Siempre me han llamado la atención las palabras de los comentaristas tras un partido de baloncesto que ha finalizado con una diferencia de un par de puntos; en su mayoría, una vez ha sonado la bocina del final empiezan a decir que el que cayó derrotado tuvo problemas en controlar el rebote o en el acierto en los tiros libres o lo que sea…. cuando al final todo ha dependido de un triple que no entró por un centímetro y que si lo hubiera hecho habría generado que fuera el rival el receptor de esas mismas críticas. Pero claro, algo hay que decir y el vencedor recibe elogios y el que no ha vencido, lo contrario. Sin embargo, cuando la diferencia es tan estrecha creo que se debería relativizar un poco y no sacar demasiadas conclusiones y sobre todo que no sean demasiado simples.
Algo así creo que está pasando tanto con la victoria de Trump como con el Bréxit. Trump obtuvo 62.985.105 votos de una población total de 324 millones con 231 millones inscritos para votar. Hillary consiguió 65.853.625 votos pero debido al sistema electoral norteamericano perdió las elecciones. Todo legal y no admite dudas pero es evidente que es un resultado ajustado y que sacar conclusiones sobre el pensamiento total de los norteamericanos es un poco atrevido, así como afirmar que el principal motivo para votar a Trump, un empresario de derechas que anuncia rebajas fiscales para los más ricos, es la “desigualdad de rentas”. Digo yo que habrá otros asuntos como la candidata rival (¿hasta qué punto algo único como ser mujer y cónyuge de un expresidente le ha podido restar votos… o simplemente su falta de carisma?), el que se quisiera un cambio tras 8 años de gobierno demócrata (no olvidemos que los republicanos, no sólo Trump, ganaron las elecciones) o el atractivo de Trump por ser un candidato políticamente incorrecto…
Tampoco me creo que el ajustado resultado del Bréxit se deba a temas exclusivamente económicos, se demostró que el voto rural de personas mayores fue el que más apoyó el Bréxit por lo que veo factores ideológicos como el rechazo a los emigrantes o el atávico aislamiento británico respecto al “continente” como puntos más importantes. Si a eso sumamos que los jóvenes, los más europeístas pero también los menos implicados en la política, se creyeron las encuestas y se abstuvieron en exceso, se explica el muy ajustado resultado. ¿Es que si hubiera ganado Hillary y se hubiera votando No al Bréxit eso hubiera significado que todos estaban contentos con lo que hay? Todos tendemos a caer en el error de simplificar demasiado temas que son muy complejos. No todo es un castigo al sistema económico actual ni a la globalización. Austria va muy bien y en las últimas elecciones los partidos tradicionales fracasaron, en España la economía iba bastante bien cuando ganó ZP por vez primera pero en los electores pesaron otras cosas….
Mi teoría es que la economía es determinante en tiempos de crisis pero pasados estos, hay otros muchos factores que hacen que sea muy complejo simplificar. Ni la victoria de Trump ni el Bréxit tienen por qué tener como lectura que el sistema económico actual es el peor y está naciendo uno nuevo porque el sistema es el mismo, ni Trump es un revolucionario ni un Reino Unido fuera de la UE supone una transformación global. Ni siquiera el “cambio político” que parecen demostrar los denominados “populismos” y “extremismos” en Europa es novedoso. Que en Austria casi gane un ultraderechista ya pasó en 1999 cuando un partido similar fue el segundo partido más votado en unas generales, el padre de Marine Le Pen ya pasó a la segunda ronda de las presidenciales francesas en 2002, el lío político italiano es lo normal desde siempre… Y ningún partido de los denominados “populistas” parece que tenga opción de gobierno en ningún país y donde si gobierna, Grecia, no han demostrado nada respecto a los “tradicionales”. No digo que en un futuro no pueda haber victorias electorales de partidos anti€, ultraderechistas, ultraizquierdistas o transversales en Occidente (en mi opinión dependerá de la situación económica) pero de momento ni Trump ni el Bréxit (que parece que empezará oficialmente el 29 pero no será efectivo hasta 2019) suponen ningún cambio real. Para mi ambas son malas noticias, nada más.
Y para los mercados financieros, ni eso. La verdad es que la idea que tienen muchos acerca de Trump (que un viejo empresario de derechas no hará nada que vaya contra los negocios) parece ser la misma que tiene el gran capital, feliz de invertir esperando las bajadas de impuestos prometidas (que serán cubiertas con más deuda pública). En cuanto al Bréxit, no es difícil deducir que traerá problemas económicos pero no bastan contra unas bolsas que siguen recogiendo ese exceso de liquidez procedente de los bancos centrales, aparte de que los primeros datos del año están saliendo mejor de lo esperado. En resumen, optimismo en las bolsas (son inmunes hasta a un atentado en Londres), el € fortaleciéndose a pesar de los bancos centrales con la excusa de la supuesta mayor estabilidad política en la Eurozona y el crudo que ha cambiado su tendencia alcista por otra en la que remolonea en torno a los 50$ barril. Y como imagen las asociaciones europeas de países, veremos dónde queda Reino Unido tras las negociaciones con la UE:
Links.
- Entrevista a Droblo
- IPC en la Eurozona (FEB-2017)
- ¿Puede China salvar el orden global? by Yong Deng
- Populismo o prosperidad by Bill Emmott
- El regalo de Trump a China by Kaushik Basu
- El muro virtual de Trump by Kenneth Rogoff
- Democracia por encima de soberanía en Europa by Lucrezia Reichlin
- Señales mixtas desde la eurozona by Daniel Gros
- PIB Per cápita en China desde 1980 y estimaciones hasta 2050
- Situación Illes Balears 2017 – BBVA Research
¡Comenta!
La votación de la reforma sanitaria de Estados Unidos se cancela por falta de apoyos http://dlvr.it/NjF2t8
La industria española facturó en enero un 13,1% más que en el mismo mes de 2016 y los pedidos subieron un 11,5% http://bit.ly/2mT7WCC
La OCDE frena el alarmismo con los robots: amenazan al 9% del empleos, como cualquier avance industrial http://bit.ly/2mtoUfw
Rajoy da oxígeno a Susana Díaz al no recurrir las 35 horas de los funcionarios http://www.elindependiente.com/politica/2017/03/22/rajoy-da-oxigeno-a-susana-diaz-al-no-recurrir-las-35-horas-de-los-funcionarios/?utm_source=share_buttons&utm_medium=twitter&utm_campaign=social_share …
La mitad de las jubilaciones son anticipadas y su primera pensión es de 1.570 euros al mes http://www.elespanol.com/economia/macroeconomia/20170323/202980369_0.html …
Coste de vida en 133 ciudades del mundo http://dlvr.it/Nj8JLW
–
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/45423-espana-paises-del-mundo-menor-polucion.html
–
5 de los 10 mejores aeropuertos del mundo están en Asia http://dlvr.it/Nj67zR
Precio medio de la gasolina y el diésel en la Eurozona los últimos 2 años http://dlvr.it/NjNb9Q
–
Los países más poderosos del mundo y la relación con su PIB http://dlvr.it/NjNZcK
–
El enorme (también en número de soldados) despliegue militar USA en el mundo http://dlvr.it/NjNZsd
El Govern encarga ya las papeletas para el referéndum http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/govern-licita-concurso-para-material-electoral-5920396 …
Federico Trillo solicita permiso para quedarse en el Consejo de Estado hasta los 70 años http://www.eldiario.es/_2541524e
Rajoy no inventó los vetos: el PSOE bloqueó 22 leyes de la oposición cuando gobernaba Zapatero
Bruselas advierte a las aerolíneas británicas que deben mudarse para mantener sus principales rutas http://shr.gs/eddOAiS
6.8% de los adultos en la UE dicen que experimentan síntomas depresivos
última TLTRO: el BCE presta a los bancos 233.500mllls al 0% a 4 años http://dlvr.it/NjLx0p
El fuerte terremoto de la crisis ha quedado atrás para el sector del mueble- Después de su estallido, las empresas enmarcadas dentro de este negocio viven su mayor repunte desde el año 2010. Y es que desde 2008, prácticamente todos los años había registrado descensos en su facturación. Ahora se revierte esa tendencia como respuesta al cambio de rumbo en el precio de la vivienda, tanto en la compra-venta como en el alquiler. Las perspectivas para este año auguran más crecimiento
Juanito, ya me tienes harto con tus inventos, ¿cuando he dicho yo esto?
“Es decepcionante cuando un viernes mas, se pone el enfoque en eso de pintar la situación en plan que por culpa de los votantes insensatos o directamente unos paletos”
critícame por lo que digo no por lo que tú te inventas que digo
Respecto al artículo, yo creo que hay mucho dinero en el negocio de la exageración
Es el mercado más peligroso y sobrevalorado de la historia http://dlvr.it/NhzDK9
España, entre los 20 países con más sólida democracia del mundo, según el Democracy Index 2016
Mientras siga habiendo en Europa dirigentes como el individuo ese, el ‘dieselboobs’ o como car.ajos se llame, la construcción europea seguirá siendo el sueño cada vez de menos locos. De hecho, si no se ponen las pilas en Bruselas, el brexit dará comienzo a la decostrucción de lo poco que hay construido hasta ahora. No habría que esperar a que dimitiera, había que cesarle y después, denunciarle por infamias. En diez minutos de entrevista ha hecho más por destruir la unión europea que lo que el resto de dirigentes han hecho en 60 años por construirla.
#25, Droblo
Lo siento Droblo, si no pillas lo que te quiere decir Juanito mal vamos.
Los votantes son votantes. Catalogar a un votante por zonas, por edad, etc, es como dice Juanito, es justificar y tendencioso.
Cambio hora: este fin de semana dormirás una hora menos http://dlvr.it/NjQl7M
29, Unomas lo de las zonas son los resultados oficiales, en londres por ejemplo ganó el No al Bréxit por mayoría, lo de la edad como el voto es secreto es cosa de los estudios pero si es así, es así, nadie ha dicho que un voto valga menos que otro
Signo mixto en las bolsas ante el primer revés de Trump en el Congreso http://dlvr.it/NjSY9M
#33, Unomas
No toda España vota a los mismos verdugos y ladrones.
Hay dos “regiones”, Pais Vasco y Catalunya que votaron diferente al resto de España… gustarán más o menos, pero se les quiso dar por lo menos una oportunidad de demostrar, pq los q han estado hasta ahora han demostrado con creces lo que son… y los “catetos”, uy perdón, los españoles les siguen manteniendo donde no deberían de estar
#8 Droblo
Ya encontraba yo Singapur carísimo…… lo que me consuela es que vaya a dónde vaya siempre será más económico..
Y estuve en el mejor hotel de aeropuerto del mundo… el Crown Plaza de Singapur… 180€ la noche… 5 estrellas… realmente estaba bien pero si es el mejor del mundo en aeropuertos, el resto deben estar fatal.
#38, imp
Totalmente en desacuerdo.
En Cataluña somos tan o más catetos que en el resto, pues hemos votado a otro tipo de ladrón que además se está cargando la convivencia a pasos agigantados anteponiendo su integridad jurídica personal.
#40, Atropos
Me refería a las elecciones generales, el tipo de personas q comentas no salieron (a nivel de autonomía), los más votados fueron los “radicales” de extrema izquierda (curioso nombre que dan cuando no dicen cosas muy diferentes del PSOE de los 80)
INDICES DOW-JONES, S&P500, NASDAQ100, NASDAQ, DAX, IBEX35, EUROSTOXX50 MARZO 2017
Vamos a examinar hoy los Gráficos del DOW-JONES, S&P500, NASDAQ100, NASDAQ, DAX, IBEX35, EUROSTOXX50.
Vemos en esta ocasión cómo para algunos de estos Gráficos en estas últimas dos semanas su situación se ha deteriorado ligeramente.
Aunque no es el caso del IBEX-35, que por el contrario su situación parece que ha mejorado en estas últimas dos semanas y además es el que mejor comportamiento ha experimentado de todos ellos como se aprecia en el Gráfico de más abajo.
Podéis ver esta información en:
http://tendenciadefondo.com/indices-dow-jones-sp500-nasdaq100-nasdaq-dax-ibex35-eurostoxx50-marzo-2017/