Terra, no te olvidamos

por Carlos Lopez

terra
El pasado sábado Terra echó el cierre, algo que no pasa de ser una mera anécdota para la mayoría, aunque con el pequeño matiz de que es una empresa que en su día llegó a valer en bolsa más que el Santander. Su historia es un cúmulo de despropósitos que perfectamente reflejaría a los españoles como si de una película de Berlanga se tratase, donde unos pocos acaban creando una locura colectiva en la que muchos acaban arruinados, algunos asustados y unos pocos forrados. En Xataka escribieron un Requiem muy exhaustivo de recomendable lectura.

Y es que la historia tenía de todo. Recordemos que la semilla de Terra era el buscador Ole.es y es que hasta en el nombre metieron las narices los políticos.

El nacionalismo catalán representado en les Corts no veía con buenos ojos que una entidad entre cuyos patrones tenía a la Generalitat hubiese creado un producto llamado “Olé” (demasiado español), que además estaba únicamente en castellano. Durante el verano de 1996, Esquerra Republicana y el PSPC pidieron a Macià Alavadra, conseller de Industria, una comparecencia para ser cuestionado por este motivo. Alavedra no pudo hacer gran cosa y ordenó a la FCR que se deshiciera de Olé. Ahí empezó el calvario para muchos.

Por apenas 200.000 pesetas, la Fundació devolvió la titularidad de Olé a Vallés y Gaspa, quien poco después se harían millonarios gracias a su reventa.

Desde el punto de vista empresarial la cosa también era dantesca y para ello os rescato un artículo que Droblo publicó hace más de 3 años y es que hay lecciones que debemos leer cada cierto tiempo para no olvidarlas y así evitar caer en los  mismos errores.

La salida a bolsa batió todos los récords: el primer día de peticiones la demanda de acciones ya superaba en 77 veces a la oferta (incluso el tramo institucional superaba en 30 veces a la oferta) lo que obligó a Telefónica a cerrar antes de tiempo el periodo de subscripción. La decisión salomónica para la adjudicación fue aumentar levemente el número de acciones a emitir y asignar un prorrateo muy polémico que favorecía a aquellos inversores que habían realizado su petición el primer día y cuyo nombre de pila empezase por las letras “r, s, t, u, v, w, x, y, z y a” por ese orden (lo que originó polémicas reclamaciones ya que se acabaron las acciones en Ana María dejando fuera a muchas “Ana” ya que consideraron el Ana y espacio libre por delante del Ana seguido de una coma como muchos bancos habían elaborado el listado al estilo de “apellido, nombre” simplemente intercambiándolos). Con estos mimbres el precio inicial -11.81€- se vio superado en seguida: el 17 de noviembre de 1999 empezó a cotizar y subió en el 213.3% obligando a la Sociedad de Bolsas a ampliar rangos una y otra vez. En enero del 2000 entra en el Ibex y el 14 de febrero alcanza sus máximos históricos intradiarios: 157.65€ (el de cierre fue el 25 de febrero en 139.75€). Fulgurante su carrera en apenas 3 meses: con un pequeño porcentaje de acciones en el mercado superó en capitalización bursátil a Repsol, BBVA, Santander… En diciembre del 2000 ya cotizaba por debajo del precio de salida a bolsa pero debido a sucesivas ampliaciones había el doble de acciones emitidas –todas a un precio superior- que 13 meses antes.

Es una historia dura que debería estar presente en todo aquel que se acerque a la bolsa. No sólo porque es el ejemplo perfecto –y concentrado en poco tiempo- de burbuja y explosión de la misma, sobre todo porque eso ocurrió con la aquiescencia de la inmensa mayoría de analistas cuyos métodos siguen siendo los mismos a día de hoy. Aunque ahora nos parezca absurdo que un mediocre portal de internet llegara a valer tanto no olvidemos que fue una fiebre global. Había tal demanda que incluso el Ministerio de Economía el 22 de diciembre de 1999, con una Orden Ministerial, autorizó la creación de un segmento especial de negociación en las Bolsas de Valores, denominado Nuevo Mercado de Valores (Ibex Nuevo Mercado) para intentar crear un Nasdaq español (con Terra, TPI, Abengoa, Amper, Amadeus, Befesa, Indra, Radiotrónica, Tecnocom, Zeltia…) que en unos meses arruinó a casi todos sus participantes.

Especialmente sangrante fue el aluvión de recomendaciones de compra y supuestos soportes que todos encontraban los meses en los que Terra, tras subir más de un 1200% en menos de 60 sesiones, caía a plomo: todo eran oportunidades únicas de compra. Los mayores enganchados en Terra no fueron aquellos que compraron en la subida y no vendieron (animados por recomendaciones y precios objetivos de 200€ incluso de prestigiosos bancos de inversión norteamericanos) sino los que, celosos de haber perdido la oportunidad de invertir en algo tan rentable, compraron en la bajada: siempre había algún analista que recordaba la gran oportunidad que era comprar “porque internet es el futuro” y el rebote que tuvo en los 40€ -por ejemplo- hizo picar a muchísimos. Es decir, que hoy sabemos que aquello fue una burbuja pero mientras se hinchaba e hinchaba, todos participaban en ella sin saber que la estaban alimentando y cuando estalló, tampoco todos se convencieron de ello ni mucho menos. Por eso el que la mayoría niegue a día de hoy la burbuja bursátil de Wall Street –y en concreto del Nasdaq- no significa nada, podría seguir hinchándose o haber estallado ya y seguirían negándolo.

Volviendo a Terra, cuando aún no había estallado la burbuja global puntocom, en abril del 2000, comete la más errónea decisión de su corta historia: para intentar conseguir cuota en el mercado norteamericano compra Lycos, el 3er portal más visitado allí, por 12.500 millones de $ (pagando un sobreprecio del 56% respecto a cómo cotizaba en el Nasdaq el día que se hizo oficial, mucho más si tenemos en cuenta lo que se infló el precio desde meses atrás por el rumor acerca de la operación). En octubre de 2004 Telefónica revendió Lycos a una compañía surcoreana por 105 millones, menos del 1% de lo que costó su compra. Es un ejemplo de mala gestión empresarial,  no debemos olvidar que los que participaron en ella también se dejaron llevar. Por ejemplo, en la absurda y carísima compra de Lycos participó la empresa alemana Bertelsmann, el principal conglomerado de medios de comunicación de Europa. Es decir, no fue sólo Villalonga, que hasta ese momento había recibido -según criterio de la mayoría- un sobresaliente por la gestión de la recién privatizada Telefónica, recién convertida en una multinacional, el que pecó de ambicioso.

En cuanto a la acción, en mayo de 2003 Telefónica recompra las acciones que emitió a 5.25€ y como cotizaban por debajo, casi todos aceptaron. E hicieron bien ya que dejó de cotizar definitivamente el 15 de julio de 2005 a un cambio de 3.04€. Aún sin la compra de Lycos, aunque sólo fuera por contagio del desplome del Nasdaq, Terra también hubiera sido una mala inversión bursátil pero lastró significativamente las cuentas de Telefónica lo que ayudó a que el Ibex viviera 3 años seguidos de caídas (2000-2001-2002), algo que no se repitió hasta 2010-2011-2012 y que fue especialmente chocante para muchos ya que ocurrió cuando la economía española “iba bien”.

terraulo

En resumen, fue un error a todos los niveles y que muy pocos supieron ver. En esta historia podemos encontrar muchas semejanzas con la burbuja inmobiliaria española aunque a mi no me gusta mezclar un bien básico como la vivienda con una acción de bolsa pero si nos fijamos en lo que decían los analistas y en general el mundo financiero y los medios acerca de las inmobiliarias y constructoras que cotizaban en bolsa tanto en 2007 en la subida como en 2008 en la bajada, sí encontramos una similitud enorme. Y en el rebote –importado de Wall Street- de 2009 y en el desplome desde enero de 2010 hasta junio de 2012 lo mismo. A día de hoy nadie se explica cómo tantos fueron tan ciegos con Terra en el 2000 o con Colonial en 2007 y sin embargo, viendo las cotizaciones de algunos activos yo diría que no hemos aprendido demasiado desde entonces. Por ejemplo, Facebook capitaliza en bolsa más de 400 mil millones de $, más que Visa, Merck o Citigroup, está en máximos históricos y en clara tendencia alcista y es recomendada por los analistas, ¿llegará el día en que nos preguntemos cómo pudo valer tanto una web?

Subscribe
Notificame

28 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Anonymous
5 años hace

Estafaron a un millón de españoles con una app que hacía llamadas automáticas desde el celular http://dlvr.it/PRYqVG

ñews
5 años hace

Citas relevantes de la semana: Lunes 3, Mariano Rajoy preside la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. Con posterioridad preside la reunión del Consejo de Ministros que debe aprobar el techo de gasto para el 2018. A las 13:00, recibe al nuevo secretario general de CC.OO. y al hasta ahora secretario general del sindicato. El INE publica los datos de transporte ferroviario del primer trimestre. Luis de Guindos clausura, en Casa de América, la jornada “El libre comercio como motor de crecimiento. Futuro Acuerdo UE-MERCOSUR”. Eurostat publica las cifras de paro de mayo, los permisos de construcción y los precios de producción de servicios del primer trimestre. Markit da a conocer el PMI manufacturero de junio de la eurozona. También de EEUU llega el PMI manufacturero y el ISM manufacturero de junio. En el ámbito empresarial pagan dividendo IAG, Acciona, REE, Inmobiliaria del Sur y Endesa. Martes 4, El Ministerio de Empleo publica los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de junio. Del INE llega la encuesta de gasto turístico y los precios de importación y exportación de productos industriales de mayo. Eurostat da a conocer los precios de producción industrial de… Leer más »

cautonomo
5 años hace

Puigdemont a Rajoy: “Les molestamos, les damos miedo y más miedo les daremos” http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/07/01/catalunya/1498903688_117845.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Anonymous
5 años hace

Me decía un antiguo jefe que una constructura vale, tan solo, lo que vale su cartera de obras, que todo lo demás es tontería…

Con respecto a una web…, ¿Vale lo que valen sus contratos de publicidad??

Admin
5 años hace
Reply to  Droblo

Bolsas y activos más rentables cada año los últimos 10: gana Wall Street http://dlvr.it/PRpGTC

http://www.droblo.es/ranking-de-clubes-de-futbol-europeos-por-su-valor-empresarial/

Las 10 ciudades más de moda en el segmento de las casas de lujo http://dlvr.it/PRpVvW

rcalber
5 años hace

¿Como es que Droblo hoy no publica? ¿Habeis modificado el día en el que vais publicando cada uno?

Anonymous
5 años hace

8, rcalber ¡pero si casi todo el artículo es suyo!

Radical
5 años hace

Unas 4.000 personas marcharon el domingo por las calles de Hamburgo para protestar contra las políticas ambientales y comerciales de las principales economías desarrolladas y emergentes del mundo, que se reunirán en esa ciudad alemana en unos días más.

La manifestación, que incluyó a personas que protestaron desde una flotilla de cientos de pequeñas lanchas, fue organizada por grupos ambientalistas, laborales, religiosos y de derechos humanos.

Las autoridades están implementando un protocolo estricto de seguridad y restringieron la circulación de manifestantes en ciertas áreas de la ciudad en preparación para la cumbre del 7 y 8 de julio.

La canciller alemana Angela Merkel dijo en un video el domingo que desea que los líderes del G20 conversen sobre los temas de desarrollo sustentable, derechos laborales y protección ambiental.

q
5 años hace

“Parte de la izquierda europea apoya a grupos que matan a gais y maltratan a mujeres ” http://internacional.elpais.com/internacional/2017/06/30/actualidad/1498817052_848935.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Press
5 años hace

Hasta 35 con­gre­sistas nor­te­ame­ri­ca­nos, todos ellos de­mó­cra­tas, por su­puesto, están ya de­trás de una pro­puesta formal para de­clarar inepto al pre­si­dente Donald Trump. Ni más ni menos que eso. La úl­tima gan­sada mal­edu­cada, se­xista y ma­chista del in­qui­lino de la Casa Blanca contra la pre­sen­ta­dora del canal MSNBC Mika Brzezinski ha hecho au­mentar las firmas a una pro­po­si­ción para crear una co­mi­sión ofi­cial que de­ter­mine si Trump está ca­pa­ci­tado mental y/o fí­si­ca­mente. La iniciativa presentada en el Capitolio en abril pasado por el congresista Jamie Raskin de Maryland se ha reactivado tras la insuperable salida del tiesto, una más, de un Trump molesto por las críticas a su gestión o lo que sea por parte de Brzezinski y su colega Joe Scarborough. Ambos son amigos y residentes en Nueva York. Y son pareja, cosa que Trump se ha encargado de difundir en su ración diaria de tuits incendiarios, al tiempo que ha vomitado sobre el ‘bajo coeficiente intelectual’ de la presentadora y más cosas. La gota que colma el vaso: los periodistas han denunciado que Trump les ha amenazado con hacer pública su relación a través de la revista sensacionalista National Enquirer. Y cómo no, el presidente que siempre tiene… Leer más »

Press
5 años hace

Sin do­blegar el dé­ficit pre­su­pues­ta­rio, Bruselas tendrá la úl­tima pa­labra sobre las ci­fras clave de los Presupuestos Generales del Estado. Esta es la razón por la que la pró­xima se­mana habrá que en­viar el acuerdo del techo de gasto a la Comisión Europea, que debe dar el visto bueno para cum­plir con el man­dato de re­bajar el dé­ficit desde el 3,1 % pre­visto para este año hasta el 2,2% para el 2018. Durante todo el fin de semana han seguido los contactos discretos entre los responsables de Hacienda y algunos líderes de la oposición. El principal objetivo de los populares es conseguir el apoyo de Ciudadanos, cuyo líder Alberto Rivera, ha puesto como condición que se adelante la rebaja del IRPF prometida por Montoro para el año 2019 a este mismo 2018. Aunque el presidente del Gobierno daba todo su apoyo desde Polonia al ministro de Hacienda tras ser reprobado en el Congreso de los Diputados y anunciaba que no se pueden bajar todos los años los impuestos, no se descarta poder conseguir un acuerdo en los próximos días. El techo de gasto que debe aprobar hoy el Consejo de Ministros reunido en una sesión extraordinaria es solo una cuestión… Leer más »

Anonymous
5 años hace

3T17: Esperando Mayor Volatilidad http://dlvr.it/PRFHYT

Anonymous
5 años hace

Trump amenaza a Corea del Norte: “Nuestra paciencia ha tocado a su fin” http://dlvr.it/PRYqX3

efelin
5 años hace

El día 30 a las 23:00, una hora antes del cierre, eché un vistazo a Terra (hacía muchos años que no la visitaba) y me parece que el calificativo de mediocre es incluso benévolo, tenía ese tufillo de los peores periódicos (o webs) amarillas.

Lo curioso es que en ningún lugar se veía ningún anuncio o aviso del inminente cierre. Y el día 1 hacia las 9:00 de la mañana seguía “viva”, supongo que aún soportada en servidores proxy y similares.

bfs
5 años hace

Una frase del artículo del Yakata dice: “Las expectativas fueron demasiado elevadas: en 1999, Terra era una máquina de perder dinero y, en el mejor de los escenarios -si su plan de negocio salía adelante como planeaba-, no hubiese logrado beneficios hasta 2003.”

Esto me suena actualmente a Tesla. No para de perder dinero trimestre tras trimestre y las acciones no paran de subir porque los coches eléctricos son el futuro…

arcoiris.cat
5 años hace

Ahora los catalanes son culpables por el e.tupido nombre de ole.es y supongo que por eso se ha caído Terra y no por la absurda gestión y locura ejpañola.

Facebook no se caera asi, no lo gestiona Telefonica ejpañola.

ismaelcal
5 años hace

#20, arcoiris.cat

Que sectario eres. Todo lo que detalle algo que sea contra un catalán, contra Cataluña o contra vosotros, os escuece.
Los catalanes sois tan españoles que dan repelus.

Anonymous
5 años hace

21, ismaelcal para mi que Carlos ha querido meter un poco de polémica con eso

Juanito Gonzale
5 años hace

#19, bfs

los de .com alrededor del año 2000 perdieron un monton de pasta, pero a dia de hoy el sector .com es muuuy potente….

Muchos perdieron pasta con el tema de energías alternativas al petroleo tradicional y muchos todavía perderán mucha pasta, pero las tecnologías en ese sentido avanzan y las energias alternativas se hacen cada dia mas viables…

Muchos perderán dinero con Tesla, con las redes sociales, con los taxis espaciales y mil cosas mas…

No todos esos sectores resultaran “de futuro” , pero algunos si…

Muchos jinversores fallidos servirán de abono, para que en un futuro otros inversores se forren y que todos hagamos un avance, eso supuestamente, jeje…

Otros muchos jinversores fallidos serviran para que el resto comprendamos, o no, lo que es viable y lo que no…

Segun veo, en el mundo de las enormes gestoras de fondos, tambien se practica eso de: perdidas para los pringados y ganancias para los elegidos…

Manu
5 años hace

Un articulo MUY bueno

Anonymous
5 años hace

Yo trabajaba en terra en esos años y era un desastre a todos los niveles

Juanito Gonzale
5 años hace

#25, Anónimo

el ¿sector? IT español en su mayoría copia “cosas” de otros, especialistas de nivel hay, pero pocos, muy pocos…

Anonymous
5 años hace

Buenas,

La gráfica del Euribor diario se quedó en el 22 de Junio, y la del Euribor “mensual” allá por Abril…

¿Sería mucho pedir una actualización?

Gracias.

Anonymous
5 años hace

#26, Juanito Gonzale
El servicio que daba. No se estaba preparado. La tarifa plana fue un infierno, el ADSL no funcionaba…

28
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x