La semana pasada un vecino de Simpsonville en Carolina del Sur resultó ser el ganador de la “Mega Millions” con un premio de 1.600 millones de dólares. Sí, no he puesto ningún cero de más, 1.600 millones de dólares. Esto es suficiente para comprar, enterita, alguna compañía del IBEX35 y con lo que sobra, algún pueblo.
Generalmente cuando leemos una noticia de este tipo solemos pensar en la buena suerte que ha tenido el ganador pero no caemos en la mala suerte que ha tenido el resto de los participantes. Decenas de millones de estadounidenses que han perdido todo lo jugado, que no es mucho (el billete cuesta sólo 2$) pero lo han perdido todo.
Las posibilidades de ganar la primitiva son muy bajas. Son ínfimas. Son tan pequeñas que si juegas todas las semanas, lo normal es que cuando te mueras no habrás ganado ningún premio de más de 300€, pero aún así mucha gente mantiene la ilusión y siguen jugando.
Esto se debe a que tendemos a sobreestimar la probabilidad de eventos que tienen una probabilidad extremadamente baja. Y eso, si bien lo más normal es que no nos arruine jugando a la primitiva, si puede hacerlo con nuestras inversiones.
Las personas que sobreestiman la posibilidad de un evento poco común tienden a concentrar en exceso sus acciones en una sola compañía, la que creen que los hará ricos. Esta tendencia a menudo conduce a una cartera financiera menos diversificada de lo recomendable y le cuesta al inversor promedio alrededor de $2,500 por año, tal y como ha demostrado un estudio reciente.
Al igual que algunos pierden dinero por invertir donde no deben, otros dejan de ganarlo por sobreestimar los peligros que no existen y dejan que su dinero se lo coma la inflación.
Debemos darnos cuenta de que vamos a ser excesivamente atraídos por las inversiones de tipo lotería, así que debemos ser cautelosos. Por ejemplo, hay muchos que invierten justo el día antes de que una empresa presente resultados, sin saber exactamente qué va a ocurrir. ¿no es eso lotería?. La semana pasada vi como varios Tuiteros se la jugaron entrando en Amazon y Google el día antes de la presentación de los resultados (porque un tuitero español desde su PC sabe más que un inversor de Wall Street)
Los inversores profesionales tampoco son inmunes a este sesgo. Incluso las personas con conocimientos financieros que entienden de mercados, conocen bien la diversificación y están informado, tienden a pensar que pueden superar las probabilidades, cuando muchas veces son sólo probabilidades.
Las probabilidades de que un evento aleatorio te sean favorables son independientes de lo listo o tonto que seas, con la diferencia de que a un tonto se lo podemos perdonar.
¡Comenta!
La corrección de los mercados http://dlvr.it/QptgH8
Una decena de ‘hedge funds’ se embolsan más de 300 millones con las caídas de Dia
Los cortos representan el 13% del capital de Dia frente al 20% que alcanzaron hace apenas un mes
Yo sigo a mi abuela:
“El trabajo y la economía son la mejor lotería”
Y a Juanito:
“Invierto en mis hijos”
Al último ganador de la primitiva también le afectaba la pesimista pero real probabilidad matemática, pero ahí está, disfrutando de su dinero, ¿verdad? ¿Por qué no puedo ser yo algún día? Total, un par de apuestas para el jueves son 2 euros. A lo largo de la semana hay quien se gasta mucho más en cafés y cervezas. Yo prefiero gastarme esos 2 euros en primitiva y lo agradece mi hígado, mi tensión arterial y quizá algún día mi bolsillo si soy el agraciado.
Ese refresco! que no da tiempo ni a escribir una linea!
ITALIA – sobre llovido mojado, la marea inundo el centro de Venecia http://dlvr.it/QpyQXl
Pues no sé cómo era de erudito un señor de Castellón, pero le tocó 9 veces la lotería….
Le tocó la lotería o compraba billetes premiados para blanquear capital??????
Postdata:
Me he mirado los planes de pensiones de la Caixa. Y todos los Planes objetivo 2030, 2040, 2050… llevan unas pérdidas de -2%
Anda que les voy a dejar gestionar en algo mis cuartos.
# 10, Pitus
Si hubiera hecho eso en 2007, igual ahora se estaría arrepintiendo de la inversión en apartamento.
No seré yo quien diga a nadie lo que ha de hacer con su dinero, y mucho menos si le toca la lotería, pero dar lecciones a toro pasado es lo que hacen los economistas. De antemano, nadie, por muy listo que sea, sabe cuál es la mejor opción.
Así que cada cual que lo disfrute como mejor le parezca. Que aquí se va a quedar todo, al “otro barrio” no nos vamos a llevar nada, y aquí no se va a quedar nadie.
Lo mejor, que se puede hacer con la pasta es disfrutarla, guardando un poco eso sí, para posibles ecatombes, pero tener dinero cuando te mueres es el peor negocio de tu vida.
#16 “A mi me toca la lotería y no amortizo la hipoteca si desgrava… pagando un 0’70% de interés y desgravando el 15%, blanco y en botella”
La desgravación (15% que te devuelve hacienda) va a ser la misma al final de la hipoteca, sea como sea que la pagues: amortizando de golpe, en varias veces o pagando el tiempo que te quede). Si amortizas siempre te quitas intereses de encima, recuerda que de esos intereses que pagas, por pocos que sean, hacienda sólo te devuelve el 15%. Siempre interesa amortizar hipoteca.