No sé si conocéis la “estrategia” de la martingala que algunos utilizan cuando juegan a la ruleta en el casino: consiste en apostar al rojo o al negro y si no sale el color elegido, volver a insistir pero colocando el doble de cantidad y si se falla volver a apostar por el doble del doble… si se tiene el suficiente dinero se acaba ganando porque “antes o después acabará saliendo” el color elegido. Como “sistema” tiene algunos fallos –yo no lo recomiendo- y es que exige mucho dinero y es muy arriesgado para la posible recompensa pero es que además el razonamiento en el que se basa es una falacia. Lo es porque hay un 50% de posibilidades de que salga rojo o negro y ese 50% no varía porque antes haya salido 10 veces seguidas el rojo o el negro: a la probabilidad le dan igual los hechos pasados.
Sin embargo, si vas a una mesa de un casino y ves que ha salido 10 veces seguidas el rojo, intuitivamente la tentación es apostar al negro porque “antes o después acabará saliendo” y lo cierto es que no conozco ningún caso en que esto no haya acabado pasando. Es decir, a veces la intuición, por más que no sea una ciencia, acierta con argumentos acientíficos. Si lo trasladamos al mundo de la inversión, resulta que hay un tope de sesiones seguidas de subidas/bajadas de un índice bursátil, hasta de semanas, meses y años… “antes o después acabará saliendo” algo diferente. No parece tampoco una muy buena estrategia esperar a que un índice baje durante ¿5? días seguidos para apostar a que el sexto va a subir pero dado que la estadística funciona en bolsa (en tanto que nos aumenta ese 50% de probabilidades de las que partimos cuando tomamos una posición) no está mal tenerlo en cuenta.
¿Qué probabilidad hay que entrevistando a mil personas se extraigan con bastante similitud los resultados de unas elecciones en las que participan millones de personas? Pues resulta que muchas, esa es la “magia” de la estadística. Y si vemos como algo extraño – aunque sea una falacia- que en una ruleta salgan 10 veces seguidas el negro, ¿No debería parecernos raro que el Nasdaq lleve 11 años seguidos subiendo? Es cierto que en bolsa hay que tener en cuenta muchos más factores porque detrás de los índices hay empresas con sus beneficios, previsiones etc. pero con todo y con eso, el análisis técnico obvia esos datos y funciona (repito, como herramienta que nos aumenta ese 50% de probabilidades de las que partimos cuando tomamos una posición) así que una racha tan larga debería aumentar nuestra prudencia.
Lo cierto es que me siento más cómodo comprando cuando hay una racha consecutiva de bajadas (siempre que sea en índices, en acciones concretas que pueden quebrar es mejor –en principio- no meterse) que al revés pero no estoy hablando de tomar posiciones sino de no dejarnos llevar por la euforia. Yo creo que este año será positivo en bolsa y eso supondrá seguramente que el Nasdaq vuelva a subir por 12º año consecutivo pero desde luego no me creo que, además, vaya a marcar 12 cierres mensuales en máximos históricos consecutivos por lo que tengo seguridad en que habrá recortes… aunque pueda ser una falacia pensar así. Incluso en el principal índice bursátil mundial la racha bajista anual media –aunque luego acabe el año en positivo como es lo más habitual y pasó en 2019- desde 1928 es del 16,3%
Yéndonos a los hechos de estos últimos días, estamos viviendo un dèjá vu: Wall Street acumulando máximo tras máximo dando la sensación de que en cualquier momento estallará la burbuja pero llevando más de tres meses sin una corrección en una sesión que supere el 1%, unos mercado europeos sostenidos por la fortaleza de los norteamericanos pero sin muchas ganas y un mercado español plano en el año y muy lejos de los máximos del primer día de negociación de 2020 por culpa sobre todo de la debilidad de dos de sus valores estrella: Telefónica y Santander. Es decir, lo que debería –por valoraciones- caer, sube y lo que está barato, no lo hace. Ni siquiera el comienzo de la temporada de resultados del último trimestre (que suma la publicación de los datos de 2019 y las proyecciones para 2020) está cambiando esta dinámica. Hoy hay vencimientos de enero algunos derivados (incluido el Ibex, quizás por eso ayer lo acabaron subiendo rompiendo una mala racha de varias sesiones) y la semana posterior suele ser, por estadística, bajista.
Links.-
- El péndulo se acerca a Keynes
- Situación España. Primer trimestre 2020 – BBVA Research
- Los bancos centrales enfrentan un año de desafíos en aumento | by Mohamed A. El-Erian
- Las tasas de interés pasadas y el crecimiento futuro | by Willem H. Buiter
- Los mercados financieros se engañan con Irán | by Nouriel Roubini
- Protegiendo el comercio | by Raghuram G. Rajan
- Informes de enero de Caixabank Research y Banca March
- El péndulo se acerca a Hayek
¡Comenta!
2019 fue un mal año para las grandes potenciales comerciales https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/2019-fue-un-mal-a%C3%B1o-para-las-grandes-potenciales-comerciales.60945/
–
España subcampeona del turismo mundial – México líder latinoamericano https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/espa%C3%B1a-subcampeona-del-turismo-mundial-m%C3%A9xico-l%C3%ADder-latinoamericano.60946/
–
Trump logró reducir significativamente el déficit comercial de Estados Unidos con China en 2019 https://www.euribor.com.es/foro/index.php?threads/trump-logr%C3%B3-reducir-significativamente-el-d%C3%A9ficit-comercial-de-estados-unidos-con-china-en-2019.60947/
Si todavía recuerdo bien lo que aprendí de la estadistica, aunque bien es cierto que la probabilidad en la ruleta siempre es del 50% antes de jugar una unica vez (dando igual los resultados de las ultimas jugadas), si uno considera antes de jugar en las probabilidades de que salgan 10 jugadas siempre con resultado negro, las probabilidades de que esto ocurre son del 50% a la potencia de 10, es decir solo hay un 0,097% probabilidad de que salga negro 10 veces seguidas, si lo consideramos de antemano.
No, es como dice el artículo: es lo intuitivo pero “las probabilidades de que algo suceda la próxima vez no están necesariamente relacionadas con lo que ya sucedió”
https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_apostador
No, no es intuitivo, es correcto segun la matematica, la diferencia es que estás considerando el resultado de 10 jugadas DE ANTEMANO, y la probabilidad de antemano de 10 negros es del 0,097%. Mientras si solo consideras 1 jugada aislada, siempre es del 50%.
Las mismas 0,097% de que salga las combinacion 9 negros y uno rojo (si lo consideramos de antemano)
Creo que no, creo que para esta combinación sería 0,195%, pues hay una jugada que te va a dar un resultado correcto sí o sí
No se… yo eso de las probabilidades al 50% lo empleo para cosas sin mucha importancia…
para lo importante prefiero que la probabilidad se acerque al 95-99% , si no, no apuesto :-)
muchos genios de los negocios en este pais y en otros, apuestan inluso con 10% de probabilidades, simpre y cuando si sale lo contrario el muerto se lo carga otro, basicamente el estado y sus administraciones y “tesoro” publico