La semana pasada hablé sobre la desastrosa inversión que ha sido invertir en bolsas como la China o la de Dubai. Uno de los motivos claves eran el exceso de inversiones o capex que acabada diluyendo la rentabilidad de las inversiones y poniendo en riesgo la estructura financiera de las mismas. Hoy hablaremos de varios casos concretos.
Petrobras y Gazprom parecían dos claros ejemplos de las inversiones mas atractivas del mundo, estaban en mercados emergentes, tenían la propiedad de unos de los mayores reservas energéticas mundiales, tenían el apoyo de los gobiernos de Brasil y Rusia, lo que era especialmente determinante en el segundo caso por la agresividad del gobierno ruso contra las empresas privadas que no siguen las directrices marcadas desde el Kremlin. Parecía imposible poder perder dinero.
Petrobrás encontró en 2008 los mayores yacimientos petrolíferos mundiales en décadas delante de las costas del sur de Brasil. El enorme potencial futuro de los yacimientos provocó que Petrobrás realizase una macro ampliación de capital de unos $72.800 mill. en el año 2010, que una vez realizada la convirtieron en la cuarta mayor empresa por capitalización de todas las bolsas del planeta de todos los sectores. Petrobrás tenía unas ventas de unos $22.000 mill en 2002. Actualmente ya vende por unos $150.000 mill.
Pero en cambio, las acciones de Petrobrás se hunden en bolsa tras comprobar los inversores-accionistas que la compañía brasileña es una maquina imparable de invertir y gastar, pero que esta muy lejos de rentabilizar la inversión de sus accionistas. Incluso a mediados del 2012, Petrobrás publicó que sufrió perdidas contables.
Del año 2004 a mediados de 2008 las acciones de Petrobrás pasaron de $5 por acción a los $75. El gran descubrimiento del enorme yacimiento offshore de Petrobrás, curiosamente coincide con el inicio del desplome de las acciones. Este viernes cerraron a $16,17, tras más de cinco años de continuas caídas en bolsa.
En 2009, tras comprobarse la magnitud de sus yacimientos, el gobierno de Lula aprobó una Ley de hidrocarburos por la que a pesar que el gobierno tenía la mayoría del capital, no participaría monetariamente en la macro ampliación. Aprobó recibir nuevas acciones a cambio de recibir la concesión sobre los nuevos yacimientos, dejando todo el esfuerzo inversor en manos de los inversores privados, los accionistas de la compañía, muchos de ellos internacionales.
Cuando los directivos de una empresa abandonan a sus accionistas y solo tienen en cuenta intereses políticos o personales, por mucho que parezca atractiva la compañía.
¿Porque George Soros vendió en 2009 sus acciones de Petrobrás?
El legendario George Soros era accionista de Petrobrás. Cuando vio que el accionista con más del 60% del capital no ponía un duro y dejaba que apenas el 40% financiase el gran esfuerzo inversor, decidió salir de la compañía. Nunca lo ha afirmado públicamente pero, conociendo su forma de pensar creo que no hay dudas.
Petrobrás genera un cash flow operativo de nada menos unos $30.000 anuales pero el problema es que sus inversiones o capex se acercan a los $40.000 mill. anuales. Si añadimos que además paga unos $5.000 a $6.000 mill. anuales en dividendos sin generar recursos, el resultado es que la compañía no para de endeudarse y acumula una deuda neta de unos $70.000 mill. y subiendo.
Con Gazprom ocurre lo mismo, la generación de cash flow operativo es brutal pero sus inversiones en capex lo superan claramente con lo que no pueden ofrecer ningún retorno a la inversión a los accionistas. Sus yacimientos en Siberia, son costosísimos y deben construir todas las infraestructuras de la zona, como las carreteras.
Gazprom en 2011 superó el record con unos $50.000 mill. de inversiones-capex, la mayor de ninguna otra empresa petrolera mundial. Sus acciones se encuentran en mínimos de los últimos cinco años en la bolsa de Moscú. En cambio las acciones de las compañías petroleras norteamericanas están en máximos. Su único enfoque es ganar dinero para sus accionistas. Cuando no se alinean los intereses de los accionistas y directivos, es imposible que los primeros se vean beneficiados a medio y largo plazo.
Ambas compañías son en realidad un ministerio del gobierno de Brasil y Rusia, el ministerio de energía, con lo que son gestionadas como tales para favorecer intereses políticos pero no a sus accionistas con lo que son una mala inversión para sus accionistas.
Y no me imagino un escenario en que el precio del petróleo y del gas empiecen a caer de precio. En este escenario los excesos de inversión de este tipo de compañías, serían aun mucho mas graves, la rentabilidad sobre activos de las empresas serían incluso mucho menores.
Las compañías son otros claros ejemplos de excesos en inversiones sin tener en cuenta a los accionistas. Sinopec, la mayor compañía de refino petrolero de toda Asia, por ejemplo recientemente anunció una ampliación de capital en una colocación acelerada en bolsa sin derecho de suscripción a sus accionistas. El presidente de Sinopec, lo fue también de la china CNOOC. El partido comunista, igual que con los presidentes de los grandes bancos, van rotando a los máximos ejecutivos, con lo que es imposible que velen por los intereses de los accionistas sino de los políticos que les nombran.
Según Bank of America el historial de adquisiciones de Sinopec es muy malo, con lo que pone en duda la evolución futura de la empresa. Al actual presidente le importa poco, ya sabe que en el futuro ya no estará en esta empresa y además no se juega su dinero.
¡Comenta!
Claves de la devaluación en Venezuela http://dlvr.it/2wV76k
El presidente de Google venderá un 42% de sus accionesh ttp://dlvr.it/2wTF8B
Una pareja japonesa está discutiendo.
El hombre grita: ¡ ¡ ¡ Sukitaki ! ! ! y la mujer le contesta: ¡ Kowanini !
El hombre dice: ¡ Toka a anji rodi roumi yakoo ! y la mujer, de rodillas, le suplica: ¡ ¡ Mimi nakoundinda tinkouji ! !
El hombre le contesta: ¡ Na miaou kina tim kouji !
..
..
..
Y tú, leyendo como un/a gilip.ollas, como si entendieras japonés… No jodas!
Bancos venezolanos facilitan a Irán burlar las sanciones internacionales http://dlvr.it/2wWSh7
AGENDA Lunes y semana http://dlvr.it/2wppqf
Los empresarios se frotaron las manos , pensaron que si reducían costes con los despidos, aumentarían los beneficios…….. se olvidaban que con los ERES tanbien se despedían para siempre de muchos de sus clientes…………y beneficios
Saludos cordiales
Sepúlveda (marido de Ana Mato) tuvo seis sueldos públicos http://ow.ly/hxIji
Un año de la reforma laboral: una máquina que ha destruido 850.000 puestos de trabajo – http://www.20minutos.es/noticia/1726524/0/reforma-laboral/primer-aniversario/destruccion-empleo/ …
Para prevenir la corrupción ,legalizaran la estafa ,la apropiación indebida etc…… nos trataran de convencer que es para ahorrar, así pueden despedir a funcionarios de Justicia y agilizarla……
Saludos
# 3, Anónimo
Pues un poco porque vivi 2 años, durante la burbuja de las punto.com, pero si usas el traductor de google te llevarias una gran sorpresa con lo que estas diciendo (que omito por respeto a las feminas)
Los promotores deben 270.000 millones a la banca http://economia.elpais.com/economia/2013/02/07/actualidad/1360245589_260698.html …
Las inmobiliarias advierten al Gobierno: puede haber una oleada de quiebras http://www.expansion.com/2013/02/08/empresas/inmobiliario/1360357048.html …
# 10, colores
Lo siento pero es que si no lo digo reviento. Esto de que 2 corruptos hagan un pacto contra la corrupcion es como aquello de chupa, chupa que yo te aviso.
El BCE advierte de que Chipre caerá en la insolvencia sin ayuda exterior http://t.co/tffqfHnS
Encuesta
Piensas que los Partidos Políticos renovaran las leyes electorales para que tengamos “listas abiertas”
Positivo……….no…..eso implicaría el principio del fin de la Partitocracia, ya que el diputado estaría mas vinculado al ciudadano que al partido….
Negativo……si….porque ellos han aprendido y serán los que saneen de corrupción a la Dedocracia Borbonica…..
Saludos
LA SUBIDA IMPOSIBLE DE LA ELECTRICIDAD EN EL MARCO DE EUROPA
11 rcalber.
Pienso que la casta política harán lo imposible por mantener sus privilegios y estoy deacuerdo contigo
Un saludo
Las desaladoras se usan al 16% de capacidad tras costar 2.300 millones http://t.co/pweZw6eA
La ‘ruina’ independentista de Quebec, el modelo de Mashttp://www. libremercado.com/2013-02-10/la-ruina-independentista-de-quebec-el-modelo-de-mas-1276481768/ …
La deuda enfría la euforia islandesa
El propietario de una vivienda podrá rescatar los ahorros depositados en un plan de pensiones si con ese dinero evita el desalojo. Esta es una de las principales novedades incluidas por el Gobierno en el proyecto de Ley Antidesahucios, que también prevé la posibilidad de que los jueces condonen parte de la deuda y suspende durante dos años los desalojos de las familias que se encuentren “en especial riesgo de exclusión social”.
Sí, la economía mundial mejora http://economia.elpais.com/economia/2013/02/08/actualidad/1360341293_665047.html
El abismo griego http://internacional.elpais.com/internacional/2013/02/08/actualidad/1360355011_337693.html
Hay siete compañías de la bolsa española cuya cotización lleva suspendida meses o incluso años
“España será una de las economía estrellas de Europa si siguen las reformas”.
Comportamiento en 2013 de prima, índices y grandes bancos eurozoneros en bolsa http://dlvr.it/2wRL9j
Rentabilidad de las principales bolsas del mundo en lo que llevamos de 2013
Justificando la corrupción (viñeta) http://dlvr.it/2wszpq
#3,
Lo único que he entendido de eso es la palabra orejas, el resto no tiene sentido XD
Las cinco razones que los inspectores han dado a Montoro para investigar la amnistía http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/politica-monetaria-y-fiscal/las-cinco-razones-que-los-inspectores-han-dado-a-montoro-para-investigar-la-amnistia_TuwlGrppYMX5Fyc9FCn6b/ …
“Las cuentas del PP sólo prueban que sus miembros viven en otro mundo e inmunes a la crisis, como los sindicatos” http://t.co/vqvBJKG9
La sociedad esta sufriendo un proceso de trasformación muy importante, ignorada a conciencia por la clase política,financiera y la colaboración inestimable los medios de comunicación ..cada vez sectores de la población están tomando conciencia de nuestra realidad…….
!!!!!!Que no te duerman……abre los ojos!!!!!!!!!
“En España hay motivos para ser un poco más optimistas”.
Fitch mantiene la calificación de España porque cree que seguirá teniendo acceso a los mercados.
Principales fabricantes de PC´s (incluyendo tablets)
Las 10 multinacionales USA con mayores beneficios el último trimestre
Slow Motion
Empleados del ‘número dos’ de la CEOE denuncian que les paga con dinero negro………en fin………estos son los que controlan nuestra economia.
# 26, Optimix
11 de febrero de 2013, a las 8:47
Sí, la economía mundial mejora
¿Mejora la economía para quien? ¿Para los que trabajan o los medianos o pequeños empresarios? O para las transnacionales ?
Yo creo que debido a la cantidad de población, la posibilidad de cambiar fácilmente los lugares de producción y también la tecnología que reemplaza puestos de trabajo de todo tipo, LOS TRABAJADORES LA TIENEN JODIDA
# 31, Hispania
¿Estrellas o Estrelladas??
Más turistas, menos empleos
La llegada de visitantes extranjeros bate récords, pero no crea puestos
Las previsiones dicen que caerán las contrataciones en 2013
Ha dimitido el Papa!