La semana en los mercados
Como dije hace algunos viernes, y contra la opinión mayoritaria, creo que Rajoy ha cometido un error al convocar elecciones autonómicas en Cataluña tan pronto, creo que debería haber esperado unos meses hasta que se tranquilizaran los ánimos y pudiera demostrar durante más tiempo que el 155, como se está viendo en estas semanas de aplicación, no supone ninguna opresión para los catalanes. El otro día hablé con un amigo independentista y lo que me contó parece darme la razón. Él me confesó (creo que en el fondo esto lo piensan muchos aunque algunos no lo reconozcan en público) que cree que el govern pecó de ingenuidad al declarar la independencia sin tener asegurados a los mossos de su lado, sin tener apoyo financiero exterior, sin tener apalabrado algún reconocimiento internacional de alguna gran potencia, sin haber conseguido alguna concesión a su causa de la UE… pero cuando le pregunté que entonces a quién iba a votar el 21D me contestó sin dudarlo que al mismo partido independentista al que votó en 2015. Es decir, que hasta quien reconoce que lo han hecho mal, que han sido torpes, incluso que han mentido con los de las empresas, el reconocimiento internacional y el apoyo de la UE… los va a seguir votando.
Y es que en una sociedad rica como la catalana la inmensa mayoría de las personas tienen mucho que perder y eso explica que no haya habido funcionarios que hayan arriesgado su carrera oponiéndose al 155, que haya agricultores que teman por la pérdida de los fondos comunitarios si se sale de la UE, que haya autónomos que no puedan aguantar hacer más huelgas, que haya trabajadores que miren con recelo el traslado de la sede social de la empresa donde trabajan… que incluso vean con buenos ojos que el 155 tranquilice la situación para poder pasar unas navidades tranquilas. Pero votar es muy sencillo, no implica ninguna pérdida ni aparenta tener coste y además, para todas estas personas que hasta empiezan a estar cansadas de caceloradas y de ir a manifestaciones, el sacrificio que van a hacer los miembros del antiguo govern puede que pasando años en la cárcel, despierta muchas simpatías. La decisión judicial de la prisión sin fianza podría repetir esa mayoría en escaños –como forma ideal de protesta que Rajoy con su precipitación electoral les ha brindado- al independentismo que tanto anhela. No olvidemos que las circunscripciones electorales (que tantos años llevo criticando, no es algo de ahora) hacen que un escaño en zonas menos pobladas sea más barato (en Lleida cuesta la mitad que en Barcelona por ejemplo) por lo que aunque sólo obtuvieran los independentistas un 45% de los votos, podrían obtener una mayoría absoluta en escaños dado que los constitucionalistas son votados sobre todo en Barcelona.
Sin embargo, aunque eso pasara –que está por ver- la independencia seguiría estando prohibida en España. Es como si votamos no pagar las multas de tráfico, aunque salga abrumadoramente que no queremos pagarlas, debemos hacerlo porque las leyes vigentes son las que son. Y sé que políticamente esa supuesta mayoría es una victoria moral que debería dar más peso a las reclamaciones que hace el bando independentista –y consecuencias políticas debería tener- pero mientras no cambie la Constitución porque los españoles en su conjunto quieran hacerlo, la secesión no es posible. Por eso yo desearía que pasara más tiempo y se calmaran las cosas ya que al final lo que yo llevo diciendo años me sigue pareciendo lo correcto: Cataluña puede aspirar a más autogobierno, a ser casi independiente pero salirse formalmente de España, aparte de muy complicado, no es un buen negocio. Y lo dije por ejemplo hace 5 años AQUÍ, los peros son muy evidentes hace mucho, no hacía falta vivir estas semanas de desastre económico y social:
“Las posibilidades de que haya una secesión dentro de España son ínfimas porque sería un suicidio económico. Puede haber más o menos autonomía o mejores o peores condiciones de financiación pero la independencia total no parece realista. ¿Quién iniciaría un proceso bilateral que perjudicara a los habitantes de las dos partes que participan en él? ¿No estamos viendo cómo la €zona con muchos menos puntos de unión que cualquier autonomía tiene con el resto de España y con un proyecto fracasado hace todo lo posible por no romperse precisamente por el coste económico que supone la ruptura? Hay un error en muchos de los análisis que se hacen ya que antes de imaginar una Cataluña independiente, hay que planear cómo sobrevivir al proceso de separación. A las malas, excluyendo absurdeces como el desvío del Ebro, España lo tiene todo a favor para imponer su postura ya que cuenta con todo el apoyo internacional que no sólo le ofrece su participación en los principales organismos, sino especialmente el miedo que otros estados tienen a apoyar un movimiento secesionista que se les puede volver en contra ya que este no es un problema exclusivo de España y dentro de Europa también ocurre en Reino Unido, Italia, Bélgica etc. Además, Cataluña tiene deudas y gasta más de lo que ingresa, necesita acceso a la financiación internacional. Y aunque –fantaseando mucho- alguna vez se iniciara una negociación de igual a igual entre una autonomía y el gobierno central sobre una secesión y aún imaginando –repito de nuevo, fantaseando mucho- la mejor de las voluntades por ambas partes, el sólo hecho de empezarla sería nefasto para los dos. Su evolución se dilataría muchos años ya que es imposible tras tantos siglos hacer un reparto equitativo que satisfaga a ambas partes y mucho menos llevarlo a la práctica en menos de una o dos décadas. Parecería sencillo repartir la deuda pública pero si se hace, ¿No habría que repartir también los activos incluido el armamento y las reservas de oro y alguien piensa que España querría hacer eso? Y caso de hacerse, ¿se haría por población o por territorio? ¿Y cómo se comparte la deuda privada y bancaria o el Fondo de Garantía de depósitos? Y si se inicia un largo proceso que conducirá a la independencia, ¿Mientras tanto se espera que el estado central mantenga su estructura e inversiones allí y que los ciudadanos de la autonomía paguen los impuestos estatales? Quizás si España sale del € las posibilidades pasarían del 1% al 5% pero seguirían siendo tan pequeñas que para mí, que doy por hecho que nadie quiere empeorar abruptamente sus condiciones económicas de forma voluntaria, es hablar por hablar.”
En cuanto a los mercados, el fracaso de las negociaciones para formar gobierno en Alemania que quizás lleven a unas nuevas elecciones que parece no resolverán nada, son quizás la mayor incertidumbre política de la actualidad pero su impacto en las bolsas y el € apenas se notó los primeros minutos de la sesión del lunes. El resto de la semana, el optimismo y la euforia se impusieron tras los retrocesos de la semana pasada y de nuevo Wall Street marcó máximos históricos. Eso sí, el Dax alemán ha sufrido un aumento de volatilidad y el Ibex sigue flojo, luchando por mantener los 10 mil, ajeno a la clara tendencia alcista general como pasa -ya lo vimos el viernes pasado- desde hace meses. Y el crudo sigue en zona de máximos de 3 años lo que podría anunciar más inflación y eso, unido a que parece que la FED volverá a subir tipos este año, añade presión a Draghi y quizás por ello el Euribor ha dejado de caer estos últimos días. Como imagen, este interesante mapa de la actual tasa de temporalidad por CC.AA.
Links.
- Construcción en Europa (sep-2017)
- Principales datos de las CCAA desde 1955
- IPC europa (oct-2017)
- Espiando al Fondo Soberano de Noruega
- Asignar valor económico a las selvas by Lorenzo Bernasconi
- Capitalizar la unidad climática by Hilda Heine & Kevin Rudd
- Cuando los líderes climáticos protegen inversiones sucias by Nathalie Bernasconi-Osterwalder & Jörg Haas
- El lado bueno del Brexit duro by Jacek Rostowski
- Cifra de negocios del sector servicios (sep-2017)
- Balanza Comercial de España (sep-2017)
La semana en los mercados
Llevamos meses en los que la actualidad política que puede afectar –y afecta- a la economí…
¡Comenta!
Entre las 8 empresas de mayor valor bursátil del mundo ya hay dos chinas http://dlvr.it/Q2bWBF
–
Los peores pasaportes del mundo http://www.droblo.es/los-peores-pasaportes-del-mundo/
–
Ciudades con el sistema de transporte más sostenible http://www.droblo.es/ciudades-con-el-sistema-de-transporte-mas-sostenible/
# 3, ismaelcal
Tu crees que queremos seguir formando parte de un estado en el que haya personajes como tu.
Al final todos los conflictos, sea el que sea, acaban en una mesa de negociación.
Hemos dado con el peor presidente y partido político para poder negociary se está haciendo un daño tan grande a la sociedad catalana y la española que durará siglos la reparación del mismo.
Alguien se cree que se puede frenar a mas 2.700.000 personas con el artículo 155.
La gente está atemorizada porque ve un estado enloquecido capaz de todo pero este daño está dejando un poso que se volverá en contra del opresor y esto acabará en el Tribunal de Estrasburgo y mucho de los que los están provocando deberán rendir cuentas algún dia.
Catalunya, triomfant, (INDEPENDIENTE)
tornarà a ser rica i plena! (INDEPENDIENTE)
Endarrera aquesta gent (ESTADO OPRESOR)
tan ufana i tan superba!
Bon cop de falç! (VOTANTES)
Bon cop de falç, defensors de la terra!
Bon cop de falç!
Ara és hora, segadors! (VOTANTES)
Ara és hora d’estar alerta! (21 DICIEMBRE)
Per quan vingui un altre juny (ESTADO OPRESOR)
esmolem ben bé les eines! (21 DICIEMBRE)
Que tremoli l’enemic (21 DICIEMBRE)
en veient la nostra ensenya: (INDEPENDENCIA)
com fem caure espigues d’or, (INDEPENDENCIA)
quan convé seguem cadenes! (ESTADO OPRESOR)
VICTUS, yo hace años escuché el término “subnormal de carrito” y nunca lo había entendido hasta que he leído varios de tus post.
# 7, subnormal
Vuestro argumento se reduce al insulto y la falta de respeto. Palabras necias oídos sordos.
Que tengas un buen dia. Si puedes.
Y el 7 de diciembre llenaremos Bruselas.
Todos a Bruselas a manifestarse delante de la sede de la UE.
# 10, Cadavezmáspobre
La polémica la genera el que escribe el artículo.
Mira una notica que podría dar algo de juego, si quisiéramos:
Bruselas sitúa a España a la cabeza de la desigualdad por renta en la UE
“Las persistencia de desigualdades de ingresos genera preocupación por la inclusión social y crecimiento sostenible”, apunta un informe de la Comisión
https://elpais.com/economia/2017/11/23/actualidad/1511465471_017133.html
# 13
Es cierto que poner las elecciones cuanto antes mejora el escenario de ponerlas a 3 o 6 meses. Pero si ganan los independentistas y vuelven a aplicar el 155, España va a ser mirada en el exterior muy muy mal. Otra posibilidad es que Ezquerra forme gobierno con en comu podem y formen un gobierno más orientado a otras políticas y se olviden un poco de momento de unilateralidades. A mi entender sería lo mejor.
# 18, oreidubic
¿Apasioonantes? Cun coñ.azo es lo que son!
Droblo, he leigo solo el primer párrafo, porque me tengo que pirar a una reunión, pero estoy de acuerdo con lo que dices.
De hecho, en un post hace un par de semanas, puse que debería de haber dado 2 meses para desmontar el tinglado indepe y luego otros 2 meses para la campaña electoral…
El tema es que hicieron una chapuza en el 1-O y creo que quizo ser muy suave con el 155… y como resultado tenemos 2 errores cometidos…
¿Cómo le daremos respuesta a 2.700.000 votos independentistas?. O mas.
Lo mejor es que nos den la independencia y ya arreglaremos lo de la aportación pero con nuestras leyes y nuestras políticas. No que ahora estamos aportando y las reglas del juego las marca el estado español.
Nos podemos comprometer a seguir dando vuestro aguinaldo durante unos 10 años, reduciéndolo poco a poco. Luego a espabilar.
# 29, Anónimo
Si, te haremos electoral a tu medida para que así te salgan los números y si no te salen no te preocupes que ya te haremos otra. Tu no te preocupes si quieres un seis ya tiraremos el dado las veces que haga falta para que te salga el 6.
Menudo cr.etino estas hecho.
Carlos. La mañana está calentita porque hay uno que lo quiere. Por mi parte, que predique en el desierto.Esto está viciado por ciberactivistas, ciao por hoy.
# 31, Anónimo
El cr.etino ya se va. Uno menos.
Carlos, Droblo, Sr. Moderador, si lo hay.
Una cosa es la libertad de expresión y otra los insultos.
Tal vez a la página le convenga la presencia de un “troll” para animar el “cotarro”; pero me parece intolerable que se llegue a insultar, por un lado y también por el otro, y que nadie haga nada.
Qué, por cierto, el mismo sistema electoral se da por bueno para legitimar el gobierno del PP como lícito y democrático.
Cambiar las reglas del juego mientras dura la partida es, como mínimo, malicioso.
# 29, Anónimo
Yo debo ser aún más cretino que tú, porque además de la circunscripción única (por el efecto que comentas), añadiría una merma sobre los 350 escaños en función de los índices de participación en los procesos electorales. Que si al final tienen que ser 200 o 150 diputados, todo eso que nos ahorramos en vividores de lo público.
Y respecto al troll de turno, no te molestes en contestarle. Es lo más práctico.
A mí no me importa la libertad que dejan Carlos y Droblo. Se suelen silenciar por si mismos cuando se dan cuenta de que hablan solos.
Ayer aqui no vendimos casi nada…. supongo que la gente esperaba el Black Friday…
Hoy desde la primera hora entra dinero a saco…
–
Lo curioso es que nosotros no hacemos descuentos de ningún tipo en Black friday… nada de nada, ni lo mencionamos ni nada…
Pero van hoy y se matan a comprar pagando lo mismo que habrian pagado ayer o que pagarian mañana…
Empieza a gustarme eso del Black Friday, jeje…
La peña no tiene solución, son como las ovejas…
# 17, XavierL
Perdona mi ignorancia ¿A que gobierno corrupto y autoritario te refieres? ¿Al catalán, al gobierno de españa?
# 34, oreidubic
El cambio de las reglas del juego ¿también entra el cambio las del día 6 y 7 de septiembre en el parlament?¿eso es malicioso?
Admitio que soy ignorante porque todavía no entiendo como Puigdemont se considera presidente de la generalitat (por las leyes constitucionales de españa) y a la vez no admite el 155 (tambien dentro de la constitucion). No entro los procedimiento empleados son los correctos (aplicación del 155, nombramiento de puigdemont en su momento…etc)
# 37, Anónimo
Tu incultura no te permite saber el origen del Nick Victus. Que le vamos a hacer tiene que haber de todo en la viña del Señor.
Alguien sabe si un huevo (de gallina) esférico tiene algún valor. Es en serio.
# 40, Anónimo
http://www.20minutos.es/noticia/2391181/0/vende-internet/huevo-esferico/661-euros/
# 39, VICTUS
¿Por la novela?
Sigue significando vencido…
# 43
Pero existen tantas armas para confundir al pobre que realmente es difícil. Muchos pringaos no saben que lo son. La mayoría se cree clase media cuando en el mejor de los casos es clase trabajadora con salario medio digno. El miedo juega mucho. Los mayores recuerdan épocas peores, incluso de hambre física (los más mayores) y de represión. La mayoría te salta con los chascarrillos del “sentido común” neoliberal como el más vale lo malo conocido o los experimentos con gaseosa y estas cosas.
#38 IG-NORANTE
Sí… lo del 6-7 de septiembre también estuvo mal, caramba…. por descontado que tenéis unas ganas de sacar punta siempre….
Yo solo digo que a la hora de legitimar las cosas (no legalizar) no entiendo que un gobierno en minoría parlamentaria se vea más capaz que una coalición con mayoría….. pero será que soy ignorante…
Por polemizar.. y como contable, que los números son lo más frío y exacto que hay….
# 9, VICTUS
Sí, por favor, iros todos a Bruselas. ¡Y no volváis!
#44
Y nunca has reflexionado sobre que lo que realmente ocurrió es que el psoe nunca fue un partido que representara a la clase trabajadora (desde el regimen del 78), o dicho de otra forma que es un partido de derechas. Si un partido traiciona a sus votantes, la solución no puede ser nunca irse hacia las posiciones más extremas aun a las que asumió ese partido que solo tenía sus siglas s,o y e para ganar las elecciones. Todavía recuerdo la última vez que ganó el asesor de slim diciendo que había entendido el mensaje. Que demonios entendería.
Escipión,
A mi me encanta el Sr. Revilla. Con pocas palabras se explica maravillosamente. Hay videos de él que no tienen desperdicio.
En cuanto al PSOE, nunca lo he visto muy de izquierdas. Y ahora viendo al Felipe Gonzalez metido en las puertas giratorias y al Sr. Sánchez aliándose con el Sr. Rajoy, ya me contarás lo que tiene ese partido de izquierdas…..
# 48, Anónimo, # 49, XavierL
El caso es que en Asturias el PSOE ha tenido el apoyo histórico de IU…y entre los dos nos han dejado la comunidad hecha unos zorros. Y supuestamente IU si es de izquierdas.