La semana pasada vimos por aquí 10 reflexiones sobre el dinero y desde entonces no he parado de reflexionar sobre él, noche y día pensando sobre billetes y monedas, pero no de una manera frívola si no preocupado por todo lo que veo. ¿Por Bárcenas arriesga tanto por 45 millones de Euros en Suiza si seguramente con bastante menos, no le habrías pillado y seguiría viviendo a cuerpo de Rey? ¿Por qué existe esa ambición tan desmesurada por acumular riqueza?
El dinero sirve a distintas funciones esenciales, como medio de cambio, unidad contable y conservación de valor. El bienestar consiste en la capacidad de la gente para conseguir las cosas que quieren, en cubrir sus necesidades. Por tanto, la economía (y la política en general) debería ser un instrumento para conseguir maximizar el bienestar de los ciudadanos con los medios disponibles.
El problema es que muchas veces el dinero deja de ser el medio de cambio para convertirse en sí mismo el objeto de consumo, deja de ser la herramienta para conseguir un fin y pasa a ser el fin en sí. Esto trastoca algunos principios económicos básicos, porque hacen que el bienestar pase de la absoluta satisfacción de las preferencias personales a la satisfacción relativa de las preferencias sociales. En la economía normal, todo el mundo puede ganar, no es un juego de suma cero, se puede crear valor para todos. Pero en una economía real, la gente solo puede ganar si otros pierden, porque el éxito es relativo.
Como ya hemos visto muchas veces por aquí, el dinero tiene una utilidad marginal decreciente. Ganar 1000€ al mes te da más satisfación que ganar 500€, seguramente no llege al doble pero si es bastante más, por otro lado ganar 200.000€ al mes no genera en absoluto el doble de satisfación que ganar 100.000€. Esto es así porque deseamos y necesitamos unas cosas más que otras y llegado a un nivel de ingresos ya hemos satisfecho las realmente importantes (por ejemplo, primera vivienda), sentimos menos necesidad por conseguir las restantes y menos placer cuando las logramos.
Lamentablemente, en la economía real, la necesidad está en competir con los demás y muchas veces el bienestar no se obtiene de satisfacer las necesidades sino de la posición respecto al pelotón. La gente prefiere ser el más rico de los pobres que el más pobre de los ricos. Considerar el dinero como la medida de tu posición relativa, lleva una insaciable demanda del propio dinero, con independencia del valor económico real que este tenga y esto lleva a varios problemas.
1. El valor económico como desierto personal.
Centrarse en obtener riqueza personal hace que la gente desvíe su pensamiento sobre su contribución a la sociedad llegando a menosprecie las contribuciones de aquellos, como los que trabajan en investigación o sanidad, por el mero hecho de que ganan menos. Son las imperfecciones del mercado las que permiten que unos pocos afortunados cosechen altas rentas a costa de la productividad de otros.
2. La gente trabajará mucho más tiempo del necesario
Debido a que la gente no es un consumidor egoísta, sino cazadores de posición egoístas, no dejarán de trabajar en el momento en que puedan permitirse tener una vida acomodada. En cambio, trabajarán más tiempo si sus vecinos lo hacen. Esto es lo que nos ha llevado al estilo de vida tan estresante y frenético que tenemos.
3. La gente gastará el dinero en consumo evidente en lugar de gastarlo en cosas con las que disfruta de verdad
Gran parte de nuestro consumo se centre en cosas que los demás pueden ver. La utilidad real de estos productos es secundaria a su función como muestra de riqueza en sí misma. Las cosas que disfrutamos haciendo, como ir de vacaciones o pasar tiempo con amigos se descuidarán, a pesar de la supuesta mayor riqueza.
La vida destinada a generar dinero está comprometida con la compulsión, y la riqueza no es evidentemente el bien que estamos buscando, dado que únicamente es útil y sirve para obtener otra cosa. (Aristóteles, Ética a Nicómaco)
Para finalizar, la búsqueda del dinero por sí mismo, como analizó Aristóteles, es una auténtica locura moral. Es tan ridículo como que la gente utilice sus ingresos para medir su importancia en el mundo.
¡Comenta!
Agenda del dia http://dlvr.it/3gR2G1
Hablando de dinero… Un hombre de Filadelfia se convierte en el más rico del mundo durante unos minutos http://dlvr.it/3gNDS4
Flash España: El déficit público aumentó en mayo
El déficit público acumulado hasta mayo de 2013 se habría situado por encima del 3,0% del PIB, en torno a 1,9 puntos porcentuales más que en el mes anterior
El presidente del Constitucional pagó cuotas de militante del PP http://politica.elpais.com/politica/2013/07/17/actualidad/1374091659_457490.html …
El PP justifica la maniobra de su diputado para cobrar el paro en falso http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/17/galicia/1374086182_444086.html …
EUROZONA – las bolsas y los bancos centrales padecen esquizofrenia http://dlvr.it/3gR2BV
No es pobre el que poco tiene, sino el que mucho desea.
Mientras haya empresas empeñadas en crearte una necesidad que no tenías, venderte el producto que satisface esa necesidad y luego descubrir que has vuelto a ser el mismo que antes pero con menos dinero para gastar en otras cosas que verdaderamente importan, habrá pobres en el primer mundo.
Otra cosa son los pobres que no cubren el primer peldaño de la pirámide de Maslow.
Eso siempre ha sido asi.
Si tu vecino tiene un merceder tu tienes que pillarte el inmediato superior, si tu compañero de trabajo se compra una casa de 100m^2 tu te pillas el chalet, aunque este donde cristo perdio el mechero.
# 10, Ktulu
Para demostrar que es robado debes encontrar de donde lo ha robado
Todos tenemos claro de donde, pero demostrarlo no es tan facil.
Ya lo dijo en una entrevista el Juez Epidio Silva, que fue el que primero llevo el caso, “aunque se demuestre la financiación ilegal, no es delito“
Cinco grandes empresas que no supieron adaptarse a su tiempo y fracasaron http://dlvr.it/3gGTFS
Seis cifras impresionantes de Inditex http://dlvr.it/3gNDT7
Los usuarios de iPhone tendrán que pagar por Whatsapp http://dlvr.it/3gLBc8
¿Por qué Bárcenas arriesga tanto por 45 millones de Euros en Suiza si seguramente con bastante menos, no le habrías pillado y seguiría viviendo a cuerpo de Rey?
—————————————–
Una explicación es que todo ese dinero no pertenezca únicamente a Barcenas y sea una especie de plan de pensiones a futuro para varios dirigentes del PP.
Lo que no me explico es por qué el yerno del Rey ha arriesgado tanto si ya vivia casi como un Rey. ¿para vivir mejor que un Rey?
El Gobierno conservador portugués afronta su quinta moción de censura
El Banco de España dice que el BCE ya está preparado para los tipos negativos http://j.mp/15FJMwM
El banco malo se queda la torre más alta de Benidorm http://ow.ly/n3i5l
perdón, el 23 es mío. Que estoy harto que se critique tanto al rey con todo lo que nos ha dado.
S. Niño Becerra dice que el próximo año viviremos aún peor
Países más y menos solventes según CMA al cierre del pasado trimestre http://dlvr.it/3gGTGS (España es el 13 del mundo con un 22.56%, entre Serbia e Italia)
Coca Cola contra Pepsi Cola: también hay rivalidad en bolsa http://dlvr.it/3gKpg7
Viñeta de petición de la Justicia http://dlvr.it/3gTJJ6
Economía para septiembre: «La deuda pública: una soga que asfixia»
Las ocho cotizadas que miman con dividendos a sus accionistas este mes.
‘El País’ cerró 2012 en quiebra técnica http://ow.ly/n4RQx
# 29, Maño H20
Ignorantes no sé si son. Ahora… cretinos, zoquetes, sinvergüenzas, estúpidos e imbéciles lo son un rato largo. Bien largo.
En prensa generalmente se habla de tres grandes compañías de calificación: Standard & Poor’s; Moody’s y Fitch, las tres con más de un siglo de vida a sus espaldas. En realidad, existen muchas agencias de rating en el mundo, pero estas tres son las copan en el negocio. En Europa, por ejemplo, el supervisor europeo tiene autorizadas una veintena de empresas de calificación (entre ellas, Axesor, la primera agencia de rating española), pero las tres grandes sonresponsables de unos 20.000 informes de rating corporativos, frente a los 4.000 realizados por el resto de compañías del sector.
El Estado debe 20.290 euros por persona http://ow.ly/n4TNv
Se recordará que llevamos hablando de la deuda pública desde hace tiempo, es un endeudamiento brutal del 15% / PIB ( inflado un 20% ) al año. Es muy muy muy preocupante, ¿qué están haciendo estos HDGP? un 2% del PIB falso solo en mayo… una auténtica locura
Encuentran un matrimonio con dificultades para pagar hipoteca disfrutando sus vacaciones de lujo en Menorca
Hispania, te lo dedido!!!
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/442817-encuentran-matrimonio-dificultades-pagar-hipoteca-disfrutando-vacaciones-de-lujo-menorca.html
Mira que sean unos ladrones HDGP pasa, pero ese cinismo, ay, ese cinismo que se gastan…
#44 fyahball
Jojojo…, qué bueno. Menos mal que aún nos da para unas risas. Pero bueno..entre rejas estarían más guapos.
Lo que no entiendo es, porque Rajoy y Cospedal no se acogieron a la anmistia fiscal.
Me alegro de no verme reflejado en el artículo, y no creo que sea el único. Al menos no veo a mi alrededor que la gente se mueva motivada por qué coche, casa o ropa gaste el vecino o el compañero de trabajo.
Lo digo sinceramente, o es que la gente que conozco va más a su bola del promedio, también puede ser.
Desde luego, un avance es aprender a no estar pendiente de si el otro la tiene más larga, no creo que sea tan difícil. Y un centímetro es un centímetro, procura tener más tú y ya está.
Muy buen artículo, a pesar de no verme del todo reflejado.
Es cierto que he trabajado mucho, y que he cambiado de trabajo para tener mejor sueldo y demás…
Pero ahí me quedé, aunque a veces me he arrepentido de no haber hecho un MBA y haber llegado a un puesto de “directivo”, la verdad es que, quitando el tema de la crisis y el paro, (y otros como el encarecimiento de la vida, y los bajos sueldos en general) he llevado una buena vida…, al menos hasta el momento…
La tasa de morosidad de la banca española sube ya al 11,2%.
Ya hay 170.000 millones en créditos dudosos y eso que el Banco Malo disfraza unos cuantos miles de millones más…