El 17 de julio del año passado, John McAfee el conocido emprendedor detrás de empresas como el famoso antivirus que lleva su apellido, hizo una apuesta arriesgada.
En tres años, el bitcoin valdrá 500.000$ (por entonces, cotizaba a 2.244$).
La apuesta era especialmente arriesgada, no por el valor previsto, en ese momento, las criptomonedas estaban en plena explosión alcista, si no por lo que se jugaba.
Os dejo una captura del Tuit..
Como el bitcoin no paraba de subir, el 29 de Noviembre de 2017 subió su apuesta a 1.000.000$, manteniendo su promesa.
Veamos una gráfica comparativa con la evolución prevista para alcanzar ese valor (en rojo) y el valor real (en azul)
En el último año el precio del bitcoin ha pasado de un máximo de casi 20.000$ a los 3.700$ a los que cotiza hoy y esto es algo que preocupa mucho a sus inversores, especialmente a John McAfee.
Realmente, esta caída de precios está teniendo poca repercusión sobre la economía real pero está siendo muy mediática ya que su análisis resulta interesante para conocer el futuro (o no) de las criptomonedas así como para entender como funciona el comportamiento de los inversores.
Entonces ¿Por qué están bajando tanto las criptomonedas?
Para comenzar, la valoración relativa de Bitcoin implica un precio ¿a cuál exactamente? El coste de explotar Bitcoin, que significa el coste de la potencia de cálculo y de la electricidad para realizar los cálculos complejos, se cita a menudo como un precio mínimo o, al menos, como un precio instructivo del que se puede deducir algo. Pero no hay ninguna ley económica que requiera que alguien compre algo por más de lo que le cuesta a otra persona producirlo.
Por otro lado la comunidad del Bitcoin se está fracturando con el nacimiento de multitud de criptomonedas, como natural evolución tecnológica de este mercado. Por ejemplo, para resolver algunos de los problemas del Bitcoin recientemente se lanzó el Bitcoin cash y ahora, para resolver los problemas del bitcoin cash, están creando una nueva. En total tenemos cerca de 2.000 criptomonedas diferentes.
A esto tenemos que sumarle la alta volatilizadad de su cotización, en lo que va de año, sólo ha habido tres días en los que el índice bursátil del S&P 500 ha caído más del 3 por ciento, siendo el peor una caída del 4 por ciento en febrero, en contraste, ha habido ocho días en los que el bitcoin cayó más del 10 por ciento, siendo el peor el 16 por ciento.
Además el Departamento de Justicia de los EE.UU. está investigando si los máximos históricos del año pasado fueron el resultado de la manipulación del mercado. La investigación sigue a la publicación de un artículo por el profesor de la Universidad de Texas John Griffin y su estudiante de doctorado Amin Shams sugiriendo que otra criptocurrencia llamada tether había sido usada para estabilizar y manipular el precio de la bitcoin el año pasado.
Lo que está claro es que la confianza en estas monedas está desapareciendo, al menos momentaneamente y posiblemente el activo de mayor valor que las respalda sea precisamente esa.
Hay muchas posibles razones para su bajada, asi que como las hubo para su subida y se resumen en una. El precio del Bitcoin se mueve y nadie sabe por qué.
¡Comenta!
Buen artículo del que me voy a quedar, con su permiso, la palabra criptocurrencia.
Arsenal nuclear estimado en el mundo por países
https://www.euribor.com.es/foro/showthread.php?p=259227#post259227 …
–
8 años después Microsoft vuelve a igualar su capitalización bursátil con Apple https://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/56652-8-anos-despues-microsoft-vuelve-a-igualar-capitalizacion-bursatil-apple.html …
–
El ecommerce en algunos países seleccionados
https://www.euribor.com.es/foro/showthread.php?p=259252#post259252 …
‘Hay muchas posibles razones para su bajada, asi que como las hubo para su subida y se resumen en una. El precio del Bitcoin se mueve y nadie sabe por qué.’
Aquí va una: producto especulativo.
@ #1 yo me quedo con la palabra “volatilizadad”, je je
# 5, piter
El día que se te olvide mencionar a Franco en tus posts, vamos a pensar que te han robado el nick. ¡Estás obsesionado, tío!
# 5, piter
Háztelo mirar porque no hay día que no hables de Franco ¿lo añoras? de propina metes a la iglesia y a Aznar…esos si que son brujos y meigas para gente extremista como tú.
El PITERCOIN parece que cotiza en Francos
# 10, SCDL
Juasssss!!!! buenísimo, jejejeje ….
La banca siempre gana. Ahora amenaza La Caixa con cerrar mas 800 oficinas debido a la incertidumbre que tienen por los numerosos litigios pendientes de resolver.
Por mi como si las cierran todas, traidores.
Porque a la banca le interesa vender seguros?. Muy fácil, habéis visto los incrementos anuales en sus primas el %. Como mínimo suben un 4% y si son de salud un 10%.Y tu estas atrapado en el seguro de salud porque como siempre tienes algo no te puedes cambiar de mutua. Y si te vas a la seguridad social que no te pase nada amigo.
# 8, oreidubic
28 de noviembre de 2018, a las 10:01
Yo tampoco lo entiendo.
Como dice Warren Buffet, solo invierto en negocios que entiendo y yo lo del bitcoin no lo entiendo.
Caixabank..
Todos los pasos que realizan son para transformar el cliente en un número…. se alejan cada día del cliente, para entenderlo como un ente alfanumérico al que asesorar/sangrar.
Y esto es como el sexo…. habrá sexo virtual con gafas….. que mucha gente utilizará….. pero donde este el cuerpo a cuerpo, que se quite la Playstations……
El trato personal se está obviando de tal manera que, paradójicamente, será cada vez más apreciado…. en las ciudades no lo sé, pero en el “campo” ya es básico…
Criptocurrencia… Por Dios! Es una mala, malísima traducción de criptocurrency que es criptomoneda. El contenido no lo juzgo porque no tengo suficientes conocimientos, pero un poco de delicadeza escribiendo no viene mal. Cualquier “palabro” que suene a inglés no vale.
# 13, VICTUS
¿Han publicado ya la lista de empresas independentistas? Que tengo unas gansa de verla que no te haces idea
# 26, oreidubic
A mi humilde opinión, aunque una empresa facture 1000 millones, no debe meterse en temas politicas, ideologicas y parecidas…
En realidad no lo hace la empresa, lo hacen los dueños, que por muy ricos que sean, pueden ser unos impresentables o simplemente que se equivoquen… El dinero y la sabiduría no van mano a mano…
# 28, Juanito Gonzale
28 de noviembre de 2018, a las 16:51
De momento hay empresas que se empiezan a mojar y se declaran independentistas como Grifols y Bon Preu. Siempre alguien da el primer paso,luego los dems les seguirán pero ellos siempre fueron los primeros, endavant GRIFOLS i BON PREU. Buenos patriotas
Alguien por “ahí” ha escrito:
“…pero esto es DINERO DEFLACIONARIO UTIL EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO…”
¡… chico…, ten cuidado; por tu salud!
¡Ah, y no grites tanto que no es necesario!