Recientemente, el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado su intención de dejar de de fabricar billetes de 500 euros, en un movimiento que dicen está destinado a obstaculizar el fraude y el lavado de dinero negro, propiciando un duro golpe a la economía sumergida. Mientras que el propósito declarado es detener la delincuencia financiera, otros han especulado que esta medida es parte de una reciente guerra contra el efectivp, con el objetivo de eliminar el dinero físico de la economía. Una carrera de fondo para debilitar las divisas con el propósito de estimular las economías decaídas en todo el mundo, que en última instancia puede ver una eliminación completa de dinero en efectivo de papel a favor del dinero electrónico que no debe confundirse con una moneda digital, como por ejemplo el Bitcoin, sino más bien las monedas fiduciarias almacenados como entradas en las cuentas bancarias.
En la actualidad, el número de billetes de 500 euros en circulación representa a más de 300.000 millones euros, o casi un tercio de todo el efectivo en euros pendiente de pago. El aferrarse a dinero en efectivo física es exactamente lo que producen este escenario de tipos ultrabajos sin inflación alguna y el BCE y pretende disuadir. Debido a que es relativamente fácil de acumular dinero en efectivo utilizando billetes de 500 euros, la eliminación de ellos beneficiaría a la autoridad monetaria por lo que es cada vez más difícil evitar la política de tipo de interés negativo (NIRP) mandato. Asimismo, las alternativas refugio del papel moneda son activos físicos.
La eliminación de los billetes de banco de alta denominación pueden debilitar efectivamente una moneda en los mercados mundiales de divisas. Sin una cuenta euro alto valor, las personas que quieren llevar a cabo efectivo (en lugar de gastarlo) va a cambiar sus euros por denominaciones más altas en otras monedas, como por ejemplo los francos suizos que tienen el billete de 1.000 francos suizos que suponen, al tipo de cambio actual, 915 euros.
El papel moneda también hace que sea fácil para la gente a retirar grandes sumas de dinero de sus bancos, que pueden ser una consecuencia de los pánicos bancarios, por lo que en un sistema bancario de reserva fraccionaria, sería una medida de disuasión. Debemos de entender que si los bancos tienen que pagar tasas de interés negativas persistentemente a los bancos centrales, en última instancia, trasladarán de un modo a otro el coste a los clientes. Si un banco le cobra interés negativo del 1% de sus depósitos, seremos mucho más propensos a retirar el efectivo. Por lo tanto, eliminando los billetes de gran denominación, sería una barrera que obstaculizaría los elevados reintegros, propiciando una estabilidad mayor al sistema financiero.
El Banco Central Europeo no está solo en esta reciente guerra contra el efectivo, en el Reino Unido se han alzado voces que han pedido una prohibición de los billetes de 50 £ con el fin de “combatir el terrorismo”, y un ex director general de Standard Chartered Bank, Peter Sands, se ha posicionado contra el billete de 100 dólares, para que éste se elimine de los Estados Unidos.
Sin embargo, siendo realistas, la eliminación de dinero en efectivo es probable que no ataje al crimen como muchos podrían pensar. De hecho, existen múltiples formas de eludir la necesidad de dinero en efectivo, y lo que es peor, cortando efectivo sólo puede conducir organizaciones criminales para innovar y utilizar tarjetas de prepago, la moneda digital, o cheques bancarios, evitando así el cumplimiento de la ley.
La guerra contra el efectivo ha comenzado con la propuesta del Banco Central Europeo para deshacerse del billete de 500 euros. Mientras que el argumento a favor de la medida es que estos billetes grandes ayudan en la delincuencia financiera y al terrorismo, el motivo oculto puede ser que sea más difícil para los bancos y los consumidores para evitar la reciente moda de los tipos de interés negativos y que los depositantes tengan dificultades para aferrarse al dinero real.
El genio español al que persigue la NASA http://www.elmundo.es/papel/lideres/2016/03/08/56dd71c3268e3e151e8b4679.html …
Con Portugal a la cabeza, distintos sectores bancarios europeos se encaminan hacia reestructuraciones que han tardado demasiado en llegar. Los procesos de adquisición comienzan a sonar como parte de la respuesta. Como si de James Bond se tratase, se busca un cóctel bancario europeo con buenas mezclas pero sin agitación. Mientras que el eurogrupo daba ayer por concluido el programa de rescate a Chipre, se comienza a vislumbrar que los desórdenes mal resueltos de la crisis bancaria pueden traer nuevos problemas a Europa. Era preciso transparencia, saneamiento, recapitalización y reestructuración. Lo que ha variado a lo largo de Europa es el orden e intensidad con que se han añadido estos ingredientes. En Portugal, algunas de sus entidades financieras más señeras pasaron por problemas muy importantes, como Banco Espírito Santo. La parte supuestamente saneada de esta entidad, a la que se llamó Novo Banco, no pudo ser vendida el pasado año y ahora las autoridades portuguesas optarán por un segundo intento. Lo que no parece que puedan permitirse —ni que sea del todo conveniente— es nacionalizar Novo Banco. También intentan las autoridades lusas poner orden en otras entidades, como en Grupo BPI, donde han persistido hasta la fecha vetos no muy… Leer más »
“Retribuir con acciones es como invitarte a cenar con tu propia cartera”: https://www.unience.com/blogs-economia-finanzas/eleconomista/daniel_lacalle_retribuir_con_acciones_es_como_invitarte_a_cenar_con_tu_propia_cartera …
España vive un momento dulce en la financiación del déficit público. La caída de los tipos de interés ha permitido emisiones a tipos negativos, algo jamás visto. Sin embargo, este panorama idílico tiene enemigos a la vuelta de la esquina. La crisis china y la caída del precio del petróleo, sumados a la incertidumbre en cuanto a la formación de Gobierno, tras el rechazo en el Congreso a la investidura de Pedro Sánchez, pueden constituir un lastre para las próximas subastas de títulos del Estado. Si los tipos subieran un punto habría que pagar 2.300 millones más por esta deuda. La tardanza en la formación de Gobierno prácticamente ha paralizado las inversiones extranjeras en empresas españolas, como indican fuentes coincidentes. Esta amenaza pende también sobre el mercado de deuda, en el que sin saberlo, cada español deberá renovar nada menos que 5.000 euros durante este año. Esa es la parte que le corresponde de los 230.000 millones de euros que el Gobierno deberá captar en los mercados para volver a financiar títulos de deuda que amortizan en este ejercicio. Los inversores no residentes son los principales compradores de la deuda española. Cuentan con 312.311 millones de euros, según los últimos… Leer más »
Los embargos de la burbuja: el 60% de las hipotecas ejecutadas se firmó en 2005-2008 http://www.elmundo.es/economia/2016/03/04/56d8a477e2704ed96b8b457c.html …
España tiene hoy 49.684 ‘fábricas’ menos que en 2008 http://www.elmundo.es/economia/2016/03/08/56ddc004e2704e180a8b4602.html …
Inditex: En 15 meses gana 20.000 millones de capitalización. Santander, Telefónica y BBVA valen entre 32.000 y 53.000 millones menos
# 6
“fábricas”. Más bien tallercillos minúsculos de poca especialización, completamente descapitalizados y en los que el I+D+i consistía en comprarse un audi Q7.
Tras 1 año de QE de BCE, lo más rentable habría sido comprar deuda del “núcleo duro” http://dlvr.it/KkbqzH
–
El S&P500 7 años después de mínimos http://dlvr.it/Kkr8H9
–
Viñeta del tapón http://dlvr.it/KkWTl7
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dejó entrever el miércoles 9 una posible explicación de su evidente animadversión al presidente del gobierno en ejercicio, Mariano Rajoy. Una animadversión que está envenenando el proceso de consultas entre las fuerzas políticas para elegir un presidente de gobierno y pactar la composición de éste. En una entrevista en Cuatro TV, Sánchez lamentó que cuantas veces se reunió con Rajoy, después de ser elegido secretario general del PSOE, para exponerle lo que a su parecer había que reformar en la constitución y qué hacer para enfrentar el problema planteado por el separatismo catalán, “desgraciadamente, me ha hecho muy poco caso en muchas de las cosas que tratamos”. Bueno, cualquiera diría que ése no es motivo para enfadarse tanto; es algo muy corriente entre fuerzas ideológicamente opuestas. Esta explicación, ¿es todo lo que Sánchez tiene contra Rajoy? ¿Una cuestión personal? ¿Un pique de orgullo? Pues sí, debe ser eso; algo personal, ya que Sánchez no debería tomar la distancia ideológica entre el partido popular y el socialista como excusa para negarse a hablar con el que ha sido jefe de gobierno con la mayoría parlamentaria más fuerte en lo que va de este siglo… Leer más »
En el epicentro del paro andaluz http://www.elmundo.es/andalucia/sevilla/2016/03/06/56db4ca7268e3e74438b45bd.html …
Fractura total en Podemos Madrid http://www.elmundo.es/madrid/2016/03/09/56e0659922601dfc4e8b4602.html …
Los cinco ‘cochazos’ que la Generalitat Valenciana no quiere usar y no puede vender http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/03/06/56db5a66e2704eac078b4584.html …
Elecciones: Castilla La Mancha licitó 44 millones antes del 24-M y 1,8 millones en los otros 7 meses de 2015 http://www.eleconomista.es/indicadores-espana/noticias/7407253/03/16/El-tiron-electoral-de-la-obra-publica-las-CCAA-licitaron-casi-el-doble-antes-del-24M.html …
Los británicos han desayunado este miércoles con un polémico bombazo informativo que está retumbando en los medios de comunicación, en la calle y en las conversaciones en el metro y el autobús. Y ya está trayendo cola, con alegría de unos, desencanto de otros y desconcierto general. Es una presunta ‘exclusiva’ que ocupa toda la portada del tabloide The Sun, uno de los periódicos de News Corporation, el grupo propiedad del magnate Rupert Murdoch, y con una circulación diaria de cerca de dos millones de ejemplares. Esta es la exclusiva en tres palabras con gruesos caracteres: ‘La Reina apoya la Brexit’, esto es, la salida del Reino Unido de la UE. La cuestión se decidirá en el referéndum previsto para el próximo 23 de junio, pocos días después de las celebraciones por el 90 cumpleños de Isabel II. Remacha The Sun con un supuesto comentario suyo: ‘La UE va por mal camino, dice’. Firmada por Tom Newton Dunn, redactor-jefe de política del periódico, la información relata una supuesta discusión o incluso ‘bronca’ de la Reina en 2011 con el entonces viceprimer ministro, Nick Clegg: ‘Su Majestad le dio duro durante un almuerzo en el Castillo de Windsor’. Y añade: ‘La… Leer más »
La Haya invirtió 144.000 euros en un puente para ardillas, que sólo han cruzado 5 desde 2012 http://elpais.com/elpais/2016/03/03/opinion/1457022747_067463.html …
http://www.lavanguardia.com/politica/20160308/40292362352/dron-hacienda-menorca-viviendas-ilegales.html?
– ¿Así que tu abuelo murió en la consulta del médico? ¿Y el médico qué le dijo antes de morir?
– Le dijo:
– Cuente conmigo, señor: cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero…”
Garicano, no; Rufián, sí http://www.libertaddigital.com/opinion/jose-garcia-dominguez/garicano-no-rufian-si-78354/ …
El vídeo titulado Transformación de una ciudad olímpica –fácil de encontrar en Internet– muestra en apenas ocho minutos el brutal cambio que tuvo lugar en Barcelona en los seis años previos a la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992. El impulso urbanístico de la ciudad no se quedó ahí, sino que en las siguientes décadas la modernización ha continuado a través de actuaciones destacadas como Diagonal Mar, el 22@, la Sagrera o el Fòrum. Las infraestructuras no se han quedado atrás, pues se han ampliado el puerto y el aeropuerto, ha llegado la alta velocidad ferroviaria y el Corredor Mediterráneo será una realidad más pronto que tarde. Gracias a un impulso común, Barcelona ha conseguido en muy pocos años convertirse en la gran ciudad del sur de Europa y en un componente indispensable de la Marca España, un destino turístico de primer nivel que atrae una enorme inversión y visitantes. Al puerto de Barcelona llegan todos los años más de dos millones y medio de cruceristas –el primero de Europa– y la crisis inmobiliaria, que ha sido durísima en toda España, allí se ha sobrellevado mucho mejor gracias a un flujo constante de grandes fortunas europeas que han decidido… Leer más »
El fin del trabajo del siglo XX http://blogs.elconfidencial.com/mercados/perlas-de-kike/2016-03-06/el-fin-del-trabajo-del-siglo-xx_1163874/ …
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/77440-pablo-isla-desvela-que-inditex-tiene-700-proveedores-en-espana-a-los-que-compra-1-000-millones
“El primer patinazo de los nuevos Reyes” http://www.republica.com/en-el-anden/2016/03/10/el-primer-patinazo-de-los-nuevos-reyes/ …
Carmena revela que tuvo una cena con Iglesias donde le pidió que pactase con el PSOE http://bit.ly/1M8kCvI
¿cual es el perfil de gente que tiene efectivo en casa en billetes de 500? y que además les supondría un engorro tenerlo en billetes de 100? Un fajo de 100 billetes de 100 bien planchaditos ocupa poco y ya son 10.000 Eur. ¿Que cantidad de dinero creeis que puede empezar a ser un problema el tenerlo en billetes de 100 en vez de 500? Para sacarlo, con pedirlo al banco el día antes ya no hay problema
Quien use fajos de billetes de 500 a diario sí puede verse perjudicado, no es mi caso
Si no me equivoco aún quedan billetes de 200 euros en circulación….
Los que decidieron crear el billete de 500€ fueron los europeos, no nosotros… que con el de 50€, ya teníamos bastante…
Ahora parece que la culpa es del legislado, caramba….. que se apañen ya y que no mareen…. 10.000€ en billetes de 100€ no diré que se lleven en el bolsillo, pero si son nuevos, no ocupan nada…. y antes 1.600.000 pesetas en billetes de 5.000 pesetas, ya eran un poco engorrosos….
Y digo 10.000€ porque es el máximo que se puede transportar en efectivo para entrar/salir de fronteras europeas sin tener que declarar… 10.000 por persona… persona que puede ser menor de edad… 10.000 justos… si llevas 10.000 en un paquetito y 50€ en el bolsillo de argent de poche, te pueden buscar las cosquillas…
Hay mucha idea, un tanto “conspiranóica” en torno a la eliminación del efectivo para tenernos completamente “cogidos” y obligarnos a pagar lo que al banco/estado/organismo de turno se le ocurra imponernos y todo eso… Es posible que algo de razón puedan tener; pero de ahí a levantar polémicas por la decisión de eliminar los billetes de 500 creo que hay un mundo. Por mí se podrían eliminar, fácilmente, los billetes de 500, de 200 y hasta casi los de 100, aunque se que en Alemania y Austria estos últimos son bastante “comunes” (como aquí los de 50) De todas maneras hay una ley que prohíbe los pagos en efectivo por importe superior a 2500€ y, también hay un límite del dinero que puedes llevar “encima” y del que puedes sacar del país “libremente”: http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/2591623-sabes-cuanto-dinero-puedes-llevar-encima Lo que esta claro es que con tanto anuncio y tanto “pensar” en si se hace o no, se les está dando un tiempo “precioso” a aquellos que realmente puedan tener motivos para querer cambiar esos billetes en otros más pequeños o en divisas u otro tipo de bienes materiales… Si de verdad querían un mínimo de efectividad, esto tendría que haberse hecho de la noche… Leer más »
#28
Sin entrar en teorías de conspiraciones, si no lo han hecho es porque los primeros perjudicados son ellos o sus “donantes”…
Si en el cambio a EURO no hubieran creado el billete de 200 y 500€, los españolitos, tan mangantes que somos, no nos hubiéramos quejado de nada y habríamos hecho exactamente lo mismo….
La incertidumbre de que desaparezcan probablemente ya mueve la economía y acelera el gasto, mejorando la actividad económica, por lo que pueda pasar. Los rumores, tienen su utilidad.
Pensar que la idea de eliminar los billetes de 500 tiene algo que ver con la lucha contra el terrorismo o contra el fraude es como creer que la reforma laborar tiene algo que ver con la lucha contra la dualidad del mercado laboral. Llamadme cospiranoico, pero la reforma laboral se hizo exclusivamente para erosionar los salarios de todos los trabajadores y en ese sentido fué un éxito rotundo. Igualmente eliminar los billetes de 500 (que supongo no se quedarán ahí), se hace para que en un escenario de tipos negativos y bancos tambaleantes, no se nos pase por la cabeza sacar la pasta, o se nos pase menos. Esto da estabilidad al sistema financiero. Corrosivamente cínico, pero cierto. La misma estabilidad que le daba la esclavitud a las plantaciones de Alabama. Coaccionamos a todo el mundo para que los únicos depositarios legales del dinero sean los bancos, de esta forma el sistema financiero, basado en el fraude, es más estable. Y de paso, si hace falta hacer una quita a la chipriota, nos aseguramos de que no puede escaparse nadie. Y por supuesto, vamos forzar tipos negativos sobre los depósitos también, que eso es lo bonito. Evidentemente los billetes… Leer más »
No termino de entender eso de que la eliminación de los billetes grandes dificulta la retirada de efectivo.
Hace muy poco años, cuando todavía sacábamos importes medianamente grandes de efectivo del banco, el 99% de las veces nos lo daban en billetes de 50-100€.
De hecho, si queríamos el importe en billetes más grandes se lo teníamos que especificar al banco/caja de turno, si no, no tenían ese tipo de billetes disponibles…
Ergo…, ¿De qué dificultades estamos hablando, del transporte, de lo que abultan o qué??
31, White la reforma laboral se hizo para frenar la destrucción de empleo primero y crear empleo después y según los datos ha sido todo un éxito.
Que los salarios sean más bajos pasa en todo el mundo, incluidos países ricos como estados unidos o alemania, es una tendencia mundial.
Qué poca memoria existe, ¿no te acuerdas con ZP que cada día se perdían miles de puestos de trabajo?
El que tenga 1.000.000 M€ en efectivo ocultos en un altillo en su casa, supone que tiene 2.000 billetes de 500 euros. El billete de 500 euros tiene una superficie de 40 cm2 más o menos y un “paquete” de 100 de estos billetes, es decir, 50.000 pavos, ocupa una altura de 2,5 cms. En otras palabras, el millón de euros en billetes de 500 serían 20 de estos paquetes, es decir, cabrían perfectamente en 1 caja grande de zapatos.
Si los cambiamos a billetes de sólo 50 euros, causamos una “gran dificultad” (entiéndase la ironía) al que quiera tener el dinero en su casa y no en el banco, ya que tendía que buscar 10 cajas de zapatos.
Y eso para el que tenga 1Millón, que el común de los mortales no tenemos más allá de 50 o 100.000 euros como mucho.
# 33
Vaya lavao de cerebro que llevas. No te has preocupado nunca de preguntarte el porqué de esa “tendencia mundial”. Qué se pretende con el aumento de la desigualdad? Por qué si te bajan el sueldo lo defiendes?
# 33, Anónimo
Que la reforma laborar haya servido para frenar la destrucción de empleo no me cuadra.
Para mí más que eso fue para abaratar el despido, de modo que las empresas pudieran deshacerse de su plantilla sin arruinarse por completo en el proceso y así tuvieran una oportunidad de “sobrevivir”.
Eso sí, a los trabajadores nos dieron mucho por c.lo, y nos siguen dando.
Máxime si tenemos en cuenta que muchas empresas “aprovecharon” el momento para “renovar” sus plantillas sustituyendo empleados “caros” por otros más “rentables”, o, simplemente, reducir sus plantillas conforme a unas posibles pérdidas presentes o “futuras”.
#34 automant
Yo iba a ingresar al banco entre 15 y 40.000€ en billetes variados y me cabían en un maletín sin que este abultara demasiado… billetes variados quiere decir mayoría de 50 y 20….
Lo que ha facilitado el euro es el transporte de billetes….. da mucha versatilidad… yo recuerdo cobros en pesetas que llenaban hasta arriba una caja de Soberano en billetes….. y no habría más de 20 millones de pesetas… ahora 120.000€ es esto…. un par de cajas de zapatos como mucho…
35, Anónimo dime un solo caso de país que haya salido de la crisis con sueldos más altos.
La cuestión no es defender que los salarios sean más bajos, es que si hay mucho paro hay más oferta que demanda, igual que en la época de burbuja había albañiles cobrando 3 mil euros al mes, porque había lo contrario: más demanda que oferta.
Sin la reforma laboral tendríamos más parados, ahora tenemos menos. Es lo que hay, es mejor cobrar menos de lo qu se cobraba antes de entrar en el paro que seguir en el paro.
Lo que podrían hacer es eliminar los billetes de 500 y crear a cambio los de 400, por ejemplo. Así todo el dinero que estuviera en billetes de 500 tendría que aflorar igualmente.
Al cabo de unos años, eliminamos los de 400 y creamos los de 600…
# 38, Anónimo
Te olvidas que hay ahora mismo menos gente trabajando que antes de la reforma laboral, aunque haya menos apuntados al paro.
# 33, Anónimo
Lo siento pero discrepo contigo. La reforma laboral se hizo para precarizar el empleo y forzar a los trabajadores a aceptar peores condiciones. Y en ese sentido ha sido un éxito.
En la segunda legislatura de Zapatero se perdían miles de puestos de trabajo al día. Y exactamente con la misma legislación se ganaron también miles de puestos de trabajo durante los años anteriores. Algo me hace pensar que la legislación laboral no era el problema.
A lo mejor la crisis habría que buscarla en el modelo económico de nuestro país. Cambiar la legislación para que el modelo siga en pié a costa de depauperar a los trabajadores, se parece, como dije antes, a mantener las plantaciones de Alabama a costa de esclavizar a las gentes de Africa.
# 38
Como está más que demostrado que no se sale es con salarios bajos. Los salarios “altos” no provocaron nuestra crisis, lo hizo el modelo productivo de creación de una burbuja inmobiliaria (más del 30% del PIB) previo desmantelamiento y desprecio de todo lo que tuviera que ver con la industria o no fuera sector servicios, así como una burbuja de obra civil con objetivos muchas veces inútiles unida profundamente a la corrupción.
lo que es absurdo es creer que un gobierno, el que sea, va a preferir tener ciudadanos pobres que ricos cuando lo que quiere es tener más y más ingresos impositivos. A cualquier gobierno le interesa que haya muchos sueldos altos, lo que pasa es que si no puede tenerlos, prefiere sueldos bajos a parados que cobran prestación o los 426€.
y quien crea que si se deroga la reforma laboral, eso va a hacer que los sueldos aumenten, es un ingenuo porque con tan pocos puestos de trabajo disponibles y tanta oferta por ellos, es lo que hay.
Pues a mí sí que me preocupa la posibilidad de impedir la utilización de billetes físicos (evidentemente, de 500 me preocupa poco, pero considero muy razonables los billetes de 100 y los de 200; de estos últimos casi he visto menos que de los de 500, por cierto).
Me llamaba la atención en Italia que utlizaban bastante los de 100 euros; tampoco es tan raro, llenar el depósito del coche allí les salía por los 80 euros.
Y me preocupa que se ponga encima de la mesa en otros lados suprimir el billete de 50 libras y el de 100 dólares; son cantidades ya “bajas” y parece que ahí sí que no hay dudas que es más una restricción al dinero físico para la generalidad que supuestas luchas contra fraudes o delitos.
Off topic, pero como siempre vende Podemos …. ;)
Han ido publicando el informe interno de Podemos para preparar al candidato, las elecciones, etc.; muy bueno, muy bien escrito (entiendo que éso cuesta mucho, mucho).
Me ha hecho gracia esta frase sobre Pablo Iglesias:
“Solo habría que evitar situaciones comprometedoras, y cuidar a terceros (y sobre todo terceras)”.
Yo lo interpreto como lo de toda la vida de “que no se le arrime una lagarta”; si la interpretación es ésa es una muy buena muestra de Real Politik, pero vamos, quedar no queda bien.
Datos económicos de 2015 en España:
PIB +3,2%
Consumo hogares +3,1%
Gasto público +2,7%
Inversión +6,4%
Inflación (IPC) 0,0%
Parados EPA –678.200
Ocupados EPA +525.100
Número de “ni-nis” –103.000
Producción industrial +3,2%
Facturación Industrial +1,6%
Pedidos industriales +2,4%
Venta de coches +20,9%
Turistas +4,9%
Pernoctaciones hoteleras +4,4%
Pernoctaciones totales +4,5%
Precios hoteleros +4,6%
Facturación Sector Servicios +4,7%
Empleo Ses. Servicios +2%
Ventas minoristas +3,6%
Empleo minorista +1,1%
Número de efectos impagados –14,9%
Importe de efectos impagados –16,2%
Empresas creadas +0,5%
Empresas cerradas –5,4%
Facturación empresarial +3,4%
Venta Viviendas +11,1%
Venta Vivienda Usada +37,2%
Venta Vivienda Nueva –33,7% (el único peor)
Precio de la Vivienda +3,6%
Hipotecas compra vivienda +19,8%
Capital prestado compra vivienda +24,1%
Deudores concursados (quiebras) –24,3%
Ejecuciones hipotecarias (deshaucios) sobre vivienda habitual –13%
Esos son los datos, que por supuesto podrían ser mejores y les podemos encontrar mil peros pero demuestran que España avanza y avanza mucho.
Puede caerte mal Rajoy o ser de una ideología contraria pero no se puede negar los datos que muestran que España y los españoles (no su gobierno, eso da igual) van en buena dirección.
Droblo
El actual lenguaje del PP: “Silencio en el comité, dimisión de Rajoy en el bar”
http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7408845/03/16/El-actual-lenguaje-del-PP-silencio-en-el-comite-dimision-de-Rajoy-en-el-bar.html
¿Que piensas?
Positivo Se marcha y pacto PP-PSOE-Ciudadanos
Negativo Se queda y elecciones
Saludos cordiales
49, Anónimo elecciones y no se presenta
Yo ya lo he publicado en alguna ocasión. Sí abogo por la desaparición del dinero físico, pero siempre que el dinero digital siga siendo anónimo y gratuito, es decir, que no se nos obligue a tener tarjetas bancarias ni a meter nuestro dinero en un banco privado.
Esto quiere decir que el Estado debería crear una caja pública – no os asustéis, nada parecido a una Caja de Ahorros tradicional – sin ninguna función de las que tienen el resto de intermediarios financieros y con la única función de poder guardar mi dinero de forma anónima, sin remunerarme nada por ello y sin poder prestarlo ni disponer de él para ningún fin. y desde la que pueda guardar ni dinero o transferirlo gratuitamente a donde yo quiera; a la vez debería emitir medios de pago (tarjetas, pago por movil……) gratuitos
Y los bancos tradicionales que compitan remunerando nuestros depósitos, emitiendo medios de pago con descuentos o lo que quieran.
# 43
La cuestión no es si el gobierno desea o no trabajadores pobres. Eso es algo de lo que los gobiernos de sistemas como el nuestro han dejado de hacer en favor de otros poderes económicos que son los que realmente controlan el Estado. Los gobiernos corruptos que hemos tenido solo han estado interesados en su propia prosperidad por medio de la corrupción institucional sistémica.
Les importa un huevo lo que hagan los sueldos. Si necesitan más te exprimen más porque los de las Sicavs no pagan y los de los paraisos fiscales tampoco. Y aquí seguimos con una reforma “muy agresiva” como dijo el algarrobo y con menos empleados que cuando empezaron la legislatura.
Completamente de acuerdo contigo. El uso del dinero y la gestión del mismo corresponde a los estados. El estado imprime los billetes. Si dejamos de usar billetes tendrá que asumir la función análoga de los mismos en el nuevo paradigma, no lanzarnos en manos de compañías privadas.
Avanzamos por un camino muy resbaladizo en este tema, con los bancos absolutamente incrustados como intermediarios entre las políticas económicas y monetarias de los estados soberanos y las empresas y ciudadanos. Los veo como comisionistas, que aportan muy poco o nada, y detraen grandes cantidades de dinero del sistema.
directamente eliminaría el dinero físico, todos los pagos mediante tarjeta.
ya veríais cómo se acababa el fraude fiscal…
# 51, MRB
La idea me gusta.
Al frente de esa entidad se podría poner a alguien de muy sobrada solvencia, como algún ex-vicepresidente económico, por ejemplo…
;)
Si os da ‘ju-ju’ la desaparición de los billetes o del dinero físico, hay otra solución para sacar a la luz el dinero negro: se mantienen los mismos valores (5, 10, 20, 50,100, 200, 500) pero así, por arte de birli birloque, de la noche a la mañana, los billetes se empiezan a imprimir redondos. Ya veríais cómo salían billetitos rectangulares, ya…
Con cambiarlos de color, ya aparecían todos
cómo están de activos los ciberpodemitas, le ponen negativos a alguien que pone datos positivos y se los atribuye a todos los españoles…
El BCE baja el tipo de referencia al 0% y la tasa de depósito al -0,40%
http://www.euribor.com.es/foro/economia-bolsa-y-actualidad/40851-principales-medidas-aprobadas-hoy-bce.html
¡¡Los tipos al 0%!!
¡¡La tasa de depósito al -0,40%!!
Y algunos decían que como la FED subió los tipos aquí también subirían…
En fin, por una parte me gustaría que esto durara mientras me quede hipoteca por pagar, por otra supongo que no es muy buena señal y que a L/P sería malo para todos…
Aunque, claro, Japón lleva ya 20 años “mal”…
# 47, Anónimo
Coño, que esas cifras son en comparación con 2014…
Habla de número de empleados pero no de la calidad de los empleos existentes…
Y la estabilidad laboral y la seguridad y confianza en el propio empleo no se pueden medir con estadísticas.
Desde luego los que hoy curramos y currábamos antes de la reforma laboral (tanto de PSOE como de PP), la mayoría lo hacemos en peores condiciones que antes de las reformas laborales.
Y los números me dan igual. No tengo seguridad en mi puesto de trabajo, no tengo confianza en que mis hijos vayan a tener un trabajo medianamente digno, no creo que vaya a cobrar pensión de jubilación, ni que vaya a llegar a ella sin que me den la patada antes… y encima cuando me la den, es muy posible que me vaya al paro con una mano delante y otra detrás…
Las estadísticas que se saca el gobierno de turno me dan lo mismo.
Hace un tiempo andaba por este foro un individuo que se jactaba de no tener hipoteca y vivir de alquiler, profiriendo insultos a los hipotecados, hace tiempo que no se le ve el pelo por aquí. ¿Por qué será?
Es mejor no meterse con las decisiones de los demás porque cada uno tiene sus motivos.
El MOTIVO REAL PARA INTENTAR DE INTENTAR ACABAR CON EL EFECTIVO ES QUE LA GENTE NO SAQUE DINERO DEL BANCO CUANDO TIENEN QUE PAGAR DINERO POR ELLO GRACIAS A INTERESES NEGATIVOS !!!! COINCIDO CON EL ARTICULO PUBLICAO. Y el argumento de que es para evitar fraude y terrorismo es un chiste. LA REALIDAD ES QUE QUIEREN IMPEDIR QUE SAQUEMOS EL DINERO DEL BANCO CUANDO SALE RENTABILIDAD NEGATIVA Y ADEMAS ALTISIMO RIESGO DE “CORRALITO”.
Esto es S O N R R O J A N T E . Politicas europeas agotadas y que solo serviran para salvar a la banca-cajas mediante comisiones y mantenimientos.
Ejemplo veridico: Mí mama tenía una cartilla con 5000 € y por desgracía le vienen cobrando 60€ por mantenimiento al año (la pensión la tiene en otra cuenta), jejeje, vamos que mí mama tiene un interes negativo de -1,2% anual. Mientras que la caja le dice que si quiere poner ese dinero a plazo a un interes del 0,25% TAE, jejeje. Ya hemos sacado la mitad del dinero, la semana que viene el resto y adios muy buenas.
Que los billestes de quinientos y tal vez los de doscientos y cien euros los van a eliminar porque no se que de terrorismo, droga y tal.
Recordais: No hace mucho tiempo la UE determino que para el computo del PIB de cada pais, se tuviera en cuenta el movimiento economico que produce el trafico de drogas, prostitución entre otros. Serán coherentes y para cuando eliminen esos billetacos tambien eliminaran los movimientos economicos citados para el calculo del PIB de cada pais.
Próximamente más.
El texto tiene muchas erratas. Convendría revisarlo
exacto, mucho se habla del dinero en efectivo y como eliminándolo se eliminaría el dinero negro (falso pues hay otros métodos para quien quiera no declarar) cuando la realidad es que el 90% del interés radica en entidades bancarias