Productividad, parece que esa es la clave y propongo un trato. Seamos más productivos. ¿Y si lo hacemos a la par que reducimos nuestra jornada laboral? ¿Podrías condensar tu jornada laboral el 4 días?. Esto permitiría reducir los gastos energéticos de las empresas, beneficiar al medio ambiente, tener unos empleados más motivados y probablemente fomentar el consumo. Haríamos lo mismo pero consumiendo menos recursos y por tanto, más productivos.
Esta pregunta se la realizaron en el estado de Utah y en 2007 decidieron que sus empelados públicos condesasen la semana en 4 días, de Lunes a Jueves. En los primeros diez meses, el estado ahorró casi 2 millones de dólares en electricidad a los contribuyentes. Además al ser necesarios menos desplazamientos se estimó una reducción de gases efecto invernadero en más de 12.000 toneladas de CO2 al año.
El problema es que el fin de semana no lo era para todo el mundo, lo era solo para los funcionarios con lo que recibieron muchas quejas de los ciudadanos que sí debían trabajar los Viernes y no podían hacer sus gestiones públicas ese día, con lo que esta medida tuvo que ser abandonada.
Así que de Utah aprendemos una lección, la medida merece la pena y pero ha de aplicarse globalmente y quizás gradualmente y con ciertos matices.
En 1930, el economista John Maynard Keynes escribió en un artículo en el que pronosticaba que al cabo de 100 años –es decir, en 2030–, el crecimiento en el mundo desarrollado se habría detenido porque la gente tendría “suficiente” para llevar una “buena vida”. Las horas de trabajo remunerado se reducirían a tres al día: una semana de quince horas.
Falta 15 años y no parece que esa predicción se vaya a cumplir, todo lo contrario estaremos trabajando muchas más horas que hace 100 años. ¿Por qué? ¿Cómo puede ser que seamos varias veces más productivos y aún así trabajemos más? ¿No creamos robots precisamente para eso?
En El Economista recogían un artíclo de otro economista británico, Tim Harford, que lo analizaba.
Harford explica en el Financial Times, que por un lado parece razonable creer que la propensión a consumir de las familias nunca queda satisfecha. Es decir, que a pesar de que un empleo a tiempo parcial fuese suficiente para comer, tener una vivienda (en las afueras) y comprar la ropa necesaria; el ser humano siempre tiende a “querer tener un mejor coche, un traje mejor o una cocina más sibarita que la de los vecinos”.
Otra razón que pudiera explicar por qué los empleados siguen trabajando unas 40 horas a la semana o incuso más es la ambición del ser humano por progresar: “En muchas carreras profesionales es complicado dar un salto hacía los niveles más altos de la empresa sin emplear muchas horas en el trabajo. No es fácil llegar a formar parte de la junta directiva trabajando 20 horas a la semana, sin importar el talento demostrado”, explica Harford. Además, los ingresos reales de las familias están casi estancados desde 1970, por lo que acceder a un puesto alto dentro de la empresa pasa a ocupar un lugar preponderante.
Por tanto, seguramente si todo el mundo quisiese sería bastante factible tener fines de semana de 3 días e incluso más largo. Lo que pasa es que los Domingos, tras dos días cuidando de los hijos pensaríamos ¿Y si trabajo hoy? ¿No ganaría un poco más y con lo que gane hago una reforma en la casa?
¡Comenta!
#1, Louise
“Si los fines de semana fueran de tres días haría falta más gente trabajando…”
Precisamente uno de los temas de la reducción de la jornada y/o días laborables es el reparto del empleo para que el mayor número de personas pueda trabajar aunque sea durante menos horas y/o días.
De esa forma bajaría notoriamente los índices de paro; aunque, claro, siempre queda el tema del poder adquisitivo…
:/
PD: Dices que es “coña”; pero: Si no aguantas 3 días seguidos a tu pareja, 1) ¿Qué haceis en vacaciones? 2) Lo mismo deberías replantearte tu relación.
#3, Anónimo
Sí, tendríamos a más gente trabajando con menos poder adquisitivo. Sí, es coña por suerte no le tengo que aguantar sino disfrutar
La salida a bolsa de Prosegur Cash está en la recta final. Este miércoles se fija el precio definitivo de una oferta pública de venta (OPV) valorada entre los 2.925 y los 3.000 millones de euros que tiene una extraordinaria relevancia para las colocaciones que vendrán después, con la del gigante industrial Gestamp a la cabeza del listado. El éxito de la filial de gestión del gupo seguridad sería clave para eliminar el mal sabor de boca de las últimas ofertas. Y la compañía ha puesto toda la carne en asador para que así sea
Detenida la supuesta propietaria de un piso por allanárselo a una okupa
http://www.lavanguardia.com/sucesos/20170314/42873267537/detenida-propietaria-piso-allanamiento-morada-okupa.html?
Gmail ya permite enviar dinero a través de un correo electrónico https://www.adslzone.net/2017/03/14/gmail-ya-permite-enviar-dinero-traves-de-un-correo-electronico/ …
Félix Ovejero: ‘La nueva izquierda no ha pensado en serio sobre el nacionalismo’ http://cronicaglobal.elespanol.com/politica/felix-ovejero-izquierda-nacionalismo_69683_102.html#.WMjfIWslTDA.twitter …
Nueva York bajo nieve: la tormenta Stella cubre de blanco la ciudad a una semana de la primavera http://dlvr.it/NdBhdZ
Una fundación pública donó más de 200.000 euros al PP de Valencia http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2017/03/14/58c704f9e5fdeaa93d8b459f.html …
El Gobierno gasta 25 millones de euros en asesores a dedo para los ministros http://politica.elpais.com/politica/2017/03/10/actualidad/1489167016_017099.html?id_externo_rsoc=TW_CC …
Fillon recibió dinero de los dos hijos a los que contrató con fondos públicos http://www.elmundo.es/internacional/2017/03/14/58c7c1c2268e3ecd2f8b4581.html …
Un alcalde cargó a la diputación de Soria facturas por 650 euros de su propio restaurante http://www.eldiario.es/_251141c7
(aunque hace 10 años se gastaba aún más) El Estado/nosotros vamos a gastarnos 564.000 € todos los días en campañas de publicidad este año http://ow.ly/AQBC309RqMZ
Empleo prepara 180.000 euros por cabeza para prejubilar a 1.400 estibadores
Fátima Báñez destinará al menos 250 millones de euros a jubilaciones anticipadas.
Pero las empresas solo garantizarán el empleo de otros 5.000 trabajadores si la partida aumenta a 500 millones
Maratonianos con dorsal por el metro de Barcelona durante la prueba http://www.elperiodico.com/es/noticias/deportes/periodico-descubre-maratonianos-con-dorsal-metro-5893771 …
Dimite la vicegobernadora del Banco de Inglaterra por no declarar que su hermano trabaja en Barclays
Islandia acaba con ocho años de aislamiento y retira los últimos controles de capitales http://dlvr.it/Nd0H46
A mi la idea me parece bien, siempre que las guarderías y colegios sigan abriendo cinco días. Si no, ni de coña.
Yo iría más allá, hacer las 2000 horas anuales del tirón y el resto del año formándome, relajándome, en definitiva disfrutando de la vida. El fin de semana me rompe la semana laboral y la semana laboral me rompe el fin de semana.
La Fed, con el pie en el acelerador para subir los tipos de interés en EEUU http://dlvr.it/NdMg7x
Yo trabajé algunos años con pocas vacaciones.. 7-10 al año… las cobraba… y trabajaba un montón..
Peo desde el 2002 tengo muchos porblemas para no pasarme de días de vacaciones… porque llega un momento que lo primero es la salud y el bienestar de cada uno… por 4 perras no vale la pena..
Aunque ahora recuerdo que los últimos 3 años tampoco he hecho vacaciones claras…. pero las horas trabajadas son escasas… un ritmito tropical….. de no cansarse demasiado…
Menos horas al día y más compactas mejor que menos días por semana.
#27, Juanito Gonzale
+1
Hay cursos de eficiencia en el trabajo, gestión del tiempo, y similares.
Eso sí, pocos los hacen voluntariamente, y si los propones, pareces que estes “insultando” a alguien…
#32, Javier E.
+1
#32, Javier E.
UUYYY y con dos buenos sueldos tambien se es pobre,verdad santi27?
Yo trabajo teóricamente 8.5 h de lunes a jueves, y los viernes 6. Lo de los viernes sí que es sagrado, 6 horas y fuera. Ya sé que no es lo que dice el artículo, pero ganar medio día maás de fin de semana, para mí es un lujo que cuando he recibido otras ofertas, ha sido un punto importante a tener en cuenta.
Básicamente el mantra de que la pública es mejor que el privado y el concertado es mentira, es más los colegios públicos en barrios conflictivos en general es peor. Además es lógico porque los mejores profesionales Huirán de los lugares conflictivos si se lo pueden permitir.
Al final tambín dentro del sistema público se está produciendo una brecha entre pública en lugares pobre y pública en barrios de clase media-alta.
En el debate sobra ideología y faltan datos.
#35, Javier E.
Yo tuve durante un tiempo un horario similar, y daba un “gustirrinín” tremendo el salir un Viernes a las 14h y saber que tenías 2 días y medio para tí…
Comparados con algunos amigos que trabajaban de Lunes a Sábado, yo era lo más…
– ¿Movilidad exterior?, ¿el impulso aventurero de la juventud? …
La población española en el extranjero sigue aumentando, pero menos: un 4,4% en 2016
A 1 de enero de 2017, 2.406.611 personas residían censadas en el extranjero.
Entre 2009 y 2017 el número de españoles en el extranjero ha aumentado casi en un millón: ha pasado de 1,471 a 2,406 millones.
Los españoles nacidos en España que se censan en el extranjero bajan por primera vez desde 2010, de 70.135 a 65.954.
http://www.20minutos.es/noticia/2985419/0/poblacion-espanola-residente-extranjero-2017-sigue-aumentando/#xtor=AD-15&xts=467263
oreidubic
Muchas gracias por la oferta de ayer. Pero la playa la tengo a 10km y lo más importante; abuelos a 3 manzanas de casa. Y con 2 niños en edad pre-escolar se agradece.
De momento seguiré ahorrando para la vivienda un par de años más.
Con respecto al tema de hoy.
Estoy muy a favor en que los horarios de oficina deberían ser intensivos de 8 a 16h.
Y para servicios/ atención al público máximo hasta las 20h – 21h.
Cuando vivía en UK. Trabajaba de 8 a 16:30h y no podía cortarme el pelo entre semana porque cerraban las tiendas a las 17:30h. Pero sí que podía hcaer la compa a las 3 de la madrugada en un Tesco 24h.
#44 menos pobre
Jajajajajajaja… yo hablo de playa, playa de verdad….
Y eps…. en tu plan de ahorro hay trampas para homegeneizarlo…. hay abuelos… y esto es ahorro de los gordos… de buen rollo te lo digo, cuidado.
Eso sería un cambio revolucionario en positivo no sólo por los distintos ahorros en recursos de todo tipo, sino porque las personas irían a trabajar con muchas más ganas después de haber recargado las pilas a tutiplén. A ver si ‘hacen eco’ a esta interesante medida los partidos políticos ‘humanos’ y la incorporan en sus repectivos programas electorales.
Antes de que los fines de semana fueran de dos días, me pregunto si estarían argumentando de la misma manera:
“Dar vacaciones los sábados es una locura: bajará la producción y los gastos no bajarán en la misma medida, los sueldos se verán reducidos y las familias no llegarán a fin de mes, etc.”