Las 10 materias primas más negociadas

por Carlos Lopez

materiaEl comercio de materias primas ha existido desde tiempos inmemoriables, desde el trueque hasta los modernos futuros (éstos últimos se remontan al siglo 17, en Japón cuando quisieron asegurar sus cosechas de arroz).

Las materias primas son sustancias negociables que se producen en grandes cantidades para satisfacer las necesidades y deseos humanos . Un mercado de productos básicos es el lugar donde la compra y venta de estos productos se lleva a cabo .

En un mercado de materias primas no se negocian productos reales, se negocian contratos de materias primas que son representativas del producto. Por ejemplo, un vendedor puede ofrecer un contrato , por una cualidad particular de café a un precio determinado en una fecha futura entrega . La intención principal de comercio de productos básicos es cubrir la fluctuación de los precios de los productos básicos. Los productos pueden variar de materias primas como el azúcar , tripas de cerdo, zumo de naranja, café, oro, cobre, plata, etc.

Hoy vamos a ver cuáles son las 10 materias primas más negociadas del mundo. El ranking puede variar ligeramente de un día a otro pero en líneas generales representan las 10 materias primas más importantes del mundo y nos puede ayudar a entender el por qué de muchas guerras y movimientos estretégicos.

1. Petróleo.

El petróleo crudo es un producto relativamente nuevo en comparación con los metales preciosos como el oro , plata , etc de origen natural. Compuesto de diversos hidrocarburos, se somete a diferentes procesos de destilación para llegar a su forma usable. El petróleo crudo también se llama petróleo y se refiere a menudo como el “oro negro “. Puesto que, se trata de un recurso no renovable , con una presencia finita , también es uno de los productos más caros y volátiles negociados.

Dónde se negocia : New York Mercantile Exchange ( NYMEX) , Intercontinental Exchange ( ICE) , Dubai Mercantil Exchange ( DME), Nacional de Productos Básicos y Derivados de la India ( NCDEX ) , Tokyo Commodity Exchange ( TOCOM ), etc

2. Café.

De acuerdo a la Fundación de Comercio Justo , en los últimos 40 años, el consumo mundial de café ha aumentado en un 100 % , se estima que para el año 2019 , el consumo será de alrededor de 9,09 millones de toneladas. Aunque para muchos es sorprendente, no es extraño que el café sea la segunda materia prima más codiciados en el mundo.

Dónde se negocia : BM & FBOVESPA , Kansai Commodity Exchange ( KEX ), Singapur Commodity Exchange ( SICOM ) , New York Mercantile Exchange ( NYMEX) , NYSE Euronext , etc

3. Gas Natural

Una de las principales fuentes de energía para nuestras actividades del día a día , el gas natural ha cimentado su posición como uno de los productos más comercializados en el mundo. Se trata de una mezcla de gases de hidrocarburos que consiste en metano y nitrógeno , junto con cantidades variables de dióxido de carbono , sulfuro de hidrógeno , y otros hidrocarburos. En Europa, hay cerca de 2,1 millones de kilómetros de tuberías de gas subterráneas que suministran este combustible a unos 62 millones de familias.

Dónde se negocia : New York Mercantile Exchange ( NYMEX) , Intercontinental Exchange ( ICE) , Multi Commodity Exchange of India Ltd ( MCX) , etc

4. Oro

El oro es uno de los muy valiosos y codiciados metales. Es una forma fiable de la inversión y ha sido un símbolo de la riqueza y la prosperidad desde la antigüedad. En los últimos años , alrededor de 2.500 toneladas métricas de oro fueron extraídos anualmente. Si se juntara todo el oro del mundo que ha sido extraído de las minas a lo largo de la historia, no parecería tanto: cabría en un gran cubo de unos 25 metros de lado, con un peso de unas 150.000 toneladas aproximadamente

Dónde se negocia: New York Mercantile Exchange ( NYMEX) , Dubai Gold & Commodities Exchange ( DGCX ) , Tokyo Commodity Exchange ( TOCOM ), etc

5. Petróleo Brent

Los dos petróleos referenciales más conocidos y de uso difundido en el mundo son el West Texas Intermediate (o mayormente conocido como WTI) y el Brent Blend (o Brent), el primero de ellos producido en Norteamérica y el otro en el Mar del Norte. En el mundo existen alrededor de 161 zonas petroleras, cada una de ellas produciendo petróleo de diferentes características.

Dónde se negocia : Intercontinental Exchange ( ICE) , New York Mercantile Exchange ( NYMEX ), etc

6. Plata

La plata es otro metal precioso que ha sido objeto de comercio desde los tiempos antiguos . Ya que es un excelennte conductor eléctrico y térmico  que  se utiliza en muchas aplicaciones industriales. En 1971 , los precios de la plata aumentaron significativamente después de EE.UU. decidiese abandonar el patrón oro. Ese fue también el período en que la plata se consolidó como un metal precioso en el mercado comercial.

Dónde se negocia : London Bullion Market, el COMEX en Nueva York, etc

7. Azúcar

¿A quién no le gusta un poco de azúcar? No hay ninguna parte en el mundo donde no se negocia el azúcar. Los colonos británicos se referían a ella como “oro blanco” ya que los beneficios derivados de su comercio eran muy altas . Hoy en día, el mayor productor de azúcar es Brasil.

Dónde se negocia: Junta Comercial de Nueva York ( NYBOT ) , Euronext , Bolsa de Cereales de Tokio ( TGE ), etc

8. Maíz

A menudo se refiere como el “oro amarillo ” , el maíz puede cultivarse en diversas condiciones climáticas y, por tanto , es uno de los cultivos más extendidos en el mundo. Hay dos tipos de maíz : maíz dulce y maíz de campo. El maíz dulce se utiliza para el consumo humano , mientras que el maíz de campo se utiliza para fines industriales y alimentación animal. El maíz se estima que se han cultivado desde 12.000 años . Hoy en día, EE.UU. produce alrededor de 270 millones de toneladas de maíz por sí solo año.

Dónde se negocia: Chicago Board of Trade (CBOT ), Tokio Grain Exchange ( TGE ) , Mercantil brasileña y Bolsa de Futuros ( BM & F) , Kansai Commodities Exchange ( Kanex ) , Nacional de Productos Básicos y Derivados Exchange ( NCDEX ) , Euronext , etc

9. Trigo

El trigo es uno de los cereales más importantes del mundo y el tercer cultivo más importante , después del arroz y el maíz. La harina de trigo se utiliza en muchos productos alimenticios , panes, pastas , fideos y dulces. No es una sorpresa que se trata de uno de los productos más preferidos en el mundo. Acerca de dos tercios de la producción mundial de trigo se utiliza para el consumo humano , mientras que el resto se utiliza para la alimentación del ganado , usos industriales , etc

Dónde se negocia : Chicago Board of Trade (CBOT ) , Junta de Comercio de Kansas ( KCBT ), Tokio Grain Exchange ( TGE ) , Kansai Commodities Exchange ( Kanex ) , Euronext , etc

10. Algodón

El algodón es fibras naturales más utilizados del mundo. Se ha cultivado en la India desde hace casi 6.000 años . Fue de gran interés para los británicos durante el siglo XVIII. El algodón de la India fue sustituido por el barato de EE.UU. con el advenimiento del comercio de esclavos en América. Desde ropa , documentos , medicinas a las redes de pesca y los cosméticos , el algodón tiene una serie de usos y por lo tanto es siempre de la demanda .

Dónde se negocia: New York Mercantile Exchange ( NYMEX) , Intercontinental Exchange ( ICE) , Mercantil brasileña y Bolsa de Futuros ( BM & F) , Multi Commodity Exchange of India Ltd. ( MCX) , National Commodity Exchange Ltd. ( NCEL ), etc

Subscribe
Notificame

37 Comments
Más antiguos
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Fabricando
9 años hace

…no se negocian productos reales.
 
Así, en negrita. Pues ya está todo dicho. Un señor compra tropocientasmil toneladas de lo que sea, de café a petróleo que no piensa ni usar ni comercializar y probablemente no lo llamará ni café ni petróleo…habrá algún acrónimo molón para despersonalizar aún más la cosa, con un dinero que no es suyo o del que ni siquiera dispone (será alguna promesa/garantía/seguro de pago futuro) y lo mantiene en su propiedad unos segundos…para estabilizar el precio, claro.
 
Cómo me gustaría que alguna vez al señor que le da al Enter tras comprar 25.000 toneladas de trigo le llamaran automáticamente al timbre y tuviera ahí los 1.000 tráilers en fila: Jefe, fírmeme el albarán. Aquí pone que esto es contra reembolso. Billetes uno encima de otro, por favor.
 
Sueños húmedos, ya lo sé.
 
 

anonimo99
9 años hace

me podeis explicar que significa :”La intención principal de comercio de productos básicos es cubrir la fluctuación de los precios de los productos básicos” ??? Yo creia que la intencion principal era otra

Anonymous
9 años hace

Prohibiría terminantemente la especulación con productos alimenticios básicos (trigo, maíz, arroz…)

Anonymous
9 años hace

El mercado inmobiliario chino se desinfla http://dlvr.it/5Q5VRm 

Anonymous
9 años hace
Anonymous
9 años hace

  Crédito y Caución prevé que en 2014 el crecimiento del PIB alemán se acelere hasta el 1,8%, tras un 2013 que ha supuesto para la locomotora alemana uno de los peores ejercicios de la crisis en términos de crecimiento. El PIB alemán se verá impulsado por el repunte del consumo privado, la vuelta de la inversión y la recuperación de la economía de la zona euro, que provocará un sólido incremento de las exportaciones alemanas tras dos años de contracción. En 2015, de acuerdo con las previsiones actuales, el crecimiento del PIB alemán se acelerará aún más, hasta el 2%, siempre que el repunte de la zona euro aumente su ritmo y la economía mundial siga creciendo el próximo año. Las exportaciones siguen siendo un importante motor del crecimiento alemán. Se espera que se incrementen un 6% interanual en 2014 y un 5% en 2015. Las exportaciones a países no pertenecientes a la Unión Europea han superado el dinamismo de las exportaciones a los restantes miembros de la Unión en los últimos años. Mientras en 2000 las exportaciones a los socios en Europa seguían representando el 65% de las exportaciones alemanas, en 2013 esta proporción se redujo al 57%. En 2012… Leer más »

q
9 años hace

entre FLA y proveedores, Hacienda dio a las CCAA más de 7.600 M para facturas en 2013 http://www.invertia.com/noticias/ccaa-gastan-no-pagan-tienen-facturas-pendientes-2958502.htm …

mmm
9 años hace

España es el país de la Unión Europea que más está perdiendo y que más tiene que perder todavía con un euro fuerte. De hecho, está en una situación nada envidiable desde dos puntos de vista. Uno es el de la deflación. El segundo, el sector de las exportaciones, el que más ha contribuido a la titubeante recuperación que se vende y se vende una y otra vez desde el Gobierno pero que no acaba de arrancar. La encrucijada la delimita así un experto de la City londinense: ‘El mejor escenario para España es el de una tasa de inflación por debajo de la eurozona para ayudar a restablecer la competitividad. Si los precios caen, y hay riesgo de que se queden ahí atrancados, y al tiempo hay un euro fuerte que empeora la débil inflación subyecente, entonces se convierte en el peor escenario posible’.

@droblopuntoes
9 años hace
Press
9 años hace

Información de Alexiss Xydias en Bloomberg: ‘Las Empresas de Trabajo Temoral crecen en España al tiempo que Rajoy atrae un récord de inversiones de EEUU’. Información de Art Patnaude y Jeannette Neumann en The Wall Street Journal: ‘España lanza una venta inmobiliaria por 9.600 millones de euros: la cartera hipotecaria de Catalunya banc es el último paso de privatización’. Crítica de arte de Mary Tompkins Lewis en el mismo diario: ‘Una muestra de la eternidad de la naturaleza; el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid explora la conexión entre la naturaleza muerta de Paul Cézanne y lo que pintó en la campiña’. Información de Martin Roberts en Financial Times: ‘España celebra la vuelta masiva de los euros de turismo’. Análisis en The Economist: ‘Hecho en España: un asunto bajo presión; el Gobierno se inquieta por el hecho de que manos extrañas se pongan al mando de las prensas olivareras’. Información en Reuters: ‘El bono de Italia y España brilla en medio del recalentamiento de la crisis de Ucrania’. Información de Gerard Couzens en Daily Mail: ‘La policía española investiga un fraude de mil millones de libras el Fondo Social Europeo que esá financiado enparte por los contribuyentes británicos’. Información den The Local:… Leer más »

izo
9 años hace

El mercado de cambio de bitcoins Mt. Gox, con sede en Tokio, se encamina hacia su disolución luego de que un tribunal le negó la protección contra la bancarrota para ampararse de sus acreedores. Mt. Gox anunció el miércoles que la Corte Distrital de Tokio decidió que la empresa no podrá reanudar sus actividades mediante un proceso de rehabilitación empresarial solicitado en febrero. El director general Mark Karpeles dijo entonces que 850.000 bitcoins, valuadas en millones de dólares, habían desaparecido, culpando a una falla en los sistemas de cambios. Posteriormente, unos 200.000 bitcoins fueron localizados, lo que ajustó la pérdida a 650.000 bitcoins perdidas, aunque la cantidad exacta sigue siendo investigada. Las bitcoins fueron creadas en el 2009 para realizar transacciones sin límites fronterizos y sin la intervención de terceros, como los bancos. Mt. Gox sugirió que las bitcoins fueron robadas. Un administrador intentará vender los activos de la empresa, y muchos acreedores, incluyendo aquellos que tenían bitcoins con la firma, seguramente no recibirán pago alguno. Mt. Gox dijo en una declaración que el proceso de bancarrota seguramente comenzará en Estados Unidos junto a los procedimientos en Japón, aunque no fue aclarado el momento. Agregó que podría haber un comprador… Leer más »

gastos
9 años hace

el gobierno catalán cuenta con 19 “cienmileuristas”, entre ellos, Artur Mas http://ow.ly/vRjn1 

izo
9 años hace

El mercado laboral de Estados Unidos todavía necesita ayuda de la Reserva Federal y ésta debe buscar ajustar su política para responder a los cambios imprevistos, dijo el miércoles la presidenta Fed, Janet Yellen. En su primer discurso de relevancia sobre las políticas del banco central, Yellen trató de explicar el cambio de rumbo en sus políticas de tasa de interés, que a veces ha confundido o hecho temblar a los inversionistas. Dijo que las políticas de la Fed “deben responder a cambios inesperados e importantes y los giros que pueda tener la economía”. “Hasta ahora en la recuperación y hasta este día, hay pocas dudas de que la economía ha permanecido lejos de su máximo nivel de empleo”, dijo Yellen al público en el Club Económico de Nueva York. Agregó que la predicción de la Fed sobre un crecimiento moderado ha cambiado poco desde finales del año pasado a pesar del duro invierno. Las autoridades de la Reserva aún consideran que habrá un regreso gradual al empleo a su nivel total en los próximos dos o tres años, dijo Yellen. La presidenta dijo que la Fed sigue enfrentando retos en sus esfuerzos para revitalizar la recuperación económica tras la… Leer más »

izo
9 años hace

El primer ministro francés anunció el miércoles planes para recortar 21.000 millones de euros (29.000 millones de dólares) en pensiones, gasto social y en salud pública como parte de un esfuerzo de 50.000 millones de euros para controlar la deuda y déficit del país.
Manuel Valls detalló el plan de gobierno para reducir 10.000 millones de euros al presupuesto de atención de la salud y 11.000 millones a pensiones y asistencia social para 2017, aunque prometió mantener las prestaciones a quienes tienen los ingresos más bajos.
El gasto del gobierno central tendrá un recorte de 18.000 millones de euros, mientras que el de los consejos locales disminuirá 10.000 millones.
El gasto público de Francia representa aproximadamente 57% del producto interno bruto, uno de los más altos en el mundo.

@droblopuntoes
9 años hace
8bizcocho
9 años hace

La avería del Airbus 310 de la Fuerza Aérea española es la quinta que se produce en un avión oficial en cinco meses. Esto resta valor a las pretensiones del ministro de Defensa, que ha ido al viaje para vender su idea de un futuro complejo militar industrial español. Pero debería plantearse su dimisión.

Hispania
9 años hace

En los últimos días, la rentabilidad del bono español a diez años ha alcanzado su nivel más bajo desde 2005, rozando el 3,3 por ciento. Por aquel entonces, el PIB rondaba el 4 por ciento y el desempleo no llegaba al 8 por ciento. Nueve años después, esas cifras parecen inalcanzables, al menos a corto plazo, aunque no por ello ha de renunciarse a la posibilidad de volver a ellas. El cierre de empresas públicas deficitarias o inoperantes, la racionalización de las administraciones -en especial, las autonómicas- y una reforma laboral y fiscal real en lugar de amagada son, junto a la política de austeridad, la única receta viable para evitar que el endeudamiento público siga lastrando la salida de la crisis.

Radical
9 años hace

Salir del euro: Algo más que un debate, por Julio Anguita
Salir del euro es una cuestión que tiene dificultades, riesgos y momentos de indudable tensión, Pero seguir como hasta ahora es la crónica de una muerte lenta y anunciada; hay que optar entre una ruptura con apoyo popular o la extinción del futuro, el alto paro crónico, la precariedad y el permanente atropello a los DDHH.

Radical
9 años hace

España: ya hay más beneficiarios de ayuda asistencial que de paro http://ow.ly/vSur4 

2.2
9 años hace

El dólar estadounidense ha cambiado su dinámica vendiéndose de forma generalizada, después de que la Presidenta de la Fed, Yellen, dijera que los tipos permanecerán bajos durante más tiempo debido a los persistentes efectos de la crisis. Yellen repitió que habrá un tiempo considerable entre el final del programa de compra de bonos y la primera subida de tipos. La bolsa de futuros en EEUU cayó, y el interés del bono a 10 años continúa en mínimos de un mes. El par USD/JPY y los cruces del yen se han negociado a la baja en Tokio. El par USD/JPY probó la base de la nube diaria Ichimoku debido a la subida de ayer (de 102,37 hasta 103,10). El par bajó hasta 101,87 ya que el Gobernador del Banco de Japón, Kuroda, no ha dado ninguna señal sobre futuros estímulos en la reunión de directivos del BoJ. El centro de atención de hoy va a estar en el discurso del Primer Ministro Abe. Las compras de opciones se han comportado de forma variable con un sesgo negativo por debajo de 103,00/25. Los soportes clave se han localizado en 101,50 (base del canal alcista de febrero-abril) y después en 100,76 (mínimo de… Leer más »

sesentaycuatro
9 años hace

“el algodón tiene una serie de usos y por lo tanto es siempre de la demanda .”

Toma copy paste del traductor de turno.

Juanito Gonzale
9 años hace

Yo solo por decir algo: Si en realidad a los especuladores les da igual con qué especulan. Porque no se inventan Bitcoins, sellos, futuros sobre la populación de las cucarachas o simplemente especulen con su p.uta madre…
Lo importante es a poder ser dejar de especular con materias primas…
Con el Oro qué especulen todo lo que quieran, que no se come ni sirve de mucho, pero con el trigo… allí fusilaría el que lo hace…

Anonymous
9 años hace

Moody’s alerta de que la pérdida de población afectará a la demanda y al precio de la vivienda en españa. A todo ello se añade un stock que apenas se ha reducido en todos estos años.
Es la única noticia sensata que he visto últimamente sobre el tema de la vivienda. Hay que tener en cuenta que en el año 2000, las generaciones de jóvenes de entre 25 y 35 años eran de unos 650.000 individuos al año. En el 2014 tenemos que hace 25 años, en 1989, nacierón 408.000 personas y que en todos los 90 las cifras de nacimientos fuerón reduciéndose. Además el número de fallecimientos en 2012 fue de 402.000 personas, muchos de los cuales dejarán en herencia una vivienda.
La gente jóven no debería de picar los anzuelos lanzados por el gobierno, inmobiliarias y bancos, porque podrían acabar hipotecándose por un bien por el que cada vez habrá menos demanda.

Juanito Gonzale
9 años hace

¿Que provoca la baja Prima?
Pues, muy sencillo. Poder endeudarse mas…
Por ahora los tenedores de nuestra deuda se limitan a mantenernos sometidos a los dictados del FMI y que no nos salgamos de lo que les interesa en politica exterior. Bueno, también  eso de que se pusieron a legislar rápidamente sobre la justicia internacional, cuando se lo pidió China… ¿he dicho se lo pidió? Debería haber dicho: se lo ordenó…
Pues, en unos cuantos años mas con deficits y ayudas, que no son mas que otros prestamos, creo que vamos a tener que enviar alguien a razgarle los huevos o besarle el c.ulo  al Chino, cada vez que nos llame…
 

Juanito Gonzale
9 años hace

Droblo, una pregunta tonta:
Si al final se cumple eso de que el Yuan chino se convierte en divisa de reserva internacional y se apuntan mas países a eso de comerciar sin el dolar…
¿No sobraran de repente demasiados USD?    ¿Inflación de dos dígitos?
O los EEUU se haran de listos y se irán de compras con los papelitos mientras todavia valen algo, pasandole la patata caliente a otros…
Me da que sucederá algo así como: tonto el ultimo :-)

@droblopuntoes
9 años hace

 

 27Juanito Gonzale el día que el $ deje de ser la moneda de reserva internacional los EUA tendrán un problema muy gordo pero no es algo que vaya a pasar en el corto plazo, ten en cuenta que lo mismo se dijo cuando surgió el € y ya hace 14 años y ahí sigue el $. Será un proceso muy largo que el yuan pueda amenazar la supremacía del $ que, no obstante, tiene está en decadencia como puedes ver aquí (lástima que no está en porcentaje pero se ve claro que aunque sube el total, disminuye el %):
http://droblopuntocom.blogspot.com.es/2014/01/aunque-crece-el-el-sigue-siendo-la.html 

Juanito Gonzale
9 años hace

#28, Droblo
Gracias Droblo, algo no va el enlace, lo puedes volver a poner. porfa
Esta claro que tanto en superar el PIB como para superar el Dolar es un proceso que no sucede en 1 año o dos, pero si se afianza esa tendencia, significaría que año a año menos margen de maniobra tendrán…
Tambien menos posibilidad de control sobre el mundo entero, con lo cual el resto de grandes (menos europa)  podrán   hacer la cosas según les conviene a ellos… así se suman factores, que no favorecen.
Me da que EEUU  dejara las ganas de dominio mundial e intentara hacer un bloque con europa, canada, australia,  divorciándose claramente de China y los de BRICS, que al crecer ya no les apetece importar crisis tras crisis de los americanos e intentan protegerse como sea…
 

oreidubic
9 años hace

#15 izo
No quiero sonar a abuelo Cebolleta pero no puedo evitar la frase “ya os lo dije” en referencia a la situación de Francia…. no diré que estén pero que nosotros, pero si analizamos la situación social-laboral y la ya atávica tendencia de los franceses a trabajar poco y pontificar mucho, los veo en una situación complicada.
Y el Sr. Hollande ha sido un desastre, pasando de ser la esperanza blanca europea contra la austeridad germana para acabar siendo un títere sin cabeza con ideas neo-keynessianas tardomarxistas que han llevado a no solucionar nada y liarla un poco más…. sería, para entendernos, un Zapatero afrancesado y, eso sí, de cremallera del pantalón con bajafácil.
Suerte que han aumentado impuestos y seguimos teniendo un diferencial sugerente en tabaco y Pastis-Ricard….. esto nos permite a los de las zonas limítrofes prever una buena temporada de verano… para dimensionar la afetación, solo decir que ena población de 7.000 habitantes de la frontera con Francia el año pasado se vendieron (por lo bajini y teniendo datos fiables de 2 operadores) unos 12 millones de botellas… sólo de Pastis (en todas sus marcas)…. aquí hay que añadir, vermouths, whiskyes, cognacs, armagnacs, etcétera, etcétera, etcétera…

oreidubic
9 años hace

#9 mmmmmm
Hoy en el PAíS hay una página de pago del Sr. Carmignac en que pide al Sr. Mario Draghi que por favor, piense en los europeos y debilite el euro para poder conseguir un poquitín de inflación y equilibrar las posibilidades de exportación.
A este altruista deseo hay que añadir que los fondos Carmignac no están protegidos ante la divisa (no hay Hedged) y que en un reciente encuentro con los gestores de la Casa, piensan más en 1’25 que en 1’45 (ahora estamos en 1’385).
Esto es un juego de pillos que un tal Trichet (ya nadie se acuerda) pecó de iluso y buscó un euro fuerte…. como también buscó (en su época de ministro en Francia) un franco fuerte y fue el primer atizador de la situación francesa actual (que no se ha creado en 6 meses, por descontado).
Esto lo relacionamos con el comentario anterior mío porque permitió cerrar el euro con el cambio del franco a 18 pesetas…. mucho más atractivo para nosotros vender a los franceses que las 25 pesetas de pocos meses antes.

Juanito Gonzale
9 años hace

#31, Oreidubic
Jeje… alli le has dado… este Hollande es el ZP clavadito… salvo que se agacha a los americanos mas que  Inglaterra y Polonia juntas… ZP por lo menos saco las tropas de Iraq, que era una de las pocas cosas donde obró bien, sin embargo le veo a ese Hollande con unas ganas de tirar bombas donde sea… Y como ya sabemos la capacidad Francesa de luchar en una guerra… si es que uno no sabe si reírse o llorar…
Lo malo es que nos interesa que estén bien, estamos en el mismo barco para lo malo, que para lo bueno ellos van aparte.

Locke
9 años hace

#Juanito Gonzale
 recuerda que después zp se humilló y estuvo años hasta que consiguió que le recibieran en la casa blanca,memorable la foto con las góticas, pasará a la posteridad,a cambio de la foto nos metió en la guerra de Afganistan,y allí con tropas y muertos de vuelta,no con buques hospitales.
Tarde o temprano a todos les pasa la realidad por encima,la realidad no es como deseamos que sea,es siempre fea y cruel.

Anonymous
9 años hace

¿Pero quien gobierna?
Por que yo solo oigo hablar de zp, ¿a ese no le habiamos quitado de enmedio?.
Hay mis fascistillas que creciditos están.
Que bonito el leit motiv:   Hispanistan va bien  ¿o no? 

oreidubic
9 años hace

#35
No te equivoques… relaciono Hollande con ZP por socialistas… que si quieres que comente las excelencias del “actual” y su nula capacidad de relacionarse fuera del entorno más inmediato, las comento…

Federico
3 años hace

Este articulo muestra una enorme miopía o ceguera de taller, donde está el amoniaco ? Cuando es el principal causante de la contaminación del planeta porque se produce a partir de nitrógeno atmosférico y la naturaleza no tiene la capacidad de devolverlo en su forma elemental dejando uno deblos principales ciclos vitales abierto

37
0
Nos gustaría saber que piensas de esta noticia ¡Comenta!x