está dispuesta a hacer sacrificios por temas ecológicos. Y seguro podemos hacer más pero, y en eso le doy la razón al ecologista, sólo una revolución tecnológica podría frenar la huella ecológica de los humanos en el planeta. La otra alternativa –y no es segura- es sacrificar el crecimiento económico, y estoy seguro que no queremos eso. En resumen, el cambio climático es una buena excusa para que los estados recauden más pero es ingenuo creer que porque un billete de avión cueste unos euros más, el aire del planeta vaya a ser mejor.
¡Comenta!
Estacionalidad estadística de febrero: bolsa, EURUSD y oro https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/estacionalidad-estad%C3%ADstica-de-febrero-bolsa-eurusd-y-oro.59006/
–
Principales centros financieros mundiales ahora y en cinco años https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/principales-centros-financieros-mundiales-ahora-y-en-cinco-a%C3%B1os.61018/
–
La UE es más pobre y más pequeña sin Reino Unido https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/la-ue-es-m%C3%A1s-pobre-y-m%C3%A1s-peque%C3%B1a-sin-reino-unido.61019/
Lo de seguir a China y USA es cierto, porque nos gusta imitarles. Sin embargo hay otros países nórdicos mucho más avanzados que China y USA, respecto al nivel de vida, como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Islandia… a los que no me molestaría imitar. Viven muy bien y respetan el medio ambiente. Lo malo se imita fácilmente, lo bueno cuesta bastante más…
Este mes se cumplen 4 años del euribor en negativo… parece mentira como algo que nos parecía tan excepcional a todos antes de que ocurriera ahora se haya convertido en cotidiano.
Viva!!!!……. se cumplen quizás 7 que Europa tendría que recuperar su pujanza….. y ahí estamos.
Y en este mismo período teníamos que asistir al declive del imperio americano y a la frenada brusca de los chinos.
Algo me dice que esto va a seguir un tiempo así….
Una medida que se podría tomar, no deprime la economía y es muy ecologista, es prohibir los coche todo terreno, son unos tanques, pesadísimos, consumen mucho y no tienen ninguna justificación (puedes hacer lo mismo que haces con un SUV con un berlina normal)
Eso me recuerda los tópicos de los que iban en contra de la ley anti-tabaco:
– cerrarán todos los bares
– entonces si hace daño el humo también lo hace otras cosas
Seguramente habría forma de crear excepciones para los que de verdad necesitan dichos vehiculos y evitar que uno se mueva con toneladas de hierro para ir a comprar el pan, quizás no prohibir pero seguir pidiendo menos emisiones y luego sacar monstruos a la calle no parece muy logico.
LA excepciones llevarían a la picaresca y de ahí al cabreo por no poder comprar un todoterreno pero el vecino que no sale de la ciudad con l aexcusa de que tiene un terreno heredado de un valle perdido si puede.
Antes que eso que se prohiba el aire acondicionao en cordoba y sevilla en verano que gasta mucha luz que mayoritariamente se obtiene de térmicas y oye que se refresquen con abanicos patios fuentes y aspersores de vapor de esos que ponene en las calles…
y con el auge de Amazon…y demas portales de internet…..la paqueteria es un gran problema..si en cada codigo postal de bcn..pusieran un local para recoger lo que compras por internet…se acabo la circulacion de cientos de furgos por toda bcn….eso si..tambien se irian unos cuantos puestos de trabajo al garete….
Para eso ya estan los Amazon Lockers
Ese tipo de puestos de trabajo es lo que convierte una sociedad en ineficiente. Gastar dinero mueve la economía, pero gastarlo de forma eficiente la mejora.
La gente del pirineo, sierra nevada o Nules que necesitan un todoterreno se compran un lada niva, un suzuki samurai o un land rover. Los SUV’s son pijería de ciudad
Pero es normal, da sensación de seguridad.
Por otro lado si estas mas elevado tienes mejor visibilidad y también aumenta la percepción de seguridad; no necesitas un Hammer, pero cuando las marcas de lujo sacan sus modelos todoterreno es por algo.
Yo no me gastaría 100.000 eurs en un cayenne o un A8, pero prefiero gastar 30mil en un Kia sportage o unHyundai Tucson antes que en un Audi A6, no hay grandes difeencias en las prestaciones pero si que la expriencia en conducción es diferente.
Se llama “Hummer”, un hammer es otra cosa…
Pues al final más de lo mismo. El que compra un seat león normalito pagará el 4.75 y el que compre un panamero turbo S hybrid no pagará matriculación ni IVTM
Respecto a los aviones en trayectos cortos.
No soy muy dado a prohibir; pero con los tantísimos kilómetros que hay de AVE, y con la salida de los AVE “low cost”, ¿Realmente va a seguir saliendo a cuenta el volar entre Madrid y Barcelona, o Madrid y Sevilla? Por ejemplo…
2 toneladas de combustible, aproximadamente…. 2.000€…. entre 180 personas… 11’11 euros por persona….. a partir de aquí, haz números…… porque los miles de millones de la infraestructura (AVE) hay que contarlos…
Los 100 millones de la vi´pon hay que dividirlos por 15 años, por 250 días y por 4 vuelos al día-…. 37€ por persona….
Tren y avión deben coexistir.
Enaire para el control de tráfico y Aeropuertos también son infraestructuras.
La vía y catenaria del AVE no es exclusiva para ellos. También circulan otros trenes que llegan a muchas regiones donde no hay aeropuertos.
No volvamos a los viejos tiempos de un aeropuerto por provincia.
Creo recordar que tu eras defensor del ave?.
El mercado pone las cosas en su sitio, los vuelos madrid zaragoza casi han desaparecido y a valencia poco les quedará.
Si ofreces alternativas razonables en generl la gente las coge.
otra cosa son los monopolios